Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Flavius Versadus !                                                                                           Feliz Aniversário Yayi CR !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Presidenta argentina aconseja a europeos pedir perdón a Evo Morales
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 05/07/2013 00:36
Presidenta argentina aconseja a europeos pedir perdón a Evo Morales PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Odalys Troya   

Imagen activa04 de julio de 2013, 20:09Cochabamba, Bolivia, 4 jul (PL) La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, aseguró hoy aquí que lo menos que pueden hacer los gobiernos europeos que atropellaron el derecho de su par boliviano, Evo Morales, es pedirle perdón.

La mandataria, que llegó a esta ciudad para respaldar a Morales, calificó de inédita violación a las más elementales normas del derecho internacional el incidente protagonizado por Portugal, España, Italia y Francia.

Estas naciones negaron el martes último el permiso a la aeronave presidencial de Morales sobrevolar sus espacios aéreos, actitud que puso en peligro su vida.

La mandataria argentina se unió a sus pares Rafael Correa, de Ecuador, Nicolás Maduro, de Venezuela, José Mujica, de Uruguay, y de Suriname, Dési Bouterse, quienes participarán en una reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

"He venido para expresar mi solidaridad y la del pueblo argentino al Presidente y al pueblo boliviano", subrayó Fernández.

Aseguró que tal atropello es también contra todo el pueblo latinoamericano.

Cada uno de los mandatarios reunidos este jueves en Cochabamba además de sentir honor por representar a su país, estamos orgullosos por representar la soberanía popular porque fuimos elegidos democráticamente, recalcó.

Fernández destacó la importancia del concepto de libertad que se defiende en esta cita en Bolivia, por lo costosa que ha sido durante siglos la lucha por la independencia.

Recordó que algunos de los presidentes de Suramérica son descendientes de quienes colonizaron estas tierras, pero decidieron colocarse al lado de sus pueblos y de sus derechos a la inclusión.

La jefa de Estado se unió al acto de desagravio al presidente Evo Morales organizado por movimientos sociales de Bolivia.

jf/otf


Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 16/10/2013 22:37
Petrolera venezolana evalúa proyectos con española Repsol PDF Imprimir E-Mail

16 de octubre de 2013, 16:40Caracas, 16 oct (PL) La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), líder del sector nacional de hidrocarburos, evalúa diversos proyectos de inversiones conjuntas con la compañía española Repsol en varias zonas del país, informó hoy el presidente de la primera, Rafael Ramírez.

Indicó que en los planes se incluye un financiamiento cercano a los mil 200 millones de dólares para la empresa mixta Petroquiriquire.

La sociedad, creada en 2006, opera en los campos de hidrocarburos Quiriquire (estado de Monagas), Mené Grande, Barúa y Motatán (en el occidente del país).

Para ello, Ramírez intercambió este miércoles con la máxima autoridad de Repsol, Antonio Brufau, y afirmó que el convenio se encuentra en su fase final de diseño.

De esa forma, la producción llegará hasta 75 mil barriles diarios, frente a un volumen promedio actual de 40 mil toneles.

Ambos directivos colocaron en la agenda la posibilidad de sumar áreas adicionales para la explotación, lo cual estará sujeto a los resultados de la prospección ya realizada.

Asimismo, analizaron la marcha de la empresa mixta Petrocarabobo, constituida en 2010 entre Pdvsa y el consocio integrado por la española Repsol, las indias ONGC, Oil y IOC y la malasia Petronas.

Ramírez agregó que diseñarán un esquema para que las empresas mixtas de la Faja tengan mayor autonomía en el desarrollo de las operaciones de producción.

jf/mem


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados