Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno LETICIA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Alemania encenderá el mayor sol artificial del mundo
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 24/03/2017 09:38

Hágase la luz... eléctrica: Alemania se dispone a encender el mayor 'sol artificial' del mundo

Publicado: 24 mar 2017 02:41 GMT | Última actualización: 24 mar 2017 08:51 GMT
37333

Investigadores han desarrollado una gigantesca estructura con la que esperan producir cantidades industriales de energía eléctrica y combustible de hidrógeno.

Hágase la luz... eléctrica: Alemania se dispone a encender el mayor 'sol artificial' del mundo
Imagen ilustrativaMarco BelloReuters
Síguenos en Facebook

Científicos alemanes están desarrollando el mayor 'sol artificial' del mundo, una gigantesca estructura similar a un panal de abejas, compuesta por 179 lámparas de arco corto de xenón de 20 por 20 centímetros, con la esperanza de obtener de él recursos suficientes para generar energía limpia y ecológica, informa 'The Guardian'.

Construido por científicos del Centro Aeroespacial Alemán de Juelich, a unos 30 kilómetros al oeste de Colonia (Alemania), la estructura, que ha sido bautizada 'Synlight', empezará a probarse de forma experimental esta semana y se espera que pueda generar la energía equivalente a 10.000 veces la cantidad de radiación solar al enfocar y alumbrar una misma superficie.

El panel del 'Synlight' está diseñado para aprovechar la energía solar que llega a la Tierra para generar electricidad suficiente para satisfacer las necesidades industriales. Otro aspecto del experimento pasa por alcanzar temperaturas de hasta 3.000 grados centígrados para producir combustible de hidrógeno del vapor de agua que pueda ser empleado en aviones y coches.

"Necesitamos miles de millones de toneladas de hidrógeno si queremos pilotar aviones o coches que no generen dióxido de carbono", declaró el director de la investigación, el profesor Bernard Hoffschmid del Instituto para Investigación Solar. "El cambio climático se está acelerando, por lo que debemos innovar lo antes posible", añadió.




Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati