Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Amor Contigo!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Las tumbas de Ciro y de Fidel ... su parecido no creo que sea coincidencia
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 06/12/2016 16:32


Premier  Précédent  2 à 12 de 12  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/12/2016 16:44
Sobre Ciro ...Fue humilde hasta en su muerte, construyo su tumba muy sencilla , cuando en esos tiempos las tumbas de los reyes eran edificaciones enormes , el mejor rey que ha existido 

Réponse  Message 3 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/12/2016 16:48
pedrobroad 
Ciro, el mesias liberador. Rey de reyes

Réponse  Message 4 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/12/2016 16:51

LA TUMBA DE CIRO EL GRANDE (IRAN)

Publicado: agosto 4, 2010 en viajes
Etiquetas:

No soy amigo ni de mentir ni de hacer el mal. Yo mismo me rijo por la corrección. No he hecho mal ni a ricos ni a pobres. Aquel que me ayude en mi casa, siempre será recompensado. Aquel que trate de herirme, será castigado (CIRO el Grande)


Siguiendo el mismo camino de Persépolis, a unos 87 kms al noreste está la ciudad de Siraz en la actualidad, Pasagarda se encuentra a 100 kms y con ella la tumba de Ciro II El Grande (575-530 a. J.c). El lugar está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO  en el año 2004 y abarca una zona de 160 hectáreas que se encuentra en la parte arqueológica de más de 7.000 ht de terreno.


Ciro II el Grande, rey aqueménida de Persia y fundador del Imperio Persa Aqueménida pasó a la historia por sus conquistas Media, Lidia y Babilonia. Su poder se extendió desde el Mar Mediterráneo hasta la cordillera del Hindu Kush creando con ello el mayor imperio conocido hasta ese momento. Mantuvo su existencia durante más de doscientos años hasta su conquista final por Alejandro Magno en el 332 a. J.C.

Pasargada fue la primera capital de las tribus iranias y del Imperio Aqueménida está situada entre la actual Marvdasht y Sa´adat Abad a 130 km al noreste de Shiraz y a menos de 50 kms de Persépolis.

El rey Ciro venció a su abuelo (el rey Astyages) en el campo de batalla donde se asienta Pasargada en el 550 a.C. y sobre estos terrenos decidió construir una edificación que se convirtió en su cuartel general. Aquí se encuentra una construcción que se dio en llamar la tumba de Ciro (546 a.C. ) y que fue realizada en vida del rey. Esta tumba del rey Ciro de 12 metros de alto con imponentes escalones, simboliza en su totalidad la simplicidad y grandeza que caracterizaron a este rey conquistador. Consiste en una cámara soportada por un basamento que disminuye hacia arriba, hasta formar peldaños. La tumba está construida con piedra megalítica blanca y está cerca de las ruinas reales de la residencia real de Pasargada.

DAMADENEGRO 4/8/2010

 


Réponse  Message 5 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/12/2016 16:57

La tumba de Ciro el Grande, la construcción más antigua del mundo con aislamiento sísmico

Publicado hace 1 mes - 


Ciro II el Grande fue el fundador del imperio persa aqueménida, tras su victoria sobre los medos en 550 a.C., reinando hasta su muerte en 529 a.C.

Sus conquistas dieron lugar al mayor imperio conocido hasta entonces, que se extendía desde el Mediterráneo hasta la India, y que duraría más de doscientos años, hasta que llegó Alejandro Magno.

Sin embargo, al contrario de lo que ocurre con el último lugar de reposo del macedonio, todavía desconocido, la tumba de Ciro el Grande se alza desde hace más de 2.500 años cerca del yacimiento de Pasargada en Irán, a un kilómetro de distancia de la que fuera la primera capital del imperio.

O por lo menos la que fue identíficada como tal por los griegos. Alejandro habría ordenado al historiador Aristóbulo de Casandrea que entrase a la tumba. Según su descripción, hoy perdida pero citada por Flavio Arriano en su Anábasis del siglo II d.C., allí encontró un sarcófago de oro, piedras preciosas y una inscripción. Estrabón indica que esta inscripción decía:

Caminante, yo soy Ciro, el que dio a los persas un imperio y fue rey de Asia. No me tengas rencor por este monumento

Sin embargo ninguna inscripción es visible hoy y en realidad no hay ninguna evidencia de que pertezca a Ciro, aunque la tumba sigue atribuyéndosele siguiendo la tradición. Según una leyenda, cuando los árabes conquistaron la zona los guardianes de la tumba convencieron a su jefe militar de que la tumba no era la de Ciro, sino la de la madre del rey Salomón, lo que evitó su destrucción. Los musulmanes se limitaron a borrar la inscripción, que fue sustuida por un verso del Corán. La tumba que sí está identificada es la de su hijo Cambises II, que se encontró también en Pasargada en el año 2006.

La tumba de Ciro en 1840, por Eugene Flandin
La tumba de Ciro en 1840, por Eugene Flandin

En cualquier caso lo interesante de la tumba, aparte de su antigüedad, simbolismo e importancia histórica, es que se trata de la primera estructura conocida en incorporar aislamiento sísmico, lo que la ha protegido de terremotos a lo largo de todos estos siglos.


Réponse  Message 6 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/12/2016 17:00

Tumba de Ciro

Tumba de Ciro en Pasargada
Autor: Desconocido
Fecha: VI a.C.
Características: 
Dirección: 
Lugar: Pasargada 
Datos de mapas ©2016 Google
Mapa
Satélite


Comentario

La última morada de Ciro presenta, en su grandiosidad, la misma sencillez que acompañó al fundador del imperio. Originalmente la tumba estaba rodeada de un jardín y un muro de adobe. Sobre un estereobato de seis escalones, cada vez menores, se levantó la cámara cubierta con un tejado de enormes losas a dos aguas. La entrada se cerraba con dos puertas, interior y exterior. El trabajo de cantería, de gran perfección, recoge experiencias jonias, pero también urartiasEstrabón cuenta que Aristóbulo encontró dentro de la cámara un lecho de oro, una mesa con copas y un féretro de oro. Una inscripción decía así: "Hombre, yo soy Ciro, el que fundó el imperio de los persas y fue rey de Asia. No me envidies por este monumento".


Réponse  Message 7 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/12/2016 17:08
Tomado de EcuRed ...

"Tumba de Ciro el Grande


Tumba de Ciro el Grande

Pasargadas, origen del imperio, fue también el lugar de enterramiento de Ciro. Su famoso mausoleo, un imponente monumento de piedra blanca que se eleva sobre siete escalones en medio de la llanura y termina en un techo a dos aguas, es llamada incorrectamente por los lugareños Tumba de la Madre de Salomón, y da la bienvenida al viajero que llega al paraje, como se la dio a Alejandro Magno en su conquista.

En medio de Pasargadas se alza la tumba del monarca aqueménida Ciro el Grande, y en las cercanías están los restos del palacio de Ciro y un templo de fuego. De todas las ruinas de este conjunto arqueológico, la tumba de Ciroes el monumento más impactante y a la vez el mejor conservado. Por la forma recuerda a un zigurat y está completamente construido por piedras megalíticas.

La base mide 13,50 x 12,20 metros y sobre ella se alza otras bases cada vez más pequeñas, hasta la sexta; sobre ésta, se alza una estructura de planta rectangular de 5,30 y 5,20 metros y 6 metros de altura."


Réponse  Message 8 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/12/2016 17:12
 DE PASARGADA


El sitio se encuentra inscrito al Patrimonio de la UNESCO desde el 2004

Y al entrar alla esta... la tumba de Ciro el Grande

Y al entrar alla esta… la tumba de Ciro el Grande

LLEGANDO A PASARGADA

Llegamos en automovil como parte del RoadTrip de Yazd a Shiraz. Justo antes de llegar al sitio arqueologico nos encontramos con un rebaño de corderos. Algo totalmente inesperado, pero ahí estaban a mitad de la calle caminando tan campantes.

Las ovejas siguen su camino

Las ovejas siguen su camino

NUESTRA VISITA A PASARGADA

Esta ciudad fue la capital del imperio aqueménida, pero fue decayendo cuando Persepolis salio a flote. Aunque la importancia del sitio a través de los tiempos no ceso por el simple hecho de tener la tumba de Ciro el Grande.

Para visitar todo el sitio lo mejor es tener un vehículo, y de hecho los dejan entrar al lugar, ya que las distancias entre un lugar y otro son larguísimas. El lugar es un vasto terreno, no había mucha gente, era agradable de visitar (si tienes el vehículo). Pero eso si, si hubiera tenido que hacer todo el recorrido solo para venir a Pasargada creo que me hubiera sentido decepcionada. Como no era el caso, estuvo bien. Y es que a menos de ser un fanático de los sitios arqueológicos o de Ciro es difícil justificar el recorrido solo para este lugar. Eso si, si como nosotros hacen un camino y tienen este lugar de paso vale la pena dedicarle un rato </span></font></TD></TR></TABLE></TD></TR></TABLE>
</td></tr></table>
<BR><TABLE border=0 cellPadding=0 cellSpacing=0 width=

Réponse  Message 9 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/12/2016 17:13

Y ahí estaba la teníamos frente a nosotros. Una tumba de alguien importante pero a la vez muy sencilla, por supuesto como todo sitio arqueológico el lugar estaba protegido de nosotros. Pero los pajaritos iban y venían como les daba la gana </span></font></TD></TR></TABLE></TD></TR></TABLE>
</td></tr></table>
<BR><TABLE border=0 cellPadding=0 cellSpacing=0 width=

Réponse  Message 10 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/12/2016 12:38

Fidel, el comunista al que los santeros afrocubanos creían enviado celestial

2 DIC2016
18h59
  • separator
  • 0
  • COMENTARIOS

Cuando en su primer discurso triunfal en La Habana en 1959 una paloma se posó sobre el hombro de Fidel Castro, los sacerdotes de la santería auguraron que ese hombre marcaría la historia de la isla, y se forjó una relación de por vida del líder revolucionario con el sincretismo afrocubano.

Los escépticos aseguran que el asunto estuvo amañado, pero los sacerdotes santeros, los babalaos, vieron en lo ocurrido una señal de las deidades afrocubanas, los Orishas, que según ese culto marcaba a Fidel como "el elegido" y confirmaba su "aché", su suerte.

Ese supuesto vínculo con lo sobrenatural del comandante de la Revolución es, especialmente dentro de la isla, uno de los factores que han contribuido a alimentar la leyenda popular de Castro, y también, aún muerto, una cuestión tabú de la que pocos cubanos se aventuran a hablar.

Sí lo hace, aunque escuetamente, la etnóloga Natalia Bolívar, de 82 años, considerada la mayor autoridad del país en religiones afrocubanas y autora de la obra de referencia más completa que existe sobre este asunto, "Los Orishas en Cuba".

"Y que me digan si Fidel era santero, eso no lo sé. Hay muchas cosas que dicen. La paloma... pero la paloma no sé si fue preparado, eso es extraño", comenta la experta a Efe.

Esta intelectual estrechamente vinculada a la defensa de la identidad cultural de la isla tuvo también una relación cercana con Castro en los primeros años tras el triunfo de la Revolución, aunque se distanciaron con el tiempo.

Admite, eso sí, que un país en el que la influencia de la religión afrocubana es patente, muchos estaban convencidos de que Fidel Castro era una suerte de elegido, una especie de mensajero entre la tierra y el cielo, tocado por Obatalá, el dios supremo de los Orishas.

"Por eso a él le llaman 'el caballo', porque es el 'uno'. Y le llaman también 'el mayimbe' porque es el 'aura tiñosa'", que es como se conoce en las "Reglas de Palo" de la santería al "conecto", a quien lleva los mensajes a Dios, refiere Bolívar.

En un país cuya Revolución atea (laica desde 1991) trajo consigo la persecución oficiosa durante años de la libertad de culto -incluso la celebración de la Navidad estuvo proscrita de 1969 hasta 1997- sorprende que la gente establezca estos paralelismos, pero así ha ocurrido, confirma la estudiosa.

"No estaba expresamente prohibido, pero estaba mal visto. Había una doble moral", recuerda Bolívar, quien apostilla que "todas las religiones estuvieron controladas porque utilizaban el púlpito contra la Revolución".

Antes de abrazar la causa revolucionaria, Fidel Castro estudió en una escuela de los Jesuitas y con su primera esposa, Mirta Díaz-Balart, se casó por la Iglesia católica. El catolicismo fue, "por España", la religión predominante en Cuba hasta finales del siglo XIX, cuando la isla se independizó.

Casualidad o no, el simbolismo afrocubano ha perseguido a Fidel hasta el final, porque su entierro en Santiago de Cuba el próximo domingo 4 de diciembre coincide con el día de Santa Bárbara.

Esa figura católica tiene en el panteón Yoruba su equivalencia en "Changó", el orisha guerrero, una deidad que destaca por su virilidad y a quien sus devotos se encomiendan para pedir protección ante necesidades inmediatas, económicas, asuntos de salud y problemas conyugales.

Se sabe también, por fuentes oficiosas, que la hoy viuda de Castro y su compañera casi desde que llegó al poder, Dalia Soto del Valle, no es ajena a estas creencias.

"Dalia nos hacía sufrir mucho a sus nueras. Es aficionada a la santería y tenía la casa llena de amuletos. Hacía todo lo posible para que no nos acercáramos a su marido", declaró en una entrevista a un diario español en 2006 Idalmis, exmujer de Alex Castro, el segundo de los hijos del comandante con Soto.

Los sacerdotes de la santería han protagonizado además varias ceremonias a lo largo de estos años para pedir por Fidel, en especial desde que en 2006 se retiró del poder por una enfermedad intestinal, y también en sus cumpleaños.

Cuando cumplió 82 años, por ejemplo, los babalaos replantaron en un parque de La Habana la ceiba, un árbol sagrado para ese culto, después de una madrugada de rituales que comenzaron a la misma hora en que nació Castro y que incluyeron la consagración de piedras y sacrificios de animales en el nicho donde se sembró luego el árbol.

Hoy, las cenizas de Castro recorren Cuba en loor de multitudes hacia su destino final, la ciudad de Santiago, que además de ser la cuna de la Revolución tiene un importante porcentaje de población afrocubana.

El día en que la paloma se posó en su hombro hablando ante miles de personas en La Habana, había dicho: "Sé, además, que nunca más en nuestras vidas volveremos a presenciar una muchedumbre semejante, excepto en otra ocasión (...), cuando nos tengan que llevar a la tumba. Ese día, se volverá a reunir tanta gente como hoy".


Réponse  Message 11 de 12 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/12/2016 12:50

192 comentarios:

Rolando López del Amo dijo...

¿Dónde está Fidel?

¿Dónde está Fidel?,
pregunta voz amiga
en medio de la noche.
¡Aquí!!,
responde un trueno
de voces incontables.
Fidel soy yo,
dice un anciano 
de mano temblorosa.
Fidel soy yo,
afirma una mujer
de ojos serenos
Fidel soy yo,
exclama un joven,
levantando el brazo. 
Fidel soy yo,
asegura una niña
con rostro de esperanza.
Después, 
un largo viaje
de occidente hacia oriente
y un pueblo que repite:
Fidel soy yo.
Así es la magia del honor
uniendo lo diverso.
¡Que fuerza tiene el bien
que nos levanta
en la resurrección
feliz de los confiados,
la cofradía 
de los justicieros,
la familia nación
del hijo amado
convertido en bandera 
que nos cubre
con limpia luz de luna
y sol radiante!
¡Yo soy Fidel!, 
decimos todos.
¡Cuba es Fidel!
¡Fidel es Cuba! 

Rolando López del Amo


Réponse  Message 12 de 12 de ce thème 
De: alí-babá Envoyé: 09/12/2016 21:36


Premier  Précédent  2 a 12 de 12  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés