|
General: Milagro Sala, Leopoldo López y el doble discurso de Macri (+ Video)
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 21/01/2016 13:46 |
Milagro Sala, Leopoldo López y el doble discurso de Macri (+ Video)
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 5 de 5
Seguinte
Última
|
|
Peligra vida de líder social argentina encarcelada, advierte abogado |
 |
 |
 |
|
|
Buenos Aires, 21 ene (PL) La vida de Milagro Sala, líder de la agrupación social argentina Tupac Amaru, corre peligro por el agravamiento de su situación de detención, advirtió hoy el abogado Luis Paz, representante legal de la también diputada al Parlasur. (PLRadio)
Sala fue arrestada el pasado sábado en Jujuy bajo imputaciones de incitar a la protesta pública y tumulto por órdenes del gobernador de esa norteña provincia, Gerardo Morales, con quien tiene discrepancias políticas.
Sala, quien es promotora del movimiento cooperativista en Jujuy, rechazó el decreto que dictó Morales, un político aliado del presidente Mauricio Macri, para imponer cambios en el sistema de cooperativas en esa provincia.
Para discutir el asunto, la diputada demandó una audiencia con Morales, quien se la negó, y en protesta Sala convocó a un acampe en la Plaza Belgrano frente a la sede gubernamental jujeña, donde hoy todavía están acampando miembros de su agrupación.
La Red de Organizaciones Sociales (ROS) de Jujuy, de la que forma parte la Tupac Amaru, anunció una jornada de protesta con cortes de ruta para reclamar la liberación de Sala.
En un comunicado que circula por las redes sociales y levantaron varios medios digitales ROS sostuvo que hacen "responsables al Poder Judicial, al gobierno provincial y nacional, por la integridad y la vida de la diputada", a quien nuevamente consideró una presa política.
Medios provinciales señalaron que la dirigente social y política inició una huelga de hambre y las autoridades la trasladaron el miércoles a una cárcel común de mujeres.
"No tenemos las razones del traslado, entendemos que es un agravamiento de su situación de detención", sostuvo el letrado Paz, y recordó que ese movimiento fue decidido por el juez de Control No. 1 Gastón Mercau.
Sala fue trasladada ayer desde la comisaría de la mujer en el barrio Los Huaicos, donde se encontraba detenida desde el sábado pasado, a la Unidad Penitenciara número 3 de Alto Comedero "por cuestiones administrativas y de operatividad", según dispuso el juez de control.
La Tupac Amaru que mantiene el acampe en la Plaza Belgrano de la capital jujeña desde hace 38 días anunció para el viernes una jornada nacional de protesta que incluirá cortes de ruta en todo el país para exigir la inmediata liberación de su dirigente.
Por su lado, el abogado Paz sostuvo que "de la salud y de su integridad física en esta unidad carcelaria, serán responsables tanto el gobernador Morales como el mandatario Macri si suceden hechos que sean contrarios a los derechos constitucionales que asisten a la diputada Milagro Sala".
Varios organismos argentinos defensores de los derechos humanos acordaron con la representación de Amnistía Internacional en el país elevar una protesta y solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que interceda ante la administración Macri por la liberación de Sala.
El mandatario, quien se encuentra en Davos participando del Foro Económico Mundial rechazó hoy responder una pregunta a un periodista argentino quien le preguntó sobre el encarcelamiento de la diputada al Parlasur.
Macri no solo increpó al reportero del periódico BAE sino que también suspendió la rueda de prensa, informaron medios que dan cobertura a la delegación argentina en Davos.
mgt/mh |
|
|
|
|
Pedir un Milagro
Por Eugenio Raúl Zaffaroni *
En circunstancias extrañas, lo normal se vuelve tan anormal que sólo se concibe como un Milagro. Aunque no me caracterizo por arranques místicos, no puedo menos que esperar el Milagro, o sea, que Dios, Cristo, la Virgen, la Madre Tierra, la Pachamama, el Gauchito Gil o algún otro camino del Absoluto, haga que los actuales gobernantes de Jujuy pongan en buen funcionamiento sus neuronas.
Si frente a cualquier situación conflictiva se concluye que sólo la puede resolver la fuerza o la violencia, inevitablemente es porque está mal planteada y, sin replantearse, no se resuelve, sino que la fuerza la complica aún más y aleja la solución correcta.
No es ninguna solución llenar una provincia con fuerzas federales, que en principio nada tienen que hacer en conflictos locales. Mucho menos lo es privar de libertad en base a acusaciones insólitas. Acampar, como lo hicieron durante años los maestros en el Congreso, no es un delito, sino una protesta.
La presencia de gente reunida ensucia, porque todos los seres humanos ensuciamos, y cuando estamos juntos ensuciamos juntos, pero ensuciar una plaza no es una sedición. Ningún juez tiene derecho a echarme de una plaza, esté solo o acompañado, y desobedecerle no es un delito, porque para que haya delito de “desobediencia” es menester que la orden sea “legítima”, no olviden que así lo exige la ley.
El más elemental sentido político muestra que no se reafirma la autoridad con la fuerza. La fuerza la reafirma sólo cuando respalda a la razón.
Privar de libertad a una persona para extorsionar el cese de una protesta no es racional, no conduce a nada, sino a un papelón internacional del que somos víctimas todos los argentinos.
Quitar la personería jurídica al opositor para privarlo de todo beneficio e incluso de acudir orgánicamente a la justicia, es un viejo recurso fuertemente rechazado en cualquier Estado de derecho. Así se combatía al sindicalismo en el siglo XIX y se inventó el delito de asociación ilícita. Incluso desde la más estricta mezquindad política todo esto es ineficaz. Parece que en lugar de olvidar agravios, en función de la necesidad de asumir la responsabilidad de gobernar, se apela a la revancha, sin percatarse del efecto contraproducente, es decir, de que se eleva al enemigo victimizado a la condición de primera figura nacional.
No deberíamos ahorrar esfuerzo para que nuestro Pueblo crea cada día más en la justicia y en la legalidad, lo que no es fácil cuando está precedido por larga experiencia de invocaciones hipócritas de los más altos valores republicanos y democráticos por parte de quienes lo sometieron a la fuerza, a la violencia y a la pobreza.
Justamente el camino contrario, el del descreimiento y el escepticismo ante los valores republicanos, es el que se recorre cuando un Ejecutivo o un partido manipula la Justicia nombrando amigos para neutralizar el control judicial de sus propios actos de gobierno. Esto significa que se asegura el control de los controladores y, consecuentemente, nadie creerá en la eficacia de ese control.
Cuidado en esto con confundir lo legal con lo legítimo, confusión que parece cundir en el último tiempo, en que incluso lo ilegal también se pretende legítimo, con invocaciones y acentos de democracia plebiscitaria. Se tiene legitimidad cuando se es éticamente confiable, y una Justicia manipulada, aunque sea legal, no es legítima, porque es demasiado evidente que resulta de una burda maniobra que otrora le criticamos a Menem, pese a que desde la perspectiva del tiempo debemos reconocer que fue algo más prolijo.
Si se pretende obtener una medida judicial contra alguien, aún en el caso en que estuviese absolutamente justificada, no puede caerse en la contradicción de hacerlo por una Justicia previamente manipulada. Nadie creerá mañana en las condenas de esa Justicia.
Nada de esto va por buen camino. La política es en buena medida arte de negociación. El poder local no puede ignorar que el conflicto compromete a miles de conciudadanos, con los que deberá convivir por lo menos durante cuatro años.
El control por la fuerza no sirve, porque la fuerza no permite controlar todo, y quien es contenido sólo mediante ella, aprovecha siempre el primer descuido para ofrecer resistencia. Es natural, eso hacemos todos cuando estamos sometidos a una fuerza irracional.
El gobernante no puede ser siempre absolutamente racional, porque los seres humanos no lo somos en todo momento, pero debe esforzarse al máximo en serlo, mucho más que los ciudadanos comunes, justamente porque tiene la responsabilidad del gobierno, que no se lo dio una mayoría para que haga cualquier cosa, sino para que opere racionalmente y dentro de los límites de la Constitución y lo más legítimamente posible.
Ojalá se opere el Milagro. Ojalá descienda una minúscula brizna de Pentecostés político y liberen a Milagro, hagan cesar la vergüenza internacional en que nos colocan a todos los argentinos.
No es debilidad dar el primer paso para un acuerdo, sino, por el contrario, signo de fortaleza, de seguridad, de racionalidad.
Ojalá venga el Milagro y a alguien se le ocurra la nada original idea de la mediación, de invitar a una comisión mixta, que converse, negocie limpiamente, busque las soluciones al conflicto. Todo conflicto tiene solución. Nunca esta es el aniquilamiento del otro, esa no es solución sino violencia reproductora y, finalmente, delito de estado, por más que pueda quedar impune a veces por años.
Jujuy comparte una cultura milenaria de comunidad, integradora. Cabe esperar que el Milagro llegue y alguien, un poquito perspicaz, caiga en la cuenta de que es un importante factor de solución de conflictos.
Que Ceferino desde el Sur nos ayude hasta el norte.
* Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ex juez de la Corte Suprema.

|
|
|
|
Milagro Sala, el símbolo popular que quieren acallar en Argentina
POR EL COMUNISTA el ENERO 30, 2016 •

Buenos Aires, 30 ene (PL) Para los argentinos la Plaza de Mayo es un histórico centro de rebeldía y protesta por las libertades civiles y derechos humanos y hoy vuelven a ella para demandar la liberación de la diputada al Parlasur Milagro Sala.
Desde hace cuatro días militantes de varias organizaciones se concentran allí para exigir la libertad de la destacada líder social y cabeza del movimiento Tupac Amaru que trabaja por el desarrollo humano de las comunidades originarias y humildes en Jujuy.
Sala fue encarcelada hace dos semanas por las autoridades jujeñas en plena disputa política con el gobernador Gerardo Morales por retirar fondos a programas de fomento de las cooperativas.
Al negarse el jefe de gobierno a conceder una entrevista para discutir el asunto, la dirigente de la Tupac Amaru convocó a un acampe pacífico en la Plaza Belgrano frente a la Gobernación jujeña, el cual se mantiene.
En un principio la acusaron de incitar a la protesta y el tumulto público, pero como esos cargos no sustentan jurídicamente su encierro, ahora los cambiaron por presunta malversación de fondos y aun así son imputaciones excarcelables.
Sus abogados sostienen que Sala es víctima de una campaña de descrédito y persecución política por sus posturas de apoyo al proyecto popular nacional que impulsaba el anterior gobierno que choca contra la clase política que hoy ostenta el poder.
Una de las que acampan, Rosario Dassem, secretaria académica del directorio de la Tupac Amaru, explicó a Prensa Latina que las actuales gobernantes de Jujuy, incluso con el respaldo de algunos sectores del peronismo jujeño, ven en Sala una gran enemiga por su arraigo popular.
Esa organización social -refirió- construyó unas 15 mil viviendas, creado múltiples cooperativas, brindado posibilidad de formación laboral y profesional, construido clínicas, escuelas y una guardería infantil. “Todo esto es mal visto”.
Eso representan avances para miembros de las comunidades originarias, “los de pelos negros que tanto molestan a la clase pudiente y política jujeña”, sostuvo la militante de la Tupac Amaru.
“En realidad, las imputaciones contra Sala carecen de valor jurídico y quienes la acusan buscan montar un causa judicial para la que realmente no existen evidencias, pero cuentan con el blindaje mediático de la gran prensa en su afán por desacreditar la imagen pública de Sala”, afirmó Dassem.
Ahora también están atacando a su familia, señaló la secretaria académica de ese movimiento social.
Se refirió a la imputación hecha por el fiscal Aldo Lozano, quien imputó por amenazas a Sergio Chorolque, hijo de la diputada al Parlasur. La acción emana de una denuncia del referente del sindicato de Empleados y Obreros Municipales, Carlos Santillán, antagonista de Sala.
Dassem argumenta que Sala es blanco de toda esta campaña de satanización “porque ella es símbolo de la protesta social, pero no se percatan que con estos ataques refuerzan más su imagen de rebeldía y lucha por las comunidades más pobres”.
En Plaza de Mayo, se congregaron militantes de más de una decena de agrupaciones político-sociales, entre ellas de la Tupac Amaru, el Movimiento Evita, Miles, Quebracho y Movimiento Estudiantil Liberación.
Los acompañan afiliados de federaciones gremiales como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y las dos alas de la Central de Trabajadores de Argentina.
|
|
|
|
Milagro Sala, el símbolo popular que quieren acallar en Argentina
POR EL COMUNISTA el ENERO 30, 2016 •

Buenos Aires, 30 ene (PL) Para los argentinos la Plaza de Mayo es un histórico centro de rebeldía y protesta por las libertades civiles y derechos humanos y hoy vuelven a ella para demandar la liberación de la diputada al Parlasur Milagro Sala.
Desde hace cuatro días militantes de varias organizaciones se concentran allí para exigir la libertad de la destacada líder social y cabeza del movimiento Tupac Amaru que trabaja por el desarrollo humano de las comunidades originarias y humildes en Jujuy.
Sala fue encarcelada hace dos semanas por las autoridades jujeñas en plena disputa política con el gobernador Gerardo Morales por retirar fondos a programas de fomento de las cooperativas.
Al negarse el jefe de gobierno a conceder una entrevista para discutir el asunto, la dirigente de la Tupac Amaru convocó a un acampe pacífico en la Plaza Belgrano frente a la Gobernación jujeña, el cual se mantiene.
En un principio la acusaron de incitar a la protesta y el tumulto público, pero como esos cargos no sustentan jurídicamente su encierro, ahora los cambiaron por presunta malversación de fondos y aun así son imputaciones excarcelables.
Sus abogados sostienen que Sala es víctima de una campaña de descrédito y persecución política por sus posturas de apoyo al proyecto popular nacional que impulsaba el anterior gobierno que choca contra la clase política que hoy ostenta el poder.
Una de las que acampan, Rosario Dassem, secretaria académica del directorio de la Tupac Amaru, explicó a Prensa Latina que las actuales gobernantes de Jujuy, incluso con el respaldo de algunos sectores del peronismo jujeño, ven en Sala una gran enemiga por su arraigo popular.
Esa organización social -refirió- construyó unas 15 mil viviendas, creado múltiples cooperativas, brindado posibilidad de formación laboral y profesional, construido clínicas, escuelas y una guardería infantil. “Todo esto es mal visto”.
Eso representan avances para miembros de las comunidades originarias, “los de pelos negros que tanto molestan a la clase pudiente y política jujeña”, sostuvo la militante de la Tupac Amaru.
“En realidad, las imputaciones contra Sala carecen de valor jurídico y quienes la acusan buscan montar un causa judicial para la que realmente no existen evidencias, pero cuentan con el blindaje mediático de la gran prensa en su afán por desacreditar la imagen pública de Sala”, afirmó Dassem.
Ahora también están atacando a su familia, señaló la secretaria académica de ese movimiento social.
Se refirió a la imputación hecha por el fiscal Aldo Lozano, quien imputó por amenazas a Sergio Chorolque, hijo de la diputada al Parlasur. La acción emana de una denuncia del referente del sindicato de Empleados y Obreros Municipales, Carlos Santillán, antagonista de Sala.
Dassem argumenta que Sala es blanco de toda esta campaña de satanización “porque ella es símbolo de la protesta social, pero no se percatan que con estos ataques refuerzan más su imagen de rebeldía y lucha por las comunidades más pobres”.
En Plaza de Mayo, se congregaron militantes de más de una decena de agrupaciones político-sociales, entre ellas de la Tupac Amaru, el Movimiento Evita, Miles, Quebracho y Movimiento Estudiantil Liberación.
Los acompañan afiliados de federaciones gremiales como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y las dos alas de la Central de Trabajadores de Argentina.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 5 de 5
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|