La presidenta saliente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, dispuso en el último día de sus ocho años de gobierno nuevos nombramientos de funcionarios públicos y la entrega de un bono al Banco Central por casi 3.600 millones de dólares de sus reservas usadas para cancelar deuda.
La administración Kirchner dispuso la emisión de una Letra del Tesoro a 10 años por 3.558 millones para dejarle al Banco Central a cambio de un monto idéntico de sus reservas de divisas que se utilizó en julio para cancelar deuda con organismos internacionales, según se informó a través del Boletín Oficial.
Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) están cerca de los 25.000 millones de dólares, una cifra exigua que obligó a endurecer en los últimos tiempos aun más las restricciones a las operaciones con moneda extranjera.
Por otra parte, el Boletín Oficial anuncia nuevos decretos presidenciales sobre nuevas designaciones de funcionarios en la administración pública y gastos adicionales. En ellas se destacan unos 50 nombramientos de empleados en diversos ministerios y la designación de nuevos embajadores en Costa Rica y Honduras, Federico Villegas y Gustavo Coppa, respectivamente.
Además, se dispusieron más de 154 prórrogas de contratos de trabajo que finalizaban en estos meses y el pase de empleados administrativos a planta permanente para cubrir más de 580 puestos. También se ordenó una ampliación del gasto público en 1.072 millones de pesos (unos 110 millones de dólares), que llevaría el déficit fiscal a más del 8% del PIB, el más alto de cerca de 40 años, según cálculos del periódico “La Nación”.
Estas medidas se suman a otras adoptadas por Fernández de Kirchner en los últimos días, como la devolución de millonarios fondos a las provincias, que condicionarán la gestión de su sucesor, Mauricio Macri, de la alianza opositora Cambiemos.
Con la asunción mañana de Macri de la Presidencia argentina se pondrá fin a la era de doce años de gobiernos kirchneristas. El extenso ciclo político fue iniciado en 2003 por el peronista Néstor Kirchner, fallecido en 2010, y continuado por su esposa y sucesora Cristina Fernández con dos mandatos consecutivos (2007-2011 y 2011-actual).
Cristina Fernández se queda con la cuenta de Twitter de Casa Rosada
La pelea por el traspaso presidencial entre Cristina Fernández y su sucesor se extendió también a las redes sociales, donde el kirchnerismo se apropió de la cuenta oficial de Twitter de la Casa Rosada.
La cuenta @CasaRosadaAR, que tiene 320.000 seguidores, cambió su descripción a “Twitter de las Presidencias Néstor Kirchner y Cristina Kirchner 25 de mayo 2003 al 10 de diciembre 2015” y se declaró no oficial a partir de este jueves, cuando Macri asume el cargo de Argentina.
También se modificó el enlace web que aparece en la biografía, que pasó de enlazar a la web oficial de la Presidencia argentina para hacerlo a una página personal de Cristina Fernández.