|
General: EFEMÉRIDES DEL MES DE JUNIO ... de importancia para Cuba
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 03/06/2015 00:46 |
DÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1 de Junio
1827: Nace Francisco Calcagno. Francisco Calcagno fue el creador de la primera biblioteca, la primera imprenta, la primera academia de idiomas y el primer periódico de Güines, todos con sede en su propia casa. En La Habana, de 1864 a 1869, se desempeñó como subdirector del Colegio San Francisco de Asís y Real Cubano. Emigró a España durante el conflicto bélico y se estableció en Barcelona hasta el fin de sus días. Colaboró en numerosas publicaciones editadas en Cuba y a él se debe la colección titulada “Poetas de color” donde incluyó, entre otros, a Plácido y Manzano.
1936: Se crea la Sociedad de Estudios Afrocubanos a iniciativa de Fernando Ortiz, que fue su primer presidente. Fueron sus objetivos, según manifiestan los estatutos: estudiar con criterio objetivo los fenómenos demográficos, económicos, jurídicos, religiosos, literarios, artísticos, lingüísticos y sociales en general producidos en Cuba por la convivencia de razas distintas, particularmente de la llamada negra de origen africano y la llamada blanca o caucásica, con el fin de lograr la inteligencia de los hechos reales, sus causas y consecuencias, y la mayor compenetración igualitaria de los diversos elementos integrantes de la nación cubana hacia la realización de sus comunes destinos históricos.
1952: Se instituyó el Día Internacional de la Infancia por acuerdo de la Conferencia Internacional de Defensa de la Niñez celebrada en Viena, capital de Austria con el propósito de iniciar una campaña mundial en favor de la felicidad de los niños y por el desarrollo armonioso de su personalidad. Mientras que tal aspiración ha tropezado con poderosos obstáculos en los países subdesarrollados, donde cada año mueren decenas de millones de niños menores de cinco años, más de 200 carecen de escuelas o de posibilidades de asistir a un aula y decenas de miles de menores de 15 años se ven obligados a realizar trabajos extenuantes, mal remunerados y carentes de todo derecho, en Cuba revolucionaria constituye una realidad de nuestro proceso social.
2 de Junio
1895 Recibe Gómez refuerzo en Mala Noche Arsenio Martínez Campos mueve tropas para evitar la entrada de Gómez a Camagüey. El Generalísimo se hace acompañar de apenas un puñado de hombres. Va enfermo, con fiebre alta, a duras penas puede mantenerse a caballo y, para colmo de males, están cayendo torrenciales aguaceros. Repasa el Cauto, esquiva dos columnas enemigas, fuertes en caballería. Con el agua al estribo o en canoas, pasa el río “Salado” y sigue: Cañada de Yarey, Monte Alto, Palmarito, Mala Noche, en busca de amparo, que recibe en casa de un buen cubano, Rafael Vázquez y su señora Manuela. Y al fin llega el esperado refuerzo de unos 80 hombres, gente de Las Tunas que completan el ciento. Ya va más custodiado. Nada impedirá ahora la entrada a Camagüey.
1912: Muere Brindis de Salas en Buenos Aires Claudio José Domingo Brindis de Salas, a quien la prensa de la época llamó “el Paganini negro”, inició los estudios de violín con su padre, y los completó después con otros profesores en París donde obtuvo, por su depurado virtuosismo, Primer Premio en el Conservatorio. Realizó una gira triunfal por ciudades europeas y recibió innumerables condecoraciones: Caballero de la Legión de Honor, Barón, Músico de Cámara del Emperador Guillermo II de Alemania y ciudadano alemán. Regresó a Cuba en el pináculo de la gloria y después inició un recorrido por países americanos. Luego vino el eclipse, decayó su fama, enfermó y murió en la más deplorable miseria.
1959: Por ley numero 360 del Gobierno Revolucionario, se crea la Junta de Fomento Turístico, presidida por el Comandante en Jefe Fidel Castro. La nueva institución se dedicaría a desplegar las potencialidades de esa industria. Cinco meses después ya la Revolución estaría en condiciones de fundar el Instituto Nacional de la Industria Turística, encargado de llevar a planos superiores el turismo en Cuba. Con su desarrollo devino en Ministerio del Turismo y tal propósito se hizo realidad al constituir nuestra primera fuente de financiamiento económico.
3 de Junio
1978: Al triunfo revolucionario, entre las primeras medidas tomadas estuvo la creación de los museos, de los cuales sólo existían siete en todo el país. Para salvar parte de nuestro pasado, para que siga viva nuestra memoria e identidad, fue creado en esta fecha el Museo de la Piratería enclavado en el Morro de Santiago de Cuba, ciudad que estuvo expuesta, durante siglos, a los peligros aventureros de corsarios y piratas. El tiempo ha sido apresado en sus salas. Y todo aquello que nos ha acompañado en este largo recorrido, se ofrece como un libro abierto a las generaciones del porvenir.
1898: Citados previamente por el almirante Sampson, son recogidos en la playa de “Juan González”, a 10 kilómetros aproximadamente al oeste del puerto de Santiago de Cuba, el coronel del Ejército Libertador Candelario Cebreco y el teniente de su Estado Mayor Santiago Cuesta Felizola, y transportados a bordo del barco insignia de la escuadra norteamericana “New York”. En esta primera y larga entrevista la parte cubana suministró datos militares de vital importancia para la campaña que se avecinaba. En el curso de la guerra hispano-cubano-americana quedaron evidenciados los infructuosos esfuerzos yanquis de desembarco en los casos en que no contaron con la ayuda cubana.
4 de Junio
1826: Nace Joaquín Lorenzo Luaces. Figuró entre los cultivadores del siboneyismo y del criollismo. Incursionó en el teatro con piezas en las que merecen destacarse “El mendigo rojo”, “Aristodemo”, “El fantasmón de Aravaca”, “El becerro de oro” y “Una hora en la vida de un calavera”, única de sus obras teatrales que llegó a ser estrenada en vida del autor.
1830: Cuando se dirigía de Bogotá a Quito, es asesinado a traición Antonio José de Sucre en los montes de Berruecos, en las inmediaciones de la ciudad de Pasto. Su pericia militar y fidelidad a los principios revolucionarios hicieron de Sucre el más puro general americano y el mejor de los generales del Libertador Simón Bolívar. Liberó a Ecuador con la victoria de Pichincha y a Perú con la de Ayacucho, que selló la emancipación de América del Sur y por la cual Bolívar le otorgó los honores de Gran Mariscal y General Libertador de Perú y el Congreso el título de Gran Mariscal de Ayacucho. Sucre, fuerte seguidor de las ideas unitarias de Bolívar, había manifestado su deseo de luchar por la independencia de Cuba.
1837: Según lo planificado, Máximo Gómez, el Gobierno de la República de Cuba en Armas y las fuerzas de la División de Bayamo, se encuentran acampados desde el día primero en la sabana de la Piguela. Las tropas enemigas, que al arribar a la zona intentaron una arremetida y fueron rechazadas por el teniente coronel Emilio Noguera, regresan un día como hoy en número considerable y ocupan el Zarzal. En esta oportunidad, la mayor parte de las fuerzas insurrectas al mando del coronel Antonio Maceo atacan al enemigo y le causan muchas bajas, pero no pueden desalojarlos de la posición. Por la parte cubana, aunque también se tuvieron que lamentar algunas bajas, se persistió en permanecer en el mismo sitio, en acopio de provisiones para empeños mayores.
5 de Junio
1844: Nace Emilio Bacardí Moreau en Santiago de Cuba Poeta, dramaturgo y novelista, tuvo una larga lista de servicios a la Patria, por lo cual sufrió prisión. Tras el cese de la dominación de la Metrópoli fue alcalde de Santiago de Cuba y propuso la creación de un museo -que hoy lleva su nombre- para conservar las reliquias históricas de nuestras guerras, una biblioteca anexa al museo, la Academia Municipal de Bellas Artes y otras obras de carácter público. Desde el Senado de la República se opuso resuelto a la intervención norteamericana. Colaboró en distintas publicaciones santiagueras y de la capital.
1893: Se entrevistan Martí y Gómez en la Reforma. Gómez se informa por Martí del buen estado de los trabajos preparatorios, de los recursos que reciben las emigraciones y del buen espíritu de la Isla. Martí toma rumbo a Nueva York después que dejan resuelto el modo de auxiliar a la Revolución, inmediatamente después de que surja en Cuba. Gómez pasa inmediatamente una circular o habla privadamente a todos los jefes principales de la pasada guerra, para que estén preparados, porque Martí, antes de partir, en nombre de la Delegación del Partido, lo ha nombrado General Jefe del Ejército Libertador.
1972: Establece la Asamblea General de la ONU el Día Mundial del Medio Ambiente Esta fecha, considerada por muchos como el más importante evento en el calendario ambiental, estimula la acción por parte de las autoridades gubernamentales, las personas, los organismos no gubernamentales, las comunidades y los grupos juveniles, las empresas, la industria y los medios de difusión para mejorar su medio ambiente, incluyendo campañas de limpieza, siembra de árboles, maratones en las calles, exhibiciones, conciertos con motivos ecológicos, ensayos, concursos de pintura y fotografía, reciclado y muchas actividades más. Es una ocasión singular para tomar compromisos más serios que conduzcan al establecimiento de estructuras permanentes que se incorporen en la administración del medio ambiente y en la planificación económica. Y también constituye una ocasión para que los gobiernos tomen los pasos necesarios para firmar o ratificar tratados y convenciones internacionales.
6 de Junio
1762: Toma de La Habana por los ingleses. La presencia de la escuadra inglesa frente a La Habana el seis de junio de 1762 sorprendió a las autoridades españolas, a pesar de que en el puerto había anclados catorce buques de guerra que representaban la quinta parte de las fuerzas navales de España. Al acercarse la poderosa escuadra inglesa, el gobernador de la Isla, Prado Portocarrero, adoptó con celeridad las medidas de ocupar La Cabaña, enviar tropas a Cojímar y poner en pie de guerra a todos los pobladores. Para impedir que penetraran buques enemigos fue cerrada la entrada del puerto con cadenas y hundidas tres embarcaciones. Gran esfuerzo costaría a los ingleses el rendimiento de La Habana, que resistió heroicamente, pues hasta el doce de agosto no vieron cumplido su objetivo, después del sangriento ataque y bombardeo.
1840: Estrena la Avellaneda su drama Leoncia Gertrudis Gómez de Avellaneda. La Avellaneda escribió para la escena más de veinte obras. La mayoría son originales y otras, arreglos de piezas francesas, como “La aventurera”, “La hija del rey René” y “Hortensia”. Pero su primer estreno tuvo lugar con “Leoncia”, drama esencialmente romántico donde la trama se basa en parentescos ocultos o ignorados, así como en confusiones y casualidades relacionadas con el estado civil de los personajes. La obra fue estrenada en Sevilla, y aunque fue bien acogida por el público, no la incluyó en la edición de sus obras literarias.
1961: Fundación del Ministerio del Interior (MININT). Desde el mismo inicio del triunfo revolucionario del 1ro. de enero de 1959, la naciente Revolución tuvo que defenderse de los numerosos planes para destruirla. Uno de los antecedentes más inmediatos del MININT fue el Departamento de Inteligencia del Ejército Rebelde (DIER), que tuvo que enfrentar los primeros planes contrarrevolucionarios: los planes de atentado contra los principales dirigentes de la Revolución, en especial contra Fidel Castro.
7 de Junio
1762: Desembarcan los ingleses por Cojímar. Cuba, por su posición estratégica, siempre desempeñó un lugar preponderante en las Antillas y en el apetito anexionista de la época. Por eso, cuando Inglaterra y España entraron en guerra los ingleses reactivaron los planes tendientes a la tan ansiada toma de La Habana. Sir Jorge Pockoc, jefe naval y uno de los marinos de más experiencia y capacidad de Gran Bretaña, secundado por el comodoro Keppel, jefe de alto mérito, y el joven conde de Albemarle, al frente de los soldados de desembarque, se dispusieron al ataque de Cojímar. Mientras Keppel, con seis buques de línea y fuerzas de Albemarle, se avistaron frente a la plaza, Pockoc, con trece buques, amenazó el Morro y simuló un desembarco en La Chorrera. Los dos pequeños fuertes de Cojímar fueron demolidos a cañonazos, y el coronel español Caro, que lo defendía con 400 hombres, se batieron en retirada. Las tropas inglesas desembarcaron en Cojímar y Bacuranao sin perder un solo soldado.
1812: Nace Antonio Bachiller y Morales A este erudito e investigador se debe el primer esfuerzo de un análisis sobre el proceso de las letras y la cultura en Cuba, así como el primer intento de bibliografía nacional al publicar en tres tomos “Apuntes para la historia de las letras y de la instrucción pública de la Isla de Cuba”. Sufrió represalias y vejaciones del gobierno español, por lo que se vio obligado a marchar al extranjero. A su regreso fue miembro de importantes instituciones nacionales y extranjeras, y desarrolló una intensa labor periodística y literaria.
1882: Nace Alberto Villalón, guitarrista e intérprete del género trovadoresco, fue igualmente un compositor destacado. A su inspiración se deben piezas que por su calidad han resistido el paso de los años, como son: “Yo reiré cuando tú llores”, “La palma herida”, “Boda negra”, “Penas y flores”, por mencionar algunas. Además compuso guarachas, guajiras y rumbas. Villalón fue profesor de guitarra, aprendizaje que obtuvo de ese otro grande de la música cubana, Pepe Sánchez. Viajó en diversas ocasiones a México y Estados Unidos y fundó, con Ignacio Piñeiro y Juan de la Cruz, el Sexteto Nacional.
8 de Junio
1958: Camilo Cienfuegos organiza Bayamo, Holguín y Las Tunas La trayectoria de Camilo Cienfuegos, el Héroe de Yaguajay y Señor de la Vanguardia, está matizada con mil hazañas que lo hicieron legendario. Camilo tenía una prosa fácil, recurrente y no exenta de humorismo. En esta fecha, en un nuevo informe a Fidel, le expresa: “Ya tengo organizados los pueblos de Bayamo, Holguín y Victoria de las Tunas. (…) Ya estamos trabajando haciendo escuelas, en los próximos días comenzará a funcionar la primera. Esto será costeado por los señores acaudalados de estas zonas”
2001: Declaran culpables ante un tribunal de Miami, a cinco patriotas cubanos que en las entrañas mismas del monstruo arriesgaban diariamente su vida para descubrir e informar los planes terroristas que la mafia cubano-americana, con la tolerancia y complicidad de las autoridades de Estados Unidos realizaba contra nuestro pueblo. Un jurado amañado, prejuiciado, desinformado y bajo presión por parte de las autoridades, así como de los medios de información masiva los declaró culpables de groseros y mentirosos cargos que nunca fueron probados y por los cuales fueron condenados a permanecer por el resto de sus vidas en las cárceles de Estados Unidos. Contra ellos se cometen todo tipo de humillaciones y vejaciones, como incomunicarlos en celdas solitarias de castigos por largo tiempo, sin contacto alguno con sus familiares. Estos cubanos, que en cumplimiento de un deber sagrado con su pueblo han sido víctimas de tan atroz injusticia, son poseedores de elevados conocimientos, profundas convicciones morales y patrióticas. Ellos son: René González Sehwerert, instructor de vuelo y especialista en técnicas de aviación; Ramón Labañino Salazar, licenciado en Economía, graduado con diploma de oro en la Universidad de La Habana; Fernando González Llort, licenciado en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”; Antonio Guerrero Rodríguez, ingeniero civil en construcción de aeródromos y Gerardo Hernández Nordelo, también licenciado en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”.
9 de Junio
1896: Combate de Saratoga Máximo Gómez, por el rastro que dejó la columna española y que detectaron los exploradores, ordena la marcha hacia ella. A la vanguardia el teniente coronel Armando Sánchez, con la encomienda de “carga al machete” si encuentra al enemigo. Después avanza el coronel Calunga, con su fuerza, el cuartel general y la escolta; luego la infantería de Oriente y cubriendo la retaguardia, un escuadrón de la trocha y el regimiento de Agramonte. A las cuatro de la tarde se generaliza el combate. A pesar de la ventajosa posición del enemigo, el coronel Armando Sánchez avanza con bizarría y resulta herido. El ataque continúa por los flancos izquierdo y derecho, pero como los españoles no avanzan, Gómez retira la mayor parte de los hombres y deja al personal de los flancos y una guerrilla, hostilizando al enemigo toda la noche.
1955: Cae Jorge Agostini Combatiente antimachadista y de las Brigadas Internacionales que cerraron filas con la República Española, Jorge Agostini volvió a la lucha con el artero cuartelazo del 10 de marzo. Había nacido en Mayarí, en 1910. Se graduó con el grado de Alférez de Fragata en la Escuela Naval de Mariel, donde posteriormente llegaría a ser profesor. Fue un destacado esgrimista y medallista en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos efectuados entre 1946 y 1951. Perseguido tenazmente por los esbirros batistianos y como consecuencia de una delación, fue localizado, apresado y vilmente asesinado en esta fecha. Desde las páginas de La Calle, Fidel Castro denunció el crimen de este fervoroso defensor de la dignidad del hombre.
2002: Fallece la popular cantante Elena Burke Nació en La Habana el 29 de febrero de 1928. Su verdadero nombre era Romana Burgues. Intérprete del feeling. Debutó en 1941 en un programa de aficionados de la CMQ. Perteneció a los cuartetos Facundo Rivero, Orlando de la Rosa y D’Aida. En 1958 comenzó como solista acompañada al piano o a guitarra. Entre sus pianistas acompañantes se encontraban Frank Domínguez, Meme Solís y Enriqueta Almanza. Grabó innumerables discos y gozó de extraordinaria popularidad. Falleció en la Ciudad de La Habana.
10 de Junio
1898: Desembarco norteamericano en Guantánamo. Bombardeo a Punta Verracos Desembarcan en esta fecha 600 infantes de marina norteamericanos, con la cooperación indispensable y decisiva de las tropas cubanas, como hubo de reconocerlo y consignarlo el propio jefe yanqui, almirante McKeala. Por la parte cubana el jefe de la tropa era el coronel Enrique Thomas, que con una actitud eficiente y heroica los salvó de un descalabro en Playa del Este y en El Cuzco. Mientras, los barcos yanquis de la escuadra que bloquea a Santiago de Cuba cañonean, cerca del mediodía, la Punta de Verracos sin que reciba respuesta por la escuadra del almirante español Pascual Cervera.
1946: Muere Manuel García-Garófalo, uno de los continuadores de la investigación y catalogación de la bibliografía cubana que iniciara a mediados del siglo XIX Antonio Bachiller y Morales. Limitándose a su tierra natal, García Garófalo publicó un Diccionario de Seudónimos de escritores, poetas y periodistas villaclareños. Se graduó de Doctor en Derecho Civil y Notarial en la Universidad de La Habana. Desempeñó funciones de secretario, consejero y encargado de negocios en las legaciones de Cuba en Londres, París, Santo Domingo y México. Colaboró en diversas publicaciones periódicas. Fue autor de esbozos biográficos de Plácido, Heredia, Marta Abreu y Miguel Jerónimo Gutiérrez.
Sigue ..... |
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
11 de Junio
1852: Nace en Santiago de Cuba el violinista, profesor y compositor Antonio Figueroa. Fue discípulo de Alard y de White en el Conservatorio de París. De regreso a la Patria, fue violinista en la Capilla de Música de la Catedral santiaguera, profesor de música en el Seminario de San Basilio el Magno y compuso algunas danzas. Muere el 14 de septiembre de 1892. 1856: Nace Hubert de Blanck en Holanda. Profesor, compositor y pianista, hizo su primer viaje a nuestro país en 1882 y lo repitió el año siguiente para radicarse definitivamente entre nosotros. En 1885 fundó el Conservatorio de su nombre que luego se denominaría Nacional. No estuvo ajeno a las luchas por la independencia de Cuba y desde la emigración contribuyó a la recolecta de fondos. Terminado el conflicto bélico regresó. Entre sus composiciones más representativas figuran Capricho humano, Concierto, Suite, Actea e Icaona.
1868: Son interpretadas por primera vez en público las notas de nuestro Himno Nacional. Compuesta por Perucho Figueredo en la madrugada del 13 al 14 de agosto de 1867 no es hasta las fiestas religiosas del Corpus Christie, en que la marcha fue ejecutada dentro de la iglesia, bajo la intensa emoción patriótica de los revolucionarios que salieron detrás de la banda en procesión, escuchando aquellos aires inmortales. El maestro Manuel Muñoz Cedeño, tuvo a su cargo la instrumentación de la marcha y fue también su director.
1967: Muere Antonio Sánchez Díaz, el Comandante “Pinares”. En busca de empleo partió de tierras pinareñas por las dificultades económicas en que nació y creció. Repudió como la mayoría del pueblo cubano el golpe del 10 de marzo y la tiranía de Batista. Se incorporó a la lucha armada de la Sierra Maestra. Por sus méritos obtuvo el grado de Comandante bajo el mando de Camilo Cienfuegos. En 1966, al llamado del Che partió a Bolivia y se convirtió en el combatiente Marcos. Murió en el cumplimiento de misión internacionalista junto al guerrillero boliviano Casildo Condoni Vargas (Víctor).
12 de Junio
1897: Nace Eliseo Grenet en La Habana. Compuso danzones, canciones, sones, tangos congos y sucu-sucus. Desde niño despuntó con aciertos en la música: a los trece amenizaba las películas silentes y a los dieciséis dirigía la orquesta del Teatro Politeama. Con la orquesta de la Compañía Arquímides Pous recorrió la isla y después diferentes naciones entre las que se encuentran Nueva York, Francia, España y otras, divulgando la música cubana. A él se deben piezas imperecederas de nuestro acervo musical, como son: La Mora, Si me pides el pescao, Si muero en la carretera, Papá Montero, Las perlas de tu boca, Tabaco verde, Mamá Inés, Lamento cubano, Felipe Blanco y Domingo Pantoja.
1901: Se impone a la Constitución y al pueblo de Cuba la Enmienda Platt. Este engendro no fue iniciativa individual del senador norteamericano Orville H. Platt, sino una confabulación oficial consecuencia y ratificación de la política seguida por Estados Unidos contra Cuba desde el siglo anterior. Cuba quedaba sujeta jurídica y prácticamente a la tutela de los Estados Unidos, como apéndice a la constitución de una republica que nacería maniatada el 20 de mayo de 1902. El cínico juicio del interventor yanqui, Leonardo Wood, es realizó mejor definición de este amargo momento: ”por supuesto, que a Cuba se le ha dejado poca o ninguna independencia con la enmienda platt”.
1972: Muere el periodista y escritor César Rodríguez Expósito. Nació el 10 de julio de 1904. Trabajó como reportero en diversos periódicos Cubanos. Autor de numerosas obras dramáticas entre las que se encuentran Huyendo de la verdad, Los muertos viven, Los que tienen culpa y La moral del divorcio. Como historiador de la medicina en Cuba, publicó varios títulos en coautoría y tuvo a su cargo la compilación de Bicentenario de Tomás Romay y de las Obras Completas de Carlos J. Finlay, editadas por la Academia de Ciencias de Cuba.
13 de Junio
1884: Escribe Antonio Maceo a José Dolores Poyo, cubano director del periódico “El Yara”, de Cayo Hueso. En dicha misiva le anuncia el beneplácito que sentirá al desenvainar la espada nuevamente con el vencedor de Las Guásimas y Naranjo, refiriéndose a Máximo Gómez. Y más adelante le acota lo que ha devenido doctrina nuestra para todos los tiempos: “Cuba será libre cuando la espada redentora arroje al mar a sus contrarios. La dominación española fue mengua y baldón para el mundo que la sufrió, pero para nosotros es vergüenza que nos deshonra. Quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha”.
1888: Nace Juan Francisco Sariol. Fundó una revista literaria, “El Pensil”, que aglutinó a un grupo de jóvenes escritores con inquietudes renovadoras en el campo literario. En el período comprendido entre 1912 a 1957 mantuvo casi ininterrumpidamente la publicación de la revista “Orto”, en la que colaboraron relevantes escritores de Cuba y otros países de América Latina. Fue propietario de la imprenta “El Arte”, que donó al Gobierno Revolucionario en los primeros años del triunfo.
1910: Fallece Fermín Valdés Domínguez. Amigo de José Martí y ambos alumnos de Rafael María de Mendive. A morir Fermín hizo valedero el pensamiento del Héroe Nacional cuando afirmaba que la muerte no era verdad cuando se había cumplido la obra de la vida. Fermín Valdés Domínguez sufrió prisión y destierro por la causa redentora, fue militante del Partido Revolucionario Cubano, colaboró en el periódico Patria, vino en el 95 en la expedición de Carlos Roloff, asistió a la Asamblea de Jimaguayú, fue subsecretario de Relaciones Exteriores de la República en Armas y jefe de despacho de Máximo Gómez. Alcanzó el grado de Coronel del Ejército Libertador. Perteneció a la Sociedad de Estudios Clínicos y participó en investigaciones sobre fiebre amarilla y otras.
14 de Junio
1845: Nace en Santiago de Cuba Antonio Maceo Grajales. Influido por las ideas más avanzadas del movimiento revolucionario, se unió al Grito de La Demajagua, que encabezó Carlos Manuel de Céspedes. El arrojo, la valentía y su pensamiento radical situaron al General Antonio, junto a Máximo Gómez, en la vanguardia de la lucha. Protagonista de la Invasión hacia Occidente, de Baraguá y de la Guerra de 1895, Maceo devino para su Ejército y para su pueblo, en el Titán de Bronce. Su lealtad a los principios independentistas, la soberanía, la solidaridad hicieron de Maceo un paradigma de los cubanos de ayer, de hoy y de siempre.
1895: Ataca Máximo Gómez al puesto militar de Altagracia. Desde el día 6 Gómez se mueve por Camagüey. Con refuerzo de tropas de esta región, emprende la marcha hacia el interior de la comarca. En la madrugada ataca el puesto militar de Altagracia, que al resistir se le da fuego y se reduce a cenizas. Se perdieron más de 200 000 cartuchos. En este encuentro cayó el general Francisco Borrero (Paquito), que había venido con Gómez y MartÍ en la expedición. “Perdió la Patria a un buen servidor y yo a un buen compañero y amigo”, sentenció Gómez ante la baja irreparable.
1928: Nace en Rosario, Argentina, Ernesto Guevara de La Serna, 83 años después que El general Antonio Maceo, el Titán de Bronce. Después de un fructífero peregrinar por tierras americanas, donde maduró su pensamiento internacionalista, se incorporó a la lucha revolucionaria cubana en México, luego de haber conocido a Fidel. Junto a este y Camilo Cienfuegos se convirtió en estratega de la lucha guerrilera en la Sierra Maestra y en la Invasión de Oriente a Occidente. Años más tarde partiría a Bolivia con el ideal de emprender la Revolución Latinoamericana. Algo más que la coincidencia histórica de haber nacido ambos el mismo día une a estas dos figuras excepcionales: el Che y Maceo son ejemplos y guía de acción libertadora para América Latina y el mundo.
15 de Junio
1822: Nace Miguel Jerónimo Gutiérrez. Su obra apareció en la Antología de los poetas de la guerra, colección prologada por José Martí. Miguel Jerónimo Gutiérrez fue uno de los intelectuales del siglo XVIII con una definida afiliación patriótica. En su natal Santa Clara colaboró en casi todas las publicaciones importantes. Animó tertulias político-literarias. Presidió la Junta Revolucionaria de Las Villas. Fue miembro de la Asamblea Constituyente de Guáimaro y Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la República en Armas. Su muerte trágica ocurrida en 1871 fue una sensible pérdida para la causa emancipadora.
1958: Son asesinadas las hermanas Giralt. Uno de los crímenes más horrendos de la dictadura batistiana fue el de las hermanas Lourdes y Cristina Giralt, de 22 y 28 años respectivamente, ocurrido en el edificio de 19 y 24 en el Vedado. Ambas laboraban en las oficinas de la Concretera Nacional S.A. y colaboraban activamente en la Resistencia Cívica del Movimiento 26 de Julio. Por una delación relacionada con el atentado al personero del régimen Santiago Rey Pernas, ministro de Gobernación, los esbirros con el siniestro Ventura Novo al frente, ocuparon el edificio y acecharon los apartamentos desocupados: uno del Directorio Revolucionario y el otro de las Giralt. A su regreso y sin mediar palabras, resultaron acribilladas a balazos.
1966: Muere Manuel Navarro Luna, autor de “Pulso y Onda”, “La tierra hervida” y “Odas mambisas”, entre otros importantes libros. Fue, además de notable poeta, legítimo ejemplo de intelectual revolucionario. Nació en Jovellanos, Matanzas, pero pasó su niñez y casi toda su vida en Manzanillo. Comenzó joven su carrera literaria y publicó sus versos en las revistas “Penachos” y “Orto”. Militante del Partido Comunista, fue acusador privado de la causa del asesinato del líder azucarero Jesús Menéndez. Al triunfo revolucionario escribió para la prensa radial y escrita.
16 de Junio
1861: Se funda El Liceo Artístico y Literario de Guanabacoa con la finalidad de fomentar las letras, las ciencias y las bellas artes. En él se impartían clases gratuitas, cursos de diferentes idiomas, así como también se realizaban de concursos literarios, representaciones teatrales, conciertos y bailes. Su primer presidente fue Román Sánchez Hurtado y el director Nicolás Azcárate. Las más encumbradas personalidades de la cultura nacional, desde Gertrudis Gómez de Avellaneda hasta Eusebio Valdés Domínguez, pertenecieron a esta institución. José Martí fungió como secretario de la Sección de Literatura en 1878. Al triunfo revolucionario el Liceo devino la biblioteca pública “José Machado” y centro de diversas actividades de carácter cultural en esa comunidad.
1895: Se produce la victoria de Máximo Gómez en Ceja, Camagüey. Aún pesaba en el ánimo del Generalísimo la dolorosa pérdida de Paquito, el General Francisco Borrero. Después de acampar en La América, donde no es perseguido por el enemigo que derrotó en Altagracia, camino de San Jerónimo, ataca y destroza en La Ceja a una guerrilla española compuesta de 60 hombres. 1930: Nace el actor y director de teatro, radio y televisión Bernardo Menéndez. Falleció el 24 de febrero de 2002. Dejó una gama de personajes en la memoria popular, sobre todo su rol de Will Scarlett, en la serie Robin Hood. Trabajó en cintas mexicanas y estadounidenses rodadas en Cuba. Fue fundador del espacio Aventuras, que desde 1963 se trasmitía por la pequeña pantalla.
1959: En medio de una insidiosa campaña de las transnacionales de prensa contra la Revolución Cubana, nace la agencia latinoamericana de noticias Prensa Latina. Así se materializaba una idea alentada por Fidel y el Che desde la lucha en la Sierra Maestra. Su primer director fue el periodista argentino Jorge Ricardo Masseti, quien caería años después como guerrillero.
17 de Junio
1880: Nace Manuel Corona. Se considera uno de los grandes de la canción trovadoresca cubana. En la capital transcurre su primera juventud trabajando en el gremio tabacalero, y ya entrado el siglo XX se dedica a la música, de bohemio siempre con su guitarra. Alcanza la popularidad con Mercedes; luego vendrían otras y otras entregas al patrimonio nacional: Longina, Santa Cecilia, Aurora y también guarachas como “Acelera Ñico, acelera”. Pese a gozar de la preferencia popular y la fama, Manuel Corona murió pobre y apartado de la vida social.
1917: Nace la profesora de coros Cuca Rivero. Integró la Coral de La Habana. Inició los grupos corales en la televisión Cubana, en 1953. Dirigió el coro del Teatro Lírico. Ha trabajado en el plan de educación musical del Ministerio de Educación y en el Instituto Cubano de Radio y TV.
1905: Muere Máximo Gómez, el hombre cuya trascendencia en las luchas independentistas le hizo merecedor del apelativo de Generalísimo. Nacido en Bani, Republica Dominicana, el 18 de noviembre de 1836, Gómez dedico más de 30 años de su fecunda vida a la causa del pueblo de Cuba. Lideró la primera carga al machete, se hizo cargo de las tropas camagüeyanas tras la caída del Mayor Ignacio Agramonte, y firmó junto a Martí, el Manifiesto de Montecristi. Con certera pluma describió así Raúl Roa los funerales del Generalísimo: “Se le rindieron honores de presidente. Su perdida conmovió a toda Cuba. Una multitud (…) acompañó a pie, llorosa y desconcertada el féretro, envuelto en la enseña nacional, novia de sus amores, hazañas y gallardías”.
1967: En Budapest, Hungría, Enrique Figuerola iguala la marca mundial de 100 metros, al correr la distancia en 10 segundos con lo que se convertiría en el primer cubano en alcanzar la categoría de campeón del orbe en esa disciplina.
18 de Junio
1894: Maceo despide a Martí y Panchito Gómez en Puntarenas, Costa Rica. Martí refiere a Maceo que habló con su hermano José y con Flor Crombet. De José le dice: “Le quité toda pena de que pudiera creerse desdeñado y le expliqué nuestra concentración de responsabilidades, a fin de que haya más probabilidad de éxito”. “Flor -también le dirá- me deja una impresión muy grata. Nada tendrá usted por fortuna que embarace su camino. Lo bello de estas cosas es que llegamos a donde estamos sin una sola reserva, doblez ni ocultación. Lo pequeño, a la hora grande, se funde en lo grande”.
1926: Muere Carlos Baliño. Aunque dotado de una sensibilidad exquisita para escribir versos de amor, la razón de ser y sentido de su existencia le llevaron a proyectarse con más vehemencia en el ideal y accionar marxista. Carlos Baliño fue el puente de dos generaciones: firma con José Martí el acta de la constitución del Partido Revolucionario Cubano, en Cayo Hueso y funda con Julio Antonio Mella el Primer Partido Comunista de Cuba. La confirmación de su convicción sobre un nuevo destino para la Humanidad y su sueño de verlo igualmente florecer en Cuba, se recoge en los versos postreros que escribiera a raíz de la victoria de la Revolución de Octubre, cuando expresara: “No os asombréis, se mezclan en el cielo en un reflejo que la vista hiere, con la aurora de un régimen que nace el ocaso de un régimen que muere”.
1951: Muere el escritor Antonio Valverde Maruri. Nació en La Habana el 23 de mayo de 1867. En el certamen de 1900 a 1901 obtuvo el Premio del Colegio de Abogados por su estudio de derecho internacional público titulado La Intervención. Su memoria Derecho de Familia fue premiada en los Juegos Florales del Ateneo de La Habana en 1908. En 1916 asistió al Congreso Americano de Bibliografía e Historia, celebrado en Buenos Aires y Tucumán, en el que presentó con éxito su trabajo Los grandes imperios de Perú y México. Fue redactor jefe de La Gaceta Musical.
19 de Junio
1714: Por Real Cédula de Carlos V de España, se crea el hospital antileproso, el más antiguo de Cuba. A principios del siglo XX, fue trasladado para El Rincón, en las cercanías de Santiago de las Vegas, con el nombre de Casa Hospital de San Lázaro.
1846: Nace Antonio Zambrana y Vázquez. Tenía 21 años cuando al estallar la contienda de 1868 se trasladó a Nassau y regresó en la expedición del Galvanic. Graduado como Licenciado en Derecho Canónico y Derecho Mercantil y Penal, fue delegado a la Asamblea de Representantes del Cerro y redactó con Ignacio Agramonte el texto de la Constitución de Guáimaro. En Nueva York dirigió los periódicos La Revolución y La Independencia. Después del Zanjón tuvo una vida intensa en Costa Rica, Nicaragua, Estados Unidos y México. De regreso a Cuba ingresó en el Partido Autonomista y fundó y dirigió el periódico El Cubano. Colaboró hasta su muerte con numerosos e importantes rotativos y dejó trabajos de carácter jurídico y de crítica filosófica.
1896: Antonio Maceo fue a La Vigía a visitar a su médico y amigo, el coronel Hugo Roberts, herido en el undécimo combate de Tapia, en Pinar del Río. Se rememora que dos columnas españolas avanzaron, una por San Claudio y la otra por Bramales. El general Miró Argenter tenía el mando interino de las fuerzas, que con los tiradores de Quintín Banderas y del coronel Sotomayor, no rebasaban los 20 hombres. Sotomayor se situó en el camino de Manuelita para reforzar la vanguardia de Banderas y Miró ocupó el camino de Lechuza en un intento infructuoso por detenerlos. Al converger las dos columnas en Manuelita, se posesionaron del Valle de Tapia, desalojaron a los cubanos de los cerros próximos y penetraron hasta el fondo de las Ánimas. Un torrencial aguacero puso fin al combate. Al regresar Maceo por la noche, atacó las guardias avanzadas de los españoles y comenzó los preparativos para reanudar las hostilidades al amanecer.
20 de Junio
1855: Nace Nicolás Heredia en Baní, Santo Domingo. Notable novelista y ensayista, llegó en edad muy temprana a Cuba y residió en Matanzas la mayor parte de su vida. Fue fundador del Diario de Matanzas y la revista El Album. Se afilió al Partido Autonomista, aunque sus ideas eran separatistas. En la contienda de 1895 redactó para El Fígaro el cuaderno semestral Crónicas de la Guerra, que las autoridades españolas prohibieron por conceder demasiada atención a las personalidades insurrectas. Marchó a Nueva York, donde se unió a los dirigentes revolucionarios. Regresó a Cuba durante el gobierno de ocupación y se hizo cargo de la Dirección de Instrucción Pública. En 1901, en un nuevo viaje a Estados Unidos, murió repentinamente de un ataque cardiaco.
1874: Máximo Gómez, General en Jefe del Ejercito Libertador, entrega el mando de la Primera División camagüeyana al brigadier Henry Reeve, El Ingresito. Llevó sus tropas hasta pocas leguas de Matanzas este internacionalista nacido en Estados Unidos, que en el verano de 1876 caería combatiendo en aras de la causa independentista cubana.
1896: Antonio Maceo combate contra González Muñoz. Al amanecer Maceo rompió el fuego sobre los batallones de González Muñoz. Disparos incesantes de la artillería española hacían llover metralla en todas las direcciones. El campamento Rubí era defendido por el coronel Pedro Delgado. Banderas y Sotomayor con sus tiradores, escalonadamente, causaron numerosas bajas por los flancos en San Sebastián. Maceo recibe la estafeta de La Habana con cartas de Perfecto Lacoste y del coronel Joaquín Castillo Duany, a cargo de las expediciones. Aunque desesperado por traerle a Maceo el material de guerra, la persecución pertinaz del Gobierno del presidente Grover Cleveland se lo impedía. Por fortuna para Maceo llegó el general Pedro Díaz con algunos millares de cartuchos quitados a los españoles durante las operaciones en el término de Viñales. Esto permitiría al Lugarteniente establecer una nueva estrategia contra un enemigo muy superior en armas y hombres.
Sigue .... |
|
|
|
21 de Junio
1845: Concluye la construcción del faro del Morro de La Habana. 1860: Muere en La Habana el poeta Ramón de Palma. Desde muy joven comenzó a escribir y trabajar en el magisterio. En Matanzas dirigió el colegio “La Empresa”. Publicó con José Antonio Echeverría “El Aguinaldo Habanero”, donde dio a conocer algunas de sus composiciones. En “Revista de La Habana” publicó “Cantares de Cuba”, esbozo que abrió el camino del ordenamiento y clasificación del folklore y de la poesía genuinamente popular cubana. Fue uno de los numerosos intelectuales que asistían a las tertulias literarias de Domingo del Monte. Incursionó en poesía, narrativa, ensayo, teatro y periodismo.
1896: Antonio Maceo combate en el Rubí, Pinar del Río. Una parte de las columnas de González Muñoz desfilaba por el camino, mientras el resto recogía los avíos para emprender la marcha, cuando Antonio Maceo, que había alistado a dos compañías de infantería y a la escolta con las municiones aportadas la víspera por el general Pedro Díaz, cayó sorpresivamente sobre ellos entre los peñascales de la sierra y atacó por el frente y el costado izquierdo. El selvático escenario se convirtió en un verdadero infierno. Sólo la pericia del general español González Muñoz pudo evitar peores daños: sacó a sus tropas por el camino de Manuelita hasta San Juan para dejar a los heridos. En poder de los cubanos quedó apreciable vitualla y no pocos mulos.
1917: Nace el autor de piezas populares Pedro Aranzola. Entre sus creaciones se destacan “El paso de Encarnación”, “Charlas del momento”, “Los problemas de Atilana”, “Sin clave y bongó no hay son”, popularizados por la orquesta Aragón. 1927: nace el compositor, guitarrista y cantante José Antonio Méndez, fundador del “Filin”. Autor de conocidas canciones como “La gloria eres tú”, “Novia mía” y “Si me comprendieras”.
22 de Junio
1850: Muere Francisco Covarrubias en La Habana. Francisco Covarrubias recibió una esmerada educación. Estudió latín, filosofía, cirugía y anatomía. Trabajó como médico cirujano en un ingenio. Desde muy joven comenzó a actuar en comedias caseras, hasta que abandonó la medicina por el escenario. Actuó en los principales teatros de La Habana, Matanzas, Cienfuegos y Trinidad. Se le consideró el actor más famoso de su época, el que devengó el salario más alto y el que introdujo al negrito en nuestra escena. Como autor escribía una o dos obras por año, pero sus textos no llegaron hasta nosotros. Creador del llamado género chico cubano, en sus obras solía intercalar canciones que alcanzaron gran popularidad. Su nombre deviene símbolo del teatro nacional.
1882: Fallece el pedagogo José de la Luz y Caballero. Nació en La Habana el 11 de julio 1800. Completó la reforma educacional iniciada por su tío el presbítero José Agustín Caballero y el padre Félix Varela. Colaboró en diversas revistas. En 1841 se le nombró socio correspondiente de la Academia de Buenas Letras de Barcelona. En 1843 embarcó hacia Nueva York y más tarde hacia París. Regresó para responder directamente a los cargos sobre su participación en la llamada Conspiración de la Escalera y su causa fue cancelada. Fundó el Colegio del Salvador donde implantó modernos métodos de enseñanza, publicó folletos anuales de Exámenes Generales.
1895: Máximo Gómez toma a San Jerónimo, Camagüey. El Generalísimo continúa su paso arrollador por la comarca agramontina, a base de guerrillas fuertes en operaciones, como las califica. Después de pernoctar en “Casa de Teja”, a una legua del pueblo de San Jerónimo, cae sobre él, lo toma al rendir sin condiciones a una guarnición de 60 hombres que lo defendían. Todo el armamento, tres mil cartuchos y un rico botín, caen en su poder. Esa es una de sus fuentes de abastecimiento: las del enemigo.
23 de Junio
1871: Se da conocer por el francés Eugène Portier, durante la Comuna de París, el himno de los trabajadores “La Internacional”. En sus inicios fue recitada o leída, pero no cantada, pues su musicalización en 1888 estuvo a cargo de Pierre Degeyter. Adoptada por la Internacional Socialista, ha llegado a ser una de las piezas musicales más cantadas en el mundo, pues pocos años después devino el himno del proletariado mundial. En tal razón fue también acogido como himno de lucha por el pueblo cubano a lo largo de todos estos años de revolución.
1896: Recibe la herida número 24 Antonio Maceo, en Lomas de Tapia. A las doce del día, reaparecieron los numerosos batallones españoles de González Muñoz. En ese momento Antonio Maceo estaba ausente y al escuchar la artillería española regresó de inmediato. Encontró sus fuerzas en las posiciones estratégicas y se colocó en la primera línea de avanzada. El combate era rudo por ambos lados y en todas partes. En los momentos más críticos de la disputa, Maceo recibió un balazo. La bala le había perforado la extremidad inferior de la pierna izquierda, rozándole el hueso. El Titán de Bronce calmó la inquietud de sus subalternos, diciéndoles, inmutable, que era el regalo número 24 que recibía de los españoles.
1958: Es asesinado Eduardo García Lavandero. La vida de Eduardo García Lavandero se caracterizó por el combate y la lucha. Nieto de un general del Ejército Libertador, su infancia transcurrió en Artemisa, donde cursa sus estudios de primaria a bachillerato. Desde el golpe del 10 de marzo comienzan sus actividades conspirativas. A raíz de los sucesos del 26 de julio de 1953 es detenido durante una semana. Perteneció a la Triple A, se decepcionó y pasó a integrarse al Directorio Revolucionario en contacto con José Antonio Echeverría. Cuando los hechos del 13 de marzo se encontraba en misión de búsqueda de armas en el extranjero. Organizó y vino al frente de la expedición que se alzó en el Escambray. Fue designado para reorganizar el dispositivo de acción del Directorio en La Habana. Buscado por todos los cuerpos represivos, este día, en el encuentro, es acribillado a balazos.
24 de Junio
1826: Nace Pedro Santacilia en Santiago de Cuba. Dos veces fue deportado a España, una cuando era niño, acompañando a su padre y la otra al fracasar la conspiración de Narciso López. En Nueva Orleans participó en las luchas por la independencia de México y al triunfar Benito Juárez pasó al país azteca, donde fue secretario del Benemérito y diputado al Congreso Federal en siete ocasiones. Durante la Guerra de 1895 fue agente revolucionario de la República de Cuba en Armas ante el gobierno mexicano. Poesías suyas aparecieron en el poemario “El laúd del desterrado”.
1896: Acampado en el ingenio El Oriente, Gómez recibe la noticia de una expedición comandada por el teniente coronel Rafael Portuondo, secretario de Relaciones Exteriores. Cursa órdenes a Calixto García, asentado en Las Tunas, para que marche a Baracoa y asegure pertrechos y hombres. La expedición había arribado por Baconao, y la recibió José Maceo. Fue una de las más completas y poderosas que acogieron los mambises y la que más fracciones creó por las contradictorias disposiciones alrededor de su destino, pues José pensaba acotar la ley del Consejo de Gobierno que declaraba a las expediciones propiedad del Estado y dependencia de la Secretaría de Hacienda.
1898: Ocurre el Combate de Las Guásimas en El Caney, episodio de la Guerra cubano hispano americana. Contra toda lógica militar, a contrapelo de los consejos cubanos y de las órdenes terminantes del General en Jefe, las tropas norteamericanas, bajo las órdenes del general Wheeler, entablaron combate con las fuerzas españolas que defendían la importante posición de la ruta a Santiago. Las fuerzas cubanas iniciaron también combate con las españolas desde otra posición. La inexplicable retirada española concedió la victoria a Wheeler, que había pedido refuerzos a Siboney. El bautismo de fuego de las tropas yanquis no resultó nada digno de encomio.
25 de Junio
1806: Nace el escritor Juan Bautista Sagarra. Fue discípulo de Luz y Caballero en el Seminario de San Carlos. Se dedicó a la enseñanza primaria. Enseñó Filosofía en el Seminario Conciliar y Agrimensura en la Escuela Normal. Fue fundador en 1833 de la Sociedad Patriótica, presidente de la Comisión de Educación de la Sociedad de Economía en 1834 y funcionario en pueblos del interior y en el Ayuntamiento de La Habana. Bajo su dirección se publicaron hasta 1853 las Memorias de la Sección de Educación de la Sociedad Económica. Publicó diversos trabajos sobre economía política y agricultura. Muere el 29 de mayo de 1871.
1894: Martí hace a Gómez un minucioso relato del viaje a Costa Rica, donde le reseña que el plan con Maceo quedaba acordado: con un barco y armamento que proporcionaría el Partido, saldría de allí una expedición en la que lo acompañarán, como jefes, su hermano José, Flor Crombet y Agustín Cebreco. “Dejo a Costa Rica -acota- con la tranquilidad de no haberle hallado a usted dificultad alguna, y el gusto de ver a Maceo tan cauto como dispuesto y enteramente satisfecho del pensamiento de cooperación unánime, de la equidad de los diversos preparativos, de mi presteza y capacidad de atender a su deseo, y de las seguridades con que podrá usted hacer su viaje”. Las tres grandes figuras de la gesta liberadora habían unificado una vez más sus afanes, al reclamo de la Patria.
1896: El General Carrillo Julio Morales, capitán de la escolta y también su médico y el coronel Hugo Roberts, montan guardia alrededor de la casa en que está Antonio Maceo herido. Los generales Miró Argenter y Frexes despachan con él asuntos que no pueden relegarse. Maceo dispone el traslado de los comandantes Manuel Aranda y Francisco Fleites al Cuartel General del Cuarto Cuerpo. Al general Carrillo, a quienes van dirigidos los oficiales, expresa: “Por eso le recomiendo que no deje descansar al enemigo y lo ataque cuantas veces pueda, y destruya toda clase de vías de comunicación, lo que se le facilitará indudablemente con los muchos elementos de guerra con que cuenta usted”. Desde su obligado reposo en la Sierra del Rosario y dentro de la más estricta discreción, el Titán continuó guiando el curso de las acciones.
26 de Junio
1849: Nace Esteban Borrero Echeverría en Camagüey. Eminente escritor y hombre de ciencia, brillante orador y destacado pedagogo, supo unir a sus dotes naturales su amor por la causa de la liberación. En la Guerra de 1868 partió con sus discípulos a la manigua y alcanzó los grados de coronel. Estuvo preso y a punto de la pena capital o el destierro. En la Guerra del 95 se vio obligado a emigrar a Cayo Hueso. Fue delegado del Partido Revolucionario Cubano y ministro del Gobierno de la República en Armas en Costa Rica y El Salvador. Después de la guerra representó al Tercer Cuerpo del Ejército en la Asamblea de Libertados, fue profesor en la Universidad de La Habana y ocupó cargos relacionados con la enseñanza. Fue uno de los siete poetas incluidos en “Arpas Amigas”, escribió para revistas y periódicos literarios y científicos y dejó una novela inconclusa: “Aventuras de las hormigas”.
1958: Muere Pedro Soto Alba en Moa. Fue uno de los expedicionarios del Granma. Logró salvar la vida en la sorpresa de Alegría de Pío; se refugió en Gorito, Media Luna y posteriormente subió a la Sierra Maestra en el primer grupo enviado por Frank País, quien ya había aquilatado sus cualidades de revolucionario antes de que Pedrín viajara a México. Tomó parte en los combates de El Uvero, Pino del Agua, Estrada Palma y Pilón. Integró la columna 6 “Frank País”, donde se destacó en los encuentros de Magdalena, Los Indios y San Andrés. Participaba en la operación antiaérea dirigida por el comandante Raúl Castro, en la toma del cuartel y el pueblo de Moa, en la provincia de Holguín, cuando una granada enemiga segó su vida. Al morir tenía el grado de capitán y fue ascendido póstumamente a comandante.
1967: Cae en Bolivia Carlos Coello (Tuma). A su caída escribió el Che: “Con él se me fue un compañero inseparable de todos los últimos años, de una fidelidad a toda prueba y cuya ausencia siento desde ahora casi como la de un hijo”, resumía en una breves frases la talla del revolucionario que combatió junto a él en la columna 8 “Ciro Redondo”.
27 de Junio
1896 Máximo Gómez se ve imposibilitado de asistir al Consejo de Gobierno. Gómez comandaba una columna numerosa que no le permitió rápido movimiento y le obligó a escoger lugares apropiados para acamparla. A esto se le suma que tiene que entenderse directamente con los jefes de regimiento y que no dispone de un jefe subalterno a quien confiar, con la debida seguridad, el gobierno y dirección de esta masa de hombres. Todo eso le impide acudir al llamado del Consejo de Gobierno en el lugar donde ha sido citado y así se lo hace saber, mediante la comunicación número 227 con esta fecha, a Rafael Manduley, secretario interino del Consejo, en el despacho de la guerra.
1920: Nace la compositora Tania Castellanos. Obrera metalúrgica, fue, desde 1939, militante del Partido Socialista Popular y dirigente sindical. Ligada al grupo del “Filin” desde que algunos miembros comenzaron a actuar en la emisora Mil Diez del Partido Socialista Popular en la década del 40, fue una incansable luchadora sindical en el sector artístico. Representó a Cuba en diversos eventos internacionales. Ocupó, después del triunfo de la Revolución, distintas responsabilidades en la esfera cultural y política. Autora de innumerables canciones, himnos y marchas, entre ellas: “En nosotros”, “Recordaré tu boca”, “Me encontrarás”, “Vuélvete a mí”, “Canción a mi Habana”, “Evocación”, “Cuba, corazón de nuestra América”, “Me niego”, “Por los Andes del orbe”, “Canción de los niños”, “Por Ángela”, “Soldado de mi patria” y “Desde Yara hasta la Sierra”.
1958: La columna de Camilo Cienfuegos arriba a La Plata. Los anima el mismo pensamiento: ocupar el sitio donde más haya que pelear y cerrar el paso, por ese punto, a la ofensiva de la tiranía, que ataca con todas sus fuerzas. En esta fecha anota en su diario: “Dicen los primeros partes que el ejército fue rechazado con grandes bajas, se están ocupando armas. Fidel nos dice que necesita que salga con veinte hombres a las dos de la mañana; sabe que estamos muertos de cansancio, pero dispuestos a participar en el combate a cualquier hora”.
28 de Junio
1997: Encuentran los restos del Che y varios de sus compañeros Después de largas y minuciosas investigaciones históricas y de trabajos geológicos de científicos cubanos apoyados por personal especializado de otros países, fueron encontrados en una fosa común los restos de siete miembros de la guerrilla boliviana, en Vallegrande, poblado a 240 kilómetros de Santa Cruz, la capital departamental. En la identificación de los restos se aplicó entre otros análisis, la técnica de superposición cráneo-fotográfica por sistema computarizado. Los restos ya identificados, fueron trasladados posteriormente a Cuba donde recibieron el homenaje de todo el pueblo, e inhumados en el mausoleo de la Plaza de la Revolución Ernesto Guevara de la ciudad de Santa Clara el 17 de octubre de 1997.
1945: Muere el compositor Moisés Simons. Nació el 24 de agosto de 1890. Hizo estudios del folklore musical cubano y crítica musical en revistas y periódicos. Sus composiciones han alcanzado fama mundial, sobresaliendo entre ellas, los pregones “El manisero” y “Chivo que rompe tambó” y la canción-habanera “Marta”, así como romanzas y caprichos.
1978: Se da a conocer el acuerdo de la Asamblea Nacional del Poder Popular que confiere a Isla de Pinos el nombre de Isla de la Juventud. 2000: Regresa Elián González a la Patria Elián González, el niño cubano que permaneció secuestrado en Estados Unidos durante más de 7 meses, regresó finalmente a la Patria. El rechazo del Tribunal Supremo a analizar un nuevo pedido de asilo político para el pequeño cardenense, puso punto final a un caso que comenzó el 22 de noviembre del 1999, cuando Elián fue sacado ilegalmente de Cuba en una embarcación por su madre Elizabeth Brotons. Tres días después, la embarcación zozobró y de las 14 personas que pretendían llegar a suelo norteamericano, solamente sobrevivieron tres, Elián y dos adultos, quienes fueron rescatados por dos pescadores en aguas cercanas a la Florida.
29 de Junio
1890: Fallece Carlos Genaro Valdés en Villa Clara. Desde muy joven estuvo vinculado a la tipografía, primero como cajista en una imprenta y posteriormente de redactor, director, editor o colaborador de revistas y periódicos. Recopiló poemas propios, junto con los de Fornaris, Luaces, Milanés, Teúrbe Tolón y otros poetas renombrados. Como director del periódico El Palenque Literario redactó unas efemérides en las que consignaba que el poeta Plácido, condenado a muerte y ejecutado en 1844, era inocente, lo que le llevó a un proceso judicial en que actuó como defensor José Antonio Cortina, el destacado orador y periodista matancero. A Carlos Genaro Valdés se debe una colección escogida de cantos cubanos.
1895: No se había dado tregua al enemigo desde que Gómez entró en la zona de Camagüey por Peralejo. La víspera había acampado en Santa Isabel de Trocones para despachar este día tres guerrillas fuertes en operaciones. La primera, sobre la línea férrea de Nuevitas; otra cercana a la cabecera de Camagüey, para hostigar; y la última lindando Cascorro y Sibanicú. La misión que se había trazado, de levantar el espíritu decaído en la Comarca, había permitido proveer a la tropa de lo necesario para sostener los combates.
1960: Se Interviene la Compañía Texaco por el Gobierno Revolucionario. La advertencia se había cursado desde la primera decena del mes cuando Fidel, a nombre de Cuba, pidió a las empresas petroleras rectificar a tiempo, porque la Revolución estaba presta a llegar hasta donde fuera necesario. Pero las empresas persistieron en no refinar el petróleo soviético, haciéndole el juego a las órdenes del Departamento de Estado norteamericano en su feroz zancadilla por paralizar el transporte, las industrias y la vida nacional en su conjunto. La víspera se firmó la Resolución número 188, que ordenaba a la Texaco procesar el crudo soviético. Se procedía a la intervención de la refinería de petróleo norteamericana Texaco, por desacato de la orden.
30 de Junio
1840: Nace el profesor y compositor Lorenzo Carriazo. Fue discípulo de Nicolás Ruiz Espadero. Compuso varias danzas para piano, entre ellas La siempreviva y Cosas. Fue profesor de muchos músicos habaneros. Muere el 10 de julio de 1899.
1892: Nace Salvador Salazar y Roig en Colón, Matanzas. Entre los intelectuales de la segunda generación republicana que dieron gran impulso al fomento del teatro en Cuba, se encuentra esta figura quien fue fundador en 1927 de la Institución Cubana Pro Arte Dramático. A él se debe igualmente la anexión de un seminario teatral a su cátedra de Literatura en la Universidad de La Habana. Fue miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras, de la Academia de Historia de Cuba, del Ateneo de La Habana, de la Sociedad Geográfica de Cuba y de otras instituciones culturales cubanas y extranjeras.
1957: Son asesinados Josué País, Floro Vistel y Salvador Pascual. Se celebraba un mitin en el parque Céspedes para dar la falsa imagen de que reinaba la paz en la provincia oriental. La clandestinidad había organizado una enérgica respuesta a tal provocación. Al no estallar la bomba que desencadenaba la acción y ante los insultos que profería el esbirro Rolando Masferrer contra la Revolución, Josué País, hermano de Frank, y que encabezaba uno de los grupos que debía salir a la calle, indignado y decidido, se lanzó a cumplir la tarea que le habían encomendado. El vehículo en que viajaban él, Floro Vistel y Salvador Pascual, fue alcanzado por los proyectiles enemigos. Floro y Salvador murieron en el interior del auto y a Josué lo asesinaron cuando era conducido herido al hospital. La caída de los tres valerosos combatientes venía a reafirmar una vez más que la dictadura era incapaz de resistir el avance de la acción revolucionaria.
1974: De forma experimental para su posterior aplicación en toda Cuba, comienzan en Matanzas las elecciones a delegados a los órganos locales del Poder Popular. |
|
|
|
En el Día Internacional de los Museos, un asomo a Cuba
Por Marcos Antonio Tamames Henderson Fuente CUBARTE 18.05.2015
Este 18 de mayo los museólogos cubanos serán partícipes de una de las fiestas de mayores júbilo en el ámbito del patrimonio cultural mundial; aquella que toma como referencia las instituciones museables; esos templos que desde Grecia protegieron verdaderos tesauros del saber humano bajo un principio tan abarcador como las ciencias y las artes liberales, estructura que se erigía sobre el hecho del uso de la razón en la construcción del bien material e inmaterial. Desde entonces hasta la actualidad, se han ampliado sin cesar los criterios para validar un objeto como bien patrimonial; máxime cuando los cientistas del área patrimonial han encontrado en la diversidad la legitimidad a una heterogeneidad cultural cuya expresión desborda no solo la morfología sino también, y en ocasiones primordialmente, el discurso que porta y se transmite con marcada autonomía.
El camino recorrido por las convenciones de las UNESCO indica con nitidez la consolidación de una defensa al patrimonio cultural cuya naturaleza está en la autenticidad del exponente como memoria de un pasado desde el cual entender el desarrollo del hombre y la naturaleza; un principio desde el cual podría considerarse a la ciudad, a pesar de su dinámica trasformación, como uno de los más genuinos recintos museal; una especie de espacio que desde su riqueza fisionómica ofrece “un perfil espiritual de recóndita presencia moral y psicológica que dice al forastero más, mucho más, del pensamiento y la sensibilidad del vecindario, que todo el conjunto selectivo de sus opulencias materiales”, al decir del camagüeyano Luis Pichardo. No temamos decir que el museo no dejará de ser el templo griego que en sus anaqueles atesora prístinos documentos, estatuillas u otras muchas piezas de múltiples naturalezas; aceptemos, eso si, que sin dudas su dimensión va corriendo, día a día, sus fronteras. Entender este proceso en el Día Internacional de los Museos, nos coloca ante la posibilidad de participar de la identificación, protección, conservación y divulgación de sus tesauros.
Cuba, como en muchas otras áreas del saber, es pionera en la museología, enunciado que ha de entenderse como sensibilidad de una élite criolla que desde finales del xviii se inserta al pensamiento de vanguardia universal desafiando incluso la subordinación a la metrópoli española. La museología en Cuba ha latido al ritmo de las coordenadas por las que ha atravesado la isla y a pesar de que no contemos con un texto acabado que ilustre la historia de este saber con su red de museos en los diferentes tiempos históricos (1), la relación con los que contamos en el presente así lo indica.
Con centro en el presente recordemos al capitalino Museo de Historia Natural Felipe Poey (1842) y el santiaguero Emilio Bacardí Moreau (1899), centros que murmuran la institucionalidad museal en el siglo xix; mientras el Oscar María de Rojas (1900), de Cárdenas; los habaneros Museo Antropológico Montané (1906), Museo Nacional de Bellas Artes (1913), Museo Casa Natal de José Martí (1925), Museo de Medicina Tropical Carlos J. Finlay (1937) y el Museo Fragua Martiana (1952); el remediano Museo Francisco Javier Balmaseda (1933) y el camagüeyano Ignacio Agramonte (1955), lo hacen en la Neocolonia. Todos ellos fruto y continuidad de esa “ansia de información que la élite patricia deseaba aportar de su región para dar rienda suelta a su adelantamiento” que, como ha subrayado la doctora Olga Portuondo, caracterizó a las primeras villas cubanas desde fechas tempranas. Las tipologías de estos museos fueron las de su tiempo; predominando el carácter polivalente porque enciclopédico era el pensamiento de la ilustración que les sirvió de guía, siempre con el deber de conservar las reliquias de la historia, como apuntaría Mario Aquiles Betancourt —quien haría énfasis en el tema de las Guerras de Independencias.
Pero fue bajo el amparo del sistema legislativo revolucionario que proliferaron los museos por doquier, expresión de una política cultural que enfoca su mirar a las identidades locales y regionales. Si bien la ley no. 1 —Ley de Protección al Patrimonio Cultural— y la no. 2 —Ley de los Monumentos Nacionales y Locales— de agosto de 1977, parecen indicar el inicio de este crecimiento; hasta julio de ese año habían abierto ya sus puertas aproximadamente 49 instituciones museables: en Pinar del Río, el Memorial Antonio Guiteras Holmes (1974); en Artemisa, la Casa Natal Rubén Martínez Villena (1976) y el Mausoleo a los Mártires de Artemisa (1977); en La Habana un total de 14 instituciones entre las que destaco el Museo Napoleónico (1961), el de Artes Decorativas (1964), el Museo de la Revolución (1959), el de Historia Natural (1964), el Ernest Hemingway (1962), Arte Colonial (1969) y Museo Nacional de la Campaña de Alfabetización (1964); en Matanzas 6, entre las que se distingue el Palacio de Junco (1959), el Museo Farmacéutico (1964), la Casa Natal José A. Echevarría (1973) y el Museo de Playa Girón (1976); en Villa Clara, la Casa Alejandro García Caturla (1975); en la provincia espirituana abrió sus puertas en Trinidad el Museo Romántico Palacio Brunet (1974) y el de Arqueología Guamuhaya (1976), mientras en Sancti Spíritus el de Arte Colonial (1967).
En este período la antigua Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, Camagüey, inauguró 3 museos, obra que distingue la Casa Natal del Mayor en 1973; Holguín 5, y por su importancia es preciso citar los de Historia Natural Joaquín Fernández (1966) y el de Historia y Ciencias Naturales Carlos de la Torre (1969), así como, por su impacto social, el Museo La Periquera. Como altares al inicio de la Guerra de Independencia, en su centenario, Granma puso en uso la Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes y La Demajagua, en septiembre y octubre de 1968 y la Heroica Santiago de Cuba, el Museo La Isabelica (1961), la Granjita Siboney (1965), el de Ciencias Naturales Tomás Romay (1966), el Histórico 26 de Julio (1967) y las casas natales de José María Heredia (1970), Abel Santamaria Cuadrado (1973) y Antonio Maceo Grajales (1974). A ello se sumó la Isla de la Juventud con el Museo de Historia Natural Dr. Antonio Núñez Jiménez (1971) y el Presidio Modelo (1973).
Nuevo impulso trajo consigo la ley no. 23, reconocida como Ley de los Museos Municipales, aprobada un 18 de mayo, de 1979, y entre una y otra ley se inauguraron aproximadamente 15 instituciones museables de diversa naturaleza; entre ellas el Museo Zoológico de Piedras (1977), en Guantánamo; el Memorial a los Mártires de Barbados (1978), en Las Tunas, y el Museo del Humor (1979), en San Antonio de los Baños. De modo que, al impulso de legitimar el potencial cultural sedimentado a lo largo del tiempo en cada una de las regiones cubanas, se sumó la de contar con instituciones museables en cuantos municipios fuera posible; centros a los que asomarse tras el rostro de una identidad marcada por lo nacional pero sin dudas con matices muy particulares; las que determinan la geografía, el clima, la economía, las costumbres y las tradiciones, por solo citar algunos de los factores que contribuyen al proceso de conformación de la identidad.
Entre el 14 de junio de 1979 y 2014 Cuba incrementó sus instituciones museables en una cifra de 332; de ellas 44 en el siglo xxi, es decir, entre los años 2000 y 2014. Su continuo crecimiento deviene signo de interés por el patrimonio cultural de la nación y, al mismo tiempo, permite establecer criterios que incidieron en su consolidación en el decursar del tiempo. Conducen a reflexiones, por ejemplo, la apertura de 11 instituciones en el segundo semestre del referido 1979, en la década de los años 80 unas 225 y en la de los 90 un total de 52; panorama en que tiene una cifra significativa el año 1982, con un 35% de las que abrieron al público con posterioridad a la Ley no. 23 y anterior a la entrada del siglo xxi.
En este Día Internacional de los Museos; de plácemes están quienes protegen, estudian, conservan y divulgan el patrimonio cultural cubano. Felicidades a quienes con profesionalidad dan vida a los museos registrados en el Consejo Nacional de Patrimonio aunque algunos de ellos se mantienen bajo la custodia de otros organismos: a los 25 inscritos en la tipología de Arte, a los 69 de Historia, los 9 de Arqueología, los 10 de Historia y Ciencias Naturales, los 9 de Ciencia y Tecnología, los 12 de Etnografía y Antropología, los 23 que dedicados a personalidades o temas centrales de la historia cultural cubano constan como Especializados y, en particular, los 164 museos polivalentes que abren con la diversidad de sus exposiciones nuevos horizontes a la comprensión de estos tiempos.
Disfrutemos todos del patrimonio cultural en honor al Día Internacional de los Museos.
Nota:
- Esperamos ver en breve publicado el texto organizado por la profesora Marilú García Santana relacionado con el devenir de los museos en Cuba desde el período colonial hasta 1959.
|
|
|
|
1826 - Nace Joaquín Lorenzo Luaces en La Habana
Poeta lírico de juicios muy diversos y contrapuestos, fue a pesar de su precaria salud un incansable trabajador y propulsor de las letras. Figuró entre los cultivadores del siboneyismo y del criollismo, porque por encima de todo devino un devoto cantor de la tierra que lo vio nacer. Luaces incursionó en el teatro con piezas en las que merecen destacarse "El mendigo rojo", "Aristodemo", "El fantasmón de Aravaca", "El becerro de oro" y "Una hora en la vida de un calavera", única de sus obras teatrales que llegó a ser estrenada en vida del autor. Hizo traducciones y colaboró en los principales periódicos y revistas de la época.
1830 - Asesinado Antonio José de Sucre
Cuando se dirigía de Bogotá a Quito, es asesinado a traición Antonio José de Sucre en los montes de Berruecos, en las inmediaciones de la ciudad de Pasto. Su pericia militar y fidelidad a los principios revolucionarios hicieron de Sucre el más puro e inmaculado general americano y el mejor de los generales del Libertador Simón Bolívar. Liberó a Ecuador con la victoria de Pichincha y a Perú con la de Ayacucho, que selló la emancipación de América del Sur y por la cual Bolívar le otorgó los honores de Gran Mariscal y General Libertador de Perú, y el Congreso el título de Gran Mariscal de Ayacucho. Sucre, fuerte seguidor de las ideas unitarias de Bolívar, había manifestado su deseo de luchar por la independencia de Cuba.
1837 - Segundo combate de la Piguela
Según lo planificado, Máximo Gómez, el Gobierno de la República de Cuba en Armas y las fuerzas de la División de Bayamo, se encuentran acampados desde el día primero en la sabana de la Piguela. Las tropas enemigas, que al arribar a la zona intentaron una arremetida y fueron rechazadas por el teniente coronel Emilio Noguera, regresan un día como hoy en número considerable y ocupan el Zarzal. En esta oportunidad, la mayor parte de las fuerzas insurrectas al mando del coronel Antonio Maceo atacan al enemigo y le causan muchas bajas, pero no pueden desalojarlos de la posición. Por la parte cubana, aunque también se tuvieron que lamentar algunas bajas, se persistió en permanecer en el mismo sitio, en acopio de provisiones para empeños mayores. |
|
|
|
Muerte de Sucre en Berruecos .....pintura de Arturo Michelena
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|