Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Amor Contigo !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Cuba cumple requerimientos de la ONU sobre la mujer
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 20/02/2015 11:36

Cuba cumple requerimientos de la ONU sobre la mujer

Los indicadores que exhibe Cuba sobre participación de la mujer en la sociedad y los derechos establecidos por la Revo­lución, la sitúan en un lugar muy favorable entre todos los países del mundo

Los indicadores que exhibe Cuba sobre participación de la mujer en la sociedad y los derechos establecidos por la Revo­lución, la sitúan en un lugar muy favorable entre todos los países del mundo, algo reconocido por la ONU, se afirmó ayer en esta capital.

En la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y ante periodistas nacionales, la diputada Arelys Santana Bello recordó que en Cuba más del 66 % de la fuerza laboral profesional la integran mujeres, y entre los trabajadores de la salud pública ellas superan el 60 %.

La mayoría de los jueces, fiscales y abogados son féminas, lo cual no ocurre en ningún otro país, pues esos cargos los detentan los hombres, acotó la también miembro del secretariado nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

En su condición de presidenta de la Comi­sión de Atención a la niñez, la juventud e Igualdad de los Derechos de la Mujer de la ANPP, Santana Bello señaló que durante enero y febrero actual ese grupo laboró en la fiscalización de un plan trazado por el Consejo de Estado acerca de la mujer.

Destacó que fue confeccionado como respuesta a lo planteado en la IV Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre la Mujer efectuada en Beijing, China, del 4 al 15 de septiembre de 1995.

Señaló que sus diputados analizaron el cumplimiento de las 90 medidas contempladas en el “Plan de Acción de la República de Cuba de seguimiento a la IV Conferencia de la ONU sobre la Mujer”.

Tras señalar que al menos 56 de esas acciones responden a requerimientos de los Linea­mientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, trazados en el VI Con­greso de la máxima organización política cubana, Santana Bello apuntó que no obstante los logros “tenemos muchas inconformidades aún y hay mucho por hacer”. (AIN)



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/02/2015 11:40

¿Quién habló de sexo débil?

A sus 62 años, Deisy María Ro­che Jiménez mantiene la vitalidad y el espíritu de una quinceañera

Autor: | freddy@granma.cu

18 de febrero de 2015 20:02:37

Deisy María Roche está motivada para continuar aportando al desarrollo de la nación. Foto: del autor

VILLA CLARA.— A sus 62 años, Deisy María Ro­che Jiménez mantiene la vitalidad y el espíritu de una quinceañera, a pesar de la rudeza del trabajo que realiza.

Muy temprano en la mañana la recia mujer llega a Charco Hondo, unidad dedicada a garantizar casi el 30 % de los pies de cría de cerdos que necesita el territorio villacla­reño para fomentar los convenios porcinos.

Sus manos delatan cuánto ha trabajado en su vida para poder sortear las vicisitudes impuestas por la cotidianidad, a pesar de lo cual man­tiene los rasgos de feminidad distintivos de la mujer cubana.

“Provengo de una familia muy humilde, he trabajado duro y con mi sudor crié y mantuve a mis hijos para salir adelante”, asegura Deisy mientras higieniza las corraletas.

“A Charco Hondo llegué hace 25 años. Entonces la instalación no tenía las condiciones que presenta hoy, y el salario tampoco era muy bueno, pero aquí me mantuve porque me gustaba hacer esto”, explica esta mujer, quien atiende ella sola a casi 400 puercas reproductoras.

Al indagar acerca de la labor realizada, señala que es bien compleja y exige de mucha constancia. “Yo llego y lo primero que hago es efectuar el conteo de los animales, luego los alimento a partir de la dieta indicada por los especialistas, e higienizo las dos naves donde se concentran”.

“Es verdad que uno adquiere un olor algo desagradable y a veces de­bes hacer fuerzas propias de hombres, pero bueno, en todos los lugares uno debe trabajar, y esto lo hago con un gusto tremendo. Además, le aseguro que uno llega a querer a esos animales como si fueran propios, y más ahora cuando tenemos la motivación adicional del aumento del sa­lario a partir de la aplicación de la Re­so­lución 17”, reconoce Deisy María.

Al respecto, añade que en los dos últimos meses ha devengado salarios de 2 000 y 2 800 pesos, respectivamente, fruto del cumplimiento de los principales indicadores de eficiencia por la entidad y la empresa porcina de la provincia.

“Aquí los nacimientos, crías por partos, ventas convenidas, baja mortalidad y vialidad fueron sobrecumplidos”, señala Deisy quien, asistida por Gustavo León Gon­zález, director de la instalación, aporta otros datos que demuestran el por qué del estado de satisfacción de los trabajadores de Charco Hondo.

El número de puercos por parto es de 10,41, cuando lo previsto es que sean 10; el peso de entrega de las precebas está por encima de los 10,9 kilogramos, de 9,9 establecido; y se les muere solo el 10,5 % de los animales, en lugar del 12 % establecido.

“Ahora sí estamos estimulados a trabajar mejor. Usted no sabe cuántas cositas he podido comprar para mi casita. mis hijos querían que me retirara y les dije, qué va, tendrán que darme candela como al macao para que me vaya de allí”, señala riéndose Deisy María.

En Charco Hondo, unidad porcina perteneciente al municipio de Caibarién, Villa Clara; en el 2014 el salario promedio fue de 1 820 pesos, y hubo meses en que muchos trabajadores sobrepasaron los 3 000 y hasta los 4 000 pesos, lo que motiva a trabajadores y directivos como Deisy María Roche, Raúl Ramón Sotolongo Herrera o el propio Gus­tavo, a echar cada día pie en tierra para que la entidad y sus bolsillos continúen con tan buena salud.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati