Pese a las protestas, los integrantes del PRI, PAN, PVEM y Panal avalaron los dictámenes de la Ley General del Servicio Profesional Docente, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y las reformas a la Ley General de Educación.
Se trata de 3 leyes: por las cuales no estan de acuerdo la CNTE
-La Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
-La Ley General del Servicio Profesional Docente.
-La Ley General de Educación.
En conjunto, las leyes definen una evaluación periódica a los maestros, organizada por el INEE -que cobraría autonomía-, y establece que quien repruebe 3 veces el examen, será reubicado en “otras tareas” pero ya no podrá dar clases.
Con estas leyes, se determina que quien no aplique evaluaciones periódicas a los maestros enfrentará responsabilidades, así como que quien no la realice o la lleve a cabo tendrá sanciones en su desarrollo profesional docente.
Además, señala que “la permanencia no tiene mayor problema para los maestros que ya tienen ese derecho adquirido”.
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, ha argumentado que el objetivo de este paquete de leyes es mejorar la calidad de la educación básica y media superior que presta el Estado.
Estas son algunas claves de la propuesta de la SEP:
-Propone terminar con los comisionados sindicales que cobran sin cumplir su labor docente: “Las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo o comisión no educativa, deberán separarse del Servicio Profesional Docente, sin goce de sueldo, mientras dure el empleo, cargo o comisión”.
-Establece que el sindicato no tendrá la facultad para interferir en el ingreso y permanencia de los maestros.
-Propone castigar e impedir la herencia, compra y venta de plazas de ingreso y promoción.
-Faculta a las escuelas a pedir les retiren un maestro: “Las autoridades educativas y los organismos descentralizados darán aviso a los directores de las escuelas del perfil de los docentes que pueden ser susceptibles de adscripción. Por su parte, los directores deberán verificar que esos docentes cumplan con el perfil para los puestos que deban ser cubiertos”.