Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário SHADIRA !                                                                                           Feliz Aniversário gallegocarlosmario !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El quincho que fue centro clandestino.
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Matilda  (Mensagem original) Enviado: 10/05/2015 02:56

El quincho que fue centro clandestino

 

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-272319-2015-05-09.html

 Por Alejandra Dandan

En medio de frenos judiciales al avance de las causas de responsabilidad empresaria en los secuestros de trabajadores durante la última dictadura se abrió una grieta en el campo político. La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires votó por unanimidad el proyecto de expropiación del emblemático quincho de la planta de Ford Argentina ubicada en Pacheco, utilizado como lugar de detención ilegal de parte de los trabajadores secuestrados. El proyecto presentado por el diputado del PTS Christian Castillo pasa ahora a pelear la aprobación completa en las difíciles arenas del Senado bonaerense.

“Declárense de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble donde funcionó el centro clandestino de detención durante la última dictadura militar, conocido como el ‘quincho’ que se encuentra dentro del predio de la planta automotriz Ford Argentina SCA, sito en las calles colectora Este N° 34603, Henry Ford y Panamericana del partido de General Pacheco”, dice la iniciativa.

El predio está catalogado con la designación catastral: Circunscripción 3, Parcela 165 D; partida 057-000248 y está inscripto a nombre de Ford Argentina SCA, según el proyecto e indica “y/o a quien o quienes resulten ser sus legítimos propietarios”. De acuerdo con el proyecto, el inmueble expropiado será patrimonio de la provincia, “otorgándose su uso a las víctimas de la última dictadura militar que fueran secuestradas”. Para llegar hasta donde llegó, Castillo señaló que el año pasado se discutió con los trabajadores sobrevivientes que impulsan el juicio en los tribunales de San Martín. Pasó también por la Comisión de Tierras y por la Comisión de Asuntos Constitucionales desde donde salió con dictámenes favorables. A fines de abril se hizo el tratamiento sobre tablas que terminó con la aprobación.

Uno de los datos de la votación fue el nivel de adhesión de todos los sectores políticos. En diálogo con este diario, el diputado Castillo destacó además el valor de esta decisión en el contexto de puja judicial. “Es un dato político que en este momento de freno al avance de las causas, avancen proyectos como éstos.”

Durante la votación estuvieron en la audiencia Jorge Constanzo y su esposa en representación de los trabajadores. En 1976, Constanzo era delegado del sector del comedor de la fábrica Ford. Lo detuvieron ilegalmente en la planta y lo llevaron al quincho antes de comenzar el circuito de alojamientos clandestinos. Ahí lo torturaron y lo mantuvieron durante cuatro horas. Constanzo hoy está afectado por problemas de salud. A fin del año pasado, declaró ante la Justicia federal de San Martín que habilitó una audiencia especial para algunos testimonios de ese juicio que aún espera fecha de inicio.

En su declaración, Constanzo contó que el comedor era enorme. Y era así. Trabajaban unas 350 personas y atendían a los cuatro comedores de Pacheco donde se desempeñaban 750 trabajadores. Durante su testimonio contó que antes del golpe varios integrantes del Ejército comían en las instalaciones de la fábrica con tickets de provistos por la empresa, como si fueran parte de los trabajadores.

Antes del golpe, el quincho era un lugar de organización y socialización, señala un comunicado del PTS. Luego de marzo de 1976 la organización se castigó con la ocupación, incluso, de este espacio.

Tomás Ojea Quintana es abogado y representante de los trabajadores en la causa. Recordó que los secuestros se produjeron por “oleadas”. Comenzaron el 24 de marzo y se extendieron durante unos dos meses. Al comienzo fueron “levantando” a los delegados gremiales, luego a otros trabajadores. El circuito de detención incluía el quincho, y seguía luego por la comisaría de Tigre, Devoto y La Plata.

 
 


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados