Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños kenallen !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños luna !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Advierten sobre el rápido deterioro de la salud de los mares
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 03/10/2013 13:41
Advierten sobre el rápido deterioro de la salud de los mares PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Isaura Diez Millán   

Imagen activa03 de octubre de 2013, 09:13Londres, 3 oct (PL) Un informe del Programa Internacional sobre el Estado de los Océanos (IPSO) advirtió que la salud de los mares se deteriora más rápido de lo que se piensa.

Esa organización propone la constitución de una agencia de las Naciones Unidas que dependa directamente del secretario general y con capacidad jurídica para hacer cumplir los tratados vigentes para la protección del mar.

Según el ente, los océanos se enfrentan a múltiples amenazas como el incremento de temperatura por el cambio climático.

De igual forma, el grupo plantea que estas grandes extensiones de agua se volvieron menos alcalinas al absorber dióxido de carbono y permanecen muy afectadas por la pesca excesiva y la contaminación.

Por tal motivo, el IPSO solicita un nuevo compromiso para implementar la protección y sostenibilidad de la biodiversidad marina en aguas fuera de la jurisdicción nacional, bajo los auspicios de la convención de las leyes del mar de Naciones Unidas.

Datos del informe afirman que la tasa de desoxigenación del océano se estima del uno al siete por ciento para 2100 y que un aumento de la temperatura hará desaparecer el hielo ártico del verano en la década de 2050.

Estudios previos aseguran que algunos de los contaminantes más comunes derivados de la actividad humana son los plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales, plásticos y otros sólidos.

Otras investigaciones también demuestran que la degradación, especialmente en las zonas costeras, se aceleró notablemente en los últimos tres siglos a medida que aumentaron los vertidos industriales y la escorrentía procedente de explotaciones agrarias y ciudades costeras.

jf/idm


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados