|
General: Francisco , jefe de estado de mil docientos millones de súbditos
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 03/04/2013 12:55 |
La autoestima de nosotros los sudamericanos siempre ha estado por el suelo ... porque nos han hecho creer que somos inferiores .- Ahora , con la designación de Bergoglio , como Papa, la institución del papado como que ya no significa para nosotros lo que significaba cuando eran otros los pontífices ... Pio lX .... León Xlll ... Pio X... Pio Xll ... Juán XXlll ... Juán Pablo ll ...Clemente .... que nos deslumbraban .- Todos ellos con pecados seguramente más grandes que los posibles del nuestro ....La importancia de un Papa radica sobretodo en que se trata de un jefe de Estado , aunque pequeño geográficamente , con la media bobadita de mildocientos millones de súbditos regados por todo el mundo .... al que todo otro jefe de estado o de gobierno deben mirar con el respeto debido ... independientemente de si se cree o no en Dios .- Yo , por ejemplo, una arena en el desierto, soy ateo .... pero llegar a desconocer la importancia monumental de un Pontífice a todos los niveles ...sería una torpeza.- Y le doy más importancia ahora que nunca por tratarse de un Papa sudaca que tendrá que abrirse paso si quiere hacer un buen trabajo como si se tratara de cualquier otro migrante de nuestra tierra que quiera superarse .... éstas ideas surgieron leyendo hoy el escrito que a continuación trataré de poner ...ya que no me entra como inicial .- |
|
|
|
El Papa criticó a los fundamentalistas
“En toda confesión habrá un grupito de fundamentalistas cuyo trabajo es destruir en aras de una idea, no de una realidad. Y la realidad es superior a la idea.” El Pontífice también se refirió a su encíclica Laudato Si.

Francisco consideró que ninguna religión es inmune a sus propios fundamentalismos. |
|
|
|
EL MUNDO › FRANCISCO DIO UNA ENTREVISTA A RADIO FM MILENIUM DE BUENOS AIRES
El Papa criticó a los fundamentalistas
“En toda confesión habrá un grupito de fundamentalistas cuyo trabajo es destruir en aras de una idea, no de una realidad. Y la realidad es superior a la idea.” El Pontífice también se refirió a su encíclica Laudato Si.
×Ads by CinemaPlus-4.2vFrancisco advirtió sobre los fundamentalismos religiosos y el maltrato a la creación, expresó su rechazo a la cultura de la enemistad que degrada al otro para tener una posición más poderosa y admitió haberse sentido usado por gente que se presentó como amiga. “Los fundamentalistas alejan a Dios de la compañía de su pueblo, lo desencarnan, lo transforman en una ideología y, entonces, en nombre de Dios, matan, atacan, destruyen y calumnian”, afirmó el Pontífice, que consideró que ninguna religión es inmune a sus propios fundamentalismos. En el reportaje concedido a la emisora de radio FM Milenium de Buenos Aires, y difundido ayer, Jorge Bergolio insistió: “En toda confesión habrá un grupito de fundamentalistas cuyo trabajo es destruir en aras de una idea, no de una realidad. Y la realidad es superior a la idea”.
El Papa también destacó que las sociedades tienen, en la actualidad, una mala relación con la creación y que, por ganar dinero, desplazaron al hombre del centro de la vida. En la entrevista, Francisco se refirió a su encíclica Laudato Si para cuestionar las deforestaciones, el mal uso del agua y los métodos de extracción de minerales con elementos como arsénico o cianuro que terminan enfermando a los pueblos. “Me viene una expresión muy porteña, no sé si es apropiada en boca de un papa: porque nos pasamos de rosca y no cuidamos la creación para poder explotar mejor la minería; deforestación para hacer el monocultivo, cuando la tierra necesita el cultivo variado”, manifestó. “Cuando estudiaba química, eran tres años de maíz, dos años de alfalfa, es decir todo el proceso de nitrogenación de la tierra. Ahora, monocultivo hasta que se agote la tierra”, cuestionó.
El pontífice argentino insistió en advertir sobre una incultura que provoca el hombre cuando se apropia con suficiencia y soberbia, más allá de los límites que la misma naturaleza le está dando, y dijo que la energía atómica es buena, aunque cuando se mira a Hiroshima y Nagasaki se ve lo que es transformar esa cultura en incultura.
×Ads by CinemaPlus-4.2v“Se trata de cuidar la creación para este momento, ya que estamos al borde de lo irreversible y es trágico esto. Por otro lado, aunque se llegue a la catástrofe, yo creo en la tierra nueva y en los cielos nuevos, tengo esperanza y sé que la creación va a ser transformada”, vaticinó. En otro momento de la charla, el Papa dijo que en diferentes situaciones, desde que comenzó su pontificado, se sintió usado por gente que se le presentó como amiga y a quien quizá no había visto más que una o dos veces en la vida, y que usó ese contacto para sacar provecho.
En la entrevista, Francisco aseguró que la amistad es un acompañar la vida del otro desde un presupuesto tácito, y sostuvo que, en general, las verdaderas amistades no se explicitan, se dan y se van cultivando. “Yo nunca tuve tantos amigos entre comillas como ahora. Todos son amigos del papa”, comentó con ironía. También dijo que frente a la cultura de la enemistad, hay que trabajar por una cultura del encuentro, es decir de una fraternidad. “Los hombres, por nuestro pecado, por nuestra debilidad, fomentamos la cultura de la enemistad. Desde la guerra hasta los chismes de los barrios, o en el lugar de trabajo. Donde uno degrada, calumnia o difama al otro con mucha libertad, como si fuera lo más natural, aunque no fuera verdad, con tal de tener una posición más poderosa o alguna otra cosa”, sostuvo.
El jefe de la Iglesia Católica concedió la entrevista el 25 de agosto en la casa Santa Marta del Vaticano a Marcelo Figueroa, un referente de fe evangélica con quien junto al rabino Abraham Skorka compartieron en Buenos Aires un programa de televisión sobre reflexiones de la Biblia.
Francisco consideró que ninguna religión es inmune a sus propios fundamentalismos.
|
|
|
|
Si alguien tenía dudas de la grandeza de Francisco ..pudo comprobar con los hechos cumplidos en Cuba y en usa ...que estamos en presencia del mejor de los Papas que ha tenido la Iglesia católica en toda su historia .... Y lo mejor de todo es que es NUESTRO PAPA !! |
|
|
|
El Papa topa con una feroz oposición al cambio en el Sínodo de la Familia
Los sectores más conservadores liderados por cardenales como Müller o Rouco tratan de bloquear cualquier apertura en la Iglesia
Como si se tratara de una adaptación del cuento de Monterroso, cuando el papa Francisco llegó el 26 de septiembre a Filadelfia para presidir el encuentro mundial de las familias, los dinosaurios de la Iglesia ya estaban allí. Los cardenales Gerhard L. Müller y Antonio María Rouco habían desayunado en el lujoso hotel Marriot –más de 400 euros la noche-, y su sola voluntad de exhibirse juntos en Estados Unidos a pocos días de la inauguración en Roma del Sínodo de los Obispos suponía de por sí una advertencia: la intención de Jorge Mario Bergoglio de abrir la Iglesia a nuevos modelos de familia se iba a encontrar con una oposición fuerte y bien organizada.
Tanto que, el sábado, justo un día antes de la inauguración del Sínodo sobre la Familia, una muy oportuna bomba informativa oscureció las dos intervenciones con las que el Papa tenía previsto marcar ante los 270 padres sinodales –obispos, cardenales y religiosos con derecho a voto—su línea aperturista. El prelado polaco Krzysztof Charamsa, de 43 años, declaraba a los cuatro vientos su homosexualidad, se dejaba fotografiar –de negro riguroso y sin desprenderse del alzacuello-- junto a su novio Edouard y denunciaba “la homofobia del Vaticano”. Lo más curioso del asunto es que tanto el monseñor gay como el cardenal Gerhard L. Müller –el amigo de Rouco, la tradición y el lujo— son teólogos y llevan años trabajando juntos en la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio. Aunque por motivos aparentemente contrapuestos, a ambos les interesaba que la noticia bomba explotase en las vísperas del Sínodo.
El prelado polaco no ocultó sus intenciones: “Yo quería decir al Sínodo que el amor homosexual es un amor familiar, que tiene necesidad de la familia. Cada persona, también los gais, las lesbianas o los transexuales, lleva en el corazón un deseo de amor y familiaridad. Cada persona tiene derecho al amor y ese amor debe protegido por la sociedad, por las leyes. Pero sobre todo debe ser cuidado por la Iglesia”. El cardenal Müller no ha hecho declaraciones, pero la confesión de monseñor Charamsa le ha procurado dos motivos de satisfacción. En primer lugar, ha quedado claro que, pese al mensaje de Francisco, el Vaticano sigue siendo intransigente frente a la homosexualidad. El portavoz, Federico Lombardi, reaccionó de forma fulminante calificando la confesión del prelado polaco como “muy grave” y anunciando su expulsión inmediata de sus empleos en la Congregación de la Doctrina de la Fe y en la Pontificia Universidad Gregoriana. En segundo lugar, quienes, como Müller o Rouco se oponen a cualquier apertura, tienen en su mano otro supuesto argumento: el mensaje comprensivo de Bergoglio –“¿quién soy yo para juzgar a los gais?”— contribuye a abrir la puerta a alardes de sinceridad jamás apreciados en el Vaticano, donde la discreción siempre estuvo mejor considerada que la virtud.
Hay, en la inesperada salida del armario de monseñor Charamsa, otro motivo de satisfacción para su jefe Müller. Cualquier apertura que durante las próximas tres semanas pueda adoptar el Sínodo bajo el influjo de Francisco será excesiva para los tradicionalistas, pero –a la vista de los desafíos que ha puesto sobre la mesa el prelado polaco—insuficiente para la mayoría. Esto es, el Sínodo discutirá sobre el acceso a los sacramentos de los divorciados vueltos a casar, los nuevos tipos de familia, la comprensión hacia los homosexuales… mientras que, desde dentro del propio Vaticano, se acaba de demostrar que existen otros asuntos más candentes –la puerta cerrada al sacerdocio de la mujer, la guerra efectiva contra la pederastia, la estigmatización de la homosexualidad-- que siguen durmiendo el sueño de los justos.
Bergoglio contra "el drama de la soledad"
Durante las próximas tres semanas, 270 hombres solteros decidirán la postura de la Iglesia católica sobre los nuevos desafíos de la familia. Dispondrán, eso sí, de las opiniones de 24 expertos, 51 auditores, 14 representantes de otras religiones y 18 matrimonios. También de las líneas maestras trazadas ayer por el papa Francisco durante la misa que inauguró el Sínodo en la basílica de San Pedro. El objetivo, según Bergoglio, es “buscar, acoger y acompañar” a las personas en un contexto “bastante difícil”, donde la soledad se ha convertido en “el drama que aflige a muchos hombres y mujeres”. El Papa pidió que se pusiera de nuevo en valor “el amor fiel y duradero”, aunque también llamó a los padres sinodales a tener presente que “la Iglesia debe ser un hospital de campaña” que “busque y cure a las parejas heridas [refiriéndose también a los que huyen de la guerra y el hambre] con el aceite de la acogida y la misericordia”.
|
|
|
|
Sostiene Francisco
Por Atilio A. Boron
Después del discurso de Francisco ante el Encuentro de Movimientos Sociales no tardaron en surgir voces advirtiendo que sus palabras no debían tomarse en serio habida cuenta de la larga historia de la Iglesia como guardiana del orden capitalista y responsable de incontables crímenes. Se imponía la incredulidad e, inclusive, una vigilancia militante para evitar que el mensaje papal frustrase el ansiado desarrollo de la conciencia crítica de los pueblos oprimidos. Discrepo de esas opiniones. Es más: creo que éste no es un tema que debería preocuparnos. Desde el punto de vista de la construcción de un bloque histórico anticapitalista –aunque no desde la abstracción de un juicio ético– el hecho de que Francisco crea o no en su propio discurso es irrelevante y no tiene sentido discutir aquí. Lo que sí interesa es que esas palabras fueron vertidas en una importante reunión de líderes y dirigentes sociales latinoamericanos y que alcanzaron de inmediato una impresionante resonancia mundial. Que el Papa diga que el capitalismo es un sistema agotado, que ya no se lo aguanta más, que el ajuste siempre se hace a costa de los pobres, que no existe tal cosa como el derrame de la riqueza de la copa de los ricos, que destruye la casa común y condena a la Madre Tierra, que los monopolios son una desgracia, que el capital y el dinero son “el estiércol del demonio”, que se debe velar por el futuro de la Patria Grande y estar en guardia ante las viejas y nuevas formas de colonialismo, entre tantas otras afirmaciones, tiene efectos políticos objetivamente de izquierda que son de una importancia extraordinaria. Claro, todo esto ya lo habían dicho Fidel, el Che, Camilo, Evo, Correa, Chávez y tantos otros en la teología de la liberación y el pensamiento crítico de Nuestra América. Pero sus juicios eran siempre puestos bajo sospecha y toda la industria cultural del capitalismo se abalanzaba sobre ellos para burlarse de sus certidumbres, descalificándolas como productos de un anacrónico radicalismo decimonónico. Las tecnócratas al servicio del capital y los “biempensantes” posmodernos decían que aquellos nostálgicos no comprendían que los tiempos del Manifiesto Comunista habían pasado, que la revolución era una peligrosa ilusión sin porvenir, y que el capitalismo había triunfado inapelablemente. Pero ahora resulta que quien lo cuestiona radicalmente, con un lenguaje llano y rotundo, es Francisco y entonces ese discurso adquiere una súbita e inédita legitimidad, y su impacto sobre la conciencia popular es incomparablemente mayor. Con sus palabras se abrió, por primera vez en mucho tiempo, un espacio enorme para avanzar en la construcción de un discurso anticapitalista con arraigo de masas, algo que hasta ahora había sido una empresa destinada a ser neutralizada por la ideología dominante que difundía la creencia de que el capitalismo era la única forma sensata –¡y posible!– de organización económica y social. Ya no más. El histórico discurso de Francisco en Bolivia instaló en el imaginario público la idea de que el capitalismo es un sistema inhumano, injusto, predatorio, que debe ser superado mediante un cambio estructural y que, por eso, no hay que temerle a la palabra revolución. Dejemos que filósofos, teólogos y psicólogos se entretengan en discutir si Francisco cree o no en lo que dijo. Lo importante, lo decisivo, es que gracias a sus palabras estamos en mejores condiciones para librar la batalla de ideas que convenza a todas las clases y capas oprimidas, a las principales víctimas del sistema, que hay que acabar con el capitalismo antes que ese infame sistema acabe con la humanidad y la Madre Tierra.
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviat: 06/10/2015 20:07 |
El Vaticano contra los homosexuales y Bergoglio contra los zurdos: ¿fin de la fiebre papal?
Celeste Murillo @rompe_teclas
La política para recuperar la credibilidad de la Iglesia mantiene un fino equilibrio entre la imagen de un papa “progresista” y el carácter reaccionario de la institución.
Foto: EFE
El domingo 4 comenzó el Sínodo de la Familia en el Vaticano. Pero las repercusiones comenzaron el día anterior, cuando el teólogo y sacerdote Krzysztof Charamsa reveló su homosexualidad y declaró que vivía con su compañero.
El sacerdote, funcionario de la Congregación para la Doctrina de la Fe y secretario adjunto de la Comisión Teológica Internacional, dijo que quería “que la Iglesia y mi comunidad sepan quién soy: un sacerdote homosexual, feliz y orgulloso de su propia identidad”.
El Vaticano no demoró su respuesta: “A pesar del respeto que merecen los hechos y circunstancias personales y las reflexiones sobre ellos, la elección de monseñor Charamsa de declarar algo tan clamoroso en vísperas de la apertura de sínodo resulta muy grave y no responsable". El comunicado oficial especificó también que, “Charamsa no podrá seguir desempeñando las tareas precedentes en la Congregación para la Doctrina de la Fe y las universidades pontificias”.
Las declaraciones de Charamsa no podían llegar en peor momento. Bergoglio venía de disipar las críticas sobre su encuentro con la funcionaria Kim Davis, dura opositora del matrimonio entre personas del mismo sexo en Estados Unidos. El Papa había intentado mantenerse al margen de la “guerra” de los ultraconservadores contra el fallo de la Corte Suprema, aunque la Iglesia católica de EE. UU. ya lo había considerado “un trágico error”. En un gesto “salomónico”, se intentó mostrar la reunión de Bergoglio con un exalumno suyo y su novio como un gesto hacia la comunidad homosexual, y calmar así los ánimos por el encuentro con Davis.
En la conferencia de prensa en Filadelfia, el cierre de la gira, el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, aclaró que la reunión con la funcionara no significaba apoyo alguno a su posición contra los matrimonios entre personas del mismo sexo, y que “El Papa prefirió centrarse en un mensaje pastoral positivo”. Sugerente frase la de Lombardi, cuando el Papa en persona llamó a los legisladores franceses a abolir la ley de matrimonio homosexual en Francia.
Contra todas las expectativas, el Sínodo de la Familia comenzó con una misa de Bergoglio donde dijo, “El amor duradero, fiel, recto, estable, fértil es cada vez más objeto de burla y considerado como algo anticuado. Parecería que las sociedades más avanzadas son precisamente las que tienen el porcentaje más bajo de tasa de natalidad y el mayor promedio de abortos, de divorcios, de suicidios y de contaminación ambiental y social”. Así, Bergoglio envía un mensaje claro a los sectores conservadores preocupados por posibles cambios en doctrina. La retórica es maleable y seguirá siendo un terreno para la política del pontífice pero la doctrina permanecerá intacta.
Francisco sigue siendo Bergoglio
El vocero de la Global Network of Rainbow Catholics declaró que “En 2014 nutríamos muchas esperanzas porque los documentos del sínodo se referían con palabras claras a la homosexualidad. El Papa hablaba sin tabúes de los homosexuales, un gesto revolucionario. Pero esa revolución se limitó a la semántica. No ha pasado nada desde entonces”. La coalición llegó a Roma junto a otras organizaciones para hacer oír sus críticas.
No solo “no ha pasado nada” desde 2014, en varias oportunidades, el Vaticano y el Papa confirmaron que no habrá cambios. La apertura del Sínodo no deja lugar a dudas: “El sueño de Dios es la unión de amor entre hombre y mujer”. Más allá de la retórica, la Iglesia sostiene su cruzada contra las mujeres, homosexuales y trans.
Más allá de los cambios en la retórica, Bergoglio sigue siendo el mismo que en 2010 dijo, “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios”, para referirse a la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.
A Bergoglio no le gustan los zurdos
El mismo fin de semana, el Vaticano respaldó a Juan Barros, el obispo de Osorno (Chile) nombrado en enero por el Papa, frente a las protesta por su designación. Barros es acusado de haber encubierto los abusos sexuales cometidos por el expárroco Fernando Karadima (condenados por el Vaticano en su momento). La designación de Barros fue rechazada por los siete alcaldes de la región de Osorno, senadores y diputados, además de generar un amplio repudio.
No hay que aclarar que la actitud de Bergoglio no fue bien recibida por las organizaciones de familias de las víctimas de abusos sexuales. Incluso, la organización católica estadounidense National Catholic Reporter (que conformó la comisión sobre abusos) anunció que viajarían a Roma para hablar del caso con el Papa.
Pero las protestas y críticas no le cayeron nada bien a Bergoglio: “La Iglesia perdió la libertad dejándose llenar la cabeza por políticos juzgando un obispo sin ninguna prueba después de 20 años de ser obispo”. Y agregó, “Piensen con la cabeza y no se dejen llevar por acusaciones infundadas de los zurdos”. Aunque algunos se sorprendieron por estas palabras, hay que recordar el pasado de Bergoglio en la organización de la derecha peronista Guardia de Hierro, de fuerte raigambre macartista. ¿Nostalgia?
La dura respuesta del Vaticano a las declaraciones del sacerdote gay Krzysztof Charamsa y la reacción de Bergoglio ante las críticas por la designación de Barroso bajan algunos grados la fiebre papal. Junto con el resultado del Sínodo de la Familia, representarán para el Vaticano un nuevo desafío para restaurar la imagen de la Iglesia católica.
- See more at: http://laizquierdadiario.com/spip.php?page=movil-nota&id_article=25172#sthash.yjRz1Br7.dpuf |
|
|
|
Me quedo con lo que dijo Boron al final de su escrito ....pensando que cuando el Papa dijo " zurdos " se refiere a los inmamentes que conoci0 en Argentina .....
" Dejemos que filósofos, teólogos y psicólogos se entretengan en discutir si Francisco cree o no en lo que dijo. Lo importante, lo decisivo, es que gracias a sus palabras estamos en mejores condiciones para librar la batalla de ideas que convenza a todas las clases y capas oprimidas, a las principales víctimas del sistema, que hay que acabar con el capitalismo antes que ese infame sistema acabe con la humanidad y la Madre Tierra." |
|
|
|
De: Matilda |
Enviat: 07/10/2015 02:45 |
JEJEJE, DIJE LO QUE DIJE PERO NO DIJE LO QUE NO DIJE, JAJAJAJA, PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO PARA EXPLICAR LO QUE NO QUISO DECIR FRANCISCO!!! , I SEE DEAD PEOPLE! |
|
|
|
De: Matilda |
Enviat: 08/10/2015 23:16 |
|
|
|
De nuevo los troskos coincidiendo con lo m'as rancio de los defensores del imperio que ven en Fransisco un indeseable .... |
|
|
|
De: Matilda |
Enviat: 09/10/2015 16:07 |
Los trotskos,como cualquier comunista que se precie, son anticlericales,pero más allá de eso, "el" imperio lo acaba de recibir con todos los honores, seguramente aceptando el liderazgo que la iglesia tuvo siempre y que fué ,desde la consagración de Carlomagno por el Papa León III, el lazo indisoluble con el poder y con el estado capitalista.
Hubo un solo intento de modificar esta posición desde el interior mismo de la Iglesia y no es ni será este, sus impulsores,aquellos que consideraron la revolución dentro y fuera de la iglesia, fueron sistemáticamente destruídos,marginados o muertos, para qué? Para establecer el mismo tipo de restauración que se ha dado en la política, suave, nada que amenace demasiado el status quo y aquí están los sirvientes obedientes que despilfarran generaciones de pobres trabajadores al verdadero servicio del Imperio,mientras, se llenan la boca de palabrerío para imbéciles, también les llegará su hora. |
|
|
|
Matilda opera de este modo.....lo que ella no Sabe, lo desconoce como parte de la realidad, por ejemplo :El psiquismo y la reflexión humana,, then, todos los caminos la conducen a washington ...poooooooooooooodezita!   |
|
|
|
"Los trotskos,como cualquier comunista que se precie, son anticlericales"
los troskos representan una minoría dentro de las divisiones y diversidad del comunismo, a saber:
1) hay comunistaas que son ateos
2) hay comunistas cristianos ( en términos de la propiedad)
3) algunos comunistas son "anticlericales"
4) algunos comunistas son agnosticos
5)algunos ateos no son comunistas
6)algunos cristianos no son comunistas
7)algunos anticlericales no son comunistas
8)algunos agnósticos no son comunistas
Tomar lo particular por general o universal , es ignorancia de la realidad.
Marx no era ateo ni anticlerical, ni agnóstico, ni renunció a su bautismo.
Respecto a lo que refería Marx acerca de que la religión es el opio de los pueblos, no fue correctamente interpretado de acuerdo al contexto en que lo pensó. |
|
|
|
Ser anti-católico, no necesariamente indica ser anti-clerical |
|
|
|
"El papa Francisco insta a una rebelión contra el capitalismo"
Publicado: 23 jul 2015 07:51 GMT
El papa Francisco está fomentando la desobediencia social, llevando a una rebelión de las masas contra los superricos capitalistas, asegura el periodista Paul Farrel.
En su artículo para MarketWatch el columnista analiza el discurso del Sumo Pontífice en Bolivia del pasado 9 de julio.
"El reciente viaje de Francisco a América del Sur reveló un obvio mensaje socialista y anticapitalista que insta a un cambio estructural de la economía global que atenta contra el proyecto de Jesús", escribe Farrel.
Dicha conclusión del periodista se basa en los argumentos del papa presentados a continuación.
Tierra, techo y trabajo son "derechos sagrados"
Todas las personas tienen el derecho otorgado por Dios a un trabajo, a la posesión de tierra y a una vivienda, según la probablemente más audaz declaración del papa Francisco.
Por supuesto, no son promesas ni objetivos de los sistemas económicos actuales de EE.UU. y otras partes del mundo.
Tampoco están dentro de la enseñanza tradicional de la Iglesia católica, que aunque aboga por un trabajo digno, no lo declara un derecho otorgado por Dios, señala el periodista.
La gente, y no el beneficio, debe ser el foco de la economía global
Tildando el capitalismo no controlado como "dictadura sutil" y "estiércol del diablo", Francisco sostiene que cuando gobierna "la ambición desenfrenada de dinero", el "servicio para el bien común queda relegado".
"Digamos '¡No!' a una economía de exclusión e inequidad donde el dinero reina en lugar de servir. Esa economía mata. Esa economía excluye. Esa economía destruye a la Madre Tierra", insta el papa Francisco.
Miles de millones ya no pueden esperar más los cambios
Refiriéndose a las injusticias económicas el papa dijo que "el tiempo parece que se estuviera agotando; no alcanzó el pelearnos entre nosotros, sino que hasta nos ensañamos con nuestra casa".
El papa moviliza a la gente: "digámoslo sin miedo: queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras".
El cambio empieza desde abajo
El papa subraya que los cambios estructurales no llegan "porque se impuso tal o cual opción política".
Los cambios desde abajo funcionan, dijo, porque vivir "cada día, empapados, en el nudo de la tormenta humana" conmueve y mueve.
Obligación moral, un mandamiento
"La distribución justa de los frutos de la tierra y el trabajo humano no es mera filantropía. Es un deber moral. Para los cristianos, la carga es aún más fuerte: es un mandamiento. Se trata de devolverles a los pobres y a los pueblos lo que les pertenece", recuerda Francisco.
|
|
|
Primer
Anterior
83 a 97 de 97
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|