Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños LETICIA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Llega primer tren chino de la Ruta de la Seda a Irán
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 18/02/2016 23:28

Llega primer tren chino de la Ruta de la Seda a Irán

En este artículo: ChinaComercioEconomíaPekínRusiaTeherántren
16 febrero 2016 | 4 |  
El primer tren de mercancías que conecta a China con Irán llegó a Teherán después de recorrer más de 10.000 kilómetros. Foto: AFP.

El primer tren de mercancías que conecta a China con Irán llegó a Teherán después de recorrer más de 10.000 kilómetros. Foto: AFP.

El primer tren de mercancías que conecta a China con Irán llegó a Teherán después de recorrer más de 10.000 kilómetros, como parte de la iniciativa china de la nueva Ruta de la Seda.

El recorrido tardó 14 días desde la provincia costera de Zhejiang, este de China, hasta la capital iraní, atravesando Kazajistán y Turkmenistán.

De acuerdo con la directora comercial de la compañía iraní PTV, Sadaf Sabaghian, la ruta es comparable y compatible con al transporte marítimo, el cual tarda entre 25 y 30 días hasta (el puerto iraní de) Bandar Abbas y otros siete días hasta Teherán.

Por ferrocarril ha llegado en 14 días y el costo también es eficaz en comparación con el transporte aéreo de carga“, señaló.

Según explicaron las autoridades de Transporte de la República Islámica de Irán, el trayecto del tren no va a terminar en Teherán, sino que continuará hasta Europa.

Fue en 2013 cuando Pekín lanzó un ambicioso proyecto para la creación de la nueva Ruta de la Seda, que pretende conectar China con Asia Central, Oriente Medio y Europa Occidental.

En el marco de esta ambiciosa iniciativa, el gigante asiático también anunció la disposición a financiar proyectos comunes con Rusia , que incluye una línea ferroviaria de alta velocidad que conecte Moscú y Pekín.

Gráfico que muestra el recorrido de la ruta de la seda. Foto: Rusia Today.

Gráfico que muestra el recorrido de la ruta de la seda. Foto: Rusia Today.

(Con información de Rusia Today)



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/02/2016 21:20
Recordemos que en el 2014 ya había llegado a España  un tren similar a este .-

El primer tren de mercancías entre España y China llega a Madrid, la nueva "ruta de la seda" El convoy ha recorrido 13.000 kilómetros desde la ciudad china de Yiwu. Ha tardado 21 días en recorrer ocho países: China, Kazajstán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia y España. Ahora volverá a China con productos típicos de España: jamón, vino... ECO  Actividad social ¿QUÉ ES ESTO? 85% 48 +2 EP. 09.12.2014 El primer transporte ferroviario de mercancías directo entre España y China ha recalado este martes en las instalaciones logísticas de Adif en Madrid Abroñigal, lo que constituye el trayecto más largo de la historia en este campo. Imágenes 1 Foto El convoy ferroviario de mercancías ha recorrido más de 13.000 kilómetros desde la ciudad china de Yiwu (considerado el mayor centro del mundo de venta y distribución de bienes) a la capital de España durante un periodo de 21 días atravesando ocho países: China, Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Francia y España. El tren, denominado Yixinou, inició su trayecto el pasado 18 de noviembre y en su recorrido, en el que han participado varios conductores para completar cada tramo, ha descargado 30 de los 40 contenedores con los que partió. Tras su llegada, el tren volverá a partir a la ciudad china y transportará en su carga productos típicos de España como jamón, vino y aceite de oliva. Este primer viaje tiene un carácter experimental, con vías al desarrollo de un corredor ferroviarioLos resultados de este primer viaje, de carácter experimental, serán evaluados posteriormente para el posible desarrollo de un corredor ferroviario de mercancías estable y bidireccional entre España y China. El tren, operado por IRS (InterRail Services) y DB Schenker Rail, ha circulado en España a través de la empresa ferroviaria Transfesa. A lo largo de su recorrido, el convoy, con un peso bruto de 1.400 toneladas, ha realizado cambios de locomotora aproximadamente cada 800 kilómetros. Asimismo, se han llevado a cabo operaciones de cambio de ancho o trasvase de contenedores entre composiciones, debido a la existencia de diferentes anchos de vía, en las ciudades fronterizas de Dostyk (Kazajistán), Brest (Bielorrusia) e Irún (España). Un recorrido mayor que el Transiberiano La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha acudido a la llegada del convoy ferroviario que ha tildado como un hito del transporte ferroviario, dado que en su recorrido presenta una longitud superior a los recorridos de los trenes conocidos como Transiberanos y el Expreso de Oriente (12.250 kilómetros). Aparte, ha detallado que esta ruta es fruto del compromiso adquirido por los presidentes de los Gobiernos chino y español en su reciente encuentro de septiembre para impulsar las relaciones comerciales entre ambos países. La ministra de Fomento ha explicado que este convoy de mercancías revela que Madrid y España es un hub en esta materia y que el transporte ferroviario es competitivo y registra un crecimiento por encima del 8%. "Es una ruta de la esperanza", ha apostillado. El transporte ferroviario en España registra un crecimiento por encima del 8%A su vez, Pastor ha destacado en su intervención la apuesta del Gobierno central por fomentar los corredores ferroviarios y la intermodalidad en el transporte. Mientras, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha afirmado también durante el acto que este tren de mercancías deja pequeña "la épica del mítico Transiberiano" y que supone la "ruta de la seda del siglo XXI". Además, ha asegurado que esta ruta refuerza el papel de Madrid y España como "enclave geoestratégico global" dado que ya es el primer puente entre Europa e Iberoamérica y África y suma ahora también hacia China. Botella también ha dicho como anécdota que de los más de 30.000 ciudadanos chinos que residen en la ciudad, una gran parte son originarios de la provincia de Zhejiang, lugar de procedencia del tren de mercancías. Ha destacado a su vez que Madrid tiene desde tiempos pasados un gran interés por China puesto que en 1985 se firmó un acuerdo de hermanamiento con Pekín, que en septiembre de 2015 cumplirá 30 años. España, séptimo socio comercial de China Por su parte, el encargado de Negocios de la Embajada China, Huang Yazhong, se ha mostrado satisfecho de la llegada de este tren de cercanías es una oportunidad para fortalecer las relaciones de China con España y Europa. Así, ha relatado que España es el séptimo socio comercial de China y a su vez China es el primer socio comercial no europeo de España. A su vez, ha remarcado que el volumen de negocios en estas relaciones implicaron 24.910 millones de dólares el año pasado y que en los primeros tres trimestres de este ejercicio alcanzan ya 20.800 millones. También ha agregado que en los próximos cinco años se espera que la exportación de productos de China alcancen los 10.000 trillones de dólares.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2319626/0/primer-tren-mercancias/espana-china-madrid/ruta-de-la-seda/#xtor=AD-15&xts=46726
3

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/02/2017 10:49

: Ruta de la Seda de China llega al cielo

Actualizado 2017-02-09 23:52:30 | Spanish. xinhuanet. com
  

BEIJING, 9 feb (Xinhua) - El ejecutivo de aviación chino Zhang Guangjian se sorprendió cuando miles de personas acudieron a dar la bienvenida a su vuelo de la capital de Nepal, Katmandú, hacia Lumbini, lugar de nacimiento de Buda.

El avión MA60 de fabricación china, con un punto rojo en la punta debido a una ceremonia religiosa de bendición, es el primer avión nuevo de la aerolínea nacional, Nepal Airlines Corporation (NAC), en cerca de 30 años.

"Ahora, estamos haciendo historia de nuevo con la entrega de dos aviones más", dijo Zhang, presidente de la Corporación Internacional de Desarrollo Aéreo AVIC.

Un avión regional MA60 de 56 asientos fabricado en China y uno Y-12E de 17 asientos fueron entregados el miércoles a NAC por parte de AVIC International, una subsidiaria de la gigante estatal de la aviación china, la Corporación de la Industria de la Aviación de China (AVIC, por sus siglas en inglés).

CONECTANDO GENTE

La entrega es un gran paso para mejorar la red de transporte doméstico del montañoso Nepal y una gran contribución a la iniciativa internacional de la "Franja y Ruta" de China.

Ésta es la segunda entrega de aviones hechos en China a Nepal después de un MA60 y de un Y-12E, que fueron entregados a NAC en 2014.

"Se trata de una cooperación de beneficio mutuo. Traemos los productos y servicios de aviación de China, y nuestros clientes reciben aviones efectivos en costo y confiables", declaró Zhang.

Ambos modelos "encajan perfectamente" en los ambientes naturales y geográficos de Nepal, con sus montañas y mesetas, así como con sus variaciones climáticas.

"Los aviones son los vehículos modernos más apropiados para el montañoso Nepal", dijo el ministro de Cultura, Turismo y Aviación Civil de Nepal, Jeeva Bahadur Shahi. "Tienen una importancia fundamental para la gente pobre en las regiones remotas. Las tarifas aéreas deben ser asequibles. Los aviones chinos son los adecuados".

El avión turbopropulsado MA60 es fabricado por la empresa Xi'an Aircraft Industry Company Ltd. de AVIC en Xi'an, noroeste de China, punto inicial de la antigua Ruta de la Seda, y está diseñado para realizar viajes cortos.

La serie Y-12, fabricada por Harbin Aircraft Industry Company Ltd. de AVIC, es un avión turbopropulsado regional diseñado para vuelos de pasajeros, de carga y de emergencia en mesetas y regiones montañosas.

La serie ha obtenido certificados de la Certificación de Aviación Civil de China (CACCh) y de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

El MA60 y el Y-12E ofrecerán a la semana 32 servicios en las rutas domésticas de NAC .

BENEFICIOS MUTUOS

"Con la entrega de aviones nuevos, la NAC abrirá más rutas. Son fundamentales para la reactivación de la aerolínea nacional", señaló el director administrativo de la NAC, Sugat Rana Kansakar.

Se espera que los aviones chinos eleven la participación de NAC en el mercado de aviación doméstico de seis a alrededor de 20 por ciento, con servicio en 20 de los más de 50 aeropuertos del país.

"Los aviones nuevos operan bien y la parte china ha prometido ofrecer apoyo en partes de repuesto, mantenimiento y capacitación de pilotos. Se espera que más aviones chinos se unan a la flota", dijo Rana Kansakar.

Las entregas de aviones fueron acordadas por los gobiernos chino y nepalés en 2013.

Un avión MA60 y uno Y-12E fueron entregados en 2014. Desde entonces, el MA60 ha volado en más de 2.200 ocasiones y el Y-12E en 1.000, impulsando el turismo y los servicios de emergencia.

En abril de 2015, un sismo de magnitud 8,1 sacudió Nepal, y causó víctimas y daños enormes.

"Durante las réplicas, llegamos al aeropuerto para ayudar a proteger a los aviones y tripulantes de NAC. Afortunadamente, no resultaron dañados", dijo el subdirector administrativo de la división de aviación civil de AVIC International, Yang Kunbang.

Como líder de proyectos de AVIC International en Nepal, Yang y 11 colegas más trabajaron para reanudar los vuelos lo más pronto posible.

Durante las operaciones de rescate, los dos aviones volaron en total ocho ocasiones al día para trasladar heridos y suministros de emergencia a las regiones remotas.

MUNDO MÁS AMPLIO

Como parte de los esfuerzos de China para fortalecer la cooperación regional, su iniciativa de la "Franja y la Ruta" tiene el objetivo de alcanzar el beneficio compartido y la prosperidad común. La industria de aviación de China está trabajando con otros países para crear la "Ruta de la Seda en el cielo".

"La conectividad aérea significa no sólo más aviones en el cielo, sino también más aeropuertos en tierra, mantenimiento y personal profesional", dijo Zhang.

Esos factores mantienen el desarrollo de la industria de la aviación.

AVIC está trabajando con la industria de la aviación de Nepal para construir hangares modernos y ofrecer apoyo técnico y capacitación.

"Estamos explorando las maneras efectivas de combinar los recursos ventajosos de tecnología, productos, capital y mercados en las naciones a lo largo de la 'Franja y Ruta' para compartir los logros de desarrollo", agregó el ejecutivo de aviación chino Zhang.

China también ha prometido fortalecer la cooperación de aviación con los países africanos acelerando el trabajo y operando aerolíneas, tecnología y exportaciones de aviones de manera conjunta.

Zhang señaló que la industria de la aviación de China está cultivando mercados en todo el mundo: "Estamos pisando firme en los mercados africanos, compitiendo en los mercados asiáticos, explorando los países sudamericanos y comenzando a estudiar lo mercados europeo y de América del norte"



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados