Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Trump: “Tenemos que empezar a ganar guerras otra vez”
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 55 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 27/02/2017 18:42
Trump: “Tenemos que empezar a ganar guerras otra vez”
 
El presupuesto para el año fiscal 2018, que entregará al Congreso en marzo, estará centrado en la "seguridad" de EE.UU y una "gran reducción" en el gasto en ayuda a terceros países.
El presupuesto para el año fiscal 2018, que entregará al Congreso en marzo, estará centrado en la "seguridad" de EE.UU y una "gran reducción" en el gasto en ayuda a terceros países. 
(Imagen: EFE/Aude Guerrucci)

El presidente estadounidense Donald Trump prometió este lunes un aumento "histórico" en los gastos de las Fuerzas Armadas en el próximo presupuesto federal, que será compensado con recortes en otras áreas. "Este presupuesto es la expresión de mi promesa de mantener seguro a Estados Unidos. Incluirá un aumento histórico en gastos de defensa", dijo el mandatario a periodistas al término de una reunión con gobernadores en la Casa Blanca.
Un funcionario del gobierno, que pidió mantener su anonimato, señaló que el plan de Trump incluirá un aumento de 54.000 millones de dólares en gastos de defensa y recortes en ayuda internacional. "La mayoría de las agencias federales verán una reducción como resultado", apuntó la misma fuente. Además, también habrá una "gran reducción en ayuda internacional", añadió.
La propuesta, que deberá ser aprobada por el Congreso, donde mañana el Presidente brindará su primer discurso, incrementaría el gasto militar de Estados Unidos -que ya es el más elevado del mundo- en 10 por ciento.

“Tenemos que empezar a ganar guerras otra vez”, advirtió. "Antes decíamos que Estados Unidos jamás perdía una guerra, ahora no ganamos ninguna. Llevamos 17 años luchando en Oriente Próximo, hemos gastado allí seis billones de dólares y estamos peor que nunca. Es inaceptable”, dijo Trump, quien una deuda federal de 20 billones de dólares y un déficit del 3,1 por ciento del PIB, que sigue en aumento.



Primer  Anterior  41 a 55 de 55  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 41 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/04/2017 12:33

"El 'statu quo' en Corea del Norte es inaceptable": Trump pide "sanciones más duras" contra Pionyang

Publicado: 24 abr 2017 23:53 GMT | Última actualización: 25 abr 2017 02:28 GMT
96148

El mandatario estadounidense ha asegurado que el Consejo de Seguridad de la ONU debe resolver de una vez por todas el problema de Pionyang.

"El 'statu quo' en Corea del Norte es inaceptable": Trump pide "sanciones más duras" contra Pionyang
La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, y el presidente norteamericano, Donald Trump
Kevin LamarqueReuters
Síguenos en Facebook

Este lunes 24 de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado que el Consejo de Seguridad de la ONU debe tomar más acciones contra Corea del Norte por sus actividades militares, informa CBS.

"El 'statu quo' en Corea del Norte es inaceptable y el Consejo debe estar dispuesto a imponer sanciones adicionales y más duras contra el programa nuclear y de misiles norcoreano", ha afirmado en un almuerzo de trabajo con los embajadores de los países miembros del organismo internacional en Washington.

"Es una amenaza real para el mundo, queramos o no hablar de ello. Corea del Norte es un gran problema global, un problema que finalmente tenemos que resolver", ha agregado.

Costos descontrolados

Trump ha asegurado que EE.UU. se enfrenta a un número creciente de serias amenazas, muchas de las cuales tienen sus raíces en problemas que "llevan demasiado tiempo" sin resolverse. "A la ONU no le gusta abordar ciertos problemas", ha subrayado el presidente, que también ha instado a "reunirse y contener todas esas amenazas".

Sin embargo, el mandatario ha criticado al organismo internacional por la supuesta falta de avances en la resolución de cuestiones globales. "Los costos se han descontrolado", ha enfatizado, matizando que "si hacemos un gran trabajo, el presupuesto me preocupará mucho menos". "EE.UU. es uno de los 193 países de la ONU, pero paga un 22% de su presupuesto y casi un 30% de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, lo cual no es justo", ha lamentado Trump.

  • En estos momentos la península coreana vive una escalada de tensión debido a las últimas acciones emprendidas por la Administración estadounidense y la persistencia de Pionyang en seguir adelante con su programa nuclear. Según los cálculos de Washington, los misiles norcoreanos podrían alcanzar territorio estadounidense.
  • Corea del Norte llevó a cabo pruebas nucleares en 2006, 2009 y 2013; dos test exitosos en 2016 y el lanzamiento de más de 20 misiles balísticos. Sin embargo, una prueba realizada el pasado 15 de abril fracasó al explotar el misil poco después de ser lanzado.


Respuesta  Mensaje 42 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/04/2017 11:29

EE.UU. lanza un misil intercontinental en medio de tensiones en la península coreana (VIDEO)

Publicado: 27 abr 2017 02:49 GMT
6.3K146

El proyectil ha recorrido alrededor de 6.800 kilómetros desde California hasta un atolón en las islas Marshall, en el Pacífico.

EE.UU. lanza un misil intercontinental en medio de tensiones en la península coreana (VIDEO)
El lanzamiento del misil balístico Minuteman III, 26.04.2017
Michael Peterson / USAFReuters
Síguenos en Facebook


Respuesta  Mensaje 43 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/04/2017 12:36

Assad: "Trump es un títere del 'Estado profundo' de EE.UU."

Publicado: 28 abr 2017 10:55 GMT

El mandatario sirio sostiene que Donald Trump no tiene "políticas propias" sino que sigue órdenes de las agencias de Inteligencia, el Pentágono, las instituciones financieras y de industrias como la petrolera.

Assad: "Trump es un títere del 'Estado profundo' de EE.UU."
El presidente sirio Bashar Al Assad durante la entrevista con Telesur.
Sana SanaReuters
Síguenos en Facebook

El presidente de EE.UU. Donald Trump no es un líder político verdaderamente independiente, sino un simple títere de las corporaciones de EE.UU. -militares y de Inteligencia- y sirve a los intereses de estas, ha declarado el presidente de Siria Bashar Al Assad en una entrevista concedida a la cadena Telesur.

Así, el mandatario sirio sostiene que Trump no tiene "políticas propias", sino que lo único que hace es ejecutar decisiones que han sido tomadas de antemano por "las agencias de Inteligencia, el Pentágono, los grandes fabricantes de armas, las compañías petroleras y las instituciones financieras".

A las órdenes del 'régimen profundo' de EE.UU.

"Como hemos visto en las últimas semanas, [Trump] cambió su retórica por completo y se sometió a las condiciones del 'Estado profundo' estadounidense, del régimen profundo estadounidense", agregó.


"En las últimas semanas, Trump cambió su retórica por completo y se sometió a los términos del 'estado profundo' de EE.UU.”
Bashar Al Assad, presidente de Siria


Assad se refirió así al hecho de que Trump llegó al poder tras una campaña en la que prometió acabar con la política intervencionista de su predecesor, Barack Obama, pero se olvidó pronto de ese compromiso y ordenó un ataque con misiles contra la base aérea del Ejército sirio de Shayrat después de que Washington acusara sin pruebas a Damasco de usar armas químicas en la provincia de Idlib.

Por todo ello, el presidente sirio considera que sería "una completa pérdida de tiempo hacer una evaluación de la política exterior del presidente de EE.UU." como si "él pudiera decir algo", porque todo lo que hace depende de "lo que le dictan estas instituciones".

"Esto no es nuevo, la política estadounidense ha funcionado así desde hace décadas", lamenta Assad, añadiendo que los políticos del país norteamericano están acostumbrados a "mentir a diario".

América Latina, ¿la siguiente?

Assad denuncia que EE.UU. continúa con sus políticas de agresión que buscan reafirmar su hegemonía mundial convirtiendo a todos los países que se oponen a sus intereses en zonas de guerra.

"EE.UU. siempre busca controlar todos los Estados del mundo, sin excepción. No acepta aliados, independientemente de si son Estados desarrollados como los del bloque occidental u otros Estados del mundo", explica.

Asimismo, añadió que "lo que está sucediendo en Siria, Corea, Irán, Rusia y tal vez a Venezuela ahora, pretende volver a imponer la hegemonía estadounidense en el mundo, porque creen que esta hegemonía se ve amenazada, lo que en consecuencia también amenaza a los intereses de las élites económicas y políticas estadounidenses".


Respuesta  Mensaje 44 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/04/2017 12:46

Trump: "Si hay un 'cierre' del Gobierno, hay un 'cierre' del Gobierno"

Publicado: 28 abr 2017 12:28 GMT
145

El presidente de EE.UU. se muestra tranquilo ante una posible paralización del Gobierno por problemas presupuestarios, que provocaría el despido temporal de cientos de miles de empleados federales.

Trump: "Si hay un 'cierre' del Gobierno, hay un 'cierre' del Gobierno"
Donald Trump.
Carlos BarriaReuters
Síguenos en Facebook

En vísperas de que se cumpla el plazo para que el Congreso llegue a un acuerdo presupuestario para evitar el despido temporal de los empleados federales, el presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha mostrado tranquilo ante una posible paralización del Gobierno.

"Veremos qué pasa. Si hay un 'cierre', hay un 'cierre'", señaló el mandatario en una entrevista a Reuters, añadiendo que si el Gobierno federal se queda sin fondos, sería culpa de los demócratas.

Trump admitió que una paralización del Gobierno sería una "cosa muy negativa", pero aseguró que su administración está preparada si es necesario.

  • El Congreso de EE.UU. tiene que aprobar un proyecto de ley para la financiación del Gobierno hasta las 04:01 GMT de este sábado. En caso contrario afrontará un 'cierre' que provocaría el despido temporal de cientos de miles de empleados federales.
  • El miércoles, los republicanos presentaron un proyecto de presupuesto provisional hasta el 5 de mayo, lo que les daría una semana para finalizar las negociaciones con los demócratas sobre un plan para el resto del año fiscal.

Acuerdos "que compensarán una cantidad enorme del déficit"

El presidente estadounidense también defendió el plan de reforma fiscal que presentó el miércoles y que provocó críticas de que aumentaría el déficit del país, argumentando que mejores acuerdos comerciales y un mayor crecimiento económico compensarían los costos.

En concreto, prometió unos acuerdos comerciales "que compensarán una cantidad enorme del déficit" y que van a ser "mucho mejores".

Asimismo, Trump expresó durante la entrevista que sería "injusto" para la gente de otros estados de EE.UU. si el Gobierno ofrece el rescate, "de miles de millones y miles de millones de dólares" a Puerto Rico, que han pedido los demócratas como parte de las negociaciones del presupuesto.


Respuesta  Mensaje 45 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/04/2017 12:47

No hay nada gratis: Trump quiere que Corea del Sur pague 1.000 millones de dólares por el THAAD

Publicado: 28 abr 2017 03:33 GMT | Última actualización: 28 abr 2017 12:32 GMT
5.6K82

Al parecer, ahora los aliados de Washington tienen que pagar un alto precio por garantizar su seguridad.

No hay nada gratis: Trump quiere que Corea del Sur pague 1.000 millones de dólares por el THAAD
YONHAP AFP
Síguenos en Facebook


Respuesta  Mensaje 46 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/04/2017 12:50

China se "opone firmemente" al THAAD y continuará sus pruebas armamentísticas

Publicado: 27 abr 2017 20:31 GMT | Última actualización: 28 abr 2017 03:17 GMT

El portavoz del Ministerio de Defensa de China asegura que ese sistema de defensa antimisiles "daña el equilibrio estratégico y la estabilidad regional".

China se "opone firmemente" al THAAD y continuará sus pruebas armamentísticas
El portaviones de la Marina china, Liaoning.
Reuters
Síguenos en Facebook

Este jueves, China ha asegurado que realizará más prácticas de artillería y pruebas de nuevo armamento con el fin de "salvaguardar firmemente la seguridad nacional y la paz regional", en respuesta a la decisión de EE.UU. de desplegar el sistema de defensa antimisiles THAAD en Corea del Sur.

El portavoz del Ministerio de Defensa de China, Yang Yujun, ha asegurado que su país se "opone firmemente" al THAAD porque "daña el equilibrio estratégico y la estabilidad regional", informa Reuters.

Estas declaraciones han tenido lugar un día después de conocerse varios de los elementos que conforman ese sistema de defensa —incluidos radares y lanzadores móviles— ya se encuentran en el lugar donde se desplegarán, en el condado surcoreano de Seongju. Ese hecho causó descontento entre la población local, que se enfrentó a la Polícia.

Por su parte, el Gobierno de EE.UU. insiste en que el THAAD tiene fines puramente defensivos para afrontar un potencial ataque de Corea del Norte y "no representa una amenaza para China", según aseguró esta semana el almirante del Mando del Pacífico, Harry Harris.

En marzo, un editorial del diario estatal chino 'Global Times' señaló que EE.UU. debería "pagar" por el despliegue de ese sistema de defensa y que Pekín debería construir su arsenal nuclear para responder a las acciones de Washington.

  • El THAAD es un sistema avanzado diseñado para interceptar misiles balísticos de alcance corto, medio e intermedio durante su fase terminal de vuelo. Equipado con un el radar AN/TPY-2 de largo alcance, se estima que podría interceptar los misiles balísticos intermedios de Corea del Norte.

  • Las unidades THAAD constarán de entre cuatro y nueve lanzaderas montadas en camiones, cada una con ocho interceptores.

Respuesta  Mensaje 47 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/04/2017 12:52

Moscú: "Acciones forzadas de EE.UU. contra Pionyang provocarán una enorme catástrofe"

Publicado: 27 abr 2017 17:59 GMT
2.3K66

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso ha destacado que actuar por la fuerza en la península coreana "tendrá consecuencias globales".

Moscú: "Acciones forzadas de EE.UU. contra Pionyang provocarán una enorme catástrofe"
Damir SagoljReuters
Síguenos en Facebook

La resolución forzada del conflicto en la península coreana puede llevar a una catástrofe a nivel global, según ha declarado este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

"No se necesita ser un gran experto para entender que el escenario forzado de la resolución de la situación en la península coreana será una enorme catástrofe a nivel global, en todas las dimensiones", ha señalado la portavoz de la Cancillería rusa.

El pasado 26 de abril el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrovinvitó a unir esfuerzos para solucionar los problemas comunes en lugar de "intensificar las tensiones" y denunció el deterioro del derecho internacional, mientras que algunas naciones tratan de "fortalecer su propia seguridad a costa de la de los demás".

  • Desde hace unas semanas, la península coreana vive una escalada de tensión debido a las últimas acciones emprendidas por la Administración estadounidense y la persistencia de Pionyang en seguir adelante con su programa nuclear.
  • La siempre difícil situación de la región ha empeorado aún más tras unas maniobras militares a gran escala realizadas por EE.UU. y Corea del Sur, en respuesta a las cuales Pionyang hizo unas declaraciones en las que sostenía que no tiene miedo a una guerra contra Washington y que no tenía dudas de que saldría victorioso de ella, al mismo tiempo que amenazaba con "un ataque sorprendente y preventivo".
  • Corea del Norte llevó a cabo pruebas nucleares en 2006, 2009 y 2013; dos test exitosos en el 2016 y el lanzamiento de más de 20 misiles balísticos. Sin embargo, una prueba realizada el pasado 15 de abril fracasó al explotar el misil poco después de ser lanzado.

Respuesta  Mensaje 48 de 55 en el tema 
De: Margarita Enviado: 28/04/2017 13:46
Tienen que darse prisa en ganar guerras, que necesitan puntuar para poder clasificarse para el mundial bélico que se celebrará en un país aún no determinado coincidiendo con el mundial de fútbol de 2018.
 
Sería una vergüenza para Trump que durante su mandato saliera perjudicada la industria armamentista por un descenso del número o intensidad de las guerras imperiales con respecto a anteriores presidentes.
 
¿Van a conformarse con sólo Irak, de donde salieron ya, Siria y Afganistán? ¡De ninguna manera! Contra Corea del Norte, mejor no, que tiene armas demasiado peligrosas, pero, por ejemplo, Venezuela la tienen a punto de caramelo...
 
Están pensando, como dice Michael Moore, qué nuevo país invadir.
 
 
 
 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 49 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2017 11:10

EE.UU. envía drones espías a Japón

Publicado: 2 may 2017 08:26 GMT
2211

Cinco aviones no tripulados de espionaje del Ejército estadounidense participarán en una operación que se prolongará durante cinco meses en Japón.

EE.UU. envía drones espías a Japón
RQ-4 Global Hawk
Reuters
Síguenos en Facebook

Las fuerzas aéreas de EE.UU. han comenzado el despliegue de cinco aviones no tripulados de espionaje Global Hawk en la base militar situada en la ciudad japonesa de Yokosuka (prefectura de Kanagawa), informa NHK.

Según la cadena, el primer dron ya aterrizó el lunes por la noche en la base aérea de Yokota, comenzando de esta manera una operación que se prolongará durante cinco meses en territorio nipón. En un futuro próximo, cuatro aviones más de este tipo serán transferidos a Yokosuka.

La aeronave puede ser utilizada para llevar a cabo vigilancia sobre Corea del Norte, debido a las creciente tensión en torno al país asiático –incrementada en el último mes–, de acuerdo con una fuente del Ministerio de Defensa nipón citada por 'Japan Times'.

Este mismo lunes, Tokio envió un portahelicópteros y autorizó el uso de las armas de ser necesario para escoltar y proteger un buque de abastecimiento estadounidense. Se trata de la primera vez que se lleva a cabo una misión de este tipo desde que el país asiático ampliara su potencial naval el año pasado.


Respuesta  Mensaje 50 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2017 21:09

Muere un asesor militar ruso tras un ataque de francotiradores en Siria

Publicado: 2 may 2017 20:12 GMT

El oficial ruso recibió un disparo mientras cumplía con la tarea de capacitación de las unidades de artillería del Ejército sirio.

Muere un asesor militar ruso tras un ataque de francotiradores en Siria
Soldados del Ejército sirio junto a militares rusos observan el proceso de evacuación de combatientes y sus familiares en la ciudad de Homs, Siria. 18 de marzo de 2017.
Omar SanadikiReuters
Síguenos en Facebook

El Ministerio de Defensa de Rusia ha emitido un comunicado en el que confirma la muerte en Siria del asesor militar ruso Alekséi Buchélnikov, tras un ataque de los rebeldes a las unidades del Ejército sirio, informa TASS.

Según el comunicado, el teniente coronel Buchélnikov se encontraba en ese país cumpliendo "la tarea de capacitación de las unidades de artillería del Ejército sirio" y recibió "una herida mortal" de un francotirador que disparó contra los militares.

El teniente coronel Buchélnikov recibirá una condecoración a título póstumo por su servicio en las fuerzas militares rusas y su apoyo al combate a terroristas en Siria.

El pasado 20 de abril, el asesor militar ruso Serguéi Bordov murió durante una ofensiva terrorista a las fuerzas gubernamentales sirias, mientras participaba en la organización de acciones de combate para frenar el avance de los terroristas a una zona residencial.


Respuesta  Mensaje 51 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/05/2017 21:47

¿Controla ya el 'gobierno en la sombra' el poder en EE.UU.?: Un hombre de Trump centra las sospechas

Publicado: 3 may 2017 16:43 GMT

Hay un miembro de la Administración Trump que puede influir en las decisiones presidenciales y que, según diversas opiniones, ya habría causado la "capitulación" del presidente.

¿Controla ya el 'gobierno en la sombra' el poder en EE.UU.?: Un hombre de Trump centra las sospechas
Carlos Barria Reuters
Síguenos en Facebook

El columnista Patrick Lawrence opinaba en un reciente artículo que en Washington se organiza "algo que se parece terriblemente a una operación de golpe de Estado" contra el actual presidente Donald Trump. En este sentido, un miembro del Gabinete presidencial que puede influir en las decisiones presidenciales ya habría obligado al mandatario a reconocer —aunque no abiertamente— su capitulación, según diversas opiniones.

Hablamos del teniente general Herbert Raymond McMaster, asesor presidencial de la Seguridad Nacional. "Si el señor Trump le otorga poderes y difiere de su juicio, el general McMaster podría ser una fuerza importante de moderación en una Administración llena de radicales y aficionados", reza un artículo de opinión del periódico 'The New York Times' publicado poco después de conocerse el nombramiento de McMaster.

En este sentido, Lawrence sostiene en su artículo que "tenemos un aparato de Inteligencia que ha aumentado su poder autónomo, de tal forma que ningún presidente se atreve a intentar controlarlo".

Un asesor nombrado a través de una orden "escrita por él mismo"

Además, la orden ejecutiva de Trump "reúne todos los rasgos de haber sido escrita por el propio McMaster", dado que el militar ha recibido el control completo del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. y, por lo tanto, "mantiene el control sobre las opciones políticas presentadas al presidente" e incluso tiene más influencia "en lo que ve" que el consejero estratégico de Trump, Steve Bannon, según el portal Salon.

Kevin LamarqueReuters

Por su parte, el exembajador indio en Turquía y Uzbekistán, M.K. Bhadrakumar, recuerda en su artículo el tuit publicado por el exembajador estadounidense en Rusia, Michael McFaul, en el que este opina que McMaster "no tendrá miedo a cuestionar a su jefe". En este sentido, también se pregunta retóricamente si el nombramiento de McMaster no demuestra que Trump "capituló".

El diplomático también se refiere a las promesas de Trump de mejorar las relaciones de su país con Moscú. En este sentido, Bhadrakumar opina que con la elección de McMaster como su asesor de Seguridad Nacional el mandatario "se retracta poco a poco de todo lo que ha dicho" sobre esta mejora.

Sobre las diferencias entre las promesas lanzadas por Trump durante su  campaña electoral y sus acciones como jefe de Estado, el presidente de Siria, Bashar Al Assad, tambien apuntó en una entrevista que Trump no tiene "políticas propias", sino que lo único que hace es ejecutar decisiones que han sido tomadas de antemano por "las agencias de Inteligencia, el Pentágono, los grandes fabricantes de armas, las compañías petroleras y las instituciones financieras".

"Como hemos visto en las últimas semanas, [Trump] cambió completamente su retórica y se sometió a las condiciones del 'gobierno en la sombra' estadounidense, del régimen profundo estadounidense", concluye el mandatario sirio.



Respuesta  Mensaje 52 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/05/2017 12:24
La deuda 'astronómica' de EE.UU.: ¿Cuánto y a quién debe?
Publicado: 14 may 2017 00:36 GMT

Por primera vez en la historia del país, los gastos para amortizar las obligaciones estadounidenses han superado este año medio billón de dólares. Gran parte se encamina al extranjero.

La deuda 'astronómica' de EE.UU.: ¿Cuánto y a quién debe?
La fachada de la sede principal de la Reserva Federal
Kevin Lamarque / Reuters
Síguenos en Facebook

La retórica del presidente Donald Trump ha inculcado en muchos la creencia de que gran parte del mundo tiene con Estados Unidos una deuda enorme. Y no es tan impreciso, a juzgar por los datos recopilados recientemente por la entidad financiera Title Max. La cifra de la deuda contraída por otros países con EE.UU. llega casi a 9,5 billones de dólares.

Sin embargo, el propio país norteamericano también debe mucho al resto del mundo: más de 6 billones de dólares. Y es aún mayor el endeudamiento interno, acercándose la cifra total de la deuda federal a los 20 billones. La dinámica de los últimos ocho años ha sido impresionante en ese último aspecto.

Barack Obama llegó al Despacho Oval el 20 de enero de 2009 con una deuda federal equivalente a 10.626.877.048.913 dólares. En la tarde que expiró su segundo mandato presidencial, el 18 de enero de 2017, llegaba ya a los 19.961.467.137.974 dólares, es decir casi se duplicó en esos 8 años.

Para el

Respuesta  Mensaje 53 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/05/2017 18:27

"Cuando EE.UU. 'se preocupa' por la crisis humanitaria venezolana, es que prepara su intervención"

Publicado: 15 may 2017 12:36 GMT | Última actualización: 15 may 2017 13:25 GMT

“Los venezolanos tenemos identidad nacional, no tenemos que pedir permiso a ningún imperio para hacer algo en nuestro país”, afirma Vladimir Padrino López, ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, en 'Entrevista', de RT. El general nos explica la situación que se vive en el país, la violencia callejera y por qué los militares no usan armas letales en las manifestaciones. También cuenta quiénes son los beneficiarios de esta crisis y el papel que en ella está desempeñando EE. UU.

Tras las palabras de dos jefes militares estadounidenses que declararon que existía la posibilidad de intervenir en Venezuela por razones humanitarias si así lo solicitaba la OEA o la ONU, Vladimir Padrino López, ministro del Poder Popular para la Defensa del país sudamericano, considera que "esos llamados son parte de los escenarios que EE.UU. ya ha formulado".

"El tema del canal humanitario es una de las cosas que ha venido solicitando la oposición, y estos escenarios existen precisamente para intervenir", asegura el militar.

Padrino López sostiene que cuando EE.UU. "habla y hace ver su gran preocupación por la supuesta crisis humanitaria que hay en Venezuela", se trata en realidad de un escenario que el propio país norteamericano ha montado "para formular sus planes".

En esta línea, el general cree que todas las bases militares que hay en el continente latinoamericano suponen "una amenaza para la paz regional".

Asimismo, Padrino López afirma que los beneficiarios de la crisis actual en el país son "los 'lobbies' petroleros, el emporio mediático y la industria mundial militar".

El general sostiene que la estrategia que EE.UU. está llevando a cabo "evita los costos tras el síndrome de Vietnam y no implica mover tanques ni aparataje militar hacia otra parte del mundo", ya que "a través de otras vías pueden hacerse con la victoria".


Respuesta  Mensaje 54 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/05/2017 10:06
Así podría ser obligado Trump a dejar la Casa Blanca sin tener que recurrir al 'impeachment'
Publicado: 10 feb 2017 16:45 GMT | Última actualización: 11 feb 2017 14:32 GMT

Con todas las críticas a que está generando el presidente de EE.UU. al poco tiempo de iniciar su mandato, merece la pena recordar que la Constitución del país contempla distintas vías para destituirlo del cargo.

Así podría ser obligado Trump a dejar la Casa Blanca sin tener que recurrir al 'impeachment'
Mike Segar / Reuters
Síguenos en Facebook

El nuevo presidente norteamericano, Donald Trump, está siendo criticado tanto por los medios de comunicación como por políticos de todo el mundo. Tampoco faltan los ataques por parte de miembros de su propio partido, mientras que ya hay quienes pronostican que el líder de EE.UU. no llegará a completar su mandato. Por todo ello, conviene recordar que las leyes norteamericanas contemplan distintas vías mediante las cuales se puede obligar presidente del país a dejar el cargo.

La 25.ª Enmienda

Una de ellas se encuentra recogida en la Sección 4 de la 25.ª Enmienda a la Constitución de Estados Unidos. Esta cláusula permite destituir al jefe de Estado norteamericano sin recurrir al procedimiento de impugnación formal conocido como 'impeachment'.

"Cuando el vicepresidente y la mayoría de los principales funcionarios de los departamentos ejecutivos o de cualquier otro cuerpo que el Congreso autorizara por ley trasmitieran al presidente pro tempore del Senado y al presidente de debates de la Cámara de Diputados su declaración escrita de que el presidente está imposibilitado de ejercer los derechos y deberes de su cargo, el vicepresidente inmediatamente asumirá los derechos y deberes del cargo como presidente en funciones", estipula la traducción del documento al español del sitio de los Archivos Nacionales y Administración de Documentos de EE.UU. (NARA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, aunque los diputados decidan recurrir a esta medida, hay que tener en cuenta que "si el Congreso, en el término de veintiún días de ser recibida la ulterior declaración escrita o, de no estar en sesión, dentro de los veintiún días de haber sido convocado a reunirse, determinará por voto de las dos terceras partes de ambas Cámaras que el presidente está imposibilitado de ejercer los derechos y deberes de su cargo, el vicepresidente continuará desempeñando el cargo como presidente actuante; de lo contrario, el presidente asumirá de nuevo los derechos y deberes de su cargo".

La conclusión es la siguiente: la cúpula del poder estadounidense sí puede 'despedir' a Donald Trump alegando que está incapacitado para desempeñar las funciones de mandatario del país, pero el proceso fracasará si el magnate logra probar lo contrario durante los ventiún días siguientes.


Respuesta  Mensaje 55 de 55 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/05/2017 07:37
EE.UU. envía su segundo portaaviones a la península coreana en medio de las tensiones con Pionyang
Publicado: 19 may 2017 03:57 GMT | Última actualización: 19 may 2017 06:45 GMT

Una vez llegue a la región, el USS Ronald Reagan se unirá al Carl Vinson para efectuar maniobras conjuntas con Corea del Sur.

El portaaviones USS Ronald Reagan de Estados Unidos / U.S. Navy
Síguenos en Facebook

Etiquetas:



Primer  Anterior  41 a 55 de 55  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados