Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Tatisverde !                                                                                           Happy Birthday TATIS-7 !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA NO ES POR MILAGRO
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 27/01/2016 20:38

EL PAIS › DETUVIERON AL SECRETARIO GENERAL DE LA SECCIONAL DE ATE EN RIO NEGRO POR RECLAMAR CONTRA DESPIDOS

La política del marche preso por protestar

Rodolfo Aguiar estuvo detenido ayer durante casi diez horas junto a otros dos dirigentes de los estatales rionegrinos. Fue arrestado durante una manifestación en defensa de trabajadoras despedidas en la Universidad del Comahue.

 Por Ailín Bullentini

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado de Río Negro, Rodolfo Aguiar, estuvo detenido durante casi diez horas ayer junto a otros dos dirigentes por participar de un reclamo por despidos en la Universidad del Comahue. Desde los gremios repudiaron la “injustificada y violenta” detención, a la que consideraron “un ejemplo más del avasallamiento hacia la libertad de la protesta y el reclamo” en un contexto de creciente conflicto social por pérdidas de puestos de trabajo. “Es una medida ejemplificadora para el resto de los gremios”, entendió Aldo Capretti, el secretario adjunto de ATE Río Negro.

Aguiar fue liberado anoche, cerca de las 22. Permaneció detenido casi diez horas en la comisaría número 31 de la localidad de General Roca junto a Jorge Alarcón y Jorge Ríomar, otros dos gremialistas, luego de una discusión con el representante de Litoral Cleaning SRL, una empresa a través de la cual la Universidad de Comahue terceriza el servicio de limpieza de sus dependencias y que hace una semana echó a 12 empleadas que reclamaban salarios atrasados. “Los compañeros salieron en defensa de puestos de trabajo, los detuvieron por defender a las compañeras despedidas”, advirtió Manuel Hermida, secretario adjunto de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma.

“Nos preocupa”, admitió Capretti sobre la situación. “Sabemos que somos un sindicato que siempre está al frente de las protestas. Tenemos un antecedente de 14 paros generales y Aguiar está procesado en ocho causas por cortes de ruta nacionales, pero nunca hubo intención de la policía o de la Justicia de detener a alguien”, mencionó y relacionó el “cambio de actitud” con “una clara intención de judicializar y de perseguir la protesta social”. “Entendemos que esto es una consecuencia de la política desplegada por el gobierno nacional, que tuvo su primera muestra en Jujuy con la detención de Milagro Sala. Aguiar es el segundo preso político por reclamar en un conflicto laboral en un momento en donde se visualizan muchos de esos conflictos en un futuro cercano. Son medidas ejemplificadoras”, concluyó.

Aguiar, Alarcón, Ríomar y otros miembros de CTA y ATE mantenían ayer por la mañana una protesta en la puerta de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Comahue, en Viedma, para que Litoral Cleaning SRL reintegre a las 12 mujeres que despidió el 16 de enero pasado. Según el telegrama que les envió, la empresa consideró “justa causa” de despido los reclamos que las empleadas estaban haciendo entonces por salarios atrasados y mejoras en las condiciones de trabajo.

“En una acción de solidaridad con las compañeras despedidas, desde ayer (por el lunes) manteníamos un cerco en la facultad para impedir el ingreso de las nuevas personas que la empresa había contratado”, explicó a este diario Hermida. Sobre lo que ocurrió ayer contó que “en una clara provocación, apareció este tal Fernández (Santiago Fernández, indicado como el representante de la empresa) con un escribano para certificar que las compañeras impedían el paso, y comenzamos a discutir fuerte”. Entonces, intercedió la policía, que “se llevó demorados a Fernández y a Aguiar” a la Comisaría 31, informó Matías de la Fuente, abogado de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) que está representando a los dirigentes detenidos. “Nos sorprende este operativo montado por el empresario, que apareció en la universidad, frente a una protesta legítima, con 20 policías y un escribano, y matones que decían ser empleados, queriendo violentar la situación”, describió el secretario adjunto de ATE Río Negro, Aldo Capretti.

En la comisaría, los ánimos se “alteraron aún más”. Capretti denunció que “hubo agresión física del empresario hacia Aguiar”. Pero Fernández quedó en libertad y el sindicalista, detenido. Alarcón y Ríomar corrieron la misma suerte tras intentar averiguar qué había pasado con el dirigente de ATE. Los tres quedaron encerrados por “averiguación de antecedentes”. Pasadas las 21, los trasladaron a la sede judicial para notificarles su liberación. En la puerta de la comisaría los aguardaron militantes de la CTA, de ATE y de otros gremios locales que se sumaron al repudio. De la Fuente había presentado a las 14 un pedido de excarcelación. Para definir, el juez de feria a cargo de la causa, Jorge Chirino, aguardó la opinión del fiscal Juan Carlos Luppi, que “sospechosamente se retrasó”, advirtió Capretti. Desde ATE, no obstante, mantienen el estado de asamblea y alerta y ofrecerán una conferencia de prensa este mediodía en el Superior Tribunal de Justicia. “Estamos recordando viejas épocas nefastas y oscuras de nuestro país, hoy más que nunca saldremos con firmeza y convicción a defender lo que por derecho nos corresponde”, expresó Capretti.

Compartir: 

Twitter
  

Tras la detención de Aguiar en el reclamo por las despedidas en la Universidad del Comahue, la protesta se trasladó a la comisaría donde lo llevaron.


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 01/02/2016 18:35

Milagro Sala, el símbolo popular que quieren acallar en Argentina

5

Buenos Aires, 30 ene (PL) Para los argentinos la Plaza de Mayo es un histórico centro de rebeldía y protesta por las libertades civiles y derechos humanos y hoy vuelven a ella para demandar la liberación de la diputada al Parlasur Milagro Sala.

Desde hace cuatro días militantes de varias organizaciones se concentran allí para exigir la libertad de la destacada líder social y cabeza del movimiento Tupac Amaru que trabaja por el desarrollo humano de las comunidades originarias y humildes en Jujuy.

Sala fue encarcelada hace dos semanas por las autoridades jujeñas en plena disputa política con el gobernador Gerardo Morales por retirar fondos a programas de fomento de las cooperativas.

Al negarse el jefe de gobierno a conceder una entrevista para discutir el asunto, la dirigente de la Tupac Amaru convocó a un acampe pacífico en la Plaza Belgrano frente a la Gobernación jujeña, el cual se mantiene.

En un principio la acusaron de incitar a la protesta y el tumulto público, pero como esos cargos no sustentan jurídicamente su encierro, ahora los cambiaron por presunta malversación de fondos y aun así son imputaciones excarcelables.

Sus abogados sostienen que Sala es víctima de una campaña de descrédito y persecución política por sus posturas de apoyo al proyecto popular nacional que impulsaba el anterior gobierno que choca contra la clase política que hoy ostenta el poder.

Una de las que acampan, Rosario Dassem, secretaria académica del directorio de la Tupac Amaru, explicó a Prensa Latina que las actuales gobernantes de Jujuy, incluso con el respaldo de algunos sectores del peronismo jujeño, ven en Sala una gran enemiga por su arraigo popular.

Esa organización social -refirió- construyó unas 15 mil viviendas, creado múltiples cooperativas, brindado posibilidad de formación laboral y profesional, construido clínicas, escuelas y una guardería infantil. “Todo esto es mal visto”.

Eso representan avances para miembros de las comunidades originarias, “los de pelos negros que tanto molestan a la clase pudiente y política jujeña”, sostuvo la militante de la Tupac Amaru.

“En realidad, las imputaciones contra Sala carecen de valor jurídico y quienes la acusan buscan montar un causa judicial para la que realmente no existen evidencias, pero cuentan con el blindaje mediático de la gran prensa en su afán por desacreditar la imagen pública de Sala”, afirmó Dassem.

Ahora también están atacando a su familia, señaló la secretaria académica de ese movimiento social.

Se refirió a la imputación hecha por el fiscal Aldo Lozano, quien imputó por amenazas a Sergio Chorolque, hijo de la diputada al Parlasur. La acción emana de una denuncia del referente del sindicato de Empleados y Obreros Municipales, Carlos Santillán, antagonista de Sala.

Dassem argumenta que Sala es blanco de toda esta campaña de satanización “porque ella es símbolo de la protesta social, pero no se percatan que con estos ataques refuerzan más su imagen de rebeldía y lucha por las comunidades más pobres”.

En Plaza de Mayo, se congregaron militantes de más de una decena de agrupaciones político-sociales, entre ellas de la Tupac Amaru, el Movimiento Evita, Miles, Quebracho y Movimiento Estudiantil Liberación.

Los acompañan afiliados de federaciones gremiales como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y las dos alas de la Central de Trabajadores de Argentina.



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved