Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Exjefe de seguridad de Uribe detenido por presuntos nexos con narcotráfico
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 30/09/2013 22:44

Exjefe de seguridad de Uribe detenido por presuntos nexos con narcotráfico

30 septiembre 2013 2 Comentarios
 Flavio Buitrago. Foto: El Tiempo.

Flavio Buitrago. Foto: El Tiempo.

El general retirado Flavio Buitrago, que fue jefe de seguridad de la Presidencia colombiana durante el gobierno de  lvaro Uribe (2002-2010), fue detenido hoy por su supuesta responsabilidad en lavado de activos y sus presuntos nexos con el narcotraficante Marco Antonio Gil Garzón, alias “El Papero”.

Con la detención de Buitrago, a instancias de la Fiscalía, ya son dos los exjefes de seguridad de Uribe sometidos a la Justicia por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Antes que Buitrago fue detenido y extraditado el jefe policial retirado Mauricio Santoyo, condenado en diciembre de 2012 por un juez de EE.UU. a 13 años de cárcel y a pagar 125.000 dólares de multa tras haberse declarado culpable de colaboración con el narcotráfico.

Buitrago era investigado por su relación con “El Papero”, un narcotraficante que se hacía pasar por comerciante en el centro de Colombia y que fue condenado el pasado 12 de septiembre a seis años de prisión por el
envío de gigantescos cargamentos de droga desde Medellín hasta Houston (EE.UU.).

El general en retiro afirmó haber conocido a “El Papero” en 1998, cuando participó en el rescate de una de sus hijas que había sido secuestrada por la disidencia de la desmovilizada guerrilla del Movimiento 19 de Abril
(M-19), momento en el que comenzó una relación personal y de negocios.

El fiscal decidió ordenar la captura de Buitrago porque éste fue incapaz de justificar el origen de 600 millones de pesos (313.373 dólares) en sus cuentas.

A su salida de la audiencia de indagación tras la que quedó detenido, Buitrago dijo a medios locales que presentará a la Fiscalía un conjunto de pruebas para probar la legalidad de la adquisición de sus bienes.

Antes de la comparecencia había expresado su voluntad de responder ante la Justicia: “siempre estoy dispuesto a acudir a la autoridad, estoy citado, vengo a una cita, a una diligencia con los soportes para demostrar mi
inocencia”.

La esposa de Buitrago, Elba Alieth Pulido, fue una de las fundadoras, con el 1 % del capital, de la empresa Constructora América S.A., que fue incluida en la Lista Clinton por el Departamento del Tesoro de EE.UU. al
señalarla como la sociedad fachada a través de la que “El Papero” lavaba dinero.

(Con información de EFE)



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/10/2013 22:24
El general retirado Flavio Buitrago, que fue jefe de seguridad de la Presidencia colombiana durante el gobierno de  lvaro Uribe (2002-2010), fue detenido hoy por su supuesta responsabilidad en lavado de activos y sus presuntos nexos con el narcotraficante Marco Antonio Gil Garzón, alias “El Papero”.

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/10/2013 08:30

Fuerzas Especiales de EE.UU. se adentran en Latinoamérica con la excusa de combatir el narcotráfico

Publicado: 28 sep 2013 | 1:36 GMT Última actualización: 28 sep 2013 | 2:08 GMT
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Share Video
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargar video
   00:00   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
00:00
00:00 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fullscreen
 
 
Share Video
 
  

EE.UU. incrementa el uso de sus fuerzas de operaciones especiales en América Latina y el Caribe abogando por las políticas de seguridad para la región, según revela un informe conjunto presentado por tres centros de investigación de EE.UU.

Según el informe elaborado por el Centro para Políticas Internacionales (CIP), el Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos (LAWGEF) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráficoEE.UU. usa cada vez más sus comandos especiales para labores de capacitación e inteligencia en el terreno suramericano.

Entre tanto, al adentrase en el terreno, además de recopilar información secreta de puntos estratégicos, los efectivos se familiarizan con las peculiaridades de cada lugar, la cultura y los oficiales clave de los países en los que podrían operar después, señala el informe.

En opinión del asesor para el Consejo sobre Asuntos Hemisféricos Francisco Acosta, este despliegue de tropas se debería al masivo regreso de militares de Afganistán e Irak que el Ejército necesita emplear de alguna manera. "Creo que habría que entender esto en el marco de la llegada de enormes contingentes de soldados de Fuerzas Armadas que estaban en Irak y en Afganistán. Muy probablemente esto tiene que ver con la idea de tener una fuerza militar ocupada", dijo en sus declaraciones a RT Acosta.
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados