Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El último concierto de Victor Jara ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 01/10/2012 12:13
 
 
El Ultimo Concierto de Victor Jara
Videos - Videos Cultura

A contrapelo de lo que pretendieron sus asesinos, Vícto Jara es hoy un ícono universal, lo que no quita el hecho de que existen muy pocos registros audiovisuales de sus conciertos. De esa guisa, es un verdadero privilegio haber encontrado el video del último concierto dado en vida por Víctor Jara, en Lima, agosto de 1973, y ponerlo a disposición de nuestros lectores. Particularmente entrañables son sus palabras de introducción, en las que se refiere al más universal de los conceptos, el amor, que muestran esa sensibilidad que derrochaba a raudales.

“Nosotros somos porque existe el amor, y queremos ser mejores, porque existe el amor. Y el mundo gira, crea, se multiplica porque existe el amor. Nosotros a los que nos dicen cantantes de protesta, creemos que el amor es fundamental. El amor y la relación del amor, de hombre con una mujer, de una mujer con un hombre, o del hombre con sus semejantes, con sus hijos, con su hogar, con la patria, con el instrumento que trabaja, es vital, es la esencia de la razón de ser del hombre. Por eso es que no puede estar ausente de la temática de un cantor popular, dice Vícto Jara.

Este video, rescatado por Sentidos Comunes, representa un documento audiovisual fundamental para mantener la memoria cultural de un país como el nuestro.

Las canciones que incluyen este concierto alternan con las palabras de Víctor Jara, quien ilustra con un exquisito relato las complejidades sociales de aquella época cargada de reivindicaciones.

01. Intro

02. Cuando voy al trabajo

03. Habla de Ho-Chi-Minh y El derecho de vivir en paz

04. El derecho de vivir en paz

05. Habla de Luchín

06. Luchín

07. Habla de Violeta Parra y la Nueva Canción

08. Habla de Plegaria a un labrador

09. Plegaria a un labrador

10. Habla de Ni chicha ni limonaá

11. Ni chicha ni limonaá

12. Habla del surgimiento de la canción rebelde

13. Aquí me quedo

14. Habla de Te recuerdo Amanda

15. Te recuerdo Amanda

16. Habla de Chile

17. Ojitos verdes

 

 
 
 
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/10/2012 21:00

DE HOC SATIS: Victor Jara, cantor popular, sú último concierto en ...

dehocsatis.blogspot.com/.../victor-jara-cantor-popular-su-ultimo.html 
hace 21 horas – Victor Jara, cantor popular, sú último concierto en Lima Agosto de 1973, asesinado y torturado por la dictadura sanguinaria de Pinochet.

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/09/2013 10:19
A 40 años del asesinato de Víctor Jara, latentes reclamos de justicia PDF Imprimir E-Mail

16 de septiembre de 2013, 13:28Por Enrique Torres

Santiago de Chile, 16 sep (PL) El 16 de septiembre de 1973 el cantautor chileno Víctor Jara murió acribillado a balazos a manos de militares golpistas, varios de ellos pendientes del castigo de la justicia, por la cual claman sus familia y muchas voces en el país.

A 40 años del crimen, los vicepresidentes del Partido Socialista Daniel Manouchehri y Daniel Melo instaron al gobierno del presidente Sebastián Piñera a que impulse las gestiones diplomáticas para que Estados Unidos extradite a uno de los exoficiales imputados por el asesinato, el otrora teniente Pedro Barrientos, residente en La Florida.

"Lo torturaron, humillaron y acribillaron, pero no sabían que su voz era inmortal. El canto valiente de Víctor Jara siempre será canción nueva. Pero recordamos a Víctor Jara no sólo para destacar su figura, sino además para levantar la voz porque sus asesinos están libres", exclamó Manouchehri.

Melo, por su parte, consideró que "el asesinato de Víctor Jara representa uno de los crímenes más crueles y cobardes de la dictadura cívico-militar que encabezó (Augusto) Pinochet".

La víspera, la viuda del músico, Joan Jara, rememoró el legado artístico y social del trovador, a quien señaló como símbolo de muchas cosas, de ahí que sea recordado con cariño y fuerza no solo por un gran número de sus conciudadanos, sino también a escala mundial.

"Yo agradezco mucho. No puede ser en el nombre de Víctor, pero lo siento así. Con Víctor en mi corazón doy gracias por este hermoso trabajo hecho con tanto amor; muchas gracias", manifestó la exbailarina y coreógrafa británica en la inauguración de una muestra pictórica homenaje, consistente en varios murales pintados en el Cementerio Metropolitano, donde fuera hallado el cadáver de su esposo junto al de otras tres personas.

Las actividades en honor del cantautor se extendieron hasta la medianoche del domingo, con un gran concierto en que participaron varios grupos musicales.

Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 encabezado por el general Augusto Pinochet, la entonces Universidad Técnica del Estado fue cercada por tropas del Ejército, que ocuparon el recinto y apresaron a estudiantes y profesores, quienes fueron conducidos al Estado Chile, convertido en un centro de tortura y muerte.

Entre los profesores apresados se encontraba Víctor Jara, quien al ser reconocido por sus captores, fue sometido a interrogatorios, golpizas y disparos letales, incluso brutales maltratos a sus manos, con la idea de que de ellas no brotara música nunca más.

"Ay canto que mal me sales/cuando tengo que cantar espanto/espanto como el que vive/como el que muero, espanto/de verme entre tanto y tanto/momento del infinito/donde el silencio y el grito/son las penas de este canto", así describió la odisea en el entonces Estadio Chile el cantautor, en una parte de su poema escrito por esos días de encierro, junto a cinco mil personas.

Las cuatro décadas de la muerte de Jara encuentran a su familia inmersa en una batalla judicial dirigida a que sean sentados en el banquillo de los acusados todos los responsables del crimen.

En días recientes, los familiares presentaron una demanda contra Barrientos en un tribunal federal en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, a fin de que se proceda a su extradición para que responda ante la justicia chilena por el crimen de Jara, quien cumpliría 81 años el 28 de septiembre.

La recta final de esta batalla judicial comenzó el diciembre de 2012, cuando el magistrado de la Corte de Apelaciones de Santiago Miguel Vázquez encausó a ocho exoficiales por ser autores y cómplices en el asesinato del artista, uno de los primeros, Barrientos.

Además de este, está sindicado como autor Hugo Sánchez, y como cómplices Roberto Souper, Raúl Jofré, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf y Jorge Eduardo Smith.

El juez dictaminó la conducción del resto del grupo al Primer Batallón de Policía Militar y el arresto internacional de Barrientos, que hasta ahora no se hizo efectivo.

Los exmilitares residentes en Chile fueron arrestados en un inicio, pero luego recibieron la libertad condicional en espera de la vista oral.

En entrevista con Prensa Latina al abrirse la causa, Joan Jara reconoció la importancia del encausamiento, sin embargo manifestó estar consciente de los tropiezos a la vista.

"Se ha esperado tanto tiempo que uno como que pierde las esperanzas de que todo va a suceder muy rápido, pienso que van a existir tropiezos, que los van a soltar, no sé, tenemos que seguir muy alertas, y trabajar mucho para que realmente siga el proceso", consideró.

Joan recordó la negativa de las fuerzas armadas de Chile a contribuir al esclarecimiento de los hechos y por ende a la identificación de los autores directos y cómplices del asesinato, de ahí que en gran medida los resultados del juicio dependerán de la información que aflore en la vista oral.

"El careo entre esos exoficiales será muy importante para que el proceso siga adelante, ya que es posible que emerjan contradicciones en los testimonios y pueda ir saliendo a flote la verdad", expresó la exbailarina y coreógrafa británica.

ls/et


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados