Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire SHADIRA!                                                                                           Joyeux Anniversaire gallegocarlosmario!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Pperiodista occidental q visitó el EI cree q EEUU quieredividir Siria
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 03/03/2016 10:34

Exclusiva de RT: Primer periodista occidental que visitó el EI cree que EE.UU. quiere dividir Siria

Publicado: 3 mar 2016 07:17 GMT | Última actualización: 3 mar 2016 08:39 GMT

Jurgen Todenhofer comenta que tiene una visión optimista respecto a la tregua recién establecida en Siria.

Vista aérea de una mezquita en ruinas en el barrio de Al-Maysar en Alepo, Siria
20012

El periodista alemán Jurgen Todenhofer, que fue el primer reportero occidental al que le permitieron entrar en el territorio controlado por el Estado Islámico, compartió a RT su punto de vista sobre la ideología de este grupo terrorista, la que se está extendiendo en Europa, la eficiencia del régimen del alto el fuego en Siria, y la intención de EE.UU. de dividir de Siria en zonas.

En una entrevista realizada por Skype Todenhofer advirtió que en Europa, EE.UU. y Rusia hay muchos seguidores delEstado Islámico listos para realizar ataques terroristas. Por lo tanto, los terroristas del grupo no necesariamente tienen que salir de su territorio para poder atacar. Según el periodista alemán, lo que tenemos que hacer es "demostrar a los ciudadanos de nuestros países que la ideología del EI es incorrecta, es antiislamista y no resuelve ningún problema".

Hablando del EI, Jurgen Todenhofer sostiene: "Son antiislamistas. El islam no permite destruir iglesias, matar a inocentes, forzar a alguien a creer algo y ellos lo hacen todos los días. De este modo, incluso desde el punto de vista del islam, esta ideología es incorrecta. Y ellos no sirven al islam, sino que luchan contra él".

El cese del fuego funciona

Todenhofer comenta que tiene una visión optimista respecto a la tregua recién establecida en Siria. "La gente [de Siria] está muy cansada de esta guerra. Ahora hay contactos entre los rebeldes y el Gobierno de Siria, y existe un movimiento entre los rebeldes de separarse de los grupos terroristas", explicó. De este modo, el reportero cree que "si los rebeldes empiezan a luchar junto con las fuerzas gubernamentales contra el EI, tendríamos una oportunidad de combatir a los terroristas y lograr paz en el país".

De acuerdo con el reportero, a Estados Unidos le gusta ejercer su poder sobre los países débiles de Oriente Medio: "EE.UU. siempre quería dividir países: dividieron Irak en dos partes, dividieron Libia, y ahora podrían dividir Siria en cuatro o cinco partes. Sin embargo, los musulmanes, chiitas, sunníes y cristianos siempre vivían juntos y tienen que vivir juntos en el futuro, incluidos los kurdos", concluye Todenhofer.

Etiquetas



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/08/2016 08:10

Lavrov: "Turquía se ha 'atrincherado' dentro del territorio de Siria"

Publicado: 13 mar 2016 13:32 GMT | Última actualización: 14 mar 2016 12:22 GMT

El canciller ruso responde a preguntas sobre últimos desafíos globales en una entrevista con el canal ruso Ren TV.

 
Ramil SitdikovSputnik
1.3K218

Si 'echamos' a los kurdos de las negociaciones sobre el futuro de Siria, ¿cómo podemos esperar que ellos quieran seguir formando parte de este Estado?

"Según nuestros datos [los militares turcos] ya están 'atrincherándose' dentro del territorio sirio, a algunos cientos de metros de la frontera", afirmó el canciller ruso, Serguéi Lavrov. Según él, "al exigir que no se permita el reforzamiento de los kurdos en Siria, Turquía empezó a declarar su derechos soberanos de crear ciertas zonas de seguridad en territorio sirio", explica.

Antes de la entrevista, Lavrov vio unos videos grabados por periodistas de Ren TV en los que aparecen tanques y técnica militar turca en la frontera entre Turquía y Siria. "Es una expansión sigilosa", afirmó.

En el norte de Siria hay dos enclave kurdos, uno occidental y otro oriental, y entre ellos está el Estado Islámico (EI) contra el que luchan los kurdos, explica el canciller ruso. "Turquía ha declarado que para ella resulta inaceptable que estos dos enclaves se unan, incluso previa victoria sobre el EI", dice. "Pero esto es asunto de Siria, no de Turquía", resalta.

Turquía consiguió que la ONU no invitara a los kurdos a las negociaciones sobre la paz en Siria que se celebran en Ginebra. Sin embargo, Lavrov considera que la presencia de los kurdos allí es "obligatoria" si se quiere mantener la integridad territorial de Siria.

"Si 'echamos' a los kurdos de las negociaciones sobre el futuro de Siria, ¿cómo podemos esperar que ellos quieran seguir formando parte de este Estado?, se pregunta Lavrov.

"Vamos a insistir firmemente en que la ONU no ceda a los ultimátum e invite a los kurdos a la mesa de negociaciones desde su mismo inicio", según el canciller ruso. Sin embargo, el resultado de las últimas conversaciones entre Turquía y la UE sobre la crisis migratoria "suscita serias preguntas sobre el prestigio de la UE, sobre su reputación y sobre su capacidad para defender su intereses legítimos".

Las acusaciones de la OTAN contra Rusia son "descaradas"

"Las sanciones se convierten en un sustitutivo de la política y de la diplomacia, especialmente en lo que se refiere a las acciones de nuestros colegas estadounidenses", asegura el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en relación a las propuestas que se ya oyen en Washington sobre la necesidad de imponer de nuevas medidas de restricción por lo que está pasando en Siria.

"Estamos en Siria invitados por su Gobierno legítimo. En los casi cinco años anteriores [a Siria] la desgarraban y bombardeaban todo aquel que quiso, pisoteando la Carta de la ONU, lo que fue aceptable para todos, sin que nadie hiciera caso de los refugiados que estaban inundando a Europa", afirma Lavrov en su entrevista con Ren TV, lamentando que "ahora esto es algo por lo que nos echan la culpa a nosotros".

Por ejemplo, "hace unos días el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, de manera absolutamente descarada, permítanme que lo diga, nos acusó de ser la causa de agudización de la crisis que envuelve ahora a Europa".

"En Washington hay 'partidarios de la guerra' y 'partidarios de las sanciones'", explica Lavrov. Creo que tal vez resulte difícil cambiar cuando estás acostumbrado a nivel genético a que tu país no tenga que escuchar a nadie, que nadie le diga qué tiene hacer, sino a que ordene a todos", explica Lavrov.

En diciembre de 2015 el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, afirmó en rueda de prensa no ser partidario del aislamiento de Rusia, lo que no evitó que días después Washington anunciara sanciones adicionales en contra de Moscú, recuerda el canciller ruso.

"Es difícil encontrar alguna lógica [en las acciones de EE.UU.] cuando una de sus manos no sabe lo qué hace la otra. Si se trata del juego de polis buenos y polis malos, entonces son acciones bastante primitivas", explica.

Lanzamento de un misil balístico norcoreano el 11 de marzo de 2016.
Lanzamento de un misil balístico norcoreano el 11 de marzo de 2016.Reuters

Cooperación silenciada

"Estamos cooperando con EE.UU. para la normalización de la situación en Siria, porque en Oriente Medio no necesitamos formaciones terroristas que, después de combatir allí, lleguen a molestarnos a nosotros y a nuestro vecinos", explica Lavrov.
Según él, de la misma forma Rusia ha cooperado con EE.UU. sobre el programa nuclear de Irán para asegurar, por un lado, su derecho a usar la energía nuclear con fines pacíficos y, por otro, la no proliferación de armas nucleares.

"No necesitamos en absoluto armas nucleares, y aún menos las ambiciones nucleares ni las amenazas de Corea del Norte", siguió el canciller ruso, afirmando que Rusia seguirá convenciendo a Corea para que regrese a la mesa de negociaciones y a la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica.

"De la misma manera, no necesitamos la crisis en Ucrania. Entendemos que el impacto decisivo sobre la posición de Kiev lo tiene EE.UU. que, de facto, gobierna la vida cotidiana allí".

Según él, EE.UU. coopera con Rusia porque "entiende que no podrá resolver solo los problemas serios". "Ahora ni siquiera pueden influir sobre los países que eran sus aliados desde hace mucho, como, por ejemplo, Turquía, que ignora las demandas de EE.UU. en materia de normalización en Siria".

Siempre hay un canal directo de comunicación de emergencia entre Moscú y Washington

Aunque "de vez en cuando se oyen declaraciones de representantes oficiales del Pentágono sobre la falta de total coordinación con Rusia", en realidad "siempre hay un canal directo de comunicación de emergencia entre Moscú y Washington". 
EE.UU. silencia esta cooperación "mirando en todas direcciones como un niño, intentando hacer caso a lo que puedan pensar todos los demás", concluye.

"No creo que revele ningún secreto si cuento que en un momento EE.UU. nos propuso 'dividir el trabajo' para que las fuerzas aeroespaciales de Rusia se centraran en la liberación de la ciudad de Palmira [del EI], mientras que la coalición estadounidense apoyada por Rusia se concentrara en liberar [la capital del EI] Raqa", afirma.

Edificio destruido por un ataque saudí en la ciudad yemení de Haradh. 20 de mayo de 2015.
Edificio destruido por un ataque saudí en la ciudad yemení de Haradh. 20 de mayo de 2015.Reuters

¿Tiene futuro el Estado Islámico?

Tras su inminente derrota en Siria e Irak el Estado Islámico se trasladará a otros países, algo que ya está pasando, opina Lavrov. "En cualquier caso, nos veremos obligados a ocuparnos de las metástasis del 'califato'", advierte.

"El Estado Islámico ya se establece de manera activa en Libia" y también en Yemen, donde la organización terrorista "aprovecha" la lucha entre la coalición liderada por Arabia Saudita y los hutíes. "Los terroristas se familiarizan en aquellas partes de Yemen que ahora no reciben la atención debida por parte de Gobierno y de la oposición".

Asimismo el EI "echa raíces" en el norte de Afganistán, desalojando a los grupos talibán o poniéndose de acuerdo con algunos de ellos.

El secreto del éxito del Estado Islámico es que "muchas personas cansadas de la guerra" aceptan sus reglas bárbaras "para tener al menos algo predecible".


Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/08/2016 08:12

EE.UU. arma a Turquía con 'bombas inteligentes' (video)

Publicado: 2 mar 2016 18:20 GMT

El Pentágono firma con las autoridades turcas un contrato para el suministro de bombas aéreas guiadas antibúnker BLU-109 por un importe de 682,9 millones de dólares.

59248

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha cerrado con el Gobierno turco un contrato de compraventa de bombas antibúnker BLU-109 por un importe de 682,9 millones de dólares, informa el portal Defense News.

El número exacto de bombas encargadas por el Pentágono no se ha dado a conocer pero el citado portal cita a un funcionario anónimo turco que afirma que "el acuerdo se cerró en el momento oportuno, puesto que estamos profundamente involucrados en una guerra asimétrica y necesitamos 'bombas inteligentes". Según Defense News, las bombas deben ser suministradas antes de que acabe el año 2020.

Se trata de la primera información de compra de este tipo de armas por parte de Ankara. La Fuerza Aérea turca está bombardeando las posiciones fortificadas del Partido de los Trabajadores Kurdos en el norte de Irak.

Según Merab Shamoyev, miembro del Congreso Nacional del Kurdistán, Ankara está practicando el genocidio del pueblo kurdo. No solo en Turquía, sino también en el territorio del Kurdistán sirio, sostiene.

Las bombas antibúnker BLU-109 se encuentran en el inventario del Pentágono desde 1985 y han sido utilizadas en campañas bélicas en Irak y Afganistán. Durante la operación Tormenta del Desierto fueron empleadas por su sistema de guiado por láser.

La bomba contiene más de 200 kilogramos de alto explosivo Tritonal, una combinación de un 80% de TNT y un 20% de polvo de aluminio. Su espoleta de acción retardada retrasa la detonación hasta que la bomba penetra en un búnker.


Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 29/11/2016 19:43

Erdogan declara que el Ejército turco entró en Siria para derrocar a Assad

Publicado: 29 nov 2016 17:25 GMT | Última actualización: 29 nov 2016 18:58 GMT
3.3K178

El líder turco ha asegurado que introdujo a su Ejército en Siria para acabar con el Gobierno de Assad.

Recep Tayyip Erdogan habla durante una rueda de prensa en Ankara, Turquía, 6 de noviembre de 2016
Recep Tayyip Erdogan habla durante una rueda de prensa en Ankara, Turquía, 6 de noviembre de 2016Kayhan OzerReuters
Síguenos en Facebook

Este martes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado que Ankara comenzó la operación militar en Siria para "poner fin al Gobierno de Bashar Al Assad", informa 'Hurriyet Daily News'.

Erdogan calcula que en Siria han muerto "casi un millón de personas", aunque ningún colectivo que controla la evolución del conflicto que vive ese país ha proporcionado cifras similares. En ese contexto no demostrado, Ankara "perdió la paciencia" y tuvo que entrar a luchar "junto con el Ejército Sirio Libre".

El mandatario turco ha especificado: "¿Por qué entramos? No necesitamos el territorio sirio, que pertenece a sus verdaderos dueños. Estamos allí para establecer justicia. Entramos para terminar con el Gobierno del tirano Assad, que aterroriza con su terror estatal. Por ninguna otra razón". 

El líder turco también se preguntó "¿Dónde está la ONU? ¿Qué está haciendo?" y se quejó de la falta de capacidad de esta organización para influir en la situación de Siria.

Operación Escudo del Éufrates

Se trata de la primera vez que Erdogan revela en público que la operación Escudo del Éufrates, que este 24 de agosto lanzó el Ejército de Turquía en Siria, tiene otro motivo que el anunciado en un principio: luchar contra el grupo terrorista Estado Islámico.

La campaña militar turca, calificada por Damasco como una violación de su soberanía, provocó que las relaciones de Ankara con el Gobierno de Assad se volvieran cada vez más tensas.



Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés