Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: A un año de diálogo, FARC y Gobierno colombiano avanzan hacia la paz
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 18/10/2013 08:54
A un año de diálogo, FARC y Gobierno colombiano avanzan hacia la paz PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Maylín Vidal   

Imagen activa18 de octubre de 2013, 02:29Bogotá, 18 oct (PL) A un año de instalarse los diálogos de paz en Noruega, la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno colombiano avanzan con la esperanza de poner fin a más de 50 años de conflicto armado.

Una paz que los colombianos ansían, sobre todos los jóvenes, la mayoría de ellos nacidos en medio de una guerra que ha dejado un saldo de entre cuatro y cinco millones de desplazados, 220 mil muertos y 25 mil desaparecidos.

El país mantiene la expectativa en que ambas partes encuentren soluciones para "una paz estable y duradera".

La misma expectativa con que se inició el proceso hace 12 meses en la localidad de Hurdal, 80 kilómetros al norte de Oslo, con Noruega y Cuba, como países garantes, y Venezuela y Chile como acompañantes.

Acudimos con un sueño colectivo de paz y un ramo de olivo en nuestras manos, expresó ese día en Oslo el jefe del equipo de la fuerza insurgente, Iván Márquez.

Desde entonces han transcurrido 15 ciclos de diálogo permanente en La Habana marcados por encuentros y desencuentros y acuerdos parciales en el primero de los cinco puntos, el desarrollo agrario integral, en mayo último.

El Gobierno de Juan Manuel Santos, representado en la mesa por el exvicepresidente Humberto de la Calle, y la guerrilla continúan trabajando en el tema de la participación política, pese a las maniobras de los enemigos de la paz que como ha expresado el propio mandatario "no son muchos, pero son muy activos".

De la Calle aseguró en días recientes que no se ha planteado una suspensión de las conversaciones durante las elecciones de 2014, y el énfasis debe estar en la búsqueda de consensos que satisfagan a la sociedad.

La postura del Gobierno ha sido y sigue siendo una forma expedita de discusión que permita acuerdos que satisfagan la expectativa de la sociedad, no del Gobierno, para concretar resultados rápidamente, apuntó.

Mientras el proceso de paz avanza, diversos sectores sociales y políticos, la iglesia católica y el pueblo esperan que el presidente Santos y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anuncien pronto el inicio de conversaciones.

tgj/may


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 22/03/2015 12:13

Juntemos todas las rebeldías, unamos todas las manos

Exclusión, invisibilización y exterminio no han acallado un proyecto histórico de cambio democrático. Hoy su renovación es inminente y el camino empieza con las elecciones de octubre.

Palomino-Colombia

Jaime Caycedo Turriago

El presidente Santos designa una Comisión asesora con exclusión del Frente Amplio por la Paz, la Democracia y la Justicia Social que contribuyó decisivamente a su reelección solo en razón de su respaldo a la continuación de los diálogos de La Habana. El gobierno tiene pleno conocimiento de que el Frente hace un aporte efectivo en la veeduría del cese unilateral decretado por las FARC y que participa de la preparación de una amplia cumbre mundial del arte y la cultura y de una gran movilización por la paz el próximo 9 de abril.

Los pasos gubernamentales sobre el proceso son importantes. Pero la paz es asunto de toda la nación y no se puede seguir admitiendo la invisibilización discriminatoria tradicional, que entre varias razones ha sido causa de la guerra. Se hace odiosamente notorio que Santos pretende hacer una paz de espaldas a la inconformidad ciudadana, a la protesta social que pide un plan de desarrollo conectado con los reclamos de la gente del común, de las y los trabajadores, del mundo popular rural que exige del gobierno el cumplimiento de acuerdos nunca ejecutados.

Ese país real que no quiere más ser maltratado por el Esmad ni por el paramilitarismo redivivo que esconde mal la cobertura de complicidad que le tiende la impunidad del sistema. Una paz equitativa y justa, que reconozca como prioridad atender las carencias de las mayorías, que supere las desigualdades más críticas y construya todas las garantías para la no repetición de los exterminios, tiene que ser una construcción colectiva, obra de la movilización popular.

El núcleo de esta construcción es el programa que defiende como bandera la solución de paz, las reformas sociales agraria, laboral, de la salud, de la educación y el techo, el proceso constituyente que refrende acuerdos, formalice la apertura democrática y oriente la solidaridad con los cambios avanzados de América Latina. La única arma de los oprimidos en esta lucha por la justicia social para la paz es su unidad y su movilización organizada y masiva.

El gran movimiento por la paz que impulsa el Frente Amplio recibe su reconocimiento del pueblo, aunque el gobierno lo invisibilice. Sin embargo el proceso de unidad necesita motores que dinamicen su marcha. Ante la despolitización que preconiza el régimen proclamamos la necesidad de ganar en consciencia, en independencia de proyecto y en decisión política. Para un vasto contingente de la inconformidad comprometida con la paz la Unión Patriótica y Marcha Patriótica son motores imprescindibles de la unidad. Después de un siglo de exclusión se reclama el legítimo derecho de la oposición democrática y social colombiana a asumir el reto del poder.

Exclusión, invisibilización y exterminio no han acallado un proyecto histórico de cambio democrático. Hoy su renovación es inminente y el camino empieza con las elecciones de octubre. La propuesta es concreta: con la política de Frente Amplio, con el programa de la paz democrática, con unidad para la movilización y el protagonismo social, convocamos al diálogo para integrar listas unitarias, plataformas comunes, coordinación de acuerdos y aval concertado con la personería de la Unión Patriótica. ¡Por la paz con justicia social juntemos todas las rebeldías, unamos todas las manos!



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés