|
General: Camila Vallejo Dowling
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Gran Papiyo (Missatge original) |
Enviat: 11/10/2011 01:30 |
La musa de la revuelta chilena

Joven, bella y comunista, en apenas cinco meses la líder estudiantil Camila Vallejo alcanzó el estatus simbólico de leyenda. Y encendió un cóctel explosivo para el presidente Piñera.
Por Cicco La belleza no movía tantas multitudes desde los tiempos de Cleopatra. Camila Vallejo Dowling tiene blog, Twitter y su página de Facebook colapsa con 63.000 seguidores. Cuenta con un arito de plata en la nariz, un cargo como presidente de la Federación de Estudiantes (Fech) —es la segunda mujer en ejercer el puesto en 104 años de historia— y un índice de popularidad tan elevado como el de un superhéroe: el 68 por ciento de los chilenos está con ella —y, en contrapartida, sólo un 28 por ciento con el presidente Sebastián Piñera—. En la prensa, Camila tiene títulos varios: en Brasil la llaman "la musa estudiantil"; en México, "la bella lideresa"; y en su Chile natal la bautizaron la "sex symbol de la izquierda hipster". Tiene padre ex actor de tevé, del cual heredó su belleza. Y mamá cartógrafa, que le contagió su pasión por la geografía. De ellos, adoptó el legado de militancia comunista —se afilió en 2007—, y la admiración por el modelo de Cuba, el líder Evo Morales, y las canciones de Serrat e Ismael Serrano. Tiene —o eso se dice— un novio cubano llamado Julio Sarmiento, estudiante de Medicina, ex presidente de la Fech y, como ella, militante del PC. En la actualidad, muchos la consideran la líder más prometedora de Latinoamérica. Convocó paros nacionales en cuestión de días con la instantaneidad de un delivery de pizzas. Encabezó marchas estudiantiles en Chile durante cinco meses y sólo en una jornada del Parque O’Higgins, movilizó a un millón de personas, la mayor gesta popular en su país desde el golpe de Estado de 1973. Tras la muerte de un manifestante, exigió, sin pestañear, la renuncia del ministro del Interior. Tuvo cintura política para despegarse de enmascarados que hirieron a carabineros en una marcha, y denuncias que la acusaban en la federación estudiantil de no tener las cuentas claras. Camila superó jornadas con 572 estudiantes detenidos, camiones hidrantes, golpes, perros... No se detuvo ante la difusión de su domicilio y datos personales en las redes sociales. Y siguió adelante tras varias amenazas de muerte, que la obligaron a tener custodia personal —en la última marcha, hubo 40 observándola, entre admiradores y vendedores ambulantes de pins con su rostro. SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Següent
Darrer
|
|
gracias papiyo
una bellísima mujer en
todos los sentidos
|
|
|
|
UDI por consulta ciudadana: "Un país serio no se gobierna con plebiscitos al estilo chavista"
El secretario general del partido, Víctor Pérez, restó validez a la iniciativa del Colegio de Profesores y subrayó que "para gobernar Chile hay que ganar las elecciones de verdad".
El senador Víctor Pérez afirmó que la consulta del Magisterio 'es un instrumento poco válido' ya que no cuenta con 'ningún tipo de control'.
Foto: Claudio Bueno, El Mercurio
SANTIAGO.- El secretario general de la UDI, senador Víctor Pérez, expresó su tajante rechazo a la consulta por la educación que realizó este fin de semana el Colegio de Profesores junto a los estudiantes para conocer la opinión de la ciudadanía respecto de sus demandas.
"Un país serio no puede gobernarse por plebiscitos que no tienen ningún tipo de reglamento que garantice sus resultados", sostuvo Víctor Pérez, agregando que "el señor Gajardo probablemente añora los regímenes al estilo cubano y chavista, donde impera un partido que hace elecciones sin registro electoral y pueden ser intervenidas".
Añadió que "un plebiscito donde no existe ningún tipo de control, donde una persona puede votar varias veces, de manera presencial y por Internet, es un instrumento poco válido, y sólo se convierte en una acción mediática más".
Remarcó que, por el contrario, "en Chile tenemos una democracia representativa, donde la voz de la ciudadanía se expresa en las instancias establecidas". "Para gobernar Chile hay que ganar las elecciones, las que son de verdad, y eso el señor Gajardo parece que no entendiende", subrayó.
A su juicio, acciones como el plebiscito por la educación "no ayudan a resolver los problemas de fondo y, por el contrario, lo que buscan es continuar entrabando la búsqueda de soluciones verdaderas" al conflicto educacional.
"Desde el Gobierno existe voluntad para buscar los acuerdos, pero lamentablemente la izquierda ideologizada del señor Jaime Gajardo y de la señorita Camila Vallejo han impedido avanzar", afirmó Pérez.
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=507311
Carlos Alberto Gonzalez Barros · Top Commenter
Plebiscito es parte del discurso de los comunistas!!!!!!!
|
|
|
|
una bellísima mujer en
todos los sentidos (Marthola)
Así es Marthola. Esta chica tiene un gran potencial. Y con esas condiciones de líder, no deberíamos sorprendernos si dentro de unos años la tenemos en el Palacio de La Moneda.
Vallejo: "Esperamos una garantía de que la educación sea un derecho"
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, arribó al país junto a otros dirigentes estudiantiles luego de una gira por Francia, Bélgica y Suiza, donde denunciaron la crisis de la educación transandina, para sumarse a las masivas movilizaciones que se realizan en el segundo día de paro convocado por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), el Colegio de Profesores y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Al igual que en las protestas de ayer, se registraron incidentes con la policía.
La militante estudiantil subrayó que los chilenos deben hacerse cargo y "no estar ciegos a esta realidad para poder avanzar a través de la educación pública, de calidad y gratuita.
En el aeropuerto de Santiago de Chile, Vallejo, aseguró que el Estado chileno tiene "muchas tareas pendientes" con organizaciones internacionales y detalló: "Con la Unesco está pendiente la no discriminación y una garantía de la educación como un derecho y no un bien de consumo; con la ONU también en materia de derechos humanos, sociales, y estructurales; con la OCDE en materia de inversión del gasto público en educación que no se ha avanzado nada".
La militante estudiantil subrayó que los chilenos deben hacerse cargo y "no estar ciegos a esta realidad para poder avanzar a través de la educación pública, de calidad y gratuita, hacia el desarrollo que estamos aspirando".
"No podemos esperar desarrollo para garantizar este derecho sino que a través de la garantía del derecho de carácter universal avanzar hacia ese desarrollo", completó Vallejo. Además, la dirigente aclaró que el movimiento estudiantil ha trabajado de manera proactiva en la búsqueda de soluciones y mejoras constantes al sistema educacional chileno.
En las calles, los carabineros reprimieron los avances de algunos manifestantes encapuchados en varias zonas de la capital chilena. Los principales disturbios ocurrieron en el frente de la Universidad de Santiago (USACH), desde donde partió una de las dos marchas autorizadas para este miércoles en adhesión a las demandas estudiantiles.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
|
Camila Vallejo: "Tenemos que aprender mucho de Argentina"
La vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile manifestó hoy: "Tenemos mucho que aprender de la Argentina", al valorar los juicios que se siguen por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar. "Este 24 vamos a marchar juntos con el pueblo argentino, por la verdad la justicia, por la vida", señaló.
Camila Vallejo expresó: "Estamos muy atrasados, hay mucha impunidad en Chile, lamentablemente quienes nos gobiernan son cómplices de la tortura, de la dictadura, de la represión, de la transgresión a los derechos humanos básicos y fundamentales".
En este sentido, sostuvo que "vamos a aprender mucho de la fuerza del pueblo argentino, de la comisión (que investigó a los militares) y de cómo han llevado este proceso adelante para hacer justicia tanto política como económica".
La dirigente estudiantil, al presentarse hoy en la carpa blanca que ubicaron los docentes porteños de UTE-CTERA junto al Cabildo, consideró que "hay que hacer un gran abrazo en Latinoamérica y en el mundo para ir a un futuro distinto y mejor, que esté pensado para las grandes mayorías".
Respecto del recibimiento que tuvo en Argentina, Vallejo dijo que se encontró "con el gran abrazo de muchos compañeros, amigos y amigas, trabajadores, estudiantes, con un acto de solidaridad, de hermandad, de empatía, de entender que las luchas son luchas comunes, causas comunes".
En este sentido, sostuvo que "hay que fortalecer esos lazos" al afirmar que "los pueblos no tienen fronteras y hay que hacer un gran abrazo en Latinoamérica y en el mundo para poder darnos las fuerzas suficientes, la convicción de ir a la conquista de un mundo distinto, de una sociedad libre y mundial, mejor, que esté pensada para el beneficio de las grandes mayorías".
Vallejo, que encabezó en 2011 en Chile el movimiento contra las políticas de arancelamiento de la educación y por el ingreso libre y gratuito en las universidades, explicó que esa lucha "ha sido difícil" y explicó que en este momento "estamos atravesando un repliegue táctico después de mucho tiempo de movilizacion intensa, masiva, transversal".
"Nos encontramos con un muro de contención que es nuestra institucionalidad política, con un gobierno obtuso, sobreideologizado que no quiere ceder en lo más mínimo, que no ha demostrado ninguna voluntad y disposición a representar a la gran mayoría de los chilenos", fustigó Vallejo.
La joven consideró que en el gobierno de Sebastián Piñera "se representan a ellos mismos, a los empresarios y legislan para los empresarios, lamentablemente".
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
|
Miércoles, 12 de marzo de 2014
Asumió la bancada estudiantil

A eso de las 9.30 de la mañana, se realizó el juramento o “promesa” de las nuevas autoridades en el Congreso, tanto senadores como diputados. El futuro bloque oficialista cuenta con 67 diputados y 21 senadores. La alianza de derecha, en tanto, queda con 49 y 15, respectivamente. Los diputados independientes son 4, mientras que 2 son los senadores fuera de pacto. La ceremonia estuvo marcada por la llegada de los ex dirigentes estudiantiles al Congreso, como Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Karol Cariola, además de representantes del movimiento social como Iván Fuentes. “Asumimos esta nueva etapa con gran responsabilidad, porque nos enfrentamos a un nuevo ciclo político donde asumimos con un nuevo gobierno, que se ha comprometido por mandato del pueblo a realizar profundas transformaciones, por lo tanto, creo que desde esta trinchera, desde el Congreso, tendremos que contribuir a la realización de lo que el pueblo ha mandatado”, agregó Camila Vallejo, cuya foto con el puño izquierdo en alto al firmar como diputada encendió las redes sociales. Vallejo fue al Congreso con su hija Adela, de cinco meses.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|