Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Viuda de Victor Jara consciente de tropiezos en batalla judicial .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 09/02/2013 00:17

Viuda de Víctor Jara consciente de tropiezos en batalla judicial

 

Por Enrique Torres

 

Santiago de Chile, 3 ene (PL) Luego de más de 39 años del asesinato del cantautor chileno Víctor Jara, ocho ex oficiales fueron llamados al banquillo de los acusados por su responsabilidad en el crimen, pero queda por recorrer un convulso proceso para su condena.

 

En entrevista con Prensa Latina, la viuda del artista, Joan Jara, reconoció la importancia del encausamiento, sin embargo manifestó estar consciente de los tropiezos que están por venir.

 

"Se ha esperado tanto tiempo que uno como que pierde las esperanzas de que todo va a suceder muy rápido, pienso que van a existir tropiezos, que los van a soltar, no sé, tenemos que seguir muy alertas, y trabajar mucho para que realmente siga el proceso", consideró.

 

Joan recordó la negativa de las fuerzas armadas de Chile a contribuir al esclarecimiento de los hechos y por ende a la identificación de los autores directos y cómplices del asesinato, de ahí que en gran medida los resultados del juicio que se iniciará próximamente dependerán de la información que aflore en la vista oral.

 

"El careo entre esos ex oficiales será muy importante para que el proceso siga adelante, ya que es posible que emerjan contradicciones en los testimonios y pueda ir saliendo a flote la verdad", expresó la ex bailarina y coreógrafa británica.

 

Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 encabezado por el general Augusto Pinochet, la entonces Universidad Técnica del Estado fue cercada por tropas del Ejército, que ocuparon el recinto y apresaron a estudiantes y profesores, quienes fueron conducidos al Estado Chile, convertido en un centro de tortura y muerte.

 

Entre los profesores apresados se encontraba el cantautor, quien al ser reconocido por sus captores fue sometido a interrogatorios, golpizas y disparos letales.

 

Su cadáver fue hallado junto a otros tres cuerpos en las cercanías del Cementerio Metropolitano días después, víctima de más de cuarenta impactos de bala.

 

Según testimonios recabados hasta la actualidad, su muerte se produjo el 16 de septiembre de ese año, y su cuerpo encontrado tres días después.

 

Una vez que identificó el cadáver, Joan marchó al exilio junto a sus dos hijas, Manuela, a quien tuvo junto a su primer esposo, el entonces bailarín y actor chileno Patricio Bunster, y Amanda, fruto de su relación con Víctor Jara.

 

Desde el exterior comenzó a desarrollar una intensa actividad contra la dictadura militar, inmersa en acciones para que emergiera la verdad sobre el asesinato de su esposo.

 

Tras el fin de la dictadura en 1990, Joan decidió no continuar "colgada de la muerte" y dedicó gran parte de su vida a difundir la obra y en general el legado del autor de Te recuerdo Amanda, quien de haber continuado con vida tuviese ahora 80 años.

 

"No me he dedicado a rescatar su obra, porque nunca ha estado ausente. Pero sí a hacerla pública desde el año 1993 en que nació la Fundación Víctor Jara, ya que su música se escuchaba de manera clandestina en Chile, y no aparecía su figura en ningún medio", subrayó Joan.

 

En ese sentido, recordó que las canciones de su esposo estaban presentes en la juventud, y que luego de la dictadura se logró difundirlas en la radio, la televisión y otros espacios.

 

De acuerdo con la ex bailarina, Víctor está latente en Chile, no solo con su obra, sino también con sus valores, su ejemplo, su vida.

 

"Los estudiantes cantan sus canciones, y desgraciadamente, muchas de sus canciones son válidas, porque muchos de los males que él denunciaba, están presentes, porque muchas cosas no han cambiado, o están peor que antes. Las canciones donde hacía críticas al sistema capitalista todavía son válidas", apostilló.

 

El Estadio Chile

 

"Este lugar para nosotros tiene fantasmas, pero nos acompañan para seguir adelante", sostuvo Joan en su entrevista con Prensa Latina, en una especie de paráfrasis de sus propias palabras, pronunciadas minutos antes en una plática con reporteros.

 

Recostada a una baranda del graderío del otrora Estadio Chile, en la actualidad Estadio Víctor Jara, recordó que la instalación fue recuperada con un gran acto cultural en 1991, a manera de sahumerio, para intentar purificar el lugar, que a la sazón se llenó de cantos.

 

"En ese momento -narró- fue posible entrar al estadio, y después en una época le permitían a la Fundación Víctor Jara utilizarlo de manera preferencial, se hicieron muchos actos culturales, conciertos, celebrando distintas fechas relacionadas con la vida de Víctor, con muchos artistas importantes y otros no tan conocidos".

 

Después, precisó Joan, lo cerraron y le impedían a la Fundación realizar actividades, pese a que logró declararlo Monumento Nacional, a fin de que no fuera abandonado, "porque lo querían botar", exclamó.

 

"Canto que mal me sales cuando tengo que cantar espanto", escribió Víctor Jara en parte de su último texto, redactado en un pedazo de papel que otros reos lograron sacar del tétrico Estadio Chile.

 

Se abre una causa

 

El viernes último, el magistrado de la Corte de Apelaciones de Santiago Miguel Vázquez encausó a ocho ex oficiales por ser autores y cómplices en el asesinato del artista.

 

En un inicio trascendió que eran siete los acusados, pero luego el número fue rectificado, y señalados como autores directos del crimen Hugo Sánchez y Pedro Barrientos.

 

Como cómplices, la lista incluye a Roberto Souper, Raúl Jofré, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf y Jorge Eduardo Smith.

 

El juez dictaminó el arresto internacional de Barrientos y la conducción del resto del grupo al Primer Batallón de Policía Militar.

 

La familia de Victor Jara y sus abogados solicitaron a la Corte Suprema de Chile que reclame a Estados Unidos la extradición de Barrientos, quien tiene su refugio en el estado de La Florida.

 

El abogado querellante en el caso, Nelson Caucoto, destacó el hecho de que estas personas van a tener todos los derechos y facultades que no le dieron a Víctor para defenderse.

 

"Lo martirizaron, lo asesinaron, y nunca tuvo la oportunidad de acceder siquiera a la posibilidad de saber cuál era el cargo por el que lo estaban ejecutando", expresó el letrado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Last Updated on Friday, 04 January 2013 12:01


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/09/2013 10:20
A 40 años del asesinato de Víctor Jara, latentes reclamos de justicia PDF Imprimir E-Mail

16 de septiembre de 2013, 13:28Por Enrique Torres

Santiago de Chile, 16 sep (PL) El 16 de septiembre de 1973 el cantautor chileno Víctor Jara murió acribillado a balazos a manos de militares golpistas, varios de ellos pendientes del castigo de la justicia, por la cual claman sus familia y muchas voces en el país.

A 40 años del crimen, los vicepresidentes del Partido Socialista Daniel Manouchehri y Daniel Melo instaron al gobierno del presidente Sebastián Piñera a que impulse las gestiones diplomáticas para que Estados Unidos extradite a uno de los exoficiales imputados por el asesinato, el otrora teniente Pedro Barrientos, residente en La Florida.

"Lo torturaron, humillaron y acribillaron, pero no sabían que su voz era inmortal. El canto valiente de Víctor Jara siempre será canción nueva. Pero recordamos a Víctor Jara no sólo para destacar su figura, sino además para levantar la voz porque sus asesinos están libres", exclamó Manouchehri.

Melo, por su parte, consideró que "el asesinato de Víctor Jara representa uno de los crímenes más crueles y cobardes de la dictadura cívico-militar que encabezó (Augusto) Pinochet".

La víspera, la viuda del músico, Joan Jara, rememoró el legado artístico y social del trovador, a quien señaló como símbolo de muchas cosas, de ahí que sea recordado con cariño y fuerza no solo por un gran número de sus conciudadanos, sino también a escala mundial.

"Yo agradezco mucho. No puede ser en el nombre de Víctor, pero lo siento así. Con Víctor en mi corazón doy gracias por este hermoso trabajo hecho con tanto amor; muchas gracias", manifestó la exbailarina y coreógrafa británica en la inauguración de una muestra pictórica homenaje, consistente en varios murales pintados en el Cementerio Metropolitano, donde fuera hallado el cadáver de su esposo junto al de otras tres personas.

Las actividades en honor del cantautor se extendieron hasta la medianoche del domingo, con un gran concierto en que participaron varios grupos musicales.

Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 encabezado por el general Augusto Pinochet, la entonces Universidad Técnica del Estado fue cercada por tropas del Ejército, que ocuparon el recinto y apresaron a estudiantes y profesores, quienes fueron conducidos al Estado Chile, convertido en un centro de tortura y muerte.

Entre los profesores apresados se encontraba Víctor Jara, quien al ser reconocido por sus captores, fue sometido a interrogatorios, golpizas y disparos letales, incluso brutales maltratos a sus manos, con la idea de que de ellas no brotara música nunca más.

"Ay canto que mal me sales/cuando tengo que cantar espanto/espanto como el que vive/como el que muero, espanto/de verme entre tanto y tanto/momento del infinito/donde el silencio y el grito/son las penas de este canto", así describió la odisea en el entonces Estadio Chile el cantautor, en una parte de su poema escrito por esos días de encierro, junto a cinco mil personas.

Las cuatro décadas de la muerte de Jara encuentran a su familia inmersa en una batalla judicial dirigida a que sean sentados en el banquillo de los acusados todos los responsables del crimen.

En días recientes, los familiares presentaron una demanda contra Barrientos en un tribunal federal en Jacksonville, Florida, Estados Unidos, a fin de que se proceda a su extradición para que responda ante la justicia chilena por el crimen de Jara, quien cumpliría 81 años el 28 de septiembre.

La recta final de esta batalla judicial comenzó el diciembre de 2012, cuando el magistrado de la Corte de Apelaciones de Santiago Miguel Vázquez encausó a ocho exoficiales por ser autores y cómplices en el asesinato del artista, uno de los primeros, Barrientos.

Además de este, está sindicado como autor Hugo Sánchez, y como cómplices Roberto Souper, Raúl Jofré, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf y Jorge Eduardo Smith.

El juez dictaminó la conducción del resto del grupo al Primer Batallón de Policía Militar y el arresto internacional de Barrientos, que hasta ahora no se hizo efectivo.

Los exmilitares residentes en Chile fueron arrestados en un inicio, pero luego recibieron la libertad condicional en espera de la vista oral.

En entrevista con Prensa Latina al abrirse la causa, Joan Jara reconoció la importancia del encausamiento, sin embargo manifestó estar consciente de los tropiezos a la vista.

"Se ha esperado tanto tiempo que uno como que pierde las esperanzas de que todo va a suceder muy rápido, pienso que van a existir tropiezos, que los van a soltar, no sé, tenemos que seguir muy alertas, y trabajar mucho para que realmente siga el proceso", consideró.

Joan recordó la negativa de las fuerzas armadas de Chile a contribuir al esclarecimiento de los hechos y por ende a la identificación de los autores directos y cómplices del asesinato, de ahí que en gran medida los resultados del juicio dependerán de la información que aflore en la vista oral.

"El careo entre esos exoficiales será muy importante para que el proceso siga adelante, ya que es posible que emerjan contradicciones en los testimonios y pueda ir saliendo a flote la verdad", expresó la exbailarina y coreógrafa británica.

ls/et


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados