|
General: ANIBAL FERNÁNDEZ PRÓXIMO GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 06/05/2015 23:26 |
nuevo mapa político
Aníbal, precandidato en la Provincia de Buenos Aires
Durante su lanzamiento a la carrera por la gobernación del distrito más grande del país, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que "la competencia entre compañeros da volumen a la política", y anticipó que en las PASO se presentarán a lo sumo "dos o tres fórmulas". Advirtió que no esperaba que quienes lo acompañen lo empujen sino "ser yo quien los traccione", y se comprometió, entre otras cosas, a "proteger a los más vulnerables, ofrecer una salud de calidad en el conurbano y simplificar la operatoria burocrática a los sectores agropecuarios". |
|
|
|
COMO LOS TAMBORES QUE LEJOS DE GANAR ADHESIONES PROFUNDAS ENSORDECEN, VOS SEGUÍ DESPLEGANDO BANDERITAS Y DEJAME EN LO MIO QUE NO ES LO MIO ES LO NUESTRO, ALGUN DÍA HABLAREMOS, NO DESDE UNA PUJA ELECTORAL POR SUPUESTO.
AGUR |
|
|
|
o vos conocés algo más burgués que "competir" en una "elección " asumiendo sus "metodologías de campaña" más abyectas y detestables para "ganar un puestito en el gobierno de scioli, de macri o de lilita carrio, desde donde luego puedenan decir que no hicieron nada porque solo tienen voz y voto las "mayorías"?
Es una gran contradicción participar desde un legislativo calentando una banca o reproduciendo lo que ya hicieron otros no te parece?
Más revolucionario es generar conciencia común y comunitariamente que sentarte a levantar la mano al pedo en una banca que después el capesinado más humilde tiene que pagar multiplicado por cien mil, ¿ no te parece? |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 15/05/2015 17:25 |
En cuarto lugar dicho por ustedes mismos, el comunismo nunca fue realidad y hace trescientos años que luchan por él, sin mayores resultados a la fecha.( alguna vez también yo lo hice). ALBI
El hecho de que no se haya podido conseguir no quiere decir que NO ES UNA REALIDAD, vos misma decis que crees en la equidad y en la igualdad que tampoco NUNCA HAN SIDO REALIDADES, en sentido tonto que vos,pragmática, le das . Me extraña mucho tu confusión,puesto que pseudofilosofás todo el tiempo, y no sepas distinguir el "ser en acto" o el "ser en potencia", pero dejá nomás, con lo que dijistes antes, basta y sobra para entender tu pensamiento burgués, solo una cosita ,como historiadora te cuento que el capitalismo al que resignaste tu "socialismo de los 20 añitos" TARDÓ MÁS DE 6 SIGLOS EN SUPERAR EL ESTADÍO ANTERIOR, mirá si tenemos tiempo por delante, porque de eso se trata el materialismo histórico, de la dialéctica socioeconómica, hay que aprender de la historia, e intentar,intentar,no bajar los brazos jamás, porque hasta ahora van ganado los bárbaros y eso gracias a gente como vos que se resigna sin luchar hasta el final.
Socialismo o barbarie.  |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 15/05/2015 17:27 |
En segundo lugar jamás dije que voy a votar a scioli.
Y si no es a Scioli a quién vas a votar? a Macri? o a "la izquierda imanente"?? 
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 15/05/2015 17:28 |
|
|
|
Veo que seguís a pie juntillas la lógica aristotélica madre natural de las ciencias capitalistas....inherentes al ser perfecto, único, singular científico "modelo" perfecto propio del evolucionismo antropológico y cientificista en cuyo nombre la "madre patria" provocó los numerosos genocidios en nombre de una raza superior.....vos intentás hacerlo en nombre de una ideología superior, que es más o menos lo mismo.Más alla de tu errante vagabundo, giran tantos millones de errantes vagabundos como vos que no son solo sustancia....aue se plasman en actos-potencia que potencias actos, pero no desde la memoria que nos juega malas pasadas ( además es mecánica) la acumulación muy seguida en la memoria del mismo acto repetido produce solo reiteración del mismo acto, la memoria respecto al acto es economía de potencia no potencia, prefiero el acto que es potencia de un nuevo acto que impacta en la realidad que no es estática sino cambiante....no sé si esto te dice algo....
El acto es potencia y la potencia engendra el acto.¿cómo separarlos?
Prefiero los diálogos socráticos....acto y potencia que se irradia y se transforma.
No sabía que había solo dos opciones para elegir en la elección, huyeron todos los demás? o no existen para los perfectos universales activamente potentes y potentemente activos? tené la seguridad que a partir de mi construido paradigma, elegiré el mejor...  , el que más potencia imprima a mis actos.
Me pregunto si más allá de la descalificación tendrás algo que decir , el menos respondeme la pregunta que te hice en el mensaje 64 o no la entendiste desde tu potencia enceguecida en la memoria?
La igualdad es una actitud frente a uno mismo, frente al otro, te sorprendería comprender ( si pudieras hacerlo) cuántas igualdades existen en la diversidad más absoluta....
saludos
veo que seguís sin entender, pasa mucho cuando uno obedece a un formato mental....qué pena
besitos |
|
|
|
"Solo los hombres de arte enseñan, si la experiencia no te lleva al arte, nada enseñas" |
|
|
|
el arte es la experiencia que trasciende los sentidos, que s trasciende a si misma con ese nuevo conocimiento por tanto el arte es la experiencia trascendente....trascendencia significa cambio ( por las dudas) |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 16/05/2015 03:12 |
Veo que vos no conocés otra manera de interpretar lo genial del pensamiento aristotélico, mas que la capitalista, por algo será,no?
Ningún evolucionismo antropológico, ningún genocidio,mas que el capitalista, la superación de la filosofía elitista: Marx.
Marx define la fuerza de trabajo como la suma de todas las aptitudes físicas e intelectuales que residen en la corporalidad. Se hace pues referencia a todas las facultades que cada uno de nosotrxs posee, ya sean lingüistícas, comunicativas, afectivas, corporales (fuerza física bruta) etcétera. La relación capitalista de producción siempre establece la diferencia entre fuerza de trabajo y trabajo efectivo. La fuerza de trabajo es pues pura potencia, y se mueve en un campo indeterminado pues no se plasma en algo concreto. Si toda mercancía es un producto finalizado puesta en circulación en el mercado, la fuerza de trabajo es algo no presente, como toda potencia. Este elemento es el que ponemos en el mercado a la hora de trabajar y el que está sujeto a la ley de oferta y demanda. El capitalista compra la capacidad de producir. Una vez comprada, utiliza dicha potencia como más le plazca, en palabras de Marx: “el comprador de la fuerza de trabajo la consume haciendo trabajar a su vendedor. Es así que este último convierte en acto aquello que primero era potencia” (Marx; el capital, 209).
En los cuadernos de losGrundrisse Marx escribe: “el valor de uso que el obrero tiene para ofrecer (en el intercambio con el capitalista) no se materializa en un producto, no existe fuera de él, ni siquiera existe en la realidad sino sólo en tanto posible, o sea, como capacidad” (Marx, Grundrisse, 244-245). Para el capitalista, el cuerpo del obrero es importante pues contiene esta potencia.
Como ves en la filosofía también existe LA SUPERACIÓN.
En cuanto a la igualdad, creí que ya habias entendido, es muy bonita tu pseudo definición , casi,casi , de manual de auto ayuda, pero yo prefiero remitirme al concepto marxista.
El cliché sostiene que Marx (y por extensión todo militante socialista) es un fanático de la igualdad. Por ende, su propuesta política gira en torno a la igualación de los seres humanos, hasta llegar a convertirlos en una especie de copias idénticas desprovistas de iniciativa propia.La concepción de Marx en lo referente a la cuestión de la igualdad se encuentra en las antípodas de lo que dice el cliché.
En la Cr{itica al programa de Ghota, para horror de los amantes de los lugares comunes, aparece defendiendo el derecho desigual frente a la noción de igualdad. "A pesar de este progreso este derecho igual sigue llevando implícita una limitación burguesa. El derecho de los productores es proporcional al trabajo que han rendido; la igualdad, aquí, consiste en que se mide por el mismo rasero: por el trabajo.” (p. 334)."
Los "progresistas" se caracterizan por criticar las injusticias sociales. Sin embargo, consideran que estas injusticias son producto del egoísmo de las personas y no de la organización social capitalista. El capitalismo debe ser perfeccionado para evitar o mitigar las consecuencias del egoísmo, tienen la convicción de que es imposible un sistema social alternativo al capitalismo,pasan por alto que dicha igualdad se corresponde con las relaciones económicas capitalistas; decretar la igualdad, o pretender avanzar hacia la igualdad con medidas jurídicas, psicológicas o de "autoayuda", que mantienen intocado el régimen de producción capitalista, lleva a una acumulación de contradicciones.
Marx parte del reconocimiento de que los seres humanos somos desiguales. Esto significa que tenemos distintas habilidades, preferencias, gustos. El derecho burgués, en la medida en que está dirigido a plasmar la igualdad, sólo puede igualar en la medida en que toma un aspecto unilateral de la personalidad de los individuos; la igualación se logra, pues, mediante una operación de negación de la diversidad existente entre los individuos. Ya ves, para resumirlo, el pensamiento marxista, colocar el “derecho igual” como el eje de las reivindicaciones del socialismo implica adoptar el punto de vista de la burguesía, (proyectar, que le dicen) que construye una igualdad formal (unilateral), pasando por encima de la multiplicidad de facetas de la individualidad de la persona. Como puede observarse, el pensamiento de Marx se encuentra, en esta cuestión, a años luz de las toscas exposiciones que formulan algunos de sus críticos, que en este caso venís a ser vos.
Marx tenía en mente una forma de organización social capaz de garantizar el desarrollo pleno del individuo. En su crítica de la economía política planteó que la división del trabajo capitalista conduce a una personalidad unilateral, empobrecida, despojada de la posibilidad misma de seguir distintos caminos de expansión de sus capacidades.Sostuvo que la unilateralidad generada por la división del trabajo no es una maldición divina ni un efecto colateral e inevitable del progreso. Es el resultado de determinadas relaciones de producción, históricas y, por tanto, transitorias. Por eso, pueden pasar 300 años, como vos decís, pero está aquí, en potencia, es real, es el futuro de la humanidad. Socialismo o barbarie y pedantería barata.
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 16/05/2015 03:24 |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 16/05/2015 03:27 |
|
|
|
esto:
“el comprador de la fuerza de trabajo la consume haciendo trabajar a su vendedor. Es así que este último convierte enacto aquello que primero era potencia” (Marx; el capital, 209).
no es el capitalismo? |
|
|
|
O vos creias que marx nunca leyó a aristoteles?  |
|
|
|
esto (mesaje 64)no es acto y potencia?
Y en último lugar te voy a reiterar una pregunta que jamás supiste o quisiste responder o sera simplemente que no la entendés:
con un 75 % de las personas, pobres medio pobres y ni hablar de las otras, pensando con mentalidad modernista y clasemedista....sobre qué base pensás sostener tu revolución inmanente? alguna vez se te ocurrió pensar que si no tenés pensamiento y convicción capaz de sostenerla se puede caer rápidamente? no ta alcanza aunque sea con lo que lees en tus libros de historia? nunca se te ocurrió pensar que el capitalismo está metido en las neuronas de la mayoría de los argentinos? no te parecería un buen punto de partida comenzar por otro lado para llegar adonde todos creemos que hay que llegar?
saludos y abrazos radicalmente disidentes, siento olor a siglo xviii y me descompongo....
|
|
|
|
o vos creias que era hegelianismo? |
|
|
Primer
Anterior
60 a 74 de 119
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|