|
General: Trump: “Tenemos que empezar a ganar guerras otra vez”
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 27/02/2017 18:42 |
El presidente estadounidense Donald Trump prometió este lunes un aumento "histórico" en los gastos de las Fuerzas Armadas en el próximo presupuesto federal, que será compensado con recortes en otras áreas. "Este presupuesto es la expresión de mi promesa de mantener seguro a Estados Unidos. Incluirá un aumento histórico en gastos de defensa", dijo el mandatario a periodistas al término de una reunión con gobernadores en la Casa Blanca. Un funcionario del gobierno, que pidió mantener su anonimato, señaló que el plan de Trump incluirá un aumento de 54.000 millones de dólares en gastos de defensa y recortes en ayuda internacional. "La mayoría de las agencias federales verán una reducción como resultado", apuntó la misma fuente. Además, también habrá una "gran reducción en ayuda internacional", añadió. La propuesta, que deberá ser aprobada por el Congreso, donde mañana el Presidente brindará su primer discurso, incrementaría el gasto militar de Estados Unidos -que ya es el más elevado del mundo- en 10 por ciento.
“Tenemos que empezar a ganar guerras otra vez”, advirtió. "Antes decíamos que Estados Unidos jamás perdía una guerra, ahora no ganamos ninguna. Llevamos 17 años luchando en Oriente Próximo, hemos gastado allí seis billones de dólares y estamos peor que nunca. Es inaceptable”, dijo Trump, quien una deuda federal de 20 billones de dólares y un déficit del 3,1 por ciento del PIB, que sigue en aumento.
|
|
|
|
"Preocupación extrema": Corea del Norte podría atacar EE.UU. y Australia dentro de dos años
Publicado: 12 abr 2017 10:50 GMT
Un ataque nuclear de Pionyang podría ser capaz de alcanzar la costa oeste de EE.UU. y el país oceánico en 2019, según el encargado de negocios de EE.UU. en Australia.
Síguenos en Facebook
El embajador en funciones de EE.UU. en Australia ha expresado que un ataque nuclear de Corea del Norte sería capaz de alcanzar tanto el territorio del país oceánico como la costa oeste de EE.UU. de aquí a dos años, según reporta 'The Australian'.
"Hay una preocupación extrema sobre lo que está sucediendo", comentó al diario australiano James Carouso, el encargado de negocios de EE.UU. en Camberra. El diplomático aseguró no estar sorprendido de que un grupo naval de ataque estadounidense fuera desviado de una visita programada a Australia hacia la Península coreana, ya que "está claro que Corea del Norte es un problema".
Las agencias de inteligencia estadounidenses creen que Kim Jong-un podría ordenar en cuestión de días su sexta prueba nuclear para conmemorar el 105.º aniversario de su abuelo y antiguo líder Kim Il-Sung. Carouso asegura que Pionyang ha pasado de usar estos ensayos para llamar la atención a "verdaderamente hacerlos para realizar pruebas". Lamentablemente, según el diplomático, Kim Jong-un ha estado "matando de hambre a su pueblo para crear estas armas".
- El domingo 9 de abril EE.UU. decidió enviar el grupo de ataque del portaviones USS Carl Vinson a aguas de la Península coreana, maniobra que generó preguntas debido a su imprevisión.
- En respuesta, Pionyang anunció "contramedidas drásticas" ante las "dementes acciones de EE.UU.", añadiendo que "está preparado para cualquier guerra" que se desate.
- Hace cuatro años, Australia impidió que Corea del Norte abriera una embajada en su territorio "en respuesta a los ensayos nucleares llevados a cabo por Piongyang" en ese entonces.
Etiquetas:
|
|
|
|
"No a la guerra de Trump": Miles de estadounidenses piden frenar la agresión a Siria
Publicado: 13 abr 2017 00:37 GMT | Última actualización: 13 abr 2017 04:17 GMT
Más de 83.000 personas han mostrado su desaprobación a las agresivas políticas llevadas a cabo por Donald Trump en territorio sirio.
Síguenos en Facebook
Más de 83.000 personas hasta el momento han firmado una petición para instar al Congreso de EE.UU. a prohibir que el presidente estadounidense Donald Trump lleve a cabo operaciones militares en Oriente Medio. El documento acusa al mandatario de haber emprendido una escalada bélica "ilegal" y "no autorizada" con su ataque sobre la base aérea siria de Shayrat (Homs), que costó la vida a 15 personas (9 civiles y 6 soldados).
No hay paz con bombardeos
"EE.UU no puede restablecer la paz con bombardeos, pero tiene un papel esencial que desempeñar en el mundo", reza la petición, publicada en el sitio web MoveOn.org, explicando que estas acciones incluyen "la acogida de más refugiados que huyen de Siria" y "un apoyo pleno a los esfuerzos internacionales para ayudar a los más afectados por esta brutal guerra civil".
"Pero nada de esto será posible a menos que primero detengamos la marcha de Trump hacia la guerra", destaca el texto.
Según Ilya Sheyman, autor del documento y miembro del Partido Demócrata, Washington dispone de la suficiente influencia política en el mundo como para poder resolver los problemas en la región a través de métodos diplomáticos. Entre ellos, destaca su peso en la ONU y el uso de sanciones contra aquellos países que apoyan al presidente sirio.
"La solución no es involucrar a EE.UU. en otra guerra en Oriente Medio, en la que posiblemente participen incluso Rusia e Irán", sentencia.
"Un país cansado de guerras"
Los ciudadanos estadounidenses que firmaron la petición consideran la orden de Trump ilegal: "Actuó sin la aprobación del Congreso y eso es ilegal. Los congresistas deben votar en contra y detener este movimiento hacia la guerra", denuncia Lucinda Heights-Klembo, del estado de Oregón.
Por su parte, la californiana Marsha Banny teme que las medidas de Trump puedan desembocar en una contienda militar: "Somos un país que está cansado de la guerra y que tiene mucho miedo de que el comportamiento Trump pueda implicar a EE.UU. en otro conflicto. Debemos tomar medidas decisivas para que esto no se repita".
"Por favor, no inicie otra guerra. Muchos murieron en Irak. No lo haga de nuevo", ruega junto a su firma Valery Peterson, del estado de Maine.
La petición también fue apoyada por el demócrata Chris Larson. En su cuenta de Facebook, comparó a Trump con el expresidente de EE.UU. George W. Bush.
"¿Recuerdan cuando EE.UU. se vio involucrada en la última guerra por un presidente republicano con un índice de popularidad bajo? (…) No terminó bien: seguimos en esa guerra, que ya se ha cobrado miles de vidas y ha costado 2 billones de dólares de nuestros impuestos", escribe el político. "El actual presidente republicano está tratando de hacerse el duro metiéndonos en otra guerra", concluye.
¿Continuará?
Sin embargo, por el momento no parece que en Washington vayan a seguir la línea política que sugiere la petición: la Casa Blanca no descarta la posibilidad de llevar a cabo nuevos bombardeos contra Siria en caso de que continúen los ataques químicos contra civiles.
"Si la población es de nuevo gaseada y asolada por el uso de bombas de barril, estamos abiertos a la posibilidad de emprender acciones en el futuro", advirtió el portavoz presidencial Sean Spicer.
Estas declaraciones se producen a pesar de que todos los agentes químicos de Siria fueron retirados en el 2014 con la propia cooperación de EE.UU. y antes de que se haya realizado una investigación sobre el caso del supuesto ataque químico de la provincia siria de Idlib.
|
|
|
|
Al portavoz de la Casa Blanca 'se le escapa' que Trump busca "desestabilizar" Siria (VIDEO)
Publicado: 13 abr 2017 09:06 GMT
"Comienzo a pensar que Spicer está tratando de conseguir que lo despidan", comentó un internauta en Twitter. No es la primera vez que hace una declaración de este tipo.
Síguenos en Facebook
Curiosamente, este tipo de declaración no es nueva. Dos días antes, Spicer utilizó también la palabra "desestabilizar" en una conferencia de prensa para explicar el ataque con misiles sobre la base aérea siria de Shayrat (Homs). "El objetivo de EE.UU. es doble, como he indicado: para asegurarnos de que desestabilizamos Siria y para reducir la amenaza del EI", dijo.
Multitud de usuarios de las redes sociales han mostrado su sorpresa al ver la aparente ligereza con la que Spicer utiliza este término. "¿Sabrá Spicer lo que significa 'desestabilizar'?", se preguntó un internauta en Twitter. "Comienzo a pensar que Spicer está tratando de conseguir que lo despidan", comentó otro.
|
|
|
|
Trump sobre el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas de EE.UU.: "No tenemos otra opción"
Publicado: 17 abr 2017 06:59 GMT
Los expertos señalan que el mandatario ha empezado a hacer exactamente lo contrario de lo que prometía en su campaña electoral, dando un giro radical a la política exterior de EE.UU.
Síguenos en Facebook
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha señalado que las Fuerzas Armadas de EE.UU. se vuelven más fuertes.
"Nuestras tropas se están desarrollando rápidamente y se vuelven más fuertes que nunca. Francamente, no tenemos otra opción", escribió el mandatario en su cuenta personal de Twitter.
La política exterior de EE.UU. bajo la administración Trump ha dado un giro radical en la última semana, para ajustarse a los parámetros tradicionales del Partido Republicano, porque ha empezado a hacer exactamente lo contrario de lo que prometía en la campaña electoral, afirma la politóloga Ayelén Oliva.
Así, al dar la orden de atacar la base aérea siria en Homs, Trump rompió una de sus principales promesas: no interferir en los conflictos de Oriente Medio y acabar con la aventura militar de EE.UU.
EE.UU. enviará tres portaaviones a la península coreana
La agencia Yonhap informó que tres portaaviones de EE.UU. llegarán la próxima semana a las aguas que rodean la península coreana para disuadir a Corea del Norte de seguir llevando a cabo pruebas de misiles y ensayos nucleares. Washington "está discutiendo con el Gobierno de Corea del Sur sobre unas maniobras militares con la participación del grupo de ataque del portaaviones", informó la agencia.
|
|
|
|
Rusia: Las únicas "pruebas" de ataques químicos en Siria son dos videos de los Cascos Blancos
Publicado: 18 abr 2017 11:24 GMT | Última actualización: 18 abr 2017 12:56 GMT
El representante asimismo destacó que todavía no se ha definido la zona presuntamente impactada por armas químicas en Jan Sheijun.
Síguenos en Facebook
Las únicas "pruebas" del uso de armas químicas en Siria siguen siendo dos videos de los Cascos Blancos, mientras que todavía no se han presentado otras evidencias, declaró Ígor Konashénkov, representante oficial del Ministerio de Defensa de Rusia.
"Han pasado exactamente dos semanas del incidente con el supuesto uso de armas químicas en Jan Sheijun", observó el portavoz. "Sin embargo, las únicas 'pruebas' del uso de armas químicas siguen siendo solo dos videos de los Cascos Blancos".
Konashenkov destacó que "fuera de estos videos, no apareció ningún 'héroe'-salvador ni tampoco afectados mostrados por los canales de televisión estadounidenses, británicos o europeos".
"La ciudad vive su vida"
El representante asimismo destacó que todavía no se ha definido la zona presuntamente impactada por armas químicas en Jan Sheijun, una localidad "de donde deberían haber sido evacuados los civiles". "La ciudad vive su vida. No hay ni siquiera solicitudes de asistencia con medicamentos específicos, antídotos y desactivadores, no solo para la población civil, sino tampoco para los pseudosalvadores."
Al mismo tiempo, indicó el oficial, cada vez más "expertos imparciales" se están haciendo las mismas "preguntas obvias". Los especialistas no pueden explicarse cómo es posible que los Cascos Blancos sigan con vida después de haber estado durante tanto tiempo trabajando sin máscaras ni trajes especiales en una zona supuestamente afectada con armas tóxicas, recalcó.
Según resumió Konashenkov, todas estas dudas de los expertos "multiplican por cero la avalancha de acusaciones de aquellos políticos y diplomáticos occidentales que inmediatamente señalaron a un 'culpable' sin haber hecho un simple chequeo de los datos disponibles en las redes sociales ni realizar una investigación objetiva".
"Hoy en día ya está claro que, al igual que en Irak y Libia, los que actualmente 'venden' este ataque químico simplemente no tienen intención de realizar una investigación calificada en Jan Sheijun", concluyó.
- El 4 de abril, un ataque en la ciudad siria de Jan Sheijun, en la provincia de Idlib, en el que presuntamente se usaron armas químicas, se cobró la vida de decenas de personas.
- El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, apuntó que "nadie, ni siquiera EE.UU., dispone de una información verificada sobre el uso de armas químicas en Idlib". Asimismo, tachó de "crimen peligroso y terrible" el uso de armamentos de este tipo.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario de Estado del país, Rex Tillerson, atribuyeron la responsabilidad de un "ataque químico" al Gobierno de Bashar al Assad.
- El Ejército sirio niega rotundamente el uso de materiales químicos o tóxicos en la localidad y responsabiliza del ataque a los grupos terroristas que operan en la zona.
- Según el Ministerio de Defensa de Rusia, la aviación siria llevó a cabo ese día un ataque aéreo en la periferia de Jan Sheijun contra un depósito en el que los terroristas almacenaban armas químicas.
|
|
|
|
Un plan sin éxito: ¿Por qué EE.UU. no puede con Corea del Norte?
Publicado: 18 abr 2017 00:52 GMT | Última actualización: 18 abr 2017 07:07 GMT
"Lo último que hace falta en la tensa situación del noreste de Asia es más posturas de macho", afirma el escritor Ian Buruma, quien afirma las "vanas amenazas" de EE.UU. "solo hacen el juego al dictador coreano".
Síguenos en Facebook
El profesor, escritor e historiador Ian Buruma ha asegurado en un artículo para la revista estadounidense 'The Atlantic' que EE.UU. "no puede hacer mucho sobre Corea del Norte" y que sobre cualquier cosa que lleve a cabo al respecto "necesitará a China". Asimismo, el experto ha advertido sobre el peligro de "hacerle el juego" a la dictadura norcoreana.
"El mundo se está adaptando a la bravata de Trump"
A raíz del aumento de la tensión en la Península coreana con el último lanzamiento fallido de un misil por parte de Pionyang el Pentágono ordenó movilizar al portaaviones USS Carl Vinson y a su grupo de ataque y dirigirlo hacia las aguas que rodean la Península coreana. En estos momentos, "el mundo se adapta", afirma Buruma, lentamente a la "bravata" del presidente de EE.UU. Donald Trump.
El escritor recuerda que el pasado 2 de abril, en respuesta a una pregunta sobre la posible cooperación con China para reducir la amenaza nuclear norcoreana, el mandatario estadounidense aseguró que si Pekín no resuelve el problema, sí lo hará Washington sin precisar, sin embargo, de qué manera.
Entretanto, el escritor advierte que "lo último que hace falta en la tensa situación en el noreste de Asia, donde una acción militar podría derivar en catástrofe, son más posturas de macho". Según el experto, "las vanas amenazas de Washington no solo son ineficaces, sino que hacen el juego al dictador coreano". Actúan, explica, como un factor que contribuye aún más a la "idolatría" del líder norcoreano y el nacionalismo coreano a través del "miedo de un ataque malvado extranjero".
¿Cómo puede ayudar Pekín?
Según Buruma, "no hay mucho" que EE.UU. pueda hacer con los intentos de Kim Jong-un de desarrollar el programa nuclear, "especialmente sin el apoyo de China", la cual, a su juicio, "es la única potencia que tiene alguna influencia en Corea del Norte".
El escritor añade que Pekín no está interesado en el colapso de su vecino comunista. "El régimen de Kim puede ser molesto pero una Corea unida llena de bases militares estadounidenses sería peor", advierte el escritor, "sin tener en cuenta la posible crisis de refugiados en las fronteras chinas".
Cooperar con China en este sentido "no sería difícil" pero el "secreto sucio" es que "en el noreste de Asia todos preferirían mantener el status quo", asegura Buruma. Añade que la posibilidad de la unificación pacifica de dos Coreas es muy baja. Lo que, según el historiador, sí es peligroso y hay que evitar es que Pionyang venda sus armas al extranjero. "Solo por esta razón la cooperación con China es esencial", enfatiza.
"Pionyang no renunciará a su arsenal nuclear, es todo lo que tiene"
Asimismo, Buruma explica que "Kim Jong-un no renunciará a su arsenal nuclear porque es todo lo que tiene". "Sin la bomba Corea del Norte sería no más que una dictadura pequeña y pobre", mientras que, recuerda, "con misiles nucleares puede comportarse como una gran potencia". Y, lo que es más importante, puede "retener a otras grandes potencias en el golfo", subraya el historiador.
Por todo ello, Buruma recuerda que no hay muchas posibilidades más y que el mundo tendrá que vivir con Pionyang como potencia nuclear. Añade que es inútil presionar a China para que fuerce a Corea del Norte a que abandone sus armas nucleares. La esperanza es que Pekín pida a los norcoreanos que no las usen, afirma el historiador.
"La situación es mala pero el mundo tendrá que vivir con esto", concluye el escritor. "Vivir bajo una dictadura brutal es un destino terrible, pero hasta esto es mejor que morir en una guerra nuclear", remata.
|
|
|
|
Seúl: EE.UU. envía un avión espía a la península de Corea
Publicado: 20 abr 2017 07:31 GMT | Última actualización: 20 abr 2017 08:50 GMT
El avión de reconocimiento WC-135 Constant Phoenix ha sido enviado al este de la península coreana ante los temores de un posible ensayo nuclear de Corea del Norte, informa Yonhap.
Síguenos en Facebook
La Fuerza Aérea de EE.UU. ha enviado este jueves al este de la península de Corea un avión de reconocimiento WC-135 Constant Phoenix, equipado con los dispositivos para detectar elementos y partículas radiactivas que quedan en el aire tras una prueba nuclear, informa la agencia surcoreana Yonhap, citando a fuentes gubernamentales.
La aeronave, cuya misión es recoger muestras de la atmósfera para detectar una posible explosión nuclear, fue enviada a la península coreana en relación con una prueba nuclear que podría llevar a cabo Corea del Norte.
Días atrás, el WC-135 Constant Phoenix, también conocido como 'pájaro del tiempo' ('weather bird' en inglés), llegó a la base aérea de Kadena en Okinawa, Japón. Según indica Yonhap, de acuerdo con reportes no confirmados, Pionyang notificó a China sobre su plan de pruebas nucleares.
El sábado 15 de abril Corea del Norte volvió a realizar pruebas de misiles, pero esa vez el ensayo no fue exitoso, ya que el misil explotó poco después de ser lanzado. El Ministerio de Exteriores norcoreano aseguró que se trata de "un proceso ordinario" que "no tiene nada de sorprendente", calificando el ensayo de un "derecho legítimo de un Estado soberano".
|
|
|
|
Ahmadineyad augura que el conflicto sirio provocará "el colapso de la hegemonía mundial de EE.UU."
Publicado: 20 abr 2017 16:51 GMT
Donald Trump "eligió el camino de la guerra" a pesar de "las promesas que hizo a su pueblo", lamenta el expresidente iraní.
Síguenos en Facebook
- En la madrugada del 7 de abril, EE.UU. lanzó 59 misiles de crucero Tomahawk desde dos destructores en el mar Mediterráneo contra la base aérea siria de Shayrat (provincia de Homs).
- El blanco del ataque fue la instalación militar desde la que, asegura Washington a pesar de que todavía no han finalizado las investigaciones, las fuerzas del Gobierno sirio lanzaron supuestamente un ataque con armas químicas contra la localidad de Jan Sheijun (provincia de Idlib).
- Siria calificó el bombardeo estadounidense como un acto de "agresión".
|
|
|
|
"A diferencia de Washington, Corea del Norte nunca ha invadido ni bombardeado ningún país"
|
|
|
|
Rusia advierte a EE.UU. de que es "inaceptable" la escalada de tensión en la península coreana
Publicado: 24 abr 2017 13:36 GMT | Última actualización: 24 abr 2017 18:34 GMT
Además, censuró las acciones de Corea del Norte e instó a las dos países a sentarse en una mesa de negociaciones para resolver sus diferencias.
Síguenos en Facebook
El viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Ryabkov, ha instado a EE.UU. a mantener la calma respecto a la difícil situación que se vive en la península coreana y a evitar la escalada de tensión que está produciendo su envío de un contingente de buques de guerra a la región, informa la agencia RIA Novosti.
"Nuestra posición se resume en que es inaceptable una escalada de tensión" en la región, pero aquellos que "conscientemente" se inclinan por esta opción tienen que "asumir una gran responsabilidad", comentó Ryabkov este lunes en una rueda de prensa.
"En el mundo ya existen demasiados puntos calientes como para deliberadamente subir la temperatura en otro más a pesar de todas las advertencias. Una vez más hacemos un llamado a Washington, así como a otros países de la región, para que mantengan la calma y se guíen por el sentido común sin importar los aniversarios que se celebren. Aquí la cuestión no está en las fechas, sino en el enfoque", agregó el viceministro ruso.
Jalón de orejas a Pionyang por sus acciones "desafiantes"
Se estima que Corea del Norte podría llevar a cabo este 25 de abril el lanzamiento de un misil o una nueva prueba nuclear con motivo del 85.º aniversario de la fundación del Ejército Popular Norcoreano. A raíz del aumento de la tensión en la península coreana con el último lanzamiento fallido de un misil por parte de Pionyang, el Pentágono ordenó movilizar al portaaviones USS Carl Vinson y a su grupo de ataque y dirigirlo hacia el mar de Japón.
Al mismo tiempo, Rusia ha condenado las acciones "desafiantes" adoptadas por Pionyang, que violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. "Esto es motivo de grave preocupación. Es absolutamente anormal y merece una condena enérgica", declaró el director del Departamento de No Proliferación y Control de Armamentos del Ministerio de Exteriores ruso, Mijaíl Uliánov.
El funcionario lamentó además que ni EE.UU. ni Corea del Norte prefieran optar por el diálogo para resolver la crisis que mantiene en vilo al mundo, a pesar de que Rusia y China han instado a las partes a retomar las negociaciones y abstenerse de intensificar sus fuerzas militares en la península coreana. "Hasta el momento, por desgracia, parece que nadie tiene una fórmula que ayude a salir del problema", agregó Uliánov.
|
|
|
|
Pekín advierte que las "medidas proteccionistas" de EE.UU. tendrán consecuencias
Publicado: 24 abr 2017 18:42 GMT
EE.UU. intenta disminuir la importación de acero de China.
Síguenos en Facebook
La investigación de Washington del 'dumping' practicado por China y otros países en relación a la producción de acero puede llevar a la reducción de la importación de acero extranjero en EE.UU., reporta 'China Daily'. El rotativo advierte que dichas medidas pueden afectar a numerosos socios comerciales del país norteamericano.
Al proponer una "investigación injustificable" respecto a la importación de acero amparándose en la seguridad nacional, EE.UU. parece recurrir unilateralmente a resolver problemas bilaterales y multilaterales, advierte 'China Daily'.
Si EE.UU. recurre a medidas proteccionistas, Pekín puede tomar acciones justificadas en represalia contra las empresas norteamericanas en las áreas de finanzas y alta tecnología, lo que se traducirá en una "guerra comercial de ojo por ojo que no da beneficios a nadie, subraya el periódico.
Donald Trump anunció que investigará si la importación de acero extranjero es una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU.
Este mes la Comisión Europea aumentó los aranceles 'antidumping' a productos de acero plano laminado en caliente proveniente de China del 13,2% al 22,6%. Lo hizo atendiendo a la reclamación de productores europeos como ArcelorMittal, Tata Steel y ThyssenKrupp.
Según denuncia Bruselas, China vende acero con pérdida debido al exceso de capacidad. El año pasado Pekín se comprometió a reducir su producción anual en 150 millones de toneladas en los próximos cinco años, pero en realidad dicha producción aumentó.
|
|
|
|
Lavrov: "Debemos abordar las amenazas reales a la seguridad en vez de las inventadas"
Publicado: 24 abr 2017 15:22 GMT | Última actualización: 24 abr 2017 16:11 GMT
El ministro de Asuntos Exteriores ruso ha reiterado la necesidad de una cooperación a nivel global para tratar la amenaza del terrorismo.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha instado este lunes tras su reunión con la alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, a enfocarse en las "amenazas reales" a las que se enfrenta la seguridad global, informa la agencia TASS.
Durante el encuentro, el ministro expresó su agradecimiento al servicio de política externa de la UE por sus condolencias tras el atentado perpetrado en la ciudad de San Petersburgo el pasado 3 de abril. Lavrov calificó este ataque de "acto inhumano" y destacó que estaba en la misma línea que los demás crímenes terroristas que han sacudido varias ciudades europeas en los últimos meses. "Es por ello necesario centrarse en nuestras comunes amenazas reales a la seguridad, en vez de en los riesgos inventados", ha señalado el ministro ruso.
Además, Lavrov admitió que las relaciones entre Rusia y los países de Occidente "están viviendo un período complicado", pero cree que Moscú sigue estando destinada a "recuperar una cooperación plena" con la Unión Europea, su "mayor socio en el área del comercio y economía". El ministro recordó "haber expresado en varias ocasiones" la disposición rusa para normalizar estas relaciones "con aquel ritmo que sea aceptable para la UE".
|
|
|
|
EE.UU. impone sanciones a 271 científicos sirios
Publicado: 24 abr 2017 17:39 GMT | Última actualización: 24 abr 2017 18:06 GMT
Washington afirma que estos investigadores fueron responsables del desarrollo de armas químicas en el país.
Síguenos en Facebook
Estados Unidos ha anunciado este lunes la imposición de sanciones contra 271 integrantes del Centro de Estudios e Investigación Científica de Siria, según Reuters. Washington afirma que los investigadores se dedicaban a desarrollar armas químicas, al menos, desde el 2012.
Las medidas punitivas implican el congelamiento de todos los activos de estos individuos en suelo norteamericano. Por otra parte, se prohíbe a cualquiera persona o empresa estadounidense hacer tratos o negocios con ellos.
Las sanciones fueron impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, que ha remarcado que este fallo es "uno de los más grandes de su historia". Desde el Departamento del Tesoro señalan que las medidas son en respuesta al ataque con gas sarín contra civiles ocurrido en Siria a principios de abril.
- El ataque a Jan Sheijun (provincia de Idlib) se produjo el pasado 4 de abril durante los combates entre las fuerzas gubernamentales y la oposición armada, que controlaba la ciudad. La acción se cobró decenas de vidas, entre ellas muchos niños y dejó numerosos heridos.
- El 19 de abril, la OPAQ concluyó que fue usado gas sarín, prohibido por sus efectos letales.
- Moscú opina que la aviación siria bombardeó una fábrica de armas químicas de la oposición armada, que enviaba estas armas a Alepo y a Irak.
- Washington acusó a Damasco de usar armas químicas y lanzó su primer ataque militar deliberado en Siria como 'castigo'.
|
|
|
|
"El 'statu quo' en Corea del Norte es inaceptable": Trump pide "sanciones más duras" contra Pionyang
Publicado: 24 abr 2017 23:53 GMT | Última actualización: 25 abr 2017 02:28 GMT
El mandatario estadounidense ha asegurado que el Consejo de Seguridad de la ONU debe resolver de una vez por todas el problema de Pionyang.
Síguenos en Facebook
Este lunes 24 de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado que el Consejo de Seguridad de la ONU debe tomar más acciones contra Corea del Norte por sus actividades militares, informa CBS.
"El 'statu quo' en Corea del Norte es inaceptable y el Consejo debe estar dispuesto a imponer sanciones adicionales y más duras contra el programa nuclear y de misiles norcoreano", ha afirmado en un almuerzo de trabajo con los embajadores de los países miembros del organismo internacional en Washington.
"Es una amenaza real para el mundo, queramos o no hablar de ello. Corea del Norte es un gran problema global, un problema que finalmente tenemos que resolver", ha agregado.
Costos descontrolados
Trump ha asegurado que EE.UU. se enfrenta a un número creciente de serias amenazas, muchas de las cuales tienen sus raíces en problemas que "llevan demasiado tiempo" sin resolverse. "A la ONU no le gusta abordar ciertos problemas", ha subrayado el presidente, que también ha instado a "reunirse y contener todas esas amenazas".
Sin embargo, el mandatario ha criticado al organismo internacional por la supuesta falta de avances en la resolución de cuestiones globales. "Los costos se han descontrolado", ha enfatizado, matizando que "si hacemos un gran trabajo, el presupuesto me preocupará mucho menos". "EE.UU. es uno de los 193 países de la ONU, pero paga un 22% de su presupuesto y casi un 30% de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, lo cual no es justo", ha lamentado Trump.
- En estos momentos la península coreana vive una escalada de tensión debido a las últimas acciones emprendidas por la Administración estadounidense y la persistencia de Pionyang en seguir adelante con su programa nuclear. Según los cálculos de Washington, los misiles norcoreanos podrían alcanzar territorio estadounidense.
- Corea del Norte llevó a cabo pruebas nucleares en 2006, 2009 y 2013; dos test exitosos en 2016 y el lanzamiento de más de 20 misiles balísticos. Sin embargo, una prueba realizada el pasado 15 de abril fracasó al explotar el misil poco después de ser lanzado.
|
|
|
|
"La tierra temblará con mucha fuerza": ¿Predijo Nostradamus el conflicto de Corea del Norte? (VIDEO)
Publicado: 15 abr 2017 00:47 GMT | Última actualización: 21 abr 2017 18:18 GMT
"La tierra temblará con mucha fuerza y destruirá el gran teatro lleno de gente. El aire, el cielo y la tierra se oscurecerán y el infiel invocará a Dios y a los santos", centuria IX, cuarteta 83. Para muchos esta inquietante cuarteta, y otras profecías del astrólogo francés Miguel de Nôtre-Dame, conocido como Nostradamus, escritas entre los años 1534 y 1566, son el preludio del final del mundo y ven en los actuales acontecimientos el momento: la llegada de Donald Trump al poder y el inminente conflicto con Corea del Norte con motivo de sus pruebas nucleares.
Mientras muchos tienen sus ojos en la península coreana por lo que pueda ocurrir este 15 de abril o días posteriores, como el 25 de abril (Día del Ejército de Corea del Norte), otros van a los buscadores preguntando por la III Guerra Mundial y acudiendo a un referente clásico relacionado con el aviso del fin del mundo: las profecías de Nostradamus.
Además, hay numerosos blogueros y columnistas, entre ellos Benjamín F. Deyurre de 'El Nuevo Herald', que recuerdan, entre otras cosas, que Corea del Norte y sus continuas pruebas nucleares son percibidas como amenazas por EE.UU. y los países de la región.
Muestra de ello ha sido el anuncio del Gobierno estadounidense del envío de portaviones USS Carl Vinson y su grupo de ataque a la región, además del despliegue de plataformas antimisiles en Corea del Sur. Por si fuera poco, acaba de anunciar el envío de un destructor a China, país al que ha pedido por activa y por pasiva que haga entrar en razón al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, para que renuncie a su programa nuclear.
A lo anterior hay que añadir que, aunque las autoridades y pueblo de Japón tienen temor de lo que pueda ocurrir a partir de este 15 de abril, Tokio medita sumarse a la fuerza naval estadounidense enviada a la región.
Si todo lo anterior preocupa, la respuesta firme de Pionyang a los avisos y amenazas de Washington sobre un ataque preventivo contra Corea del Norte en caso de que EE.UU. tenga constancia de que el país comunista vaya a realizar su sexta prueba nuclear en el complejo de túneles Punggye-ri, no hace sino revivir el temor colectivo de que nuestra generación esté viviendo su particular 'Crisis de los misiles' de Cuba.
¿Y Nostradamus?
Volvamos a repasar la centuria: "La tierra temblará con mucha fuerza y destruirá el gran teatro lleno de gente. El aire, el cielo y la tierra se oscurecerán y el infiel invocará a Dios y a los santos". Uno de los indicadores de ese ensayo, que tiene en vilo al planeta, sería un sismo: un movimiento telúrico provocado por una detonación subterránea.
En septiembre del año pasado, cerca de un polígono nuclear norcoreano, se registró un sismo de magnitud 5,3 como consecuencia de la explosión de una ojiva nuclear. Se trataba del quinto ensayo atómico llevado a cabo por Pionyang en su historia.
El 15 de abril es oficialmente conocido en Corea del Norte como el Día del Sol y este sábado se festeja por todo lo alto el 105 aniversario del nacimiento del fundador de Corea del Norte y su 'presidente eterno', Kim Il-sung.
Washington aseguró que está preparado para llevar a cabo un ataque preventivo contra la nación asiática en caso de que tenga la certeza de que Pionyang va a realizar su sexto ensayo nuclear, o que lo haga posteriormente. Ante estas amenazas, Corea del Norte ha asegurado que "destrozará sin piedad" a EE.UU. si este llega a atacarla.
No sabemos si Pionyang cumplirá su amenaza, pero de lo que prácticamente nadie duda es que Trump sí dará la orden de atacar: el bombardeo a Siria, el ataque al Estado Islámico en Afganistán con la 'madre de todas las bombas' y prueba de la bomba termonuclear B61-12 son muestras de que EE.UU. va en serio.
"El aire, el cielo y la tierra se oscurecerán", ¿por los misiles lanzados por EE.UU. en su anunciado ataque y por los que pueda lanzar Pionyang contra Corea del Sur, las bases de EE.UU. en el Pacífico y contra Japón? Para muchos el acudir a Nostradamus es motivo de burla, pero los preparativos del Consejo de Seguridad Nacional de Japón, que ha discutido la manera de evacuar a los casi 60.000 ciudadanos japoneses que viven en Corea del Sur en caso de una crisis son hechos.
Mientras el mundo contiene su aliento este Viernes Santo, el ministro de Exteriores chino Wang Yi ha advertido que el conflicto podría entrar en erupción "en cualquier momento" y el que lo provoque pagará un precio muy alto, informa el periódico 'South China Morning Post'. Los analistas, por su parte, señalan que la advertencia de Wang refleja el peligro de una amenaza inminente.
A todo lo anterior hay que sumar que numerosos expertos, conscientes de la amenaza que representaba para varios gobiernos Corea del Norte, hicieron propuestas para acabar de raíz con el problema sin derramamiento de sangre, pero adivinen… No lo hicieron y por eso hemos llegado a saber qué es El Día del Sol. Lo anterior queda expuesto en este video del Canal de Historia.
Henry A. Pinto Periodista y asesor político Twitter: @hapinto2
|
|
|
Primeira
Anterior
26 a 40 de 55
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|