21 de septiembre de 2013, 13:40Panamá, 21 sep (PL) Un arsenal de al menos ocho bombas y municiones químicas letales que Estados Unidos tiene en la isla panameña de San José desde la II Guerra Mundial serán retiradas por el Pentágono después de años de reclamación.
El anuncio lo formuló el canciller panameño, Fernando Núñez Fábrega, quien se encuentra en Naciones Unidas participando en la Asamblea General del organismo multilateral.
Sin embargo, a raíz del problema sirio resucitó el de Panamá que es justo decir los gobiernos sucesivos le han estado reclamando al de Estados Unidos.
La cuestión ahora es que de mediar efectivamente un compromiso del Pentágono, éste se refiere a la isla de San José en el Archipiélago de Las Perlas, cuya limpieza de tres bombas químicas de tres mil toneladas y una de 500 más un centenar de municiones, correrá a cargo de personal estadounidense.
Eloy Alfaro, exembajador de Panamá en Washington, dijo hoy que la posición adoptada por Estados Unidos es un avance, pero todavía falta una actitud similar para el resto del país donde hubo prácticas similares con armas químicas.
Ojalá sea cierto que aceptaron su responsabilidad y contribuirán con la limpieza de la isla de San José, algo que tienen que hacer en todos los demás sitios de Panamá como los campos de tiro de Piña, cerca del lago Gatún, de Emperador, cerca de Paraíso, y de Balboa oeste, por Gamboa, expresó.
El gobierno panameño se alineó al de Estados Unidos en el caso de Siria, distanciándose en general de la posición de América Latina, aunque condicionó su apoyo a una intervención a los resultados de la investigación de una comisión de la ONU en aquel país árabe.
acl/lma |