23 de septiembre de 2013, 01:46Quito, 23 sep (PL) La extracción petrolera respetable con el medioambiente y sin generar contaminación es posible, aseguró el presidente de la Sociedad Internacional de Ingenieros Petroleros, Ítalo Cedeño.
Criticó el actuar de la empresa multinacional Chevron que en la década de los 90 del pasado siglo operó en la Amazonía con técnicas anacrónicas y dejó cuantiosos daños en la zona, solo por ahorrar el dinero de invertir, dijo.
Cedeño refirió, en un foro debate en el espacio televisivo El Ciudadano, la campaña que promueve el gobierno nacional, iniciada la pasada semana por el presidente Rafael Correa, bajo el nombre de La mano sucia de Chevron, que denuncia el daño ambiental causado por la trasnacional.
La culpabilidad de la empresa fue determinada por las cortes ecuatorianas, y la empresa petrolera se niega a pagar la indemnización de 19 mil millones y disculparse públicamente con las comunidades indígenas afectadas, apuntó.
Por su parte, Pablo Fajardo, defensor de los demandantes de Chevron, por el daño causado en la Amazonía ecuatoriana hace más de tres décadas señaló que en lugar de reinyectar las aguas de formación, Chevron montaba tuberías y sistemas que enviaba los desechos de la extracción a los ríos de la Amazonía ecuatoriana.
Los derrames de petróleo no eran limpiados, sino que los cubrían con tierra, de igual forma era común encontrar crudo vertido en las carreteras de la región, detalló.
Recordó que el daño causado por Chevron-Texaco en la selva ha sido 85 veces más grave que el derrame de British Petroleum en el Golfo de México y 18 veces que el de Exxon Valdez en Alaska, en ambos casos se trató de un accidente.
Fajardo comentó que en una remediación ambiental inconclusa esa multinacional invirtió 40 millones de dólares, y para defenderse y no pagar la indemnización impuesta ha gastado, hasta el momento, más de mil 300 millones.
tgj/nda |