|
General: Baltasar Garzón liderará equipo defensor de Julián Assange
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 15 di questo argomento |
|
Da: Ruben1919 (Messaggio originale) |
Inviato: 24/07/2012 20:56 |
Baltasar Garzón liderará equipo de defensa de Julian Assange
Martes, 24 de Julio de 2012
Garzón fue integrante de la Veeduría Internacional al proceso de reforma de justicia en el Ecuador.
El exjuez español Baltasar Garzón liderará el equipo legal que representará al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien permanece en la embajada de Ecuador en Londres.
WikiLeaks emititó un comunicado en el cual dice: El Juez español, abogado y jurista Internacional Baltasar Garzón asumirá la dirección jurídica del equipo de abogados que representa a Julian Assange y Wikileaks. El Jurista, celebró una reunión privada con Julian Assange en la sede de la Embajada Ecuatoriana en Londres, para discutir una nueva y contundente estrategia jurídica que buscará defender tanto a WikiLeaks, como a su fundador, de los abusos de proceso y de arbitrariedades del Sistema Financiero internacional que pondrán de manifiesto el alcance real de la operación contra Julian Assange, en la que el proceso secreto que se le sigue en los Estados Unidos de América supone una clara amenaza que vicia cualquier otro proceso, como el que motiva la petición de extradición para ser cuestionado en Suecia, solicitud que aparece como mero instrumento para conseguir aquella finalidad.
Baltasar Garzón, que hace dos décadas revolucionó la justicia internacional al hacer efectiva una orden de aprehensión contra el ex Jefe de Estado chileno Augusto Pinochet, lo que permitió importantísimos avances en la lucha contra la impunidad en Latinoamérica y el mundo entero, mostró su grave preocupacion por la ausencia de garantías con las que se está actuando contra Julian Assange y el acoso al que está siendo sometido, con consecuencias irreparables para su propia salud física y mental. Riesgo que se ha agravado con la actitud coactiva del gobierno británico que, sin ofrecer garantías creíbles respecto de Suecia y los Estados Unidos, está moviendo todos los resortes para acabar con una situación que políticamente le perjudica. Finaliza el comunicado de WikiLeaks.
Garzón fue integrante de la Veeduría Internacional al proceso de reforma de justicia en el Ecuador. Además en febrero fue absuelto por el Tribunal Supremo de España que le juzgó por el supuesto delito de prevaricación por haberse declarado competente para investigar los crímenes del franquismo.
El fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, ha solicitado asilo político a Ecuador, petición que es evaluada por el Gobierno, dijo el pasado 19 de junio el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
El ministro de Relaciones Exteriores dijo a la prensa que Assange se encuentra en la Embajada de Ecuador en Londres y que envió una carta al presidente Rafael Correa en la que explica las razones de su petición de asilo político.
"La persecución de la que soy objeto en distintos países deriva no sólo de mis ideas y mis acciones sino de mi trabajo al publicar información que compromete a los poderosos, de publicar la verdad y con ello desenmascarar corrupción y graves abusos a los derechos humanos alrededor del mundo", señaló en la carta leída por Patiño.
|
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 15 di 15
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 15 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 15 di questo argomento |
|
EL MUNDO › LA FISCALIA SUECA ACEPTO REALIZAR EL TRAMITE EN LONDRES
Assange será interrogado
El abogado del fundador de Wikileaks consideró que el cambio de posición de la fiscal sueca, que se negaba a hacer el interrogatorio fuera de Suecia, era una victoria para su cliente, pero alertó que hay varios pasos por delante.
Por Marcelo Justo
Página/12 En Gran Bretaña
Desde Londres
La fiscalía de Suecia aceptó un interrogatorio en Londres del fundador de Wikileaks, Julian Assange, sobre las cuatro denuncias por delitos sexuales que pesan en su contra. Según explicó en un comunicado la fiscal Marianne Ny, el cambio de posición se debe a que los delitos prescribirían en 2015. “El tiempo se acaba y considero que debo aceptar una pérdida de calidad en la investigación y asumir el riesgo de que el interrogatorio no ayude a su avance, ya que no hay otras medidas disponibles mientras Assange no esté en Suecia”, señaló la fiscal Marianne Ny.
En declaraciones a Página/12 desde Suecia, el abogado de Julian Assange, Thomas Olsson, consideró que este cambio de posición era una victoria para su cliente, pero alertó que hay varios pasos por delante. “Estamos felices de que hayan decidido eso, pero frustrados de que les haya tomado tanto tiempo llegar a esa decisión. Ahora la fiscalía necesita la aprobación del Reino Unido para proceder con el interrogatorio. Eso sí, una vez que hayan realizado este interrogatorio tendrán que formular una acusación o dejarlo en libertad”, señaló Olsson.
Assange se encuentra en la Embajada de Ecuador desde que en 2012 la Corte Suprema británica fallara a favor de su extradición a Suecia. Según el fundador de Wikileaks, en Suecia no existen garantías de que no vaya a ser extraditado a Estados Unidos, donde sería juzgado por la filtración masiva de documentos oficiales secretos a Wikileaks, razón real de fondo, según Assange, de una demanda en su contra que ha tenido muchas vueltas legales y políticas.
La denuncia fue formulada por dos mujeres suecas en 2010 poco después de que Assange se convirtiera en una causa célebre internacional con la difusión de un video en el que helicópteros estadounidenses asesinaban civiles iraquíes, y la publicación entre julio y octubre de documentos clasificados de la guerra en Irak y Afganistán. En agosto de ese año, durante una visita de Assange a Suecia se produjeron las alegaciones que fueron desestimadas en aquel momento por el juez a cargo. La odisea legal comenzó en septiembre cuando la fiscal sueca Marianne Ny reabrió el caso: dos meses más tarde Suecia solicitaba su extradición.
El proceso ha sufrido todo tipo de filtraciones, dudas sobre los testimonios, debates por las redes sociales, bromas, alegaciones y desmentidos. El telón político de fondo ha contribuido a la confusión. En Estados Unidos, el ex candidato a la nominación republicana Mick Huckabee llegó a proponer la ejecución de los responsables de la filtración de Wikileaks y una larga lista de congresistas declararon a Assange virtual culpable de la muerte de soldados estadounidenses. Con todo el peso de Estados Unidos detrás, en diciembre de 2011 Interpol emitió un alerta rojo por Assange que lo colocaba en la lista de criminales más buscados del planeta, por encima de acusados de violación masiva y sistemática en conflictos bélicos.
En el campo de Wikileaks hoy son optimistas. El periodista islandés Kristinn Hrafnsson, portavoz de Assange, se mostró convencido que se desestimarán las denuncias. “La Corte Suprema de Suecia anunció recientemente que atenderá el caso y es bastante obvio que fallará a favor de Julian”, indicó. La realidad es que, a pesar de todo el revuelo, Assange todavía no ha sido acusado formalmente de nada. El primer paso es que la fiscalía, después del interrogatorio, decida o no dar ese primer paso.
El abogado defensor de Assange prefirió no especular sobre si su cliente aceptaría ir a Suecia en caso de que finalmente haya una acusación formal de la fiscalía. “No nos adelantemos. Vamos paso a paso. Primero la fiscalía tiene que decidir qué hace”, indicó Olsson a Página/12.
En todo caso, por primera vez desde que Ecuador le concedió asilo, se abre una posibilidad de que el fundador de Wikileaks eluda el destino de record Guinnes en una embajada que por el momento está en manos del cardenal Jozesf Mindszenty, quien pasó 15 años en la sede estadounidense en Budapest, luego de la invasión soviética de Hungría en 1956

Un cartel del 2012 con el retrato de Assange frente a la Embajada de Ecuador en Londres.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 15 di questo argomento |
|
Ecuador y Suecia acuerdan términos para realizar interrogatorio a Julian Assange
Publicado: 12 dic 2015 13:12 GMT | Última actualización: 12 dic 2015 13:17 GMT
Ecuador y Suecia han acordado los términos para que se efectúe el interrogatorio del fundador de Wikileaks, Julian Assange, en la Embajada de Ecuador en Londres, en donde se encuentra refugiado desde junio de 2012.
El jueves fue firmado un acuerdo de asistencia legal en materia penal que permitiría llevar a cabo el interrogatorio del activista australiano, Julian Assange.
Assange es buscado para ser interrogado por las autoridades suecas en relación con las acusaciones de abusos sexuales que se le imputaron en Suecia en 2010, pero Quito le proporcionó asilo político para evitar su extradición a Suecia desde donde sería extraditado a EE.UU., para ser procesado según la Ley de Espionaje por las filtraciones de material secreto.
En relación a la presente decisión de las autoridades de Ecuador y Suecia, el abogado sueco de Assange, Per Samuelson, confesó a ‘The Guardian’ que esperaba la aprobación del acuerdo.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 15 di questo argomento |
|
EL MUNDO › ASI LO DETERMINO EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE DETENCIONES ARBITRARIAS DEL ORGANISMO MULTILATERAL
Para la ONU, la detención de Assange es ilegal
Tras conocerse la decisión del panel de la ONU, el abogado de Assange dijo que Londres, “si respeta sus compromisos internacionales con la ONU”, debe “liberar” a su cliente. Pero para Gran Bretaña y Suecia el dictamen no cambia nada.
El grupo de trabajo de la ONU sobre la detención arbitraria considera ilegal la detención del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que vive recluido en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012 para eludir una orden de captura.
La vocera de la Cancillería sueca, Katarina Byrenius Roslund, dijo que el gobierno de Suecia vio el informe final que el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias tiene previsto publicar mañana y agregó que el organismo concluyó que es una “detención arbitraria”. “Es una evaluación diferente a la que han hecho las autoridades judiciales suecas”, dijo la vocera, sin querer hacer más comentarios. El panel de la ONU, con sede en Ginebra, no reveló aún su informe y ayer reiteró que no lo hará hasta hoy, dijo el vocero de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, Christophe Peschoux.
Sin embargo, esta decisión no tiene impacto en la investigación en curso en Suecia, señaló la fiscalía sueca en un comunicado. Tras conocerse la decisión del panel de la ONU, el abogado de Assange, Christophe Marchand, dijo que Londres, “si respeta sus compromisos internacionales con la ONU”, debe “liberar” a su cliente.
El australiano de 44 años volvió al centro de la actualidad el jueves al anunciar que estaba dispuesto a salir de la embajada del país suda- mericano si el panel de la ONU dictaminaba que su detención es legal. “Sin embargo, si gano, y se concluye que los Estados parte actuaron ilegalmente, espero que me devuelvan mi pasaporte y acaben las tentativas de detenerme”, afirmó.
Por su parte, el gobierno británico dijo que detendrá y extraditará a Assange si sale y negó que esté detenido ilegalmente. “La acusación de violación sigue en pie y la orden de arresto europea sigue vigente, así que el Reino Unido tiene la obligación legal de extraditar a Assange a Suecia”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores británico.
“Hemos sido consistentemente claros en que Assange nunca fue detenido arbitrariamente por el Reino Unido, sino que, de hecho, está evitando voluntariamente una detención legal al elegir quedarse en la embajada ecuatoriana”, añadió el Foreign Office.
Assange presentó en 2014 una demanda contra Suecia y el Reino Unido ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU. En ella denuncia que su confinamiento en la embajada ecuatoriana (de la que no sale porque el Reino Unido le niega un salvoconducto a Ecuador, que le concedió asilo) constituía una detención ilegal.
El fallo del panel no es jurídicamente vinculante, pero en general los Estados los aceptan. Vaughan Smith, un amigo de Assange, dijo que “sería increíblemente arrogante por parte del Reino Unido ignorar un dictamen cuando es en su contra”. Assange, agregó, “tiene una existencia miserable, así que le gustaría salir”, pero no está claro que lo haga si Londres insiste en detenerlo.
El australiano, de 44 años, se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres el 19 de junio de 2012 después de agotar todos los recursos en contra de su extradición de Gran Bretaña a Suecia, donde ha sido acusado de violación, pese a que lo niega. Assange teme que Suecia lo entregue a Estados Unidos, donde podría ser procesado por haber revelado documentos diplomáticos estadounidenses en la página web WikiLeaks.
El australiano creó WikiLeaks en 2006, y desde entonces la organización filtró millones de documentos, incluyendo 500.000 despachos militares confidenciales sobre las guerras en Afganistán e Irak y 250.000 cables diplomáticos, en los que abundaban comentarios insultantes a dirigentes locales, que irritaron a Estados Unidos. La fuente de estos documentos, la soldado estadounidense Chelsea Manning, fue condenada a 35 años de cárcel por violar la ley de espionaje.
WikiLeaks afirma que la manera en que Suecia manejó el caso es una “mancha negra” en el historial de derechos humanos de este país. Tras pasar años reclamando que Assange fuera a Suecia a declarar, la fiscalía sueca llegó en 2016 a un acuerdo con Ecuador para ir a interrogarlo a la embajada.
Antes, en agosto de 2015, Suecia anunció que dos de los delitos de los que era sospechoso acoso sexual y coacciones habían prescrito, aunque sigue en pie el más grave, el de violación. En este caso, la prescripción se produciría en 2020.
Hace más de tres años y medio, y después de una serie de apelaciones para no ser extraditado a Suecia, entró en la embajada y, durante gran parte de ese tiempo, la policía británica instaló un fuerte dispositivo de seguridad para detenerlo si salía.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores británico convocó al embajador ecuatoriano en octubre para expresarle su “profunda frustración” por el encierro de Assange. La habitación en la que vive Assange está dividida en una oficina y una sala de estar. Tiene una cinta para hacer ejercicio, una ducha, un microondas y una lámpara de rayos de luz solar artificial.

Assange saluda desde el balcón de la embajada ecuatoriana en Londres en agosto del 2012. Desde entonces su salud empeoró
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 15 di questo argomento |
|
Patiño: "Desde el asilo de Assange, el espionaje contra Ecuador ha aumentado"
Publicado: 5 feb 2016 12:52 GMT | Última actualización: 5 feb 2016 15:59 GMT
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, ha compartido con TeleSUR la reacción de su país ante la decisión de la ONU y ante la detención de Julian Assange.
"Estamos hablando de una persecución política y de la violación de derechos humanos", ha declarado el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, en una entrevista a TeleSUR.
"No sé de qué más quieren Suecia y Reino Unido que le acusen. Ojalá la comunidad internacional sea capaz de modificar la conducta, absolutamente irregular, de estos dos países. Es intolerable lo que está sucediendo", ha asegurado el canciller, quien ha añadido que "no sé qué más se necesita para arreglar su error y reembolsar a la víctima" ya que, en este caso, "sí hay una víctima".
Ricardo Patiño ha valorado la reacción del Reino Unido a la decisión de la ONU sobre Julian Assange como "desafortunada" y ha añadido que "es inhumano" que Londres no haya tenido "consideración" por sus problemas de salud. El diplomático también ha lamentado que Londres tampoco haya decidido reconocer ni respetar la decisión de la ONU y ha subrayado que "desde el asilo de Assange, ha aumentado el espionaje contra Ecuador".
El grupo de trabajo de la ONU ha dictaminado que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido "detenido de manera arbitraria" en la embajada de Ecuador en Londres y ha solicitado a Reino Unido y a Suecia que pongan fin a la privación de libertad del activista
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 15 di questo argomento |
|
Inglaterra y Suecia lacayos .. ya saben que EEUU quiere despedazarlo
"Esto no cambia nada": Reino Unido y Suecia rechazan que Assange sea víctima de una detención ilegal
Publicado: 5 feb 2016 09:17 GMT | Última actualización: 5 feb 2016 12:24 GMT
El grupo de trabajo sobre la detención arbitraria de la ONU ha dictaminado este viernes que el fundador de WikiLeaks ha sido "detenido arbitrariamente" en la Embajada de Ecuador en el Reino Unido.
"Esto no cambia nada. Rechazamos por completo cualquier afirmación de que Julian Assange es víctima de una detención arbitraria", ha declarado este viernes un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores británico, informa AFP. "El Reino Unido ha dejado claro a la ONU que va a impugnar formalmente la opinión del grupo de trabajo", añade.
Estocolmo también ha expresado su desacuerdo con el dictamen del panel de la ONU. "El Gobierno [de Suecia] no está de acuerdo con la evaluación realizada por la mayoría del Grupo de Trabajo", ha afirmado en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco.
Así, ambos países rechazan la resolución publicada este viernes por el grupo de trabajo sobre la detención arbitraria de la ONU que dictamina que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido "detenido arbitrariamente" en la Embajada de Ecuador en Londres y en la cual pide al Reino Unido y a Suecia que pongan fin a su privación de libertad. Se trata de un informe "vinculante", por lo que los Estados están obligados a cumplirlo.
El comunicado también indica que el fundador de WikiLeaks "tiene derecho a su libertad de movimiento y a una compensación" y que fue "la falta de diligencia" del fiscal sueco en sus investigaciones lo que dio lugar a la "detención prolongada de Assange".
Asimismo, el grupo considera que Assange ha sido sometido "a diferentes formas de privación de la libertad: detención inicial en la prisión de Wandsworth [en Londres] que fue seguida de arresto domiciliario y su confinamiento en la Embajada ecuatoriana".
Leer más 
Este jueves WikiLeaks publicó en su cuenta de Twitter un mensaje de Julian Assange: "Me entregaré a la Policía británica si la ONU anuncia que pierdo mi causa". El fundador de WikiLeaks había presentado una queja contra Suecia y el Reino Unido al Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU el 12 de septiembre de 2014.
Los fiscales suecos iniciaron a mediados de 2010 una investigación contra Julian Assange después de que dos mujeres acusaran al fundador de WikiLeaks de acoso sexual. En diciembre de ese mismo año el activista australiano fue detenido en Londres a instancias de Estocolmo, que pedía su entrega para enjuiciarlo en Suecia. Sin embargo, poco después el Reino Unido lo puso en libertad bajo fianza. En junio de 2012 Assange solicitó refugio en la Embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia.
Etiquetas:
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 15 di questo argomento |
|
"Reino Unido no dejará de perseguir a Assange debido a la presión que ejerce EE.UU."
Publicado: 5 feb 2016 15:50 GMT
El grupo de trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU dictaminó que Assange fue arbitrariamente privado de su libertad por los Gobiernos británico y sueco.
Reino Unido insiste en detener y extraditar a Suecia al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, pese a que la ONU dictaminara que el periodista australiano "tiene derecho a su libertad", por la fuerte presión de EE.UU., considera el Francisco George, miembro de la junta directiva del Partido Pirata de España.
"No es un problema realmente de Londres. En este caso el Reino Unido actúa bajo presión de EE.UU. De la misma forma actúa Suecia, bajo la presión de Washington", asegura George, quien además sostiene que el Gobierno estadounidense no desistirá en perseguir al fundador de WikiLeaks por haber filtrado miles de documentos diplomáticos y militares clasificados que comprometieron seriamente a la nación norteamericana.
"Hasta que Washington no decida abandonar la persecución, ni Londres ni Estocolmo tampoco van a relajar", agregó el miembro de la junta directiva del Partido Pirata de España.
Este viernes el grupo de trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU dictaminó que Assange fue arbitrariamente privado de su libertad por los Gobiernos británico y sueco, y pidió a esos países poner fin a la persecución del periodista australiano.
Sin embargo, tanto el Reino Unido como Suecia rechazaron la resolución de la ONU. Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores británico aseguró que el fallo de Naciones Unidas "no cambia nada" e impugnará "formalmente" esa decisión.
Intervención de Assange tras conocerse el fallo
Tras el decreto de la ONU, Assange celebró una rueda de prensa junto a sus abogados, quienes lamentaron que el fundador de WikiLeaks se haya convertido en una víctima. Además, el activista afirmó que Naciones Unidas tiene autoridad suprema sobre casos como el suyo.
"El Reino Unido y Suecia tienen que acatar esta decisión. Saben que en caso contrario habrá consecuencias diplomáticas y también en torno a los derechos humanos. Si no lo hacen, socavarán el sistema", destacó el periodista australiano.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 15 di questo argomento |
|
Abogado de Assange: "Cualquier prolongación de su detención se convierte en una tortura"
Publicado: 5 feb 2016 12:38 GMT | Última actualización: 5 feb 2016 19:00 GMT
"Casi todos los preceptos que se podían violentar, fueron violados por Suecia", comentó Baltasar Garzón, uno de los representantes legales de Assange.
Garzón ha especificado que es "imprescindible" que Suecia y Reino Unido respeten la decisión de la ONU y ha estimado que "ningún tribunal democrático va a emitir una condena contra Julian Assange".
Garzón ha explicado que la petición de arresto europeo de Suecia está "anulada y desacreditada por la resolución de la ONU" y, por lo tanto, "debe ser suprimida".
Para finalizar, el exjuez español ha valorado que "cualquier prolongación de su detención se convierte en una tortura".
El grupo de trabajo sobre la detención arbitraria de la ONU ha dictaminado que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido "detenido arbitrariamente" en la Embajada de Ecuador en Londres, pidiendo al Reino Unido y a Suecia que pongan fin a la privación de libertad de Assange.
Además, el grupo ha concluido de que el fundador de WikiLeaks "tiene derecho a su libertad de movimiento y a una compensación". "El Grupo de Trabajo considera que el señor Assange ha sido sometido a diferentes formas de privación de la libertad: detención inicial en la prisión de Wandsworth [en Londres] que fue seguida de arresto domiciliario y su confinamiento en la Embajada ecuatoriana", añade el informe.
Etiquetas
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 15 di questo argomento |
|
¡Viva Julián Assange!
Merece una condecoración por su labor en favor de la humanidad, aparte de una fuerte indemnización por los daños que le han sido causados.
Es un gran amigo del Enano y mío.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 15 di questo argomento |
|
Eva Golinger: "EE.UU. es el verdadero interesado en tener a Assange detenido"
Publicado: 5 feb 2016 18:46 GMT
La abogada y presentadora del programa 'Detrás de la noticia' de RT, Eva Golinger, opina que a Estados Unidos le interesa tener a Julian Assange detenido y que presiona a Reino Unido y Suecia porque fue el país más afectado por las filtraciones de WikiLeaks.
Etiquetas
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 13 di 15 di questo argomento |
|
Eva Golinger: "EE.UU. es el verdadero interesado en tener a Assange detenido"
Publicado: 5 feb 2016 18:46 GMT
La abogada y presentadora del programa 'Detrás de la noticia' de RT, Eva Golinger, opina que a Estados Unidos le interesa tener a Julian Assange detenido y que presiona a Reino Unido y Suecia porque fue el país más afectado por las filtraciones de WikiLeaks.
Etiquetas
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 14 di 15 di questo argomento |
|
Assange salió al balcón de la embajada ecuatoriana de Londres a celebrar su victoria
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 15 di 15 di questo argomento |
|
"Qué pena que Suecia se demoró más de mil días en interrogar a Assange"
Publicado: 14 nov 2016 10:31 GMT | Última actualización: 14 nov 2016 13:02 GMT
En una entrevista concedida en exclusiva a RT, el canciller de Ecuador da la bienvenida al interrogatorio de Julian Assange por la fiscalía sueca en la embajada ecuatoriana en Londres, si bien afirma que seguirán defendiéndolo de la persecución política.
Síguenos en Facebook
El canciller de Ecuador, Guillaume Long, ha hablado con RT sobre la situación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que, tras pasar más de cuatro años asilado en la embajada ecuatoriana en Londres, finalmente será interrogado este lunes por la Fiscalía sueca, que lo persigue por acusaciones de abuso sexual.
Según el ministro ecuatoriano de Exteriores, la posición de Ecuador siempre fue "muy clara" desde el primer momento: le otorgó el asilo al Assange "después de un proceso de reflexión qué tomó dos meses", porque se consideró que "había un riesgo de persecución política".
"Nunca queríamos entorpecer la Justicia sueca"
"Siempre fuimos claros en que no queríamos entorpecer la Justicia sueca", sino que, "en base de ese legítimo miedo", Ecuador le insistió a Suecia desde el primer momento a "que vengan, que le interroguen en nuestra embajada", lo que es "una práctica bastante común", explicó.
Sin embargo, Suecia rechazó esta posibilidad, pese a que recurrió a ella en más de 40 ocasiones solo en Reino Unido durante los más de cuatro años de estancia de Assange en la misión ecuatoriana en Londres, se lamentó Long. Durante todos estos años el fundador de WikiLeaks se encontraba en "situación precaria", ya que la embajada "es muy pequeña", explicó el ministro.
"Sigamos defendiendo el asilo a Assange"
"Nos demoramos muchísimos años hasta que, finalmente, Suecia accedió a que se pudiera realizar el interrogatorio en nuestra embajada en Londres… Qué bueno y qué pena que nos hayamos tenido que demorar más de mil días", se lamentó el jefe de la diplomacia ecuatoriana, dando la bienvenida a este proceso.
"Sigamos defendiendo el asilo al señor Julian Assange con el miedo de la posible persecución política", concluyó.
"Desde nuestra embajada no se puede intervenir en asuntos de otros países"
"Lo de Internet es un tema muy diferente del tema del asilo del señor Assange", recalcó el canciller ecuatoriano. "Las posibles actividades de Julian Assange desde el territorio y jurisdicción soberana de Ecuador… Eso no lo vamos a permitir", dijo.
En este sentido, Long subrayó que, mientras WikiLeaks puede tener sus actividades desde sus matriz en Alemania, "desde nuestra embajada nosotros tenemos por principio no entrometernos en los asuntos de otros Estados, como exigimos que otros Estados no se entrometan en nuestro asuntos, aún menos en los asuntos electorales".
"Es un principio de no intervención en los asuntos internos de otros países: desde nuestra embajada no se puede hacer eso", recalcó.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 16 di 15 di questo argomento |
|
Assange: El director de la CIA "está librando una guerra" contra la libertad de expresión
Publicado: 26 abr 2017 10:18 GMT | Última actualización: 26 abr 2017 10:27 GMT
El fundador de Wikileaks afirma que ya en su primer discurso como director de la CIA, Mike Pompeo "eligió declarar la guerra a la libertad de expresión en lugar de a los adversarios reales de EE.UU.".
Síguenos en Facebook
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha acusado en un artículo en 'Washington Post' al director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU., Mike Pompeo, de "sofocar" la libertad de expresión y de "estar librando una guerra contra testigos de la verdad como WikiLeaks" mientras busca vengarse por la revelación de los secretos sucios de la CIA por parte del portal.
Assange ha recordado que, ya en el primer discurso que dio como director de la CIA, Pompeo "eligió declarar la guerra a la libertad de expresión en lugar de a los adversarios reales de Estados Unidos".
El fundador de WikiLeaks ironizó sobre las palabras de Pompeo que calificaban a WikiLeaks como "un servicio de Inteligencia no estatal". Ha remarcado que referirse a WikiLeaks como a una agencia de Inteligencia sería "tan absurdo como sugerir que la CIA es un medio de comunicación". "Tanto los periodistas como las agencias de Inteligencia cultivan y protegen sus fuentes, recopilan información y escriben informes, pero las similitudes terminan allí", argumenta Assange.
El australiano sostiene que las declaraciones de Pompeo carecen de pruebas y las ha definido como "un puñal dirigido al derecho constitucional de los estadounidensesa recibir información honesta sobre su Gobierno". Según critica, "en la visión del mundo de Pompeo, decir la verdad sobre la Administración puede ser un crimen".
"'La doctrina Pompeo' articulada en su discurso tiende una trampa a todas las noticias serias de investigación de las organizaciones de derechos humanos, desde ProPublica a Amnistía Internacional o Human Rights Watch", ha advertido el activista.
Assange cree que Pompeo prentende distraer la atención al mismo tiempo que busca venganza tras la publicación de la serie de documentos Vault 7 que WikiLeaks comenzó a publicar el pasado 7 de marzo. Estas filtraciones detallan distintas actividades de la CIA relacionadas con la vigilancia electrónica y desvelan varias de sus herramientas de guerra cibernética.
El activista, que se refugió de una persecución judicial en la embajada de Ecuador en Londres en 2012, recordó a los lectores que una vez Pompeo fue admirador de WikiLeaks. "A Pompeo le gustaba WikiLeaks cuando veía que publicaba materiales que revelaban los fallos de sus rivales políticos. Fue solo a partir de que nuestras publicaciones tocaran el tazón de arroz de Pompeo cuando WikiLeaks se convirtió en su blanco", ha aseverado.
- A mediados de abril, Assange ironizó en su cuenta de Twitter sobre unas declaraciones de Pompeo en las que criticaba la actividad del portal. "Hoy [WikiLeaks] fue llamado "un servicio de Inteligencia no estatal" por la "agencia de no Inteligencia estatal" que produjo Al Qaeda, el Estado Islámico, Irak, Irán y Pinochet", escribió entonces el activista.
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 15 de 15
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|