Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire LETICIA!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Trump: “Tenemos que empezar a ganar guerras otra vez”
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 55 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 27/02/2017 18:42
Trump: “Tenemos que empezar a ganar guerras otra vez”
 
El presupuesto para el año fiscal 2018, que entregará al Congreso en marzo, estará centrado en la "seguridad" de EE.UU y una "gran reducción" en el gasto en ayuda a terceros países.
El presupuesto para el año fiscal 2018, que entregará al Congreso en marzo, estará centrado en la "seguridad" de EE.UU y una "gran reducción" en el gasto en ayuda a terceros países. 
(Imagen: EFE/Aude Guerrucci)

El presidente estadounidense Donald Trump prometió este lunes un aumento "histórico" en los gastos de las Fuerzas Armadas en el próximo presupuesto federal, que será compensado con recortes en otras áreas. "Este presupuesto es la expresión de mi promesa de mantener seguro a Estados Unidos. Incluirá un aumento histórico en gastos de defensa", dijo el mandatario a periodistas al término de una reunión con gobernadores en la Casa Blanca.
Un funcionario del gobierno, que pidió mantener su anonimato, señaló que el plan de Trump incluirá un aumento de 54.000 millones de dólares en gastos de defensa y recortes en ayuda internacional. "La mayoría de las agencias federales verán una reducción como resultado", apuntó la misma fuente. Además, también habrá una "gran reducción en ayuda internacional", añadió.
La propuesta, que deberá ser aprobada por el Congreso, donde mañana el Presidente brindará su primer discurso, incrementaría el gasto militar de Estados Unidos -que ya es el más elevado del mundo- en 10 por ciento.

“Tenemos que empezar a ganar guerras otra vez”, advirtió. "Antes decíamos que Estados Unidos jamás perdía una guerra, ahora no ganamos ninguna. Llevamos 17 años luchando en Oriente Próximo, hemos gastado allí seis billones de dólares y estamos peor que nunca. Es inaceptable”, dijo Trump, quien una deuda federal de 20 billones de dólares y un déficit del 3,1 por ciento del PIB, que sigue en aumento.



Premier  Précédent  2 à 10 de 55  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 2 de 55 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 28/02/2017 12:34
TRUMP AUMENTA UN 9 POR CIENTO EL GASTO DE DEFENSA DE ESTADOS UNIDOS
El magnate prometió “volver a ganar guerras”
El presidente republicano anticipó que pedirá un incremento de 54 mil millones de dólares en el presupuesto militar. Habría recortes en el Departamento de Estado y en la agenda de protección ambiental.
“Conocerán detalles mañana (por hoy) en la noche”, dijo Trump a la prensa, en referencia al discurso ante el Congreso.
“Conocerán detalles mañana (por hoy) en la noche”, dijo Trump a la prensa, en referencia al discurso ante el Congreso. 

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anticipó ayer que solicitará un incremento de 54.000 millones de dólares en el gasto en Defensa, que ya alcanza 600.000 millones, una iniciativa que definió como un incremento presupuestario “histórico” para volver a “ganar guerras”.

Durante un encuentro con la Asociación Nacional de Gobernadores en la Casa Blanca, Trump agregó que su presupuesto para el año fiscal 2018, que entregará al Congreso en marzo, estará centrado en la “seguridad” de los Estados Unidos. Una fuente de la Casa Blanca que solicitó el anonimato dijo a la prensa que el gobierno pedirá al Congreso un aumento equivalente al 9 por ciento del presupuesto militar, que será compensando con ajustes en otros sectores de la máquina pública.

“La mayor parte de las agencias federales tendrán que registrar recortes de sus presupuestos”, explicó la fuente, quien se negó a comentar reportes de prensa que mencionan substanciales cortes en el Departamento de Estado y en la agenda de protección ambiental. Los grandes lineamientos presupuestarios fueron presentados ayer a los diversos organismos de gobierno, entre ellos los relacionados con la defensa y seguridad, cuyos fondos Trump consideró “agotados” aunque ya tienen un presupuesto de 600.000 millones de dólares. Para Trump, el agotamiento se percibe en que “nunca ganamos las guerras”, especialmente en el “avispero” de Medio Oriente, informó la CNN.

Al respecto, e(EI) en Siria e Irak, que Trump solicitó el 28 de enero, dándole a los militares 30 días de plazo, y ahora deberá evaluar.

Según confirmó un alto funcionario estadounidense, la Casa Blanca recibió ayer el documento con planes y alternativas para intensificar la guerra contra el jihadismo en Siria e Irak, donde grupos como el Estado Islámico (EI) o Al Qaida gozan de autonomía y territorio pese a la campaña militar de Estados Unidos y más de dos años de bombardeos aéreos.

Por otro lado, la prensa estadounidense reportó que el nuevo decreto de Trump sobre inmigración se conocerá probablemente mañana, después de su intervención en el Congreso. El decreto sustituirá la prohibición de la llegada de personas de siete países de mayoría musulmana, rechazado por el sistema judicial y enfrentado a un largo procedimiento en varios estados del país.

El presupuesto estadounidense para defensa aprobado para el año fiscal en curso (incluye el Departamento de Defensa, actividades nucleares de defensa y otras relacionadas) asciende nada menos que a 615.000 millones de dólares. Este presupuesto en casi el triple del de China, que tiene el segundo mayor en términos militares, y casi ocho veces superior al de Rusia, de acuerdo con el instituto especializado sueco Sipri.

La propuesta de presupuesto federal de Trump, cuyo valor asciende a unos 4 billones de dólares, deberá conocerse en las próximas semanas, y se espera que traduzca en números lo que prometió durante su campaña presidencial.

Tradicionalmente los gastos militares y de defensa se llevan la mitad del presupuesto federal.

Ante los gobernadores, a los que les dijo que el gobierno federal se convertirá en el “mejor amigo” que puedan tener, aseguró que el país está “lleno de baches” mientras gasta miles de millones de dólares en el “avispero” de Medio Oriente. Pero más allá de la vialidad y de la defensa y seguridad, otras áreas sufrirán bajo el gobierno de Trump, quien aseguró a los gobernadores que el suyo será un gobierno “austero” que fortalecerá los poderes de los Estados.

Según las fuentes de Reuters, que pidieron anonimato porque el presupuesto aún no se hizo público, Trump requerirá fondos para la construcción de barcos, aviones militares y el establecimiento de “una presencia más sólida en vías fluviales y cuellos de botella internacionales clave”, como el estrecho de Ormuz y el Mar del Sur de China. El presupuesto del Departamento de Estado, en cambio, podría reducirse en hasta un 30 por ciento, lo que obligaría a una reestructuración importante y la eliminación de programas.

“Conocerán detalles mañana (por hoy) en la noche”, dijo Trump a la prensa, en referencia al discurso ante el Congreso. “Será un evento enorme, un mensaje al mundo en estos tiempos peligrosos, sobre la fuerza y la determinación de Estados Unidos”, adelantó el mandatario. En la visión de Trump, Estados Unidos debe “volver a ganar guerras”. “Cuando yo era joven, todo el mundo decía que Estados Unidos jamás había perdido una guerra. ¿Lo recuerdan? Ahora, ya no ganamos ninguna guerra más”, dijo. 

Las declaraciones de Trump provocaron reacciones inmediatas en todos los cuadrantes. El líder del Partido Demócrata en el Senado, Chuck Schumer, afirmó que el presupuesto militar adelantado por Trump era simplemente “moralmente indefendible”. “Este presupuesto moralmente indefendible del presidente Trump va a enviar más y más dinero hacia el Pentágono (el Departamento de Defensa) en perjuicio de los más pobres y del planeta. Es una pésima idea”, comentó el legislador. Este aumento en los gastos militares forzará recortes en programas “que benefician a la clase media, protegen a los consumidores y aseguran la calidad del aire y del agua”, añadió. 

En la región de América Latina, el canciller de Ecuador, Guillaume Long, expresó en la red social Twitter que el aumento del presupuesto militar anunciado por Trump “es una nueva afrenta a la paz que los pueblos buscan construir”.

Al inicio de febrero, durante audiencias en el Congreso, jefes militares estadounidenses afirmaron que las Fuerzas Armadas se encontraban claramente debilitadas luego de años de recortes presupuestarios y más de dos décadas de participación en conflictos. El presidente anterior, Barack Obama, aplicó recortes en el presupuesto de defensa después del fin de las masivas operaciones estadounidenses en Irak y Afganistán.


Réponse  Message 3 de 55 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 24/03/2017 10:12

¿Qué dice el presupuesto de Trump acerca de su estrategia militar?

Publicado: 23 mar 2017 16:47 GMT
4437

Un artículo con ese título fue publicado por la revista estadounidense 'The National Interest' y plantea que la retórica de Trump no se relaciona con sus prioridades respecto a los gastos en defensa.

¿Qué dice el presupuesto de Trump acerca de su estrategia militar?
TIMOTHY A. CLARYAFP
Síguenos en Facebook

La cruzada de Donald Trump contra un grupo de "proyectos de mascotas y vacas sagradas", combinada con una propuesta igual de enorme de incrementar otros gastos del Pentágono, avanza a buen ritmo.

Pero "como dice el refrán: la Casa Blanca propone y el Congreso dispone", sostiene un reciente artículo de 'The National Interest' escrito por Christopher Preble, vicepresidente de  Estudios de Defensa y Política Exterior del Instituto Cato, quien sugiere que el presupuesto militar propuesto por Trump no se convertirá en ley.

Sin embargo, la propuesta presupuestaria de Trump revela algunas ideas acerca de la política exterior que piensa llevar a cabo el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

Y ese presupuesto, aunque no está aprobado por el Congreso, sugiere que Trump desea utilizar a los militares más a menudo y recurrir con menos frecuencia que sus predecesores a la diplomacia para resolver los problemas, según el autor.

"Trump es un intervencionista comprometido"

En opinión de Preble, el presidente de EE.UU. y su director de presupuesto, Mick Mulvaney, han ofrecido un presupuesto algo 'simétrico'. La propuesta consta de un presupuesto de 54.000 millones de dólares más para gastos de defensa que lo que permite la ley actual, y 54.000 millones de dólares menos para gastos discrecionales [egresos por la adquisición de bienes o servicios que no son indispensables para el funcionamiento de una organización] no militares.

"La Administración Trump también está aprovechando al máximo los fondos de operaciones de contingencia de ultramar, que están excluidos de los límites fiscales: la Administración pretende 70.000 millones de dólares para el resto de 2017 (un aumento en 5.000 millones), más otros 65.000 millones para 2018", señala Preble.

"Este presupuesto confirma en general lo que algunos han sospechado desde el inicio: pese a todas las especulaciones sobre el 'drenaje del pantano' y la reorientación drástica de la política de EE.UU., Trump es un intervencionista comprometido", concluye el autor.


Réponse  Message 4 de 55 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 31/03/2017 10:31

644 unidades de equipo militar: EE.UU. despliega un batallón cerca de las fronteras rusas (VIDEO)

Publicado: 31 mar 2017 03:31 GMT
32337

Un batallón estadounidense será desplegado en Polonia y Lituania en el marco de la operación Atlantic Resolve para "contener la agresión contra la OTAN".

644 unidades de equipo militar: EE.UU. despliega un batallón cerca de las fronteras rusas (VIDEO)
Ruptly
Síguenos en Facebook

El contingente militar será desplegado como parte de los acuerdos alcanzados a mediados de junio de 2016. La OTAN acordó desplegar cuatro batallones cerca de las fronteras con Rusia, tres en los países bálticos y uno en Polonia, así como reforzar su presencia naval en el mar Negro y el Báltico.

En reiteradas ocasiones Rusia ha expresado su preocupación por la acumulación, por parte de la OTAN, de equipamientos militares a lo largo de sus fronteras occidentales, advirtiendo que la expansión de la Alianza socava la seguridad, tanto de la región como a nivel mundial.


Réponse  Message 5 de 55 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 07/04/2017 12:20

Las redes sociales, descontentas y decepcionadas con Trump tras el bombardeo de Siria

Publicado: 7 abr 2017 12:12 GMT
1

Las redes sociales han reaccionado inmediatamente a la noticia del ataque contra Siria ordenado por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Muchos internautas mostraron su descontento y decepción con el mandatario, calificando algunos de ellos como "ilusos" a quienes lo votaron. Mauricio Ampuero ha recopilado estas opiniones y también lo que antes decía Trump sobre el conflicto sirio.

 
Síguenos en Facebook

Réponse  Message 6 de 55 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 07/04/2017 14:31

Réponse  Message 7 de 55 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 07/04/2017 19:35

Bombardeo estadounidense contra Siria: ¿Prepotencia o debilidad?

Publicado: 7 abr 2017 18:06 GMT
98951

La estrategia de Donald Trump es clara: mantener desconcertada a la comunidad internacional y nunca dar pistas respecto hacia dónde apuntará con su dedo.

Bombardeo estadounidense contra Siria: ¿Prepotencia o debilidad?
Mikhail VoskresenskiySputnik
Síguenos en Facebook

Hace tan solo unos días, su secretario de Estado, Rex Tillerson, aseguraba en Moscú que echar a Bashar al Assad no era la prioridad de su Gobierno, y en la misma línea, la embajadora estadounidense en la ONU, Nikki Haley ratificaba públicamente: "Uno escoge sus batallas y nuestra prioridad no radica en sentarnos y expulsar a Al Asad". Entonces, ¿сómo entender el desproporcionado ataque ordenado por Trump contra una base siria?

Lo menos importante para el magnate eran los verdaderos autores del ataque químico contra la localidad de Jan Sheijum y, mucho menos, castigar a esos culpables. Las razones de tal decisión se encuentran en la debilidad de Trump y en cómo va cediendo terreno frente a los fuerzas que le exigen posiciones más firmes respecto a Rusia y determinados conflictos como el de Siria o Irán.

Con esta operación militar, el magnate-presidente le hizo un guiño a los sectores ultraconservadores del Partido Republicano, que se niegan a que Estados Unidos pierda su 'liderazgo mundial'. Le ofreció 'una caricia' a sus aliados de Oriente Medio, a las monarquías del Golfo que desde hacía rato exigían una mayor implicación de Washington en el tema sirio, le tiró un beso a esa Europa que Obama comprometió en sus planes de cambio de regímenes en el mundo árabe y, de paso, no menos importante, le calla la boca a quienes lo vinculan con Rusia. Ahora, tras provocar al Kremlin, ¿qué podrán decir?

Muchos analistas lo advirtieron cuando Donald Trump ganó las elecciones y se sentó en la silla de la Oficina Oval: será un presidente como los anteriores, una cosa es el discurso y otra muy diferente la práctica política. Ya el 'establishment' le puso la camisa de fuerza al mandatario y él actúa como tal, consecuente con su cargo, no con sus promesas.

Carlos BarriaReuters

El bombardeo contra la base siria está lejos de ser una muestra de fortaleza, siendo, en esencia, una muestra de debilidad frente a otros poderes.

Lo que, al parecer, no calcula Trump ni sus asesores, son los efectos negativos de sus actos a corto, medio y largo plazo. Generar incertidumbre y no ser fiel a las promesas y principios nunca han sido buenas cartas de presentación en el ámbito diplomático y de las relaciones políticas internacionales. Esa actitud te aleja, te distancia y te empuja a no tener alianzas sólidas.

Si Trump cree que ahora se librará de cuestionamientos y ataques internos está muy equivocado, pues mostró debilidad y ahora esos que aplauden eufóricos sus bombardeos comenzarán a exigirle más hasta verlo hecho una marioneta.

Oliver Zamora Oria


Réponse  Message 8 de 55 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/04/2017 11:19

Rusia: "El ataque de EE.UU. a Siria demostró que es el país más impredecible"

Publicado: 8 abr 2017 10:05 GMT | Última actualización: 8 abr 2017 11:16 GMT
37123

El Ministerio ruso de Exteriores subrayó que el ataque de EE.UU. contra la base aérea del Ejército sirio "no tiene nada que ver con los intentos de esclarecer la verdad en torno al uso de armas químicas".

Rusia: "El ataque de EE.UU. a Siria demostró que es el país más impredecible"
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Casa Blanca, Washington, el 30 de enero de 2017.
Carlos BarriaReuters
Síguenos en Facebook

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha comentado el ataque que EE.UU. efectuó este viernes contra la base aérea del Ejército sirio de Shayrat, en la provincia de Homs. Según el organismo, con esta acción EE.UU. "demostró que es el país más impredecible".

Asimismo, la portavoz del ministerio, Maria Zajárova, en declaraciones a la cadena de televisión Rossia-1 subrayó que los ataques norteamericanos contra Siria "no tienen nada que ver con los intentos de esclarecer la verdad en torno al uso de armas químicas" en este país árabe, y que esta acción de Washington "no es parte de una estrategia, sino un intento de autoafirmarse en el marco de la dura lucha de su política interior", informa RIA Novosti. 

"Hace poco ellos exigían llevar a cabo una inspección de aquella maquinaria, de aquellos aviones desde los que se efectuaban los ataques. Y luego lanzan ataques contra esta maquinaria que querían examinar y analizar", dijo la portavoz.

Además, la cancillería rusa destacó que Moscú "tiene preguntas que le gustaría hacer a Tillerson" durante la próxima visita del secretario de Estado norteamericano a la capital rusa. "Durante la visita de Tillerson a Moscú vamos a escuchar qué dice, entre otras cosas, sobre los ataques en Siria", subrayó Zajárova. "Creo que hay que abordar la situación partiendo del conocimiento de los procesos que ocurren allí y, al mismo tiempo, subrayar de forma absolutamente clara que acciones similares a esta son inadmisibles para nosotros", destacó.

"Es parte de la lucha de las élites político-militares"

Comentando la motivación de estos ataques, Zajárova los vinculó con la lucha de las élites político-militares en Washington. "Esto, sin duda, es la parte de la lucha de política interior de las élites políticas, de los grupos político-militares que ahora, de hecho, pugnan entre sí a muerte", afirmó la portavoz, que apuntó como otro motivo "desviar la atención de Mosul", porque allí "la operación se lleva a cabo desde hace ya medio año".

"Es la carnicería más sangrienta. Nadie pone a tela de juicio que la operación militar allí va dirigida contra el Estado Islámico, pero la pregunta es a qué precio y con qué métodos", recalcó.

El mayor problema en este sentido, según Zajárova, radica tanto en "la ausencia de una estrategia de Washington en Oriente Medio y, en concreto, en Siria", como en "la ausencia del mismo concepto de una política exterior en la nueva Administración". Los estadounidenses no lograron formar esta concepción porque "el 'establishment' político lleva seis meses luchando y no dejando actuar al equipo de Trump", afirmó la portavoz del ministerio.

  • Las autoridades estadounidenses lanzaron 59 misiles de crucero tipo Tomahawk en torno a las 4:40 horas de este viernes, hora local siria, contra la base aérea del Ejército sirio de Shayrat, provincia de Homs.
  • El ataque ha sido llevado a cabo desde dos destructores, el USS Porter y el USS Ross, que se encuentran en el Mediterráneo.
  • El ataque ha tenido como objetivo la instalación militar desde la que, según estimaciones de la Casa Blanca, las fuerzas del Gobierno sirio llevaron a cabo el ataque químico contra la localidad de Jan Sheijun, en la provincia de Idlib.

Réponse  Message 9 de 55 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/04/2017 11:31

La fragata rusa Admiral Grigoróvich vuelve al Mediterráneo

Publicado: 8 abr 2017 08:18 GMT
62911

El buque ruso acaba de participar en un entrenamiento con naves turcas en la ciudad rusa de Novorossiisk.

La fragata rusa Admiral Grigoróvich vuelve al Mediterráneo
La fragata rusa Admiral Grigoróvich, perteneciente a la Flota del Mar Negro.
Nina ZotinaSputnik
Síguenos en Facebook

La fragata rusa Admiral Grigoróvich, perteneciente a la Flota del Mar Negro y equipada con misiles de crucero Kalibr, ha vuelto a formar parte de un grupo permanente de la Marina rusa en el mar Mediterráneo después de participar en un simulacro ruso-turco, reza un comunicado del Ministerio ruso de Defensa.

Entre el 3 y el 5 de abril la nave rusa participó en ejercicios navales durante una visita informal de un grupo de buques de la Marina turca en la ciudad rusa Novorossiisk. 

Los buques de la clase Admiral Grigoróvich desplazan 4.000 toneladas, alcanzan una velocidad de 30 nudos y poseen una autonomía de 30 días. Su principal arma de ataque, además de los sistemas de defensa antiaérea y las armas antisubmarinas (incluido un helicóptero a bordo) son los lanzadores de misiles de crucero Kalibr-NK.

La fragata rusa lanzó varios misiles de crucero contra las posiciones de los yihadistas en Siria en el marco de la operación antiterrorista llevada a cabo por Moscú en noviembre de 2016.


Réponse  Message 10 de 55 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/04/2017 11:58

Congresista estadounidense escéptica ante acusaciones contra Al Assad



Premier  Précédent  2 a 10 de 55  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés