Izquierda hondureña convoca a defender pacíficamente el voto en las calles
La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, llamó a defender pacíficamente el voto popular en las calles, por lo que este domingo, miles de hondureños protestarán en rechazo a los resultados comiciales
otorgados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que proclaman
ganador al candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández.
“Volvemos pacíficamente a las calles, de donde surgimos, a defender
nuestro triunfo en cada comunidad”, aseveró Castro después de desconocer
cualquier gobierno que se quiera instaurar con lo que calificó de
asqueroso y bochornoso fraude.
Advirtió que la posición del pueblo hondureño es “inclaudicable e
irrenunciable, mientras no se nos permita ingresar al sistema del
Tribunal Supremo Electoral (TSE) no vamos a aceptar el resultado emitido
por ese órgano”.
A través de conferencia de prensa, la líder del Partido Libre aseguró
que ha encontrado innumerables pruebas de la “asquerosa monstruosidad
con la cual están robando el éxito al pueblo”, precisando algunas
irregularidades del proceso electoral.
Indicó que los resultados contenidos en las actas de mesas electorales receptoras (MER) fueron alterados y falsificados,
y los datos divulgados por el TSE no coinciden en millares de casos con
las actas físicas, "al menos dos mil 805 actas de las Mesas Electorales
Receptoras no fueron transmitidas a los partidos políticos".
Por tanto, exigió que se les permita la revisión de las 16 mil 135
actas originales, donde se expresó la voluntad popular, y en las que
presenten inconsistencia, “demandamos escrutar cada una de las urnas”,
insistió.
Partiendo de las advertencias de una auditoria internacional
practicada por la Organización de Estados Americanos, pidió que se
audite post-elección todo el Sistema de Transmisión de datos conocido
como Siede.
Además solicitó un informe sobre el documento electoral denominado
credencial a los partidos políticos, pues habiendo recibido del TSE más
de 160 mil credenciales, entre todas apenas se obtienen 17 mil 516
votos.
Estas irregularidades están contenidas en un informe técnico
independiente que evidencia lo inconsistente en el proceso, en su
mayoría, los casos corresponden a los departamentos de Cortés, Francisco
Morazán, Santa Bárbara y Yoro.
“El triunfo de Libre es robado por quienes han convertido el sistema electoral en una farsa para llevar a cabo un fraude de grandes proporciones”.
Convocó a los jóvenes, obreros, amas de casa y empresarios a una marcha pacífica para este domingo en horas de la mañana frente a la Universidad Pedagógica capitalina, extensiva a todas las comunidades.
Ayer (sábado), el expresidente Manuel Zelaya, anunció que tras la
marcha pedirá la revisión de las actas, “algo que no es un delito, sino
que se hará con base a la ley".
Después de las elecciones del 24 de noviembre, y cuando habían sido
escrutados el 88 por ciento de los sufragios, el TSE declaró ganador a
Juan Hernández, del gobernante Partido Nacional (PN), con el 36,56 por
ciento.
Según el órgano electoral, correspondían 28,85 por ciento del total
de votos a Castro, que no es la única en impugnar el resultado, pues el
líder del Partido Anti Corrupción, Salvador Nasralla (14 por ciento)
tampoco reconoce el resultado.
Aunque las misiones de observación electoral de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos calificaron de transparentes las elecciones, reconocieron que hubo irregularidades