Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Rene Germain !                                                                                           Feliz Aniversário Frontina !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: LA BATALLA DE TUCUMÁN ...
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 68 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 20/08/2015 14:38

EL PAIS › GOBERNADORES Y CANDIDATOS DE TODO EL PAIS RESPALDARON LA FORMULA MANZUR-JALDO PARA LA GOBERNACION

Scioli se llevó la campaña del FpV a Tucumán

A cuatro días de la elección provincial, el kirchnerismo reunió a una docena de mandatarios provinciales y a postulantes de todo el país para apoyar al ex ministro de Salud, que enfrentará al radical José Cano, impulsado por Macri y Massa.


Rodeado de la mayoría de los gobernadores del PJ, el precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, dio ayer un fuerte respaldo al ex ministro de Salud, Juan Manzur, quien el próximo domingo competirá por la gobernación de Tucumán contra el radical José Cano, líder del frente opositor que reúne en esa provincia a la UCR, el PRO y también al massismo, entre otros. “No nos unimos para una elección ni nos encontramos por una circunstancia”, lanzó Scioli en alusión al armado antikirchnerista, que ayer mismo llevó a Mauricio Macri y a Ernesto Sanz para hacer su propio acto junto a Cano. En el mismo plan, mañana visitará Tucumán el diputado Sergio Massa. El mandatario bonaerense le dedicó tácitamente un párrafo al líder del PRO y postulante de Cambiemos, Mauricio Macri, con la mira puesta en las presidenciales de octubre. Sostuvo que se trata de “una alianza del pasado, del ajuste que en forma demagógica prometen cosas en campaña y hacen cosas de cualquier tipo”.

Cuando faltan pocos días para la elección del próximo gobierno tucumano, el FpV realizó una importante demostración de unidad y apoyo a su candidato, con la presencia de sus principales dirigentes nacionales. Empezando por el anfitrión y gobernador saliente, José Alperovich, hubo una nutrida presencia de mandatarios tanto peronistas como aliados. Encabezados por el titular del PJ, Eduardo Fellner (Jujuy), la lista se completó con Juan Manuel Urtubey (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Lucía Corpacci (Catamarca), Claudia Ledesma Abdala (Santiago del Estero), Luis Beder Herrera (La Rioja), Martín Buzzi (Chubut) y José Luis Gioja (San Juan). También dijeron presente otros mandatarios como Francisco “Paco” Pérez (Mendoza), Jorge Sapag (Neuquén) y la gobernadora electa Roxana Bertone (Tierra del Fuego). Dirigentes como el presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora, o el candidato a senador por Santa Fe, Omar Perotti, terminaron de darle volumen a la convocatoria realizada en el teatro San Martín de San Miguel de Tucumán. Entre los primeros lugares se ubicó el candidato a vicepresidente, Carlos Zannini, y los candidatos bonaerenses Aníbal Fernández y Eduardo “Wado” De Pedro. Una agradecimiento especial en el discurso de Scioli recibió la presencia del jefe de la CGT, Antonio Caló y de Roberto Fernández, titular de la UTA.

Metido de nuevo en la campaña luego de la crisis provocada por las inundaciones, el gobernador bonaerense llenó de elogios al ex ministro de Salud: “Querido Juan, dice la Biblia ‘cosecharás tu siembra’ y yo siento que hoy vos estás cosechando el afecto, no solamente de los que estamos aquí, más allá de nuestras responsabilidades institucionales, sino la fe, la esperanza y la confianza del pueblo tucumano”, afirmó ayer Scioli en uno de los tramos de su exposición, en la que repasó medidas tomadas por Manzur durante gestión en el gabinete nacional.

Fiel a su estilo, el bonaerense recordó la figura del ex presidente Néstor Kirchner y le agradeció a Cristina Fernández por reprogamar para hoy un encuentro con gobernadores previsto en Casa Rosada. Probándose el traje presidencial, Scioli prometió llevar adelante “el segundo capítulo del acta de reparación histórica” del norte argentino, con el objetivo de realizar obras de infraestructura que permitan mejorar la competitividad de las economías regionales.

“Cuando algunos se unieron en contra de... el pueblo tucumano dijo yo estoy a favor, a favor de seguir teniendo más viviendas, más escuelas, más inclusión social. Estoy a favor de que la provincia y la Nación trabajen juntos para resolver las asignaturas pendientes. No quiero dar un salto al vacío, no quiero tirar todo este esfuerzo por la borda”, aseguró Scioli.

En el peronismo esperaban con optimismo el resultado del domingo. Las PASO marcaron un escenario positivo para el oficialismo ya que si bien no hubo primarias para la categoría a gobernador, la fórmula Scioli-Zannini obtuvo allí el 57 por ciento de los votos, mientras que el frente Cambiemos alcanzó el 20 por ciento. La alianza UNA quedó un poco más abajo, con el 16 por ciento. En ese contexto, Manzur vaticinó ayer su triunfo y reveló que los sondeos que le dan los resultados menos favorables arrojan una diferencia a su favor de siete puntos sobre su principal adversario. “La gente no salta al vacío, no improvisa, la gente quiere seguridad, certeza”, destacó ayer Manzur en sintonía con el discurso sciolista y agregó que durante el kirchnerismo “se ha hecho mucho y lo primero que hay que hacer es cuidar lo hecho”.

Este domingo la elección estará polarizada entre Manzur (actual vicegobernador), acompañado por Osvaldo Jaldo y el diputado Cano, acompañado por el peronista disidente Domingo Amaya. Ricardo Bussi, hijo del genocida Domingo Bussi también se postulará a la gobernación por el partido por Fuerza Republicana.

Durante el acto tampoco faltaron  alusiones a la “campaña sucia” que el sciolismo denunció esta semana, canalizada a través de las redes sociales. “Cuando algunos quieren que vayan a votar con bronca, con enojo y hacen campañas de todo tipo, nosotros vamos a seguir en este camino, porque en este camino vienen las grandes victorias de Argentina”, remató Scioli.

                  

Las dos fórmulas del FpV: Scioli-Zannini, que competirán en octubre por la presidencia, y Manzur-Jaldo, que van el domingo por la gobernación.


Primeira  Anterior  39 a 53 de 68  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 39 de 68 no assunto 
De: Matilda Enviado: 27/08/2015 20:46

Rojkés: “La violencia se da de a dos, es como un matrimonio de violentos y golpeados”

Ayer miércoles, en la sesión del Senado de la Nación, Beatriz Rojkés, esposa de José Alperovich y legisladora por la provincia de Tucumán, salió en defensa del resultado electoral del domingo, atacó a la oposición y, en particular, a Silvia Elías de Pérez (UCR).

 

Rojkés, defendiendo los comicios en Tucumán, dijo que “hablar de clientelismo político y compra de votos es algo que ofende a los votantes de la provincia”, continuó. Agregó que “necesitan que el mundo crea que este es un país inseguro”.

A Silvia Elías de Pérez la acusó directamente de “protagonizar” los hechos de violencia del día lunes. Y añadió que "también voy a hablar de violencia contra la mujer y de la cual ella es víctima" en relación a Elías de Pérez.
“Yo esperaba que alguien de la banca de la mujer salga a defender a esta pobre mujer (…) la han dejado sola y la han humillado y sin embargo sigue, y ha hecho una excelente elección. Por eso quiero felicitarla senadora, porque a pesar del maltrato que usted ha sufrido y que le encanta (…) la violencia se da de a dos, como en un matrimonio de violentos y de golpeados, la violencia se da de a dos".

La senadora, como parte de la oligarquía política y social que dirige la provincia de Tucumán, se ha hecho ampliamente conocida por frases y definiciones brutales como ésta.


Resposta  Mensagem 40 de 68 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 28/08/2015 01:05
No escuché un solo tucumano en la plaza hablando de esto, en cambio sí escuché a macri massa y stolbizer y ahora matilda inmanentesumandose al coro monofónico...vaya vaya sorpresas te da la vida....
salu2

Resposta  Mensagem 41 de 68 no assunto 
De: Matilda Enviado: 28/08/2015 03:44
MENTÌS ALBI, NI MACRI,NI STOLBITZER, NI MASSA,HABLAN DE LO QUE HABLAMOS NOSOTROS, Y NO LO DENUNCIAMOS AHORA, LO PODÉS VERIFICAR EN EL FORO, DESDE EL 2006,DENUNCIAMOS  LA REFORMA FRAUDULENTA Y CLIENTELAR DE LA LEY ELECTORAL.
VAMOS MÀS ALLÀ DE UN RESULTADO,POR LA SENCILLA RAZÒN DE QUE SABEMOS ,SABEMOY SABEMOS, QUE LOS UNOS Y LOS OTROS SON LO MISMO,AUNQUE SE DISFRACEN DE CAPERUCITA SE LE VEN LOS COLMILLOS. CAPITALISTAS Y CORRUPTOS!

Resposta  Mensagem 42 de 68 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 28/08/2015 04:26
Y NO LO DENUNCIAMOS AHORA, LO PODÉS VERIFICAR EN EL FORO, DESDE EL 2006,DENUNCIAMOS  LA REFORMA FRAUDULENTA Y CLIENTELAR DE LA LEY ELECTORAL. (Matilda)
 
Y entonces... ¿porqué participan también ustedes de las Elecciones? 
¿No se dan cuenta que al participar están convalidando lo que ustedes consideran "fraude" y "clientelismo" ?

¿Así que yo doy asco?
Vos das lástima.

Sigan caceroleando, "revolucionarios" de pacotilla.
Y resígnense a la DERROTA PERMANENTE.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)         

Resposta  Mensagem 43 de 68 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 28/08/2015 06:32
Nicolás del caño no participó???? haceme reir cipayita, para eso te tiene a vos!! que salís  a apoyar a los gritos a los que decís criticar , no me hagas reir, haceme el favor, nicolas del caño no participó, ni falta que hacía para eso tiene un ejercito de idiotas que le hacen el coro a nicolas del caño en internet, en un momento en que la democracia se nos cae para siempre me venís con cunitas? nos tomaste de idiotas? te equivocaste muchachita.

Resposta  Mensagem 44 de 68 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 28/08/2015 06:43
Nicolita en estos momentos se encuentra muy cómodo en tn explicando las razones que motivan la necesidad de una revolución inmanente para ver si magneto y larata le dan permiso, mientras los revolucionarios inmanentes sin entender un carajo de los que está pasando en la historia argentina, critican cunitas por internet, y los zapatos de cristina....creyendo que eso es lo que va a voltearla mas rapido y el zombie entre mas rapido a la rosada, para dejar tranquilitos a wermus y su cofradia de inútiles....dejate de joder.....revolucionaria de cartón....ningún revolucionario estaría en este momento en contra de la democracia y a favor del golpismo, no te das cuenta lo ridícula que sos?

Resposta  Mensagem 45 de 68 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 28/08/2015 21:38

La JEP reanuda el conteo definitivo en Tucumán

Según informó oficialmente la Junta Electoral, hasta el momento se contaron 112 mesas y se anularon solo dos.

La Junta Electoral Provincial de Tucumán reanudó este jueves el escrutinio definitivo de votos del comicio a gobernador y legisladores locales celebrados el domingo pasado.

Según se informó oficialmente, el miércoles hasta pasadas las 20 horas se revisaron en los 10 box donde trabajan los empleados judiciales otras 88 de las 1.271 urnas de San Miguel de Tucumán, lo que representa 6,88% del distrito capital, que a su vez implica 2,44% del total provincial. Con las revisadas el miércoles, hasta el momento se contaron los votos de 112.

Si bien hubo diversos planteos de impugnación en contra de algunas de esas mesas, sólo dos fueron anuladas por la JEP. Se tata de las urnas N° 342, de la escuela Lola Mora, y la N° 326, de San Cayetano.

Según explicó el secretario electoral, Darío Almaraz, en la primera de esas mesas "había una diferencia enorme entre los sobres y los sufragantes". El funcionario reveló que al abrirla detectaron que había menos sobres de los que estaban consignados en las planillas. Estimaron que había 70 boletas menos de las casi 300 consignadas.

En la Nº 326 se dio lo contrario. Identificaron 279 electores y se contabilizaron 297 sobres y procedieron a anularla. En ese marco, Almaraz recordó que el Código Electoral permite hasta cuatro votos de diferencia y que si se supera ese límite se debe declarar nula.

Según los datos oficiales de escrutinio definitivo, contabilizadas hasta el momento las 88 mesas del paquete de 641 que no habían sido contadas en el provisorio, el candidato de Acuerdo para el Bicentenario, José Cano, suma el 55,8% de los votos, mientras que Juan Manzur, del Frente para la Victoria, tiene el 33,37%.

Según el provisorio, con el 81,55% de mesas escrutadas (2.833 mesas), Manzur se impuso con el 54,42% de los votos contra el 40,76% obtenido por el radical Cano.

Por otra parte, el prosecretario electoral Carlos Alberto Vidal y el comandante de Gendarmería Enrique Eduardo Miranda firmaron un acta para dejar constancia de que se les habían detectado y retenido "una gran cantidad de boletas" a los fiscales partidarios que iban a participar de la segunda jornada del escrutinio definitivo.

El documento oficial fue girado a la fiscal de Instrucción María de las Mercedes Carrizo, quien investiga las supuestas irregularidades que se produjeron durante y después de los comicios. Se desconoce si las intenciones de los fiscales era sumar esos votos a las mesas que se van escrutando o sólo para generar algún tipo confusión.

Los funcionarios de la JEP iniciaron el martes la inspección en 24 de las 641 mesas que no habían sido escrutadas por tener alguna irregularidad en la documentación o las planillas. De esas 24 urnas, 11 fueron abiertas por orden del presidente de la Junta, Antonio Gandur, y a pedido de los fiscales partidarios. En ninguna hallaron inconsistencias.

De las 641 mesas, 307 pertenecen al distrito de la Capital, 95 al Este y 239 al Oeste. Las 40 urnas quemadas serán consideradas nulas y quedará a criterio de la Junta y el Poder Ejecutivo provincial si es necesario llamar a comicios complementarios.

Según reveló a ámbito.com el juez de instrucción con competencia electoral, Mario Reinaldo Velázquez, el titular de la JEP de Tucumán resolvió extender a doble turno las jornadas de recuento definitivo para llegar a un resultado jurídico válido lo antes posible. Estiman que no será antes del 15 de septiembre.

En tanto, la prosecretaria Teresa Ivankov informó que la Justicia recibirá hasta el último día del conteo denuncias, información sobre irregularidades o pruebas de anomalías en la sede de la Junta, ubicada en Mendoza 1.050.


Resposta  Mensagem 46 de 68 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 28/08/2015 21:41

Continúa el escrutinio definitivo de las elecciones en Tucumán

27.08.2015

La Junta Electoral Provincial continuará con el escrutinio definitivo en Tucumán. En el conteo provisorio de votos, el candidato a gobernador del FpV, Juan Manzur, se consagró ganador por 14 puntos.

Según el informe oficial, hasta el momento fueron revisadas 88 mesas, lo que representa el 2,44 por ciento del total (3.601 mesas).

Ayer, durante la segunda jornada de escrutinio definitivo se anularon dos urnas que corresponden al distrito Capital.

La medida se tomó porque tenían datos discordantes: en la primera había 70 boletas menos de las registradas y en la segunda, unos 10 votos más.

"Hasta cuatro (votos) es la diferencia que permite el Código Electoral y cuando se supera esa diferencia, se debe declarar la nulidad de la urna", explicó el secretario de la Junta, Darío Almaraz.

Según los datos oficiales de escrutinio definitivo, contabilizadas 88 mesas, el candidato de Acuerdo para el Bicentenario, José Cano, suma el 55,8 por ciento de los votos, mientras que Juan Manzur, del Frente para la Victoria, tiene el 33,37 por ciento.

Por otra parte, el prosecretario electoral Carlos Alberto Vidal y el comandante de Gendarmería Enrique Eduardo Miranda firmaron un acta para dejar constancia de que se les habían detectado y retenido "una gran cantidad de boletas" a los fiscales partidarios que iban a participar de la segunda jornada del escrutinio definitivo.

El documento oficial fue girado a la fiscal de Instrucción María de las Mercedes Carrizo, quien investiga las supuestas irregularidades que se produjeron durante y después de los comicios.

Se desconoce si las intenciones de los fiscales era sumar esos votos a las mesas que se van escrutando o sólo para generar algún tipo confusión.

Según el escrutinio provisorio, con el 81,55% de mesas escrutadas, Manzur se impuso con el 54,42 por ciento de los votos contra el 40,76 por ciento obtenido por el radical Cano.

Resposta  Mensagem 47 de 68 no assunto 
De: Matilda Enviado: 29/08/2015 00:56
Bueh,parece que estoy metiendo el dedito en las llagas porque ya empezaron los insultos impotentes.
Me es tan fácil responder..., será porque tengo la conciencia tranquila y las manos limpitas? Claro,yo no me las tendrè que ensuciar en las próximas elecciones y duermo tranquila porque no soy un peón del capitalismo populista engaña giles y extorsionador de pobres.
Y respondo, nosotros sí participamos de las elecciones, de hecho todas las restricciones y trampas de la reforma nos impulsaron a unirnos, cómo no hacerlo? si la intención era que no PUDIÉRAMOS HACERLO. NO ES MEDIO ESTÚPIDA LA PREGUNTA? NO ES MUY CÍNICA LA PREGUNTA?NO ES ESTÚPIDA, IMBÉCIL,CÍNICA Y AUTORITARIA ,LA PREGUNTA? ASÍ QUE SI NO TE GUSTA....NO PARTICIPES! PERO NO LO DIGAS,NO LO DENUNCIES,NO LO LUCHES, NONES,LOS SAPOS LOS DESAYUNAN USTEDES, POR ALGO SERÁ.

Resposta  Mensagem 48 de 68 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 30/08/2015 21:19

“Nuestra ley electoral es vieja pero es sabia”

Por Martín Granovsky


Resposta  Mensagem 49 de 68 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 30/08/2015 21:22

EL PAIS › REPORTAJE AL DIRECTOR NACIONAL ALEJANDRO TULLIO EN MEDIO DE LA CAMPAÑA SOBRE EL PRESUNTO FRAUDE

“El Estado da garantías de competencia, veracidad y transparencia”

El jefe de la Dirección Nacional Electoral insiste en que el fraude exitoso es imposible por los controles cruzados. A la vez que anuncia nuevas herramientas de vigilancia estatal, pide mayor compromiso a los partidos a través de la fiscalización que sólo les corresponde a ellos. En el curso virtual para 500 mil fiscales sólo participaron 700 personas.

 Por Martín Granovsky

El 9 de agosto, el día de las PASO, este diario publicó un reportaje a Alejandro Tullio, director nacional electoral, y recogió una definición suya: “Fraude no es cualquier maniobra sino un conjunto de maniobras capaces de alterar un resultado”. Ese día se realizaron las primarias y más tarde las elecciones provinciales de Tucumán.

–Haciendo un balance tanto de las PASO como de los comicios tucumanos, ¿el fraude es posible o imposible?

–Que el fraude tenga éxito sigue siendo igual de imposible, tanto por las complejidades del sistema como por los controles. Hay miles de personas involucradas. Me consta personalmente que en todas las mesas familiares, en cada minuto de tiempo libre en las oficinas y hasta en charlas de redacción, en los últimos dos meses alguien comentó: “Me llegó el telegrama y tengo que ser presidente de mesa”. Es la prueba que más a mano tenemos de que la designación no es fruto de un mecanismo perverso. Es parte de un deber que le puede corresponder a cualquier ciudadano. Legalmente a partir del momento en que recibe el telegrama esa persona se convierte en autoridad electoral de su mesa. Me da un poco de vergüenza por ellos que estos días, a partir de algunos juicios apresurados, puedan quedar convertidos en sospechosos de haber cometido un delito. Cuando hablo no saco la cara sobre todo por mi trabajo. Saco la cara por la Justicia Federal, que hace 32 años garantiza elecciones limpias. Por los 190 mil presidentes de mesa. Saco la cara por los militantes partidarios que son fiscales o por los voluntarios de ONG como la red Ser Fiscal. Esa red tal vez piense distinto que el Gobierno en muchos temas, pero se pone a disposición de los partidos para controlar la elección. Saco la cara por los 96 mil miembros de las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales que en las elecciones nacionales evitan que ocurran incidentes como los que ocurrieron en San Pablo, Tucumán. Saco la cara por los 40 mil agentes del Correo, que trasladan las urnas y los telegramas, y que hacen esa tarea tan delicada sin el temor de que mañana se los acuse de haber sustituido esos elementos. La clave es que nadie entre los presidentes de mesa, los fiscales, los jueces, los empleados del correo, el personal de seguridad y los funcionarios de la Dirección Nacional Electoral hace su trabajo en soledad. Ninguno. Todos tienen controles cruzados. La ley electoral es vieja pero es sabia.

–¿Dónde está la sabiduría?

–En que no deposita en nadie individualmente algo tan preciado como el voto de todos. Cada uno de los pasos que damos en el proceso electoral se hace bajo el control de otro sujeto con intereses distintos y hasta contradictorios, de manera que las tentativas de fraude que sí pueden existir sean neutralizadas por esta compleja arquitectura electoral. Lo único positivo de que algunos hayan hablando últimamente tanto de un presunto fraude es que todo el mundo va a prestar más atención en los detalles. A mí no me molesta, porque todo el sistema electoral aprobará el examen sin problemas.

–¿Por qué?

–Porque no sólo los controles son cruzados. También porque no nos quedamos tranquilos con la convicción de que el fraude es imposible. Trabajamos para que, si hubiera alguna irregularidad, sea detectada de inmediato. La ley permite solucionar cualquier problema que sea detectado a tiempo, y los controles cruzados estimulan la detección.

–¿Existen el corte y el robo de boletas?

–La desaparición de boletas no puede ser negada. Pero tampoco puede ser medida. Insisto en que los controles y la cantidad de gente involucrada hacen imposible que las peores acciones tengan éxito. Además, siempre agregamos herramientas. En un momento decidimos repartir boletas de repuesto a las Fuerzas Armadas para que eventualmente pudieran aportarlas en las mesas. Fue un éxito especialmente en las elecciones generales, donde la competencia es solo entre distintos partidos. Pero habrá que seguir pensando en cuestiones que van más allá de las herramientas. Esta forma de votar inserta en este sistema de partidos está viendo sus límites.

–¿Cuál es la forma de votar que está cerca del límite?

–El papel y la boleta múltiple provista por los partidos políticos. El problema que agrava las dificultades de forma es que los partidos han ido abdicando de su protagonismo electoral. Leí un artículo del politólogo Julio Burdman sobre por qué hay que rediscutir la forma de votar. Recuerda que el diseño de la Ley Sáenz Peña y la lucha que libró a principio del siglo XX el que fuera mi partido, el radicalismo, buscaron quitarle al Estado el monopolio de la organización electoral. Debían ser protagonistas los ciudadanos y los partidos. Hoy los partidos no sólo reclaman que las campañas las pague el Estado, lo cual es un tema interesante de debate. También piden que el Estado se haga cargo ya no del sistema de control sino del control que deben hacer los propios partidos.

–La fiscalización.

–En todo el mundo, la fiscalización es una función inherente a los partidos. Y es cierto que el Estado debe auxiliar a los partidos, pero no debe reemplazarlos. El Estado tiene que dar garantías de competencia, veracidad y transparencia.

–¿Da esas garantías?

–A mi juicio, sí. Por lo menos les permite a los partidos controlar todos los aspectos de la organización electoral y pone en cabeza de la justicia federal la decisión final sobre la validez de la elección en cada una de las mesas y del proceso electoral en general.

–Los críticos del sistema electoral argentino suelen decir que el Poder Ejecutivo es juez y parte.

–Es falso. El Poder Ejecutivo a través de la Dirección Nacional Electoral ejerce funciones de administración electoral. Precisamente provee los medios para que el Correo, las Fuerzas Armadas, la justicia electoral y los partidos políticos cumplan con sus funciones. Pero la Dirección Electoral no cuenta un solo voto ni proclama un solo resultado. No nombra un solo presidente de mesa. No condiciona ningún aspecto de las campañas electorales. Sólo provee los medios para que todo funcione en el marco de las competencias de cada uno. Son partidarios de mayores espacios públicos, y por eso el Estado avanzó por decisión política del Ejecutivo y sanción del Legislativo en iniciativas como los espacios gratuitos cedidos a las fuerzas políticas.

–Pero el control no.

–No el control a cargo de los partidos, porque sería avanzar sobre ellos. La esencia del contrato representativo no es virtual. Está indisolublemente unida al territorio. Por eso la fiscalización no solamente es un deber de transparencia. Es una condición de viabilidad de un proyecto político que se manifiesta en su presencia en todo el territorio que quiere gobernar.

–¿No suena a la reivindicación de los punteros?

–No voy a sumarme a una expresión neoconservadora que estigmatiza a los punteros. La mayoría de los argentinos tuvo una percepción sobre lo que es un puntero por una novela, que como toda obra artística exagera algunos rasgos de la vida. En ese caso, de la vida en los sectores marginales. Pero la Argentina no es un país donde predominan las franjas marginales. Y sostengo la importancia de la territorialidad porque supone entender el compromiso político con la realidad diversa de un país donde no sólo la geografía sino también la sociedad van de un punto a otro hasta alcanzar la misma distancia que entre Madrid y Moscú. Tenemos 3400 kilómetros de distancia entre Tierra del Fuego y Jujuy. Y tantas microsociedades distintas como entre España y Rusia. El compromiso de un candidato presidencial es proponerse metas para cada una de esas realidades que aspira a gobernar, además de los valores como la decencia y la inteligencia. Hace falta comprender las necesidades de cada lugar y de cada región de un país diverso. Parecería que eso no está suficientemente presente en las campañas que estamos viviendo.

–Se da la paradoja de que muchas fuerzas buscan una extensión nacional y critican la dimensión territorial de la política.

–Deberían hacer el esfuerzo de comprender que un partido nacional es la suma de las realidades políticas de cada lugar. Eso lleva un trabajo bárbaro. Tiempo. Y nos pone frente a contradicciones. Las mismas contradicciones que aparecen al momento de gobernar: elegir con recursos escasos cuáles son las prioridades de su administración. Si uno no conoce ni tiene una referencia personal en cada uno de los lugares, podría llegar a decidir políticas prescindiendo de las personas a las que afectan esas políticas. Pero la política trata de personas. Y las personas viven en un territorio.

–Un dato que tiene relación con el territorio es que Mauricio Macri denunció fraude pero Cambiemos tuvo los fiscales que necesitó.

–Tengo entendido que sí. Yo prefiero no personalizar ni en candidatos ni en fuerzas. Nadie encontrará ninguna manifestación mía en contra de ningún candidato. Tengo mis ideas pero prescindo de explicitarlas por el ejercicio de mi función. Sin embargo, quiero aclarar que las posibilidades de control que tendrán fuerzas como Cambiemos o UNA el 25 de octubre serán muy grandes, superiores a las que ejercitaron en las PASO. Siempre queremos agregar controles cruzados y mejorar las herramientas. Por ejemplo en las elecciones del 2013 a petición del Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires y del radicalismo en Jujuy se habilitó la fiscalización en los locales de Correo en que se escanean los telegramas para enviarlos al centro de cómputos. Es un dato clave porque se trata de una de las operaciones más delicadas. La presencia de fiscales de distintas fuerzas hace a la transparencia. Este año lo volvimos a ofrecer en las PASO. Ningún partido lo hizo. Me congratulo de que Sergio Massa haya anunciado que hará ese control el 25 de octubre. En pocos días más todos los partidos recibirán el listado de los lugares donde se va a realizar esa operación logística y podrán participar. Y seguiremos con los cursos virtuales para presidentes de mesa y fiscales.

–¿Cómo fue la experiencia?

–En la Argentina tenemos 190 mil personas que se designan como presidentes de mesa. En las primarias hubo más de 500 mil fiscales designados por los partidos. De los 190 mil, 40 mil realizaron un curso virtual que en conjunto brindamos la justicia electoral y la Dirección. Había un curso idéntico para fiscales partidarios. Se inscribieron 700 personas. Y la difusión había sido la misma. De todos modos vamos a poner el curso al aire nuevamente.

–¿El sistema electoral de controles cruzados resiste la prueba tucumana?

–En Tucumán hay que analizar el último mes, y no solo la última semana. En las PASO no hubo un solo episodio de prepotencia, ya ni si quiera de violencia. El escrutinio definitivo se hizo en tres días. Está terminado. Dio un resultado, no importa cual fuere. Nadie lo protestó. Se votó con las mismas urnas y con las mismas boletas. Dos semanas después, cuando la elección se hace con el sistema electoral tucumano del acople, y cuando lo que se juega es el poder local, a nivel de la provincia y a nivel de cada uno de sus municipios, se producen hechos de violencia y delitos electorales gravísimos, como la quema de urnas. También se registra un nivel de confrontación que no se vio cuando lo que se elegía eran diputados nacionales, candidatos a presidente y a parlamentarios del Mercosur. No cambiaron la boleta ni la urna ni el pueblo. Cambiaron los candidatos y el poder que se disputaba. El sistema de acoples favorece la confusión del ciudadano, la dificultad para el presidente de mesa, y eso genera un clima de incertidumbre, donde la tensión se puede transformar en violencia.

–¿Hacia dónde debería ir el cambio del instrumento de votación?

–Debe ser consecuencia de una revisión mas profunda del sistema político y de partidos. Cuando el gobierno propuso las primarias, lo hizo para intentar darle mayor racionalidad al sistema de partidos y ordenar la competencia política interna. Indudablemente no alcanzó esa solución porque tenemos todavía un número de agrupaciones demasiado elevado que dificultan al ciudadano su capacidad de elegir. No se trata de restringir la militancia política en su organización pero sí de que la política se reencuentre con su rol de agregar intereses y no de disgregarlos. Entonces tenemos que pensar un nuevo sistema de competencia política. Y consecuentemente un instrumento de votación que permita a ese sistema y al ciudadano encontrarse en el acto del sufragio. ¿Boleta única de papel? Puede ser. ¿Puede ser alguna modalidad de voto electrónico? También. Hay algunas que funcionan bien y otras que funcionan mal. Pero ésa es una discusión técnica. La discusión política es previa, y es la que se esta tratando de evitar cuando se dice: “Cambiemos lo que hay por cualquier cosa porque cualquier cosa es mejor que lo que tenemos”. Eso es falso. Con vistas al 25 de octubre los partidos contarán con un conjunto de posibilidades de control como nunca hubo en la Argentina. Si asumen su responsabilidad en este proceso compartido que es la organización electoral, la ciudadanía puede estar aún más tranquila. De todas maneras el Estado pondrá todos los medios para informar adecuadamente de cómo se desarrolla cada etapa del proceso y que no quepan dudas de que el voto de cada uno es tratado como lo que es: la herramienta igualadora más importante de un país democrático.

martin.granovsky@gmail.com
 
 
 
Imagen: Télam
 

Resposta  Mensagem 50 de 68 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 30/08/2015 21:24

Segundas partes nunca fueron buenas

Para Gioja, la oposición "protesta porque no le va bien en las elecciones"

El gobernador sanjuanino cuestionó a la oposición por "hacer campaña electoral con las quejas por los resultados no favorables en algunas provincias" y remarcó que "ensuciar los resultados" es un típico "argumento que tiene algunas tendencias que van en contra de la democracia".


Resposta  Mensagem 51 de 68 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 30/08/2015 21:26

Para Gioja, la oposición "protesta porque no le va bien en las elecciones"

El gobernador sanjuanino cuestionó a la oposición por "hacer campaña electoral con las quejas por los resultados no favorables en algunas provincias" y remarcó que "ensuciar los resultados" es un típico "argumento que tiene algunas tendencias que van en contra de la democracia".

"Un ciudadano de provincia, de Tucumán, de Formosa, de Chaco, tiene el mismo valor que un ciudadano de Capital y de la provincia de Buenos Aires", se quejó José Luis Gioja durante una entrevista por Nacional Rock e insistió en que "cuando los resultados no han sido buenos para el oficialismo" se han "acatado", aunque reconoció que "esto no quiere decir que no haya que revisar el sistema electoral".

Para el también candidato a diputado nacional por San Juan, "la propuesta (de la oposición) es la protesta porque no le va bien en las elecciones" y afirmó que estas denuncias se potencian en las provincias donde el Frente para la Victoria saca mayor diferencia de votos. Frente a esta situación, afirmó que "no hay que subestimar el voto de nuestra gente" porque "contra la voluntad popular no se puede ir nunca", por lo que lo que rechazó que se "fogonee la incredulidad del electorado".

Por otra parte, con vistas a los comicios de octubre y ante un posible escenario de balotage, Gioja sostuvo que no tiene "ninguna duda" que en una eventual segunda vuelta el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, y el candidato presidencial Adolfo Rodríguez Saá "van a estar con el Frente para la Victoria".

"Son ocasionales adversarios pero el día de mañana van a tener mucho menos problema de juntarse con nosotros que con (Mauricio) Macri", manifestó el gobernador sanjuanino, quien agregó que las "las diferencias" con estos dirigentes "tienen que ver con formalidades que a veces se agrandan y entorpecen cualquier tipo de diálogo".

 

Resposta  Mensagem 52 de 68 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 31/08/2015 04:58
Y entonces... ¿porqué participan también ustedes de las Elecciones? 
¿No se dan cuenta que al participar están convalidando lo que ustedes consideran "fraude" y "clientelismo" ? (GP)
 
NO ES MEDIO ESTÚPIDA LA PREGUNTA? NO ES MUY CÍNICA LA PREGUNTA?NO ES ESTÚPIDA, IMBÉCIL,CÍNICA Y AUTORITARIA ,LA PREGUNTA? (Matilda enfurecida)
 
Calmate, che.
No te pongás así.
Es muy feo recurrir al insulto cuando no tenés ninguna respuesta.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 53 de 68 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 31/08/2015 06:36
"
Bueh,parece que estoy metiendo el dedito en las llagas porque ya empezaron los insultos impotentes.
Me es tan fácil responder..., será porque tengo la conciencia tranquila y las manos limpitas? Claro,yo no me las tendrè que ensuciar en las próximas elecciones y duermo tranquila porque no soy un peón del capitalismo populista engaña giles y extorsionador de pobres." (matilda)
 
"
NO ES MEDIO ESTÚPIDA LA PREGUNTA? NO ES MUY CÍNICA LA PREGUNTA?NO ES ESTÚPIDA, IMBÉCIL,CÍNICA Y AUTORITARIA ,LA PREGUNTA? (Matilda enfurecida)"
 
vaya vaya, qué poco dura la tranquilidad de tu conciencia mati
 



Primeira  Anterior  39 a 53 de 68  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados