Bogotá, 06 ene (Telesur).-
El comité organizador que coordina la movilización prevista para el
próximo viernes en apoyo al destituido alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,
espera concentrar a más de 150 mil personas en la Plaza de Bolívar,
informaron este lunes voceros de la organización.
Uno de los miembros, José Cuesta, señaló a los medios de comunicación
local que a esta concentración asistirán delegaciones de varios
departamentos del país.
Agregó que todos los viajes de simpatizantes del alcalde que lleguen
desde fuera de Bogotá (capital) serán financiados por donaciones que ha
hecho esas personas y otros recursos por parte del partido movimiento
Progresistas (izquierda). Asimismo añadió que, “la movilización es una
decisión libre, autónoma, independiente, sin ningún tipo de
interferencia, sin ningún tipo de injerencia exterior".
La primera movilización en apoyo al burgomaestre se realizó el pasado
13 de diciembre, en la que el gobernante ratificó su derecho a
permanecer en el cargo hasta que no se estudiara la media de destitución
aplicada por el procurador de Colombia Alejandro Ordóñez, en instancias
como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otros
organismos internacionales.
La resolución de la Procuraduría que destituyó e inhabilitó a Petro
por 15 años a causa de supuestos malos manejos en la gestión ambiental
de la municipalidad se dio el 9 de diciembre.
El alcalde ha acusado a Ordóñez que atentar contra la paz del país y
pretender imponer un golpe a su gobierno. Petro perteneció al grupo
insurgente de M-19 apegado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias del
Colombia (FARC).
A finales de año, la autoridad electoral colombiana fijó la fecha
para el referendo que revocará o mantendrá a Petro en su puesto, luego
de que los militantes del partido político Partido Social de la Unidad
Nacional (U) recolectará las firmas necesarias y establecidas para
proceder a este acto. La decisión se tomará el próximo 2 de marzo.
La revocatoria costará a Petro unos 56 mil millones de pesos (casi 29
mil millones de dólares) que se distribuirán en la logística para
manejar el referendo, según el registrador delegado para lo electoral,
Alfonso Portela.
Ante la millonaria cantidad destinada a la jornada electoral, Portela
dijo que piensan hacer las elecciones del Congreso, previstas para el 9
de marzo, y el referendo ese día para economizar en gastos de material
comicial y acondicionamientos de infraestructura.