Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños LETICIA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Monsanto viola normas sobre uso de agroquímicos en Argentina
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 22/10/2013 11:27
Monsanto viola normas sobre uso de agroquímicos en Argentina

SANTA FE, Argentina.— La multinacional estadounidense Monsanto ha violado las normas sobre el uso de sustancias agroquímicas en la provincia argentina de Santa Fe, al centro-este del país donde los cultivos se rocían a menos de 500 metros de zonas pobladas. Las siembras de soja de esta empresa se fumigan a 30 metros de las viviendas.

foto: redecoalternativo

Los vecinos de Santa Fe, incluidos menores de edad, están expuestos las 24 horas del día al impacto del glifosato y otros herbicidas, como pesticidas.

Estas sustancias tóxicas han sido empleadas de manera que no estén previstas por las regulaciones señaladas por la ciencia o que estuvieron específicamente prohibidas por la ley. Su uso descontrolado en el mismo corazón de la zona de la producción de soja argentina es considerado por los médicos como una causa de crecientes problemas de salud que experimentan los habitantes.

Las tasas de incidencia de cáncer en Santa Fe son entre dos y cuatro veces más altas que el promedio nacional.

En la región del Chaco (noreste) las malformaciones de nacimiento se cuadruplicaron desde que el uso de la biotecnología sofisticada de Monsanto se disparara en los últimos años del siglo pasado.

Un estudio del Gobierno argentino encontró niveles alarmantes de contaminación agroquímica en la tierra y en las fuentes de agua potable. Un 80 % de los niños examinados tenían rastros de pesticidas en la sangre.

Monsanto, una de las corporaciones más detestadas por la comunidad de agricultores del mundo, se ha convertido a los ojos de muchos en el más fácilmente reconocible símbolo del control corporativo sobre los alimentos y la agricultura.

Esta compañía estadounidense estuvo involucrada en la creación de la primera bomba nuclear en la Segunda Guerra Mundial y operó una planta nuclear en la década de los 80 para el gobierno de Estados Unidos, precisa RT.

En 1944, la polémica transnacional inició con la creación de DDT, un pesticida que después se prohibió en Hungría en 1968, Noruega y Suecia en 1970, Estados Unidos en 1972. Durante la Convención de Estocolmo en el 2004 se prohibió su uso general, ya que se acumula en tejidos grasos y en la leche y causa daños irreparables en los riñones e hígado.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/10/2015 12:58
¿Se cae Monsanto? El gigante recorta su plantilla mientras se reducen sus ganancias
Publicado: 8 oct 2015 10:08 GMT | Última actualización: 8 oct 2015 10:31 GMT
73639710
Monsanto

Monsanto, gran empresa productora de agroquímicos y biotecnología destinados a la agricultura, eliminará un 12% de su fuerza laboral, es decir unos 2.600 puestos de trabajo, con el objetivo de reducir gastos ya que el pronóstico de beneficios para el año fiscal 2016 ha reducido las expectativas de los analistas a causa de la debilidad de los mercados.

La caída de los precios de las materias primas ha sembrado las semillas del recorte en el gigante agrícola Monsanto. La empresa informó que despedirá a 2.600 empleados, recortando el 12% de su fuerza laboral para ahorrar dinero y afrontar la reducción de ganancias. A estos recortes también se sumará una reorganización de las actividades de investigación y de las estrategias de desarrollo, informa Bloomberg.

El anuncio de los despidos se produce después de ver una evolución decepcionante en el precio de las acciones en el cuarto trimestre fiscal, que concluyó el pasado 30 de septiembre. El valor de las acciones de la compañía cayó 19 centavos, más de lo que se tenía previsto, según el medio. Las acciones de Monsanto han caído un 26% en lo que va de año y sus perspectivas son de continuar con ganancias reducidas para el resto del año.

Para combatir los efectos de la caída de precios de los productos básicos, Monsanto además saldrá del negocio de la industria de la caña de azúcar para ahorrar aproximadamente 300 millones de dólares al año.

Monsanto está luchando para aumentar sus ganancias luego de atravesar dos años de bajos precios que han reducido los ingresos de la firma. Aun así, la empresa se muestra positiva y afirma que cumplirá su meta de duplicar las ganancias en cinco años a partir de 2014. Sin embargo, Chris Shaw, analista de Monness Crespi Hardt & Co con sede en Nueva York, critica esta postura sosteniendo que "es sorprendente que todavía confíen en alcanzar esa meta en 2019 dado el ambiente al que se enfrentarán para el 2016".

 

Etiquetas:



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados