|
General: VOTAR EN BLANCO ES VOTAR POR MACRI ....
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 09/07/2015 16:38 |
Zamora propone votar en blanco
El ex candidato a jefe de Gobierno porteño por Autodeterminación y Libertad (AyL), Luis Zamora, afirmó que “vamos a proponer el voto en blanco como forma de rechazo” a los dos candidatos –el macrista Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau de ECO– en el ballottage del próximo 19 de julio que definirá quien gobernará la Ciudad en los próximos cuatro años. “El proyecto de país que tiene Lousteau es el mismo que el de (Mauricio) Macri. No hay ninguna duda de que son proyectos que no tienen diferencia uno del otro”, insistió Zamora antes de señalar que ambos candidatos forman “parte del mismo proyecto”, en referencia a que los dos candidatos porteños tributan a la misma alianza Cambiemos, de la que forman parte Macri, el radical Ernesto Sanz y Elisa Carrió. “Nos parece lo más contundente, ya que otras fuerzas están llamando a votar así, con lo cual un sector interesante de la población dejará reflejado su rechazo a que nos obliguen a votar por uno de estos dos candidatos”, agregó Zamora, que cosechó el 3,97 por ciento de los votos porteños el domingo pasado.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
Se tensa el clima electoral en Buenos Aires antes del balotaje
Esta noticia ha sido leída 168 veces
Se tensa el clima electoral en Buenos Aires antes del balotaje / El Universal / Buenos Aires. - El clima político se tensó hoy en la ciudad de Buenos Aires tras las acusaciones del candidato a alcalde porteño de la agrupación ECO Martín Lousteau al gobernante partido PRO de recurrir a "tretas" y promover el voto "en blanco" en la segunda vuelta que se realizará el 19 de julio. El candidato a jefe de Gobierno del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, se impuso el domingo en las elecciones porteñas con el 45,5%, pero no llegó al 50 por ciento más uno necesarios para ganar y deberá enfrentar en un balotaje a Lousteau, quien recibió el 25,5% de los sufragios, reseñó DPA. Según dos sondeos conocidos hoy de las consultoras González y Valladares y OPSM, Lousteau crecería a entre 39 y 43,6% pero no alcanzaría a Rodríguez Larreta, que se impondría con entre un 52,2 y un 56,4%. Tanto Rodríguez Larreta como Lousteau pertenecen a partidos que integran un mismo frente electoral a nivel nacional, Cambiemos. Los votantes del Frente para la Victoria (FpV) kirchnerista, cuyo candidato Mariano Recalde obtuvo el 21% el domingo, y de la izquierda serían decisivos para Lousteau, ex ministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner pero que hoy se define como opositor. Sectores progresistas del FpV llamaron a votar por Lousteau, mientras que el izquierdista Luis Zamora, ex candidato a alcalde por Autodeterminación y Libertad (AyL), pidió a sus electores "votar en blanco" como "forma de rechazo" a dos candidatos que "no tienen ninguna diferencia profunda entre ellos". "Le dicen a la población que pertenecen al mismo proyecto de país, que no lo tiene ninguno. Es la misma herramienta política, es engañar a la población", aseguró Zamora. Lousteau cuestionó al PRO, al considerar que el partido de centroderecha tiene una "doble faz", con "una cara en los medios más amable" mientras que "hay un montón de otras cosas que ocurren por debajo". El economista y diputado del ya desaparecido frente de centroizquierda UNEN cuestionó que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires impulsa ahora que la pantalla de las máquinas para el voto electrónico tenga un espacio para "votar en blanco" igual de grande que los espacios destinados al PRO y a ECO. "A nosotros nos parece que eso es inducir al voto en blanco. Andar haciendo tretas por abajo para tratar de inducir al ciudadano, siguiendo con la publicidad oficial, con los ataques en las redes, no es para nada constructivo, lo digo con dolor", expresó Lousteau. Mauricio Macri, el alcalde saliente de Buenos Aires y precandidato presidencial del PRO, criticó el martes a Lousteau por no "trabajar en equipo" y de ponerse por "delante de cualquier construcción" política. El balotaje se realizará tres semanas antes de las primarias nacionales para elegir a los candidatos presidenciales que competirán el 25 de octubre por la sucesión de Fernández de Kirchner. Con Información de El Universal
|
|
|
|
Poner a un principiante para romper fuegos en las elecciones de mayores repercusiones en toda la campaña por la presidencia fué un mal comienzo .-No dudo de la buena fé y de las capacidades de Recalde pero aquí se ha debido poner a un peso pesado con gran acogida del pueblo ... y el kirchnerismo tiene con qué .- Lo segundo es que para mí es una primiparada de Recalde eso de decir que da lo mismo Larreta que Lousteau porque sigo pensando que de perder Larreta sería el más tremendo golpe sicológico a Macri en sus intenciones por llegar a la Casa Rosada .- El voto kirchnerista debe ser estratégico en contra de Macri y por la atomización de las fuerzas opositoras a Cristina .-
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|