|
General: Los DNU de Macri : MUGRICIO BASURA, VOS SOS LA DICTADURA
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 25 on the subject |
|
From: Gran Papiyo (Original message) |
Sent: 12/12/2015 23:34 |
Se sospecha que el miserable de Macri aplicará "Decretos de necesidad y urgencia" cada vez que pretenda instalar una medida en contra del pueblo trabajador y de los intereses de la Patria.
No dejemos de rezar, porque la hecatombe se nos viene encima.

Habrá anuncios la semana próxima
Aguad: "La regulación de la Ley de Medios no va a subsistir"
En consonancia con el decreto de Mauricio Macri que quitó a la AFSCA y a la AFTIC de la órbita de Presidencia y las pasó al Ministerio de Comunicaciones, el titular de esta cartera dijo que la continuidad de los titulares de esos organismos, Martín Sabbatella y Norberto Berner, respectivamente, "es un absurdo", y anticipó que a partir de ahora "los medios van a tener que competir como se compite en el mercado".
Uno de los primeros decretos de necesidad y urgencia (DNU) del nuevo gobierno modifica la Ley de Ministerios, que establece cómo se estructura el Poder Ejecutivo y dispuso que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) se subordinen a la cartera que conduce el radical Oscar Aguad. Además del cambio de órbita, la redacción del DNU modifica en parte la ley de medios, declarada constitucional por la Corte Suprema de Justicia.
En declaraciones realizadas a Radio Cadena 3, Aguad dijo que la semana que viene se realizarán anuncios sobre esta cuestión, aseguró que durante su gestión la "libertad de expresión va ser absoluta" y que "la regulación de la ley de medios no va a subsistir" el gobierno de Cambiemos.
Eso sí, "los medios van a tener que competir como se compite en el mercado, vamos a tratar de ayudar a los medios más pequeños", advirtió.
**************************************************************************************
Sabbatella: "Quieren comprar la complicidad de las corporaciones"
El titular de la AFSCA cuestionó al ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, por sus declaraciones sobre el futuro de la Ley de Medios: "Decir que la actual regulación no va a subsistir es una señal explícita al Grupo Clarín”, sentenció Martín Sabbatella.
“Las corporaciones mediáticas siempre tuvieron un rol fundamental en los períodos en los que creció la desigualdad, intentando cubrir y legitimar las acciones devastadoras de minorías privilegiadas”, sostuvo Martín Sabbatella a través de un comunicado en el que consideró que el Gobierno de Mauricio Macri “quiere comprar la complicidad de las corporaciones mediáticas”.
En el mismo sentido añadió que "está claro que ese no es el propósito que tienen Aguad o Macri; ellos buscan retroceder en la legislación para volver a consagrar el privilegio del Grupo Clarín de controlar sin límites el sistema de medios, aplastando cualquier competencia e impidiendo el desarrollo de medios comunitarios".
“Eliminar las regulaciones que limitan la dimensión de una empresa y la conformación de monopolios informativos, es sinónimo de arrasar a los centenares de experiencias comunicacionales que surgieron en Democracia y que dan cuenta de la pluralidad y diversidad de voces y opiniones que existen en nuestra Patria”, agregó.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Reply |
Message 2 of 25 on the subject |
|
Estoy casi seguro de que Lanatta y Stiuso están trabajando para Macri ...y se encargarán de bloquear diarios y demás medios independientes y de arreciar en las escuchas al estilo Uribe en Colombia .....Es posible también que se encuentren en Miami ...coordinándolo todo con la bruja ministra de seguridad ...enlace de la CIA.- |
|
|
Reply |
Message 3 of 25 on the subject |
|
Trabajadores del Ministerio de Seguridad denuncian persecución política de la nueva gestión
Según la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), desde la gestión de la nueva ministra, Patricia Bullrich, han comenzado a perseguir a los trabajadores por su "filiación política, sindical e ideológica".
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), emitió ayer una pedido de reunión a la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en el que le solicitan una audiencia formal "con carácter urgente" para manifestarle la "más profunda preocupación y rechazo a las conductas asumidas por algunos funcionarios de esa gestión". "Hemos tomado conocimiento que funcionarios de esa gestión, en forma absolutamente persecutoria y discriminatoria, han solicitado la filiación política, sindical e ideológica de los trabajadores del Ministerio", sostiene el comunicado. Y añade: "Instamos que por su intermedio haga cesar la arbitraria y persecutoria actitud llevada adelante para con los trabajadores y se abstenga de llevar maniobras que afecten derechos fundamentales de los mismos". Según informó el periodista Iván Schargrodsky, esta denuncia se debe a que Carlos Manfroni, nuevo subsecretario de Asuntos Legislativos del Ministerio de Seguridad, está entrevistando uno por uno a los empleados rasos para saber si militan y quién los contrató. Manfroni, es autor de los libros "Montoneros, soldados de Massera" y "Los otros muertos: Las víctimas civiles del terrorismo guerrillero de los 70". 
|
|
|
Reply |
Message 4 of 25 on the subject |
|
 El principal objetivo de Mugricio y su "restauración conservadora y anti-patria" es volver a endeudar a la Argentina.
Porque un país endeudado deja de ser un país soberano.
Nombran a Sturzenegger en el BCRA y buscan deuda por U$S 48 mil millones
El equipo económico de Mauricio Macri prevé tomar deuda de la banca internacional, ampliar el swap con China y préstamos pendientes con el BID, la CAF y el Banco Mundial.
Están avanzando en un acuerdo con las agroexportadoras y los productores para conseguir plata de los granos con un seguro contra la devaluación. El FMI no está lejos.
Un Boletín Oficial extraordinario del sábado confirmó a Federico Sturzenegger como presidente del Banco Central, que tendrá el objetivo, junto con el secretario de Finanzas, Luis Caputo, de conseguir financiamiento para fortalecer las reservas. Fuentes de divisas por el lado financiero no escasean, ya que entre cerealeras, bancos, y organismos multilaterales, se podrían juntar entre U$S 28 mil millones y U$S 48 mil millones. Los anuncios de la última semana estuvieron relacionados con un arreglo con los bancos para entregar unos U$S 8000 millones de divisas a cambio de contratos Repo con el Banco Central. La forma del endeudamiento permitiría generar un puente para arreglar con los buitres en la oficina de Daniel Pollack en Nueva York sin que estos fondos sean bloqueados por el juez Thomas Griesa. Los bancos que se han sumado al "Repo patriótico" son el HSBC, el JP Morgan, Goldman Sachs, Deutsche Bank, Citibank, el Santander y el BBVA. En los últimos dos casos, sería necesario eliminar requisitos regulatorios por parte del Central. Vanoli ya había comenzado a negociar con las entidades, y consiguió un principio de acuerdo por U$S 400 millones en diciembre y U$S 1000 millones en enero. Por otro lado, existe una gran expectativa por la liquidación de divisas de las cerealeras. Cargill, Nidera, Dreyfus, Bunge, Glencore, ADM, las cooperativas ACA y FACA, AGD y Molinos se comprometieron con el gobierno entrante a liquidar U$S 10 mil millones en soja, trigo y maíz acopiado. Antes de fin de año, llegarían los primeros U$S 3000 millones, y entre enero y febrero entraría el resto. Aunque desde las cerealeras sostuvieron que unos U$S 5000 millones serán un adelanto puente de cara a la próxima cosecha, según datos de la AFIP, sólo los granos en los silobolsas alcanzan un total de U$S 13 mil millones. No existen los almuerzos gratis ni la caridad desde el sector empresarial. La promesa del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay es crear una batería de medidas para que los productores tengan incentivos a liquidar: devaluación y unificación de los tipos de cambio oficiales alrededor de $ 14,50 y $ 15,50, la eliminación de las retenciones al trigo, maíz, carne, y las economías regionales, la quita de cinco puntos a las retenciones a la soja y la eliminación de los ROE y toda restricción para vender en el exterior. A este plan, que ya está teniendo fuertes efectos inflacionarios, se le suma el pago a las cerealeras con una letra (bono) que cubre el riesgo cambiario, por lo que se beneficiarán más cuanto más devalúe el gobierno. El sector de los préstamos bilaterales y multilaterales también será una fuente de financiamiento. La Corporación Andina de Fomento (CAF) finalizó el plan de U$S 5540 millones, y podría renovar el mismo monto para los próximos cuatro años de gestión, mientras que en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hay unos U$S 4000 millones restantes de créditos a los que el gobierno podría echar mano rápido, si se informa sobre lo realizado. Luis Alberto Moreno, titular del BID, vendrá a la Argentina la próxima semana. En el caso del Banco Mundial, la suma podría alcanzar los U$S 1500 millones en el corto plazo y U$S 3000 millones en el mediano. Otra parte de la estrategia está relacionada con una ampliación del swap con China por más de U$S 2000 millones. La última fuente de financiamiento: el FMI podría prestar unos U$S 5000 millones de un crédito "stand by" o una Línea de Precaución y Liquidez por U$S 10 mil millones en dos años, aunque con un gran costo, dado que la entidad fija condicionalidades para alcanzar metas fiscales y de liberalización comercial con efectos sobre el crecimiento y el empleo. El macrismo evalúa "pagar deuda con deuda". Hay unos U$S 15 mil millones potenciales en el litigio con los buitres, U$S 9000 millones demorados de pagos de importaciones y otro tanto similar de remisión de utilidades, teniendo en cuenta el flujo 2007-2011. Estos pagos se podrían realizar con más emisión de letras y títulos de deuda para evitar el golpe en las reservas.
Nombran a un Liendo como director del BCRA
El gobierno nacional designó como nuevo director del Banco Central de la República Argentina (BCRA) a Horacio Tomás Liendo (nieto), quien es abogado especialista en derecho bancario y administrativo. El designado director del Banco Central es hijo de quien fuera secretario de Coordinación Legal, Técnica y Administrativa del Ministerio de Economía durante la década del '90, y nieto del general que comandó el Ministerio de Trabajo durante la última dictadura cívico-militar. Liendo (nieto) inició su carrera profesional en el estudio Marval, O'Farrell & Mairal, y luego trabajó como abogado interno de entidades financieras, informaron fuentes del BCRA. Es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y obtuvo un Máster en Leyes (LL.M.) en la Universidad de Georgetown, de donde se graduó con distinción. También realizó el Programa de Desarrollo Directivo en la Business School de la Universidad Austral (IAE).
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Reply |
Message 5 of 25 on the subject |
|
Miércoles, 16 de diciembre de 2015
Mañana a las 17 habrá una concentración frente al Congreso
Contra los decretos de Macri
El bloque de diputados del Frente para la Victoria se sumó a las organizaciones políticas, sindicales y sociales y grupos de autoconvocados que llamaron para mañana a las 17 a una concentración frente al Congreso Nacional para rechazar el decreto presidencial que designó en comisión a dos ministros de la Corte Suprema y el que colocó a la Afsca bajo la órbita del ministerio de Comunicaciones.
La concentración frente al Congreso de la Nación será bajo la consigna "Para fortalecer la democracia necesitamos pluralidad de voces". Entre las organizaciones convocantes están el Movimiento Evita, La Cámpora y Nuevo Encuentro y Miles, integrantes del frente Unidos y Organizados, así como la CTA de los Trabajadores que encabeza Hugo Yasky.
El presidente del bloque del FpV, Héctor Recalde, anunció en una conferencia de prensa que se sumarán a la convocatoria, luego de la primera reunión de esa bancada que contó con la asistencia de unos 80 legisladores. "Se avanza en un ajuste y devaluación", alertó.
Recalde estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la cámara, el ex gobernador José Luis Gioja, el vicepresidente del bloque, Luis Basterra, y la ex ministro de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez. En la conferencia se encontraban presentes también los ex ministros Julio de Vido, Axel Kicillof, la secretaria parlamentaria del bloque María Teresa García, los bonaerenses Juliana Di Tullio y Diana Conti, y el porteño Juan Cabandié, entre otros.
Recalde aseguró que no quieren "poner palos en la rueda", pero que no permitirán "que se viole la Constitución Nacional" como "sucede con la designación de los ministros de la Corte" ni que "modifiquen leyes a través de DNU como en el caso de la ley de Medios". Agregó que desde la bancada del FPV-PJ convocarán al resto de los bloques para que se sumen a esta protesta "en defensa de la Constitución".
Ante una consulta, Recalde dijo que analizaban la posibilidad de autoconvocarse para realizar sesiones extraordinarias, cuya citación es un resorte del Poder Ejecutivo Nacional. El jefe del bloque también anunció que en las próximas horas redactarán un documento en conjunto con la bancada del FPV del Senado sobre las medidas adoptadas por Macri por decreto y por DNU´.
Señaló además que analizan presentar "demandas penales, civiles, patrimoniales" contra Macri y los propios designados jueces que asumirán sus cargos, Carlos Rozenkratz y Horacio Rosatti, por aceptar este procedimiento.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Reply |
Message 6 of 25 on the subject |
|
Miren lo que pasa por culpa de los imbéciles que votaron a Macri y los mamarrachos que votaron en Blanco.
Miércoles, 23 de diciembre de 2015
También por las malas
El Gobierno intervino la AFSCA y la AFTIC
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, confirmó que Mauricio Macri firmó "un decreto a última hora de ayer y que se hizo efectivo hoy" por medio del cual "remueve a las autoridades" de los organismos que regulan las telecomunicaciones, los medios audiovisuales y hacen cumplir la Ley de Medios, debido a que Martín Sabbatella (AFSCA) y Norberto Berner (AFTIC) "no responden a la nueva estructura orgánica de la Ley de Ministerios" y "toman decisiones sin atenerse a las políticas que se van a dictar". Los acusó de "estar en rebeldía" con el nuevo gobierno, dijo que ello "justifica la intervención porque si no estamos en un caos", y anunció que los interventores de ambos organismos serán Agustín Garzón y Mario Frigerio, respectivamente. La medida durará 180 días y la Ley de Medios "no se toca, por ahora", advirtió.
El anuncio de la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones fue anunciada por Aguad durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, horas antes de que se ordenara un fuerte operativo policial en la sede de esos edificios para impedir que ingresen sus titulares desplazados por Macri.
"Existe una rebeldía (de Sabbatella y Berner) para atenerse al nuevo régimen", dijo el ministro a la hora de dar las razones por las cuales se desplazó por decreto a esos funcionarios y los acusó de "tomar decisiones que se contraponen y contradicen" con la propia Ley de Medios. "No podemos seguir de esta manera. Esta rebelión justifica la intervención porque no no estamos en un caos".
Aguad dijo, además, que otro de los motivos por los cuales se echó a Sabbatella es porque este "es un militante político que "llenó el país de seguidores" suyos, y confirmó que el interventor que ocupará su lugar es Agustín Garzón, militante del PRO y exlegislador porteño por esa fuerza liderada por el presidente Macri.
"La Ley de Medios en este decreto de intervención no se toca, por ahora. Lo único que hicimos fue remover las autoridades", dijo y consideró que "cada gobierno tiene derecho a nombrar sus funcionarios".
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Reply |
Message 7 of 25 on the subject |
|
Consecuencia de la estupidez humana :
Miércoles, 23 de diciembre de 2015
Ley de medios
Sabbatella: "El Poder Judicial tiene que frenar esta locura"
El titular de la AFSCA adelantó que realizará una presentación judicial contra el decreto del presidente Mauricio Macri que ordena la intervención de ese organismo y la AFTIC. "Estamos ante un gobierno elegido por el voto popular, pero que actúa como uno de facto, como si no hubiese leyes que cumplir", lamentó Sabbatella y le pidió al ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, que "si tiene algo para decir sobre el desempeño de mi función, que realice la denuncia, porque la ley contempla mecanismos de remoción".
"Aguad habla de 'rebeldía' como si estuviésemos haciendo la colimba y él fuera el general."
"Vamos a presentarnos al Poder Judicial hoy mismo y vamos a esperar la respuesta. Alguien tiene que frenar esta locura", alertó Sabbatella, quien dijo estar sentado en su escritorio "con una ley que dice que tengo mandato hasta 2017" y agregó: "La Ley de Medios crea un ente autárquico y descentralizado, que fue declarado consituticional por la Corte Suprema".
"Si (a Aguad) no le gusta la ley tiene que ir al Parlamento y discutirla", resaltó el titular de la AFSCA y le informó al gobierno nacional que "si tienen algo para decirme sobre cómo desempeño mi función, la ley preveé mecanismos de remoción".
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Reply |
Message 8 of 25 on the subject |
|
Una PUEBLADA podrá frenar este atropello.
MACRI = DICTADURA
Martín Sabbatella :
A resistir hasta la victoria ! ! ! ! !
Estamos con vos, siempre ! ! ! ! !
Estos malditos macristas, de seguir así, terminarán colgados de las bolas en la Plaza de Mayo.
Son traidores a la Patria y solo merecen el rechazo absoluto y la repulsa total del pueblo argentino.
Miércoles, 23 de diciembre de 2015
También por las malas
Policías rodearon el AFSCA
Desde temprano, efectivos de la Policía Federal se apostaron sobre la vereda de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación para impedir la entrada de su titular, Martín Sabbatella, y dar cumplimiento a la intervención dictada por decreto del presidente Mauricio Macri. El Gobierno dijo que la magnitud del procedimiento fue "por una mala información".
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Reply |
Message 9 of 25 on the subject |
|
El FIT, en este conflicto, brilla por su ausencia.
A Matilda, tampoco le interesa.
¿No es raro?
Por sus acciones los conocereis.  
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Reply |
Message 10 of 25 on the subject |
|
Papiyito y ese fuego tan violento como prematuro en contra del Presidente de todos los Argentinos estas enfrascado en una Campaña inexplicable,primero deja que tu Presidente limpie el Gobierno de ese Virus Izquierdista que dejo la Cristina,,,estas cogiendo un berrinche tremendo,sera que desde la Embajada de quien tu sabes te bajaron linea,imagino que ellos no esten muy Felices con el cambio,como quiera deja a Macri tranquilo para que pase un Fin de Año Feliz,razones le sobran y tu tomate un Meprobamato cada 8 horas a ver si llegas al 16,,,,a ese ritmo tu corazon no soportara lo que te viene encima en el 2016,,,,,,Feliz Navidad GP,,,,,,,,,,
|
|
|
First
Previous
2 a 10 de 25
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|