|
General: CON ZANNINI , SCIOLI NO TIENE PIERDE FRENTE AL FASCIO MACRI !!
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 17/06/2015 12:48 |
Los secretos de Zannini, el vice de Scioli que creó el kirchnerismo
¿Quién es Carlos Zannini, el hombre elegido por Daniel Scioli como compañero de fórmula? ¿Cómo conoció a los Kirchner? ¿Por qué es tan influyente?. El autor de “El Creador”, la biografía del secretario Legal y Técnico, revela detalles de su carrera política y su vida. Marxismo y cárcel.
08:35 hs.Miércoles 17Junio 2015
“Carlos Zannini fue el único que estuvo en cana en serio en los ´70, primero en Córdoba y después en la Plata. Se definía como marxista, leninista y maoísta, para que todos sepan que estaba relacionado con la revolución China. De ahí, que le dicen el chino”, cuenta el biógrafo, Eduardo Zanini, del precandidato a vicepresidente de Daniel Scioli, con quien integrará la fórmula en las PASO.
 Una relación de larga data.
Según relata el escritor, Néstor y “el verdadero cerebro del kirchnerismo”, como lo define, se conocieron a principios de los 80’ en Rio Gallegos cuando el matrimonio Kirchner se dedicaba a hacer juicios ejecutorios y tuvieron que consultar con el “Chino”, que “era el tipo que más sabía de derecho administrativo” en la localidad santacruceña”, describe su biógrafo. Desde allí en adelante, fueron casi inseparables.
 Epocas de militancia en Santa Cruz.
“Sos más cristinista que yo, le dijo un día Néstor Kirchner al chino en una reunión”, cuenta en su libro Zanini.
 Carlos Zannini, hombre de extrema confianza de Cristina.
“Es un tipo de muy bajo perfil al que no le gusta nada la exposición pública, hasta ahora que va a ir de vice de Scioli. El es un operador en las sombras”, lo describe.
Desde que se conocieron, el camino de el “creador” estuvo siempre ligado a la carrera política de Néstor Kirchner, revela Zanini, . “El primer cargo formal lo tiene en el ´87, cuando Néstor gana en Rio Gallegos y lo nombra Director de Asuntos Legales de la Municipalidad. En el 2000, con Kirchner Gobernador, asume como Presidente del Tribunal Superior de Santa Cruz, el equivalente provincial a la Corte Suprema de la Nación. Y en el 2003 va a la Secretaría de Legal y Técnica de Presidencia, donde estuvo desde el 25 de mayo de ese año hasta el día de hoy”.
“Además es el redactor principal de las dos reformas constitucionales de Santa Cruz y el quien arma la reelección indefinida del gobernador. De ahí surge el nombre de el creador”, revela.
 Cristina con el “creador” del kirchnerismo.
Cuenta Eduardo Zanini, que desde la muerte de Néstor Kirchner en octubre de 2010, Carlos Zannini “es la mano derecha de Cristina Fernández y el confidente principal de la Presidenta”, y que “es el único funcionario que esta todos los días con ella”.
Hoy está en boca de todos y, a pesar de su fuerte influencia, se transformará en una figura pública de relevancia al lado de Scioli.
|
|
|
|
Y yo estoy esperando que Sergio se pronuncie sobre tan maravillosa fórmula : SCIOLI-ZANNINI .-
Hoy he visto el desespero de la derecha en todos los medios de comunicación argentina sobre la actitud que tomará Randazzo quien ya había anunciado que de ganar Scioli las paso no votaría por él ...se marginaría y en actitud personalista y antipartido estaría por el rompimiento de la necesaria unidad .-Desde hoy para mí quienes apoyen a Randazzo si persiste en su divisionismo son casi troskos jajajajaja porque van contra el kirchnerismo ... siendo por ello tambien antipartido .- |
|
|
|
De: Matilda |
Enviat: 18/06/2015 01:09 |
Vos no sabés de qué hablás Rubén, si yo fuera kirchnerista,me corto la mano antes de votar por SCIOLI. Pobre país! |
|
|
|
Hombre Mati ....de usted no espero más que eso ....que prefiera a Macri ...y a todo lo más facho de Argentina Y DEL MUNDO .... claro que se hace la ciega para no ver que en la fórmula Scioli hay un camarada que no se destiñe y que siempre ha sabido para donde va EL CHINO ZANNINE ....ÉL SOLO VALE POR TODOS LOS TROSKOS !! |
|
|
|
Zannini: "Acepté acompañar a Scioli porque es la continuidad del camino"
El secretario Legal y Técnico de la Presidencia confirmó que será el compañero de fórmula del precandidato del Frente para la Victoria, el actual gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli. Lo dijo al arribar a Casa de Gobierno, luego de reunirse con la presidenta, Cristina Kirchner, en la residencia de Olivos.
El funcionario nacional confirmó que aceptó el ofrecimiento de Scioli porque "es una manera de complementar la fórmula", y agregó que "tal como se lo expresé a él, será un orgullo acompañar a quien fue vicepresidente de Néstor Kirchner".
|
|
|
|
EL PAIS › DANIEL SCIOLI Y CARLOS ZANNINI EMPEZARON A DELINEAR SU CAMPAñA ELECTORAL EN LA CASA ROSADA
Primer encuentro como compañeros de fórmula
El precandidato presidencial del Frente para la Victoria se juntó con el secretario de Legal y Técnica en la Casa Rosada. Destacó que “es un compañero de fórmula que desde 2003 cumple un rol muy importante para consolidar el modelo”.
Por Santiago Rodríguez
Cuarenta y cinco minutos. Eso fue lo que duró ayer la reunión que marcó el debut de la fórmula Scioli-Zannini. El gobernador bonaerense y el secretario de Legal y Técnica se reunieron en la Casa de Gobierno y empezaron a delinear su campaña electoral. “Es un compañero de fórmula que desde 2003 cumple un rol muy importante para consolidar el modelo”, destacó Scioli de Zannini. Al llegar a la Rosada, Zannini a su vez anunció que aceptaba acompañarlo y se declaró orgulloso de completar la boleta con quien “compartió la fórmula con Néstor Kirchner”. Aunque en su entorno dan por hecho que será el único precandidato del Frente para la Victoria en las primarias del 9 de agosto, Scioli no quiso pronunciarse sobre la situación de Florencio Randazzo y su eventual postulación a gobernador bonaerense. Dejó en claro, en cambio, que el oficialismo “es el espacio más coherente, previsible, que tiene una fórmula integrada que se basa en las convicciones y no en las imposiciones”.
Scioli fue a la Casa Rosada a ver a Zannini a última hora de la tarde. El secretario de Legal y Técnica había llegado un par de horas antes. Venía de la quinta de Olivos, donde había estado con Cristina Kirchner. “Consulté con la Presidenta y le he aceptado la candidatura a Daniel Scioli. Es una manera de complementar la fórmula y para mí es un orgullo compartir la fórmula con alguien que compartió la fórmula con Néstor Kirchner”, declaró Zannini a los periodistas. Contó que eso mismo le había dicho a Scioli al comunicarle su decisión y calificó al mandatario bonaerense como “la continuidad del camino” que los Kirchner emprendieron en el 2003.
Zannini le dio el sí a Scioli en una primera conversación por teléfono que ambos tuvieron el martes por la tarde. Ese diálogo tuvo lugar tras la reunión a solas que el gobernador mantuvo con la Presidenta en Olivos, en la cual acordaron quién sería su vice. “Hace 12 años que escucho la misma cantilena. Quisieron distorsionar y se van a equivocar una vez más”, dijo ayer el gobernador bonaerense en respuesta a quienes sostienen que en ese encuentro Cristina Kirchner le impuso a su secretario de Legal y Técnica como compañero de fórmula. En su círculo más cercano afirman que “la charla con Cristina fue como siempre muy cálida”.
Scioli y Zannini tuvieron una segunda charla telefónica a última hora del martes y ayer por la mañana volvieron a hablar. Fue entonces que quedaron en que el gobernador pasara por la Casa de Gobierno para conversar personalmente.
Antes de la reunión, Scioli encabezó un acto en Avellaneda. Allí destacó el rol de Zannini desde el 2003 a la fecha y recordó que “redactó proyectos centrales como el de la nacionalización de Aerolíneas, YPF o la de la Asignación Universal por Hijo”. “Creo que es el hombre ideal para poder complementarme en una función de gobierno como para la que nos estamos preparando”, agregó el gobernador bonaerense y dijo estar seguro de que “va a volcar toda su experiencia de tantos años que ha trabajado al lado de Néstor con un gran compromiso en ayudarme y en hacer las cosas bien”.
“En el 2003 cuando integramos la fórmula con Néstor estábamos cenando en Río Gallegos y en medio de los ravioles y el asado, me presentó a Carlos”, recordó Scioli de cómo había conocido a quien ahora es su compañero de fórmula. “De aquella cena en la que se conocieron se acordaron cuando se vieron en la Casa Rosada”, contó a Página/12 un colaborador de Scioli, quien precisó que el encuentro “duró cuarenta y cinco minutos” y lo describió como “una reunión de trabajo muy amena, una primera charla introductoria acerca de cómo van a empezar a moverse en la campaña para las PASO y para octubre”.
Scioli no quiso referirse a la reconfiguración del escenario preelectoral del oficialismo, ni a la posibilidad de que Randazzo compita finalmente en la provincia de Buenos Aires. “Son cuestiones que decide la conducción de nuestro partido. No voy a hacer comentarios por respeto a él y por las aspiraciones de todos los compañeros”, se excusó. Y cuando le preguntaron si al final habría sólo una fórmula del Frente para la Victoria en las PASO se limitó a contestar que “son cuestiones que se oficializarán en las próximas horas”.
“Todo se encamina a eso. Daniel no va a tener adversario dentro del oficialismo”, analizó, en cambio, uno de sus consejeros políticos. Randazzo ya no es competencia para Scioli: la decisión del Gobierno es presentar una única boleta a presidente en las primarias. La alternativa que Cristina Kirchner le ofreció al ministro del Interior y Transporte es que sea candidato a la gobernación bonaerense. Randazzo quedó en contestar hoy. En el Gobierno suponen que aceptará esa propuesta, que incluye que el secretario general de la Presidencia, Eduardo “Wado” de Pedro, lo secunde en la fórmula.
Scioli ya se mueve como en función de ese esquema. El mismo colaborador precisó que ayer, además de juntarse con Zannini en la Rosada, Scioli estuvo hablando con los gobernadores de José Manuel Urtubey (Salta), Eduardo Fellner (Jujuy) y Sergio Urribarri (Entre Ríos) para organizar también detalles de su campaña presidencial. Con su fórmula completa y el camino allanado, seguirá cimentando su relación con los gobernadores peronista y se volcará de lleno a la campaña.
Después de varios diálogos por teléfono, Daniel Scioli y Carlos Zannini se juntaron ayer a la tarde y conversaron durante 45 minutos.
|
|
|
|
El peligro chino
Por Luis Bruschtein
Carlos Zannini se ha convertido en el nuevo demonio. Tras su designación como compañero de fórmula de Daniel Scioli, los medios opositores expresaron desengaño, bastante malestar y algunos de sus columnistas no pudieron ocultar el desconcierto y la bronca y dieron a entender que se trataba prácticamente de una traición del gobernador bonaerense.
Resulta ahora que Zannini –que como abogado es especialista en derecho administrativo– sería el responsable de todas las medidas del Gobierno, desde la reforma política hasta la democratización de la Justicia, pasando por la ley de medios. En esa especie de alucinación anti “K”, pasó de ser el secretario de Legal y Técnica a convertirse en la gran sombra gris detrás de los Kirchner. En ese relato Zannini es el peor de todos, incluso peor que los Kirchner porque habría sido el que les llenó la cabeza de pajaritos.
Con su elementaridad política, Elisa Carrió habló como el general Videla cuando hacía terrorismo “antiterrorista”: “La opción ahora es dictadura estalinista o democracia”, sentenció. Le achaca lo de dictadura estalinista porque, de adolescente, Zannini fue militante maoísta y encima le dicen “chino” porque tiene los ojos rasgados. Es la encarnación viva del famoso peligro chino. Si ese relato, un poco armado a los apurones por esta designación que para ellos fue inesperada, fuera cierto, y el chino tan mentado era el poder detrás del trono, hace doce años que hay una dictadura estalinista en la Argentina sin que nadie se haya dado cuenta. Un rasgo extraño que tienen las dictaduras es que no pasan inadvertidas, todo el mundo se da cuenta cuando se instalan. Algunos las apoyan y otros las combaten. A diferencia de Carrió, Zannini estuvo cuatro años preso durante la dictadura.
Estas reacciones tan destempladas de la oposición, tan exageradas, revelan desorientación. Es como si contra todas las evidencias de la realidad hubieran creído en el escenario de fin de ciclo que insistieron en construir burdamente los medios opositores. La designación de Zannini fue un dato más de la realidad que muestra al kirchnerismo como una fuerza que no está al final de sus días sino que se expresa con altibajos pero que está viva y tiene mucha capacidad de reacción.
No hay fin de ciclo. Ni los medios opositores ni “los mercados” pudieron romper la alianza que se estructuró desde el 2003. Y cuando ya había quienes se ilusionaban con que en las presidenciales el kirchnerismo sería el gran ausente, el ofrecimiento de Scioli a Zannini fue como un cachetazo de la realidad. Ser oposición al kirchnerismo les resulta incómodo. Hasta Macri quiere aparecer como progresista según su consejero Duran Barba. Pero el esfuerzo por oponerse a este gobierno los ha empujado cada vez más a la derecha ante la sociedad. Muchos supuestos progresistas votaron contra medidas como la nacionalización de YPF, la ley de medios o el matrimonio igualitario. El ejemplo más crudo fue la alianza del radicalismo con el PRO y en menor medida la de Pino Solanas con Elisa Carrió o sus coqueteos con Massa y Rodríguez Saá.
La fuerte reacción de la oposición y, por el contrario, la buena recepción que tuvo en el conglomerado heterogéneo, peronista y no peronista, del Frente para la Victoria, fueron síntomas tanto de que los medios opositores y los mercados apostaban a que Scioli se apartaría indefectiblemente del proceso del que formó parte estos años, como de las dudas previas que había en el núcleo duro del kirchnerismo. La designación de Zannini como vice de la fórmula esmeriló estas suposiciones y prevenciones.
Como sea, el resultado de las PASO o la decisión que tome Florencio Randazzo, Zannini era la pieza que faltaba en el tablero para equilibrar las propuestas dentro del Frente para la Victoria. Ahora la oposición enfrentará a un bloque bastante representativo de estos doce años y con altísima intención de voto. El escenario de fin de ciclo o de un triunfo fácil eran solamente espejismos creados por los medios opositores y “los mercados”.
|
|
|
|
EL PAIS › TRAS LA PROPUESTA DE CFK, EL ANUNCIO SOBRE LA CANDIDATURA DEL MINISTRO DE TRANSPORTE SE POSTERGO PARA HOY
El tren de Randazzo pasa por la provincia
La Presidenta le ofreció ser precandidato a gobernador bonaerense con lista única, acompañado en la fórmula por el secretario general de la Presidencia, Eduardo de Pedro. Durante todo el día hubo reuniones en la Casa Rosada para armar las listas legislativas.
Por Nicolás Lantos
El Frente para la Victoria espera la definición del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para terminar de configurar su estrategia electoral para las elecciones de este año. El funcionario permaneció en silencio el día de ayer, luego de que su rival en la interna, Daniel Scioli, anunciara una fórmula en conjunto con el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, el dirigente más cercano a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y que en la Casa Rosada confirmaran que el kirchnerismo llevará una fórmula única. Hoy, Randazzo anunciará si acepta la propuesta de la jefa de Estado para ser precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Ayer a la noche, distintos sectores del Gobierno daban por descontada una respuesta positiva del ministro. Si finalmente da el sí, su compañero de fórmula será el secretario general de la Presidencia, Eduardo de Pedro. El oficialismo aguarda conocer su decisión para completar el ordenamiento de piezas en el distrito más populoso del país. Mientras tanto, ayer, en la Casa de Gobierno, la mandataria, junto a sus colaboradores de mayor confianza y a las principales figuras del peronismo de cada distrito, avanzaba en la confección de las listas para el resto del país.
La noticia de que Zannini acompañará a Scioli en la boleta de las PASO fue una bomba en los despachos del Ministerio de Interior y Transporte, donde recién se enteraron de la maniobra cuando fue anunciada por televisión. Ayer temprano, Randazzo decidió levantar su agenda pública, que incluía un acto en el partido bonaerense de La Matanza junto al intendente y precandidato a gobernador, Fernando Espinoza. Permaneció en su oficina reunido con sus colaboradores más cercanos hasta que fue convocado a la quinta de Olivos, donde se reunió con la Presidenta poco antes del mediodía.
No hay información oficial sobre lo que sucedió allí, pero Página/12 pudo confirmar que Fernández de Kirchner le pidió que depusiera su postulación presidencial y le ofreció a cambio que fuera precandidato a gobernador bonaerense con lista única. Randazzo no contestó en el momento y regresó a la Casa Rosada. Aunque durante la tarde de ayer se especulaba con que el ministro daría una conferencia de prensa para anunciar cuál será su futuro, finalmente ayer no habló en todo el día y pospuso ese anuncio para hoy. Algunos medios consignaron una segunda reunión, vespertina, con CFK, que no fue confirmada por ninguna de las dos partes.
Igual que lo que ocurrió el martes por la noche, luego del anuncio de Scioli, en las oficinas de Randazzo y sus colaboradores hubo un silencio casi total. El funcionario no dio declaraciones ni sus allegados atendieron a las consultas periodísticas ni dieron indicios públicos de cuál será la decisión del ministro. Anoche, sin embargo, en otras áreas del Gobierno descontaban que aceptaría la oferta de la Presidenta. Según pudo confirmar este diario, su compañero de fórmula sería Wado de Pedro.
Dentro del oficialismo se especulaba con que Randazzo haya puesto una serie de condiciones para asumir la precandidatura a la gobernación. Entre ellas, estaría un nuevo Fondo de Reparación del Conurbano o un mecanismo similar que le permita contar con más fondos para gobernar la provincia más extensa y rica del país, pero que se ve perjudicada por el reparto de impuestos coparticipables. La respuesta, consensuada entre CFK y Scioli, que ayer también visitó la Casa Rosada (ver página 3), habría sido positiva.
Hoy Randazzo dará una conferencia de prensa anunciando su decisión. El oficialismo espera porque de lo que él decida hacer dependerá buena parte de la estrategia en la provincia de Buenos Aires, donde votan cuatro de cada diez argentinos empadronados. Hay tres precandidatos a gobernador que cederían su lugar para hacerle espacio al ministro: Espinoza, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. Todos ellos, en caso de bajarse de las PASO a gobernador, deberán ocupar otro lugar en el plan, por eso el armado en ese distrito clave debe aguardar la decisión del funcionario.
Ayer en la Rosada, sin embargo, hubo reuniones para avanzar con la confección de listas en otras provincias. En el primer piso de la Casa de Gobierno, CFK, Zannini, De Pedro y Aníbal Fernández, junto al presidente del PJ y gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, recibieron a las principales figuras del kirchnerismo de cada distrito: por allí desfilaron el mismo Scioli; Martín Buzzi, gobernador de Chubut; el diputado nacional Omar Perotti, que disputa la gobernación de Santa Fe; el jefe de la bancada oficialista en el Senado y referente del PJ rionegrino, Miguel Angel Pichetto, junto al intendente de General Roca, Martín Soria; el secretario de Deportes y ex intendente de la ciudad de Corrientes, Carlos “Camau” Espínola; el precandidato a gobernador cordobés Eduardo Accastello, y el titular de la CGT, Antonio Caló, entre otros. La actividad en los despachos de Balcarce 50 seguirá siendo intensa hasta el sábado, día del cierre de listas.

El martes, Florencio Randazzo en un acto con Eduardo “Wado” de Pedro en Ciudad Universitaria.
|
|
|
|
EL PAIS › RECALDE PRESENTO SU PLAN DE GOBIERNO Y APUNTO A SUS COMPETIDORES
“Somos diametralmente distintos”
El candidato del FpV presentó sus propuestas para la Ciudad y se diferenció tanto de Rodríguez Larreta como de Lousteau. Estuvieron su vice Santoro, los ministros Tomada y Gollan, entre otros dirigentes del kirchnerismo porteño.
Por Julián Bruschtein
“No somos una propuesta que viene a evolucionar una forma de gobernar. Somos parte de un proyecto de gobierno diametralmente distinto al del actual Gobierno de la Ciudad”, fue el primer concepto que el candidato a jefe de Gobierno porteño del Frente para la Victoria, Mariano Recalde, expuso antes de mostrar su plan de gobierno y diferenciarse de los dos rivales que tiene en la Ciudad: Horacio Rodríguez Larreta, del PRO, y Martín Lousteau, de ECO. El presidente de Aerolíneas Argentinas desgranó una planificación sobre seis ejes centrales y destacó que el kirchnerismo de la Ciudad tiene “convicción, firmeza y podemos mostrar con hechos concretos nuestra forma de gobernar”.
“No es un amontonamiento de propuestas electorales, por el contrario, es un proyecto político para la ciudad y expresa la diferencia entre nuestro proyecto y el que gobierna actualmente la ciudad. Tiene que ver con el rol que se le asigna al Estado y la preponderancia que nosotros le damos a lo público sobre lo privado”, explicó Recalde apenas comenzó con la exposición, dando el marco sobre el que estaban pensadas las propuestas del FpV para la Ciudad de Buenos Aires. En la pantalla pasaban las cifras y porcentajes del powerpoint que sostenía la argumentación del candidato kirchnerista, que sólo se detenía para visualizar la proyección de los videos en los que los especialistas técnicos de cada área analizaban y explicaban su punto de vista.
“Siempre nos vendieron que los gobiernos de la derecha son eficientes o que saben gestionar los recursos del Estado y después de ocho años de gobierno, el PRO deja un Estado deficitario con cero cambios o avances en infraestructura teniendo todas las posibilidades para hacerlo”, señaló Recalde en el inicio del acto siguiendo con la profundización de las diferencias con el macrismo. Uno de los puntos centrales sobre el proyecto fue la problemática de la vivienda en la Ciudad, en la que el FpV visualiza esencialmente la crisis habitacional que atraviesa a cerca de 700 mil ciudadanos. “Nuestra primera medida será la integración de las villas a la ciudad, la creación de un ministerio de la vivienda y colocar al Banco Ciudad como una entidad al servicio del desarrollo que entregue créditos hipotecarios a tasas subsidiadas”, apuntó Recalde, quien contrapuso la falta de respuestas de parte del macrismo con el plan Pro.Cre.Ar. que impulsa desde hace tres años el gobierno nacional para la construcción de viviendas y el acceso a terrenos para vivienda.
El auditorio de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo estaba completo. Cada uno de los sillones que componen la sala tenía dueño, y algún que otro funcionario se tuvo que quedar parado. Pero, a diferencia de otros actos kirchneristas, la presentación estuvo marcada por los disciplinados asistentes. Con Recalde como único orador en el escenario, la propuesta se presentó en sociedad casi sin bullicio ni interrupciones, dando un toque de seriedad que se rompía con algún aplauso o alguna ironía del candidato, que apuntó los cañones contra el gobierno de Mauricio Macri y sus políticas neoliberales.
Entre el público se encontraba el otro integrante de la fórmula, el radical Leandro Santoro; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, cabeza de la lista de legisladores; el titular de la cartera de Salud, Daniel Gollan; el secretario de Comercio, Augusto Costa; la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español, y la embajadora argentina en Washington, Cecilia Nahón, entre otros. Los legisladores del bloque del FpV, el músico Horacio Fontova, el actor Víctor Laplace y los integrantes de los equipos técnicos escuchaban atentos la exposición detallada de Recalde.
El dirigente de La Cámpora repasó las propuestas relacionadas con las áreas de Transporte, Salud, Educación, Vivienda, Seguridad e Higiene Urbana. “Tenemos firmeza, tenemos gestión, tenemos sinceridad y honestidad intelectual. Tenemos convicciones porque desde Néstor Kirchner para acá ninguno de nosotros deja sus convicciones en ningún lado y tenemos firmeza porque somos herederos de nuestra presidenta coraje. A militar todos para ganar la Ciudad”, se despidió ya con la camisa arremangada, arengando a la tropa para enfrentar las dos semanas que quedan de campaña antes de las elecciones el 5 de julio.
“Tenemos firmeza, tenemos gestión, tenemos sinceridad y honestidad intelectual”, aseguró Recalde.
|
|
|
|
Randazzo no será candidato: declinó ir por la gobernación bonaerense luego de que Cristina definiera la fórmula Scioli-Zannini
ELECCIONES 2015
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, lo confrmó hoy. Randazzo seguirá como ministro.
Florencio Randazzo declinó finalmente cualquier tipo de candidatura. El ministro del Interior y Transporte no será precandidato presidencial y tampoco aceptó postularse para la gobernación bonaerense. Así lo anunció esta mañana, bien temprano, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
"Desistió de participar como precandidato a presidente de la Nación y no ha querido participar como candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires", aseguró Fernández en su habitual contacto con la prensa antes de ingresar a la Casa Rosada. Ayer, tras confirmarle que no iría por la Presidencia, Cristina en Olivos le había pedido bajar a tierra bonaerense.
Consultado sobre si también había renunciado al cargo dentro del Gabinete, Fernández aclaró sobre Randazzo: "No, yo estoy hablando temas específicamente electorales; desde el punto de vista institucional, seguirá cumpliendo funciones como ministro de Interior y Transporte".
ADVERTISEMENT
Randazzo había quedado en una posición incómoda luego de que la Presidenta designara a Carlos Zannini, un hombre de su extrema confianza, para acompañar a Daniel Scioli en la fórmula presidencial del kircherismo.

Compañeros: Zannini y Scioli, en un acto reciente.
Ayer, Cristina se reunió con el ministro del Interior y Transporte y le pidió que se postule a gobernador de la provincia de Buenos Aires, dejando de este modo a la fórmula Scioli- Zannini sin competencia para las PASO K. Randazzo había quedado en contestar. Hoy se supo que abandona la carrera electoral.
Leé también: La receta de la polarización tiene un riesgo: perder con las botas puestas
Con el "no" de Randazzo, el kirchnerismo mantiene tres candidatos a gobernador anotados con alguna firmeza: el propio Aníbal F., que dijo que mantiene su postulación, el titular de Diputados Julián Domínguez y el intendente matancero Fernando Espinoza. Al secretario de Seguridad, Sergio Berni, aunque no bajó formalmente su intención, no se lo tiene muy en cuenta.
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviat: 18/06/2015 21:30 |
AH, no tiene nada que ver con los trotskos ,Rubén. El hecho concreto es, que esta situación devela la realidad existente, entre la supuesta distancia entre kirchnerismo y macrismo, esto demuestra que ambos forman parte del mismo bloque de poder: el burgués. Lascontradicciones existentes hacia su interior, son de forma, ninguno propone cambios estructurales, se entiende?
No se entiende sinó el conformar una fórmula con alguien que supuestamente está en las antípodas. Referido a Zannini,me río de janeiro, asimismo le "pusieron" a Mariotto ,y? el sciolismo-menemismo, se lo deglutió, transas,transas, demuestran los verdaderos intereses que no tienen nada que ver con una intención revolucionaria. Y esto lo digo como argentina ,nada más, pobre país.
PD: además de Macri hay otra opción para votar, no es Macri o Scioli,porque ambos SON LA DERECHA (o acaso alguien puede negarlo?) y aún queda LA IZQUIERDA. |
|
|
|
Los troskos al frente de lo más sucio de la reacción quieren tumbar a Correa en Ecuador , apoyando todas las manifestaciones burguesas contra el proyecto de ley que grava a las herencias cuantiosas y lo mismo han querido hacer con Chávez, primero y ahora con Maduro .... y con Evo ...y con Dilma y son los más encarnizados enemigos de Cristina ......- Será que creen que nadie se da cuenta de que cumplen perfectamente con los planes de la CIA y el pentágono y con el club de Aznar ...uribe vélez Bush Macri ...felipe González ...vargas llosa etc de desestabilización de gobiernos que le han puesto el tatequieto a los EEUU en su misnisterio de colonias que ha sido hasta hoy la OEA ? Ya va siendo hora de que se vayan a otro perro con ese hueso porque los pueblos los tienen en la mira como cómplices de lo peor del fascismo internacional .... |
|
|
|
De: Matilda |
Enviat: 19/06/2015 03:37 |
Lo patético es que cuando se enfrentan a argumentos y no tienen respuesta,comienzan las chicanas y los insultos. Fin del diálogo. |
|
|
|
La VERDADERA IZQUIERDA no olvida ni olvidará el papel jugado por el trotskismo a escala mundial haciéndole el juego a la CIA y al pentágono , cuando le decían a Fidel que había matado al Che .... o que lo tenía prisionero y torturado y que tenía que decir dónde estaba .... y nunca descansó en ese propósito hasta que lo ubicaron en Bolivia y allí los yankys pudieron asesinarlo ..... y tampoco olvidaremos su papel en el derrumbe de la URSS donde los que vendieron la Revolución culminaron su traidora tarea reivindicando la memoria de trotski.... .- Y sus líderes ( de los troskos ) terminaron mamando en la CIA como lo hacen ahora algunos en el grupo Clarín y sus adláteres .- Si decir la verdad para salvar un proceso auténticamente revolucionario, dentro de sus posibilidades, como el de Cristina ...es insulto y chicana .... no sé que esperan en pago de su adhesión tácita o manifiesta a quienes encarnan el fascismo en Argentina .- |
|
|
|
Lo que dice El País de España :
El kirchnerismo quiere continuar en el poder rodeando al sucesor
El peronismo se agrupa detrás del único candidato que queda en pie en el oficialismo
Algunos lo califican de movimiento genial, otros de maniobra suicida o perversa, pero lo cierto es que la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de colocar como candidato a vicepresidente al que ha sido el hombre de confianza de su familia durante los últimos 30 años, Carlos Zannini, marcará la campaña electoral y las elecciones presidenciales de octubre. En esta semana los dos grupos han tomado las decisiones clave. Mauricio Macri, alcalde de Buenos Aires, ha optado por rechazar un pacto para unir a toda la oposición que le ofrecía Sergio Massa. Lo hizo, según explicó, para no contaminarse con la imagen de un peronista y exkirchnerista como Massa. Y ahora Fernández de Kirchner ha movido ficha y ha colocado a Zannini en la candidatura de Daniel Scioli, el gobernador de Buenos Aires, con una exhibición de poder total y una demostración de que el kirchnerismo va a seguir intentando a toda costa controlar el poder aunque su líder, la presidenta, tenga que abandonar la Casa Rosada porque la Constitución le impide la reelección.
El peronismo es un movimiento sin una ideología clara, que puede ser de izquierdas o neoliberal en función de las circunstancias
El peronismo es un movimiento sin una ideología clara, que puede ser de izquierdas o neoliberal en función de las circunstancias, —fue una cosa en los 90 y otra en el siglo XXI— y se mueve fundamentalmente por la ambición para conquistar y conservar el poder, según admiten ellos mismos. Los peronistas son por encima de todo pragmáticos y eso hace que un hombre como Scioli, que ha sido humillado públicamente en varias ocasiones por los Kirchner y que ha sufrido como gobernador porque le cortaban los fondos para evitar que adquiriera más fuerza política, acepte llevar de número dos a la quintaesencia del kirchnerismo, un hombre como Zannini que viene del maoísmo pero sobre todo ha dedicado su vida política a ser un "operador" (comisario político en en la sombra) del matrimonio Kirchner desde que estaban en la provincia patagónica de Santa Cruz.
Ese pragmatismo hacía que ayer, mientras los kirchneristas cantaban victoria convencidos de que su jefa ha optado por conservar el poder y controlar al máximo a Scioli, los sciolistas veían el lado positivo de la situación. Su líder queda como único candidato del oficialismo y se ahorra así el duro proceso de batalla interna hasta las primarias de agosto. Y sigue como favorito en las encuestas. El otro candidato oficialista, Florencio Randazzo, ministro del Interior, que creía contar con el apoyo de la presidenta y sobre todo de Zannini, anunció su retirada tras una tensa reunión y con una carta a la presidenta que hizo pública. Randazzo es uno de los pocos hombres en Argentina que le ha dicho "no" a Fernández de Kirchner: rechazó su oferta para ser candidato a gobernador de Buenos Aires. Muchas veces había dicho que "ni loco" aceptaría y fue coherente. "No borro con el codo lo que escribo con la mano. Por eso, no puedo aceptar ser candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires", le escribió.
La jugada política tiene busca cortar en seco la batalla interna del oficialismo por las primarias que ya empezaba a ser dura
Algunos kirchneristas analizaban en privado que, además de un intento evidente por controlar a Scioli, la jugada política tiene como objetivo cortar en seco la batalla interna dentro del oficialismo por las primarias que ya empezaba a ser muy dura. Los cálculos que manejaba el macrismo mostraban que si Scioli y Randazzo llegaban a las primarias del 9 de agosto, la división del voto oficialista haría que Mauricio Macri lograra ser el candidato más votado con una diferencia de hasta 10 puntos. Es algo simbólico, las elecciones de verdad son en octubre, pero podía suponer una gran victoria de imagen. Ahora es Scioli el que va como candidato único del oficialismo y Macri dividirá su voto con sus aliados, con lo que ya es muy difícil que sea primero.
Mientras desde la oposición llegaban palabras durísimas contra Zannini, —"Es un golpe contra Scioli, se viene el estalinismo", llegó a decir Lilita Carrió— Macri se mostró tranquilo: "Es coherente, Scioli ha apoyado siempre al kirchnerismo. Ahora está más claro que las elecciones son entre continuidad o cambio".
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviat: 19/06/2015 15:31 |
Lo que natura non dá, Salamanca non presta!
|
|
|
Primer
Anterior
5 a 19 de 34
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|