Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário dannyphantom !                                                                                           Feliz Aniversário LOLY-AMOR !                                                                                           Feliz Aniversário Azul !                                                                                           Feliz Aniversário MAREA !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Trump: “Tenemos que empezar a ganar guerras otra vez”
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 55 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 27/02/2017 18:42
Trump: “Tenemos que empezar a ganar guerras otra vez”
 
El presupuesto para el año fiscal 2018, que entregará al Congreso en marzo, estará centrado en la "seguridad" de EE.UU y una "gran reducción" en el gasto en ayuda a terceros países.
El presupuesto para el año fiscal 2018, que entregará al Congreso en marzo, estará centrado en la "seguridad" de EE.UU y una "gran reducción" en el gasto en ayuda a terceros países. 
(Imagen: EFE/Aude Guerrucci)

El presidente estadounidense Donald Trump prometió este lunes un aumento "histórico" en los gastos de las Fuerzas Armadas en el próximo presupuesto federal, que será compensado con recortes en otras áreas. "Este presupuesto es la expresión de mi promesa de mantener seguro a Estados Unidos. Incluirá un aumento histórico en gastos de defensa", dijo el mandatario a periodistas al término de una reunión con gobernadores en la Casa Blanca.
Un funcionario del gobierno, que pidió mantener su anonimato, señaló que el plan de Trump incluirá un aumento de 54.000 millones de dólares en gastos de defensa y recortes en ayuda internacional. "La mayoría de las agencias federales verán una reducción como resultado", apuntó la misma fuente. Además, también habrá una "gran reducción en ayuda internacional", añadió.
La propuesta, que deberá ser aprobada por el Congreso, donde mañana el Presidente brindará su primer discurso, incrementaría el gasto militar de Estados Unidos -que ya es el más elevado del mundo- en 10 por ciento.

“Tenemos que empezar a ganar guerras otra vez”, advirtió. "Antes decíamos que Estados Unidos jamás perdía una guerra, ahora no ganamos ninguna. Llevamos 17 años luchando en Oriente Próximo, hemos gastado allí seis billones de dólares y estamos peor que nunca. Es inaceptable”, dijo Trump, quien una deuda federal de 20 billones de dólares y un déficit del 3,1 por ciento del PIB, que sigue en aumento.



Primeira  Anterior  11 a 25 de 55  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 11 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/04/2017 17:56

Rusia: "¿Qué presentaron a Trump como 'prueba' de la presencia de 'armas químicas' en Siria?"

Publicado: 8 abr 2017 13:15 GMT | Última actualización: 8 abr 2017 16:27 GMT
1.7K180

Muchos medios de comunicación, la Policía y militares sirios visitaron la base siria bombardeada por EE.UU., pero "no encontraron ni almacenes ni munición con 'armas químicas'", ha asegurado el vocero del Ministerio de Defensa ruso.

 
Reuters
Síguenos en Facebook

"¿Qué volvieron a presentar exactamente a un presidente de EE.UU. como "prueba" de la presencia de "armas químicas" en un país indeseable para Washington?", se ha preguntado este sábado el portavoz del Ministerio de Defensa, el general Ígor Konashénkov.

Un día después del bombardeo estadounidense contra una base aérea siria, el Pentágono y el Departamento del Estado de EE.UU. no han presentado "ningunas pruebas" de la presencia de armas químicas en la base de Shayrat, según lo ha afirmado Konashénkov.

"Decenas" de representantes de medios de comunicación, autoridades locales, servicios de bomberos, la Policía y militares sirios han visitado el aeródromo, pero "no han encontrado ni almacenes ni munición con 'armas químicas'", ha indicado el general ruso, precisando que "todos los que estaban presentes" en la base aérea siria "no usan caretas y se sienten absolutamente normal".

Asimismo, el vocero del Ministerio ruso de Defensa se hizo eco de las declaraciones de la víspera del ministro de Exterior, Serguéi Lavrov, sobre la "probeta con polvo dental" presentada ante la ONU como prueba de la presencia de armas químicas en Irak en 2003.


"¿Qué volvieron a presentar exactamente a un presidente de EE.UU. como "prueba" de la presencia de "armas químicas" en un país indeseable para Washington?".
El general Ígor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso


"De nuevo se parece demasiado a la probeta con polvo blanco de Colin Powell [entonces secretario del Estado de EE.UU.] o a los informes del primer ministro británico [Tony Blair] sobre la supuesta presencia de armas químicas en Irak", ha dicho Konashénkov.

Asimismo, el general ruso ha recalcado que "la única manera" de obtener "pruebas objetivas" es investigando la presencia de armas químicas en la base siria "con un equipo especial para obtener muestras, protocolarlas y llevar a cabo su posterior análisis científico".

"Cualquier miembro de la autoritaria -incluso para EE.UU.- Organización para la Prohibición de Armas Químicas [ORAQ] sabe que no se pueden ocultar restos de sustancias militares peligrosas o sus precursores, incluso meses y años después de su almacenamiento", ha precisado Konashénkov.

  • Las autoridades estadounidenses lanzaron 59 misiles de crucero tipo Tomahawk contra la base aérea del Ejército sirio de Shayrat, en la provincia de Homs.
  • El bombardeo de Washington, que ha dejado muertos y heridos, ha causado graves daños materiales a la base aérea siria.

Resposta  Mensagem 12 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 09/04/2017 09:31
VER VIDEO 

Resposta  Mensagem 13 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 09/04/2017 20:00

Exagente de la CIA: "La Inteligencia de EE.UU. confirma la visión rusa del ataque químico en Siria"

Publicado: 9 abr 2017 14:56 GMT
457222

Pese a lo que publican distintos medios, la Inteligencia estadounidense comparte el punto de vista de Moscú sobre el ataque en la provincia Siria de Idlib, afirma Philip Giraldi.

Exagente de la CIA: "La Inteligencia de EE.UU. confirma la visión rusa del ataque químico en Siria"
Reuters
Síguenos en Facebook

Desde Oriente Medio, varias fuentes militares y relacionadas con los servicios secretos "íntimamente familiarizadas" con los datos disponibles de Inteligencia confirman la validez de que la versión de Moscú y de Damasco sobre lo que pasó en la provincia siria de Idlib, ha asegurado este jueves Philip Giraldi, exagente que trabajó más de 20 años en la oficina de lucha antiterrorista de la CIA, en una entrevista con el programa de radio 'The Scott Horton Show'.

Según Giraldi, sus fuentes confirman que un ataque aéreo convencional realizado por el Ejército sirio contra un depósito de terroristas —desde donde los milicianos transportaban los proyectiles de armas químicas al territorio de Irak— provocó la irrupción de gases de forma no intencionada, explicación que ya fue presentada por el Ministerio de Defensa de Rusia.

Los datos de Inteligencia sobre lo ocurrido son "muy claros", sostiene el exagente, que matiza que se trataba de un depósito de los milicianos de Al Quaeda.

Giraldi también asegura que en EE.UU. se produjo una gran distorsión de los datos, lo que provocó una grave "indignación" entre varios miembros de los servicios de Inteligencia, hasta el punto de que algunos agentes incluso consideran admitirlo ante los medios.

"El ataque va contra los intereses de Al Assad"

Bashar al Assad, presidente de Siria, en Damasco, el 6 de abril de 2017.Reuters

Mientras varios medios estadounidenses y europeos acusan del ataque al presidente sirio, Bashar al Assad, el exagente de la CIA recuerda que el mandatario no tenía "ningún motivo" para lanzar un ataque semejante y apunta que "lo completamente acorde con los intereses de Assad habría sido no causar ningún incidente". En este sentido, asegura que ha habido "muchas alegaciones lanzadas por razones políticas y no apoyadas en los hechos".

Además, el exagente no descarta la posibilidad de que el ataque contra Idlib fuera ordenado por "un coronel estúpido" del Ejército sirio, si bien apunta que si fuera este el caso, es muy probable que la Inteligencia de EE.UU. ya tenga esta información y debería presentarla ante los medios.

  • Este viernes EE.UU. lanzó 59 misiles de crucero Tomahawk contra la base aérea Shayrat del Ejército sirio. El ataque dejó muertos y heridos, incluidos civiles y niños.
  • Washington justificó esa maniobra por el supuesto ataque con armas químicas ocurrido el 4 de abril en Jan Sheijun, en la localidad de Idlib (Siria), en el que habrían muerto entre 58 y 100 personas:la Casa Blanca insiste en que el bombardeo fue ordenado por Bashar al Assad.
  • Varios altos funcionarios de Rusia alegan que Washington adoptó esa medida antes de que se investigaran los hechos. El presidente Vladímir Putin y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmaron que el ataque se lanzó sobre la base de "una excusa ficticia".

Resposta  Mensagem 14 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 10/04/2017 08:16

El viceministro de Defensa de Rusia: "Las organizaciones terroristas no son más que títeres"

Publicado: 10 abr 2017 05:06 GMT | Última actualización: 10 abr 2017 05:42 GMT
76025

El viceministro de Defensa de Rusia, Alexander Fomín, ha comentado a RT que el problema del terrorismo internacional se ha convertido en una de las principales amenazas para la paz y la estabilidad.

El viceministro de Defensa de Rusia: "Las organizaciones terroristas no son más que títeres"
RT
Síguenos en Facebook

Antes de la VI Conferencia de Moscú sobre Seguridad Internacional, RT ha entrevistado al viceministro de Defensa de Rusia, Alexander Fomín. De acuerdo con el alto funcionario, el tema principal de la agenda del evento anual será "la seguridad global y los desafíos del siglo XXI", y en particular la seguridad de la información y el libre acceso a la misma. Representantes de 78 países ya han confirmado su participación en la conferencia, que se celebrará en la capital rusa los días 26 y 27 de abril.

Respecto al problema del terrorismo internacional que se ha convertido en una de las principales amenazas para la paz y la estabilidad, el viceministro apuntó que la experiencia de Rusia en la lucha contra el terrorismo internacional en Siria demuestra que no todos los grupos terroristas encajan en los estereotipos comunes.

"Algunas organizaciones terroristas ―o incluso, diría yo, la mayoría― no aparecen de ninguna parte por sus propios medios. Más bien tienden a ser producto de los esfuerzos de una organización política, financiera y militar procedente de afuera", recalcó Fomín, y agregó que, por lo general, estos grupos sirven para poderes o intereses externos. "No son más que títeres".

El alto funcionario explicó que se trata de un fenómeno político y militar mundial. "Estas son algunas nuevas técnicas, y las revoluciones se exportan a diferentes Estados que supuestamente sufren bajo regímenes antidemocráticos. En estos países se están implantando los denominados regímenes democráticos desde el exterior", subrayó Fomín.

Debido a esta política, de acuerdo con el viceministro, algunos Estados dejaron de existir y otros están a punto de desaparecer, y dio los ejemplos de Siria y Yemen. "Podemos preguntarnos: '¿quién será próximo?' Es obvio ahora que la amenaza del siglo XXI no puede ser eliminada por un solo país. Solo será posible si trabajamos juntos", concluyó Fomín.


Resposta  Mensagem 15 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 10/04/2017 11:17
https://es.rt.com/4qp7

EE.UU. y la OTAN preparan un 'regalo' nuclear para Rusia

Publicado: 15 oct 2016 07:15 GMT
15.2K920

Moscú debe tomar contramedidas de manera inmediata para minimizar el riesgo, afirman los expertos militares.

EE.UU. y la OTAN preparan un 'regalo' nuclear para Rusia
energy.gov
Síguenos en Facebook

La OTAN ha adoptado la táctica de intimidar a Rusia, así lo ha indicado claramente el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, quien durante un evento esta semana en Alemania dijo que en las relaciones entre Moscú y Bruselas la organización militar intergubernamental demostrará "dos cosas: exhibición de poder, es decir, la disuasión, y el diálogo", informa el diario 'Nezavisimaya Gazeta'.

"Al parecer no eran simples palabras, porque además de fortalecer su infraestructura militar cerca de la frontera con Rusia, la OTAN, con la activa participación de EE.UU., está dispuesta a desplegar en Europa nuevas bombas nucleares", señala el periódico.

La semana pasada la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) estadounidense en conjunto con la Fuerza Aérea de ese país ejecutó una prueba de dos modificaciones de la bomba nuclear B61, cuyas nuevas versiones cuentan con sistemas de guiado.

"Para la OTAN la lucha contra el EI es una tarea muy difícil"

Los expertos señalan que estas bombas serán desplegadas en las bases europeas de la OTAN a partir del 2020, incrementando significativamente el potencial de combate de la Alianza. "EE.UU. trata de mantener el control de la OTAN escalando el mito de una amenaza externa. Al darse cuenta que para la Alianza la lucha contra la organización terrorista Estado Islámico es una tarea muy difícil, han procedido de la manera más fácil: regresar nuevamente al mito de la 'amenaza rusa'", según un informe del Centro de Análisis Político ruso.

Reuters

Por su parte el experto en el campo nuclear Hans Kristense, de la Federación de Científicos Estadounidenses, asegura que la NNSA desarrolla bombas nucleares guiadas para armar a los cazabombarderos de quinta generación F-35, aeronaves que está previsto empiecen misiones de patrullaje en las bases de la OTAN de los países bálticos a principios de la década del 2020.

El tiempo de vuelo de los F-35 desde los países del Báltico hasta Moscú y San Petersburgo será de pocos minutos, señala 'Nezavisimaya Gazeta'. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso afirma que los planes de Washington "tienen carácter abiertamente provocadores y contradicen las afirmaciones de que EE.UU. está empeñado en alcanzar un completo desarme nuclear".

"Moscú debe tomar contramedidas ahora"

Ante estas circunstancias, Rusia se ve obligada a preparar contramedidas, y una de ellas sería el mejoramiento de los sistemas de defensa antiaérea y de misiles. Aunque también hay otras medidas, destaca el periódico. La semana pasada el Ministerio de Defensa informó que estaba considerando la posibilidad de regresar a Cuba y Vietnam, países donde en el pasado había bases militares soviéticas

"Si es que nuestros cazabombarderos llegan a Cuba, los estadounidenses se van a preocupar. El tiempo de vuelo para nuestros aviones de combate hasta las fronteras de EE.UU. también será pequeño. Entonces ellos propondrán negociar, para disminuir el riesgo en los países bálticos y en el Caribe", señala el experto militar y teniente general Yuri Netkachev. El analista está convencido que dentro de poco llegarán a las fronteras de Rusia aviones norteamericanos con las nuevas bombas nucleares, y "para minimizar en algo este peligro Moscú debe ahora tomar contramedidas, y el regreso de las bases rusas a las cercanías de territorio estadounidense no es mala idea"


Resposta  Mensagem 16 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 10/04/2017 20:02

"Trump arroja de nuevo a EE.UU. a las arenas movedizas de Oriente Medio"

Publicado: 5 abr 2017 20:33 GMT
625125

Un presidente que prometió menos intervenciones "podría encontrarse hundiéndose cada vez más en las arenas movedizas de Oriente Medio, dilapidando sangre y dinero", asevera un analista internacional.

"Trump arroja de nuevo a EE.UU. a las arenas movedizas de Oriente Medio"
El presidente de EE.UU., Donald Trump.
Jonathan Ernst Reuters
Síguenos en Facebook

El enfoque de Donald Trump para combatir el terrorismo arroja a EE.UU. "de nuevo a las arenas movedizas de Oriente Medio", sostiene en un nuevo artículo para la revista 'Politico' Colin Kahl, analista internacional y asesor de Seguridad Nacional del exvicepresidente estadounidense Joe Biden.

Según Kahl, en los pocos meses que lleva en el cargo, Trump ha dejado claro que su prioridad número uno en política exterior es "demoler y destruir" el terrorismo.  

Al trazar su estrategia para hacerlo, el nuevo mandatario "ha aceptado y rechazado" algunos elementos de los enfoques de George W. Bush y Barack Obama, pero lo ha hecho de una manera "casi totalmente disfuncional". El analista advierte que si no enmienda la doctrina que tiene planeada, esta "resultará en más guerra, pero con pocos logros sostenibles contra el terrorismo en la que es la región más peligrosa del mundo".

Más intervención y víctimas civiles, menos transparencia

Trump ha prometido mantener el ritmo de las acciones militares contra las redes terroristas, incluso si esto aumenta los riesgos para los civiles, mientras que aboga por mantener sus planes "en secreto", recuerda el autor del artículo, agregando que "hasta ahora, parece estar cumpliendo sus promesas":

  • Así, el mandatario norteamericano "parece estar desplegando más fuerzas" en Siria y Irak, y desplazando a las que ya están allí hacia zonas más cercanas al frente de batalla.
  • Además de reforzar la participación estadounidense en las zonas de guerra establecidas, el republicano ha autorizado ampliar las atribuciones para llevar a cabo operaciones militares fuera de estas áreas.
  • La administración Trump ha tomado medidas para reducir la transparencia de las operaciones militares.

Una "derrota estratégica" a largo plazo

El analista pronostica que, a corto plazo, este enfoque "puede matar a más terroristas y lograr algunos avances tácticos", pero advierte de que conlleva "verdaderos peligros" que podrían provocar "una derrota estratégica".

En primer lugar, detalla Kahl, la estrategia de Trump ya está incrementando significativamente los riesgos para los civiles "atrapados en la creciente campaña militar de EE.UU.". También señala que, a medida que la lista de países considerados zonas de hostilidades activas crece más allá de Irak y Siria, se pueden esperar más víctimas inocentes en lugares como Yemen y Somalia. Más allá de las implicaciones morales, "una oleada de bajas civiles puede socavar la eficacia" de la campaña antiterrorista estadounidense, asevera el experto.

Soldados estadounidenses junto a unos vehículos militares en una base del Ejército en la ciudad de Karamless, al este de Mosul, Irak, el 25 de diciembre de 2016.Ammar AwadReuters

En segundo lugar, prosigue, el enfoque del presidente de EE.UU. no va acompañado con "elementos civiles", es decir, "pone poco valor en la diplomacia y en la ayuda extranjera", lo cual es "un gran error", al igual que lo es la falta de transparencia y de debate público.

"El peor de los mundos"

De esta manera, el enfoque de Trump en la lucha contra el terrorismo yihadista en Oriente Medio parece "representar el peor de los mundos", puesto que contiene "la suficiente arrogancia y escalada militar" para garantizar una "cada vez más profunda implicación" del país sin una estrategia clara para estabilizar los logros militares.

Como resultado, un presidente que prometió en su campaña menos intervenciones en el extranjero "podría encontrarse hundiéndose cada vez más en las arenas movedizas de Oriente Medio, dilapidando sangre y dinero" y provocar una mayor espiral de violencia en la región, concluye Kahl.   


Resposta  Mensagem 17 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 10/04/2017 20:23

Exjefe del MI6 cree que Trump podría llevar al mundo a una guerra catastrófica con Corea del Norte

Publicado: 10 abr 2017 16:53 GMT
5.7K116

John Sawers ha asegurado que el presidente estadounidense no tiene ni la experiencia ni los instintos necesarios para ser un presidente eficaz.

Exjefe del MI6 cree que Trump podría llevar al mundo a una guerra catastrófica con Corea del Norte
Kim Jong-un, presidente de Corea del Norte
KNS / KCNAAFP
Síguenos en Facebook

El antiguo jefe de los Servicios Secretos Británicos, Sir John Sawers, ha asegurado que Donald Trump no tiene ni la experiencia ni los instintos que requiere un presidente eficaz y que podría llevar al mundo a una nueva guerra catastrófica con Corea del Norte.

"No es alguien que me llene de confianza", ha declarado a la 'BBC' Sawers, que explicó que la escalada de tensiones con Corea del Norte es actualmente una amenaza mucho mayor a la paz mundial que el conflicto en Siria.

"No tiene los antecedentes, la experiencia y los instintos para ser un presidente estadounidense eficaz", ha explicado el exresponsable de la inteligencia británica, que detalló que es de "nuestro interés, tener una administración estadounidense que defienda el sistema internacional, que apoye a los aliados y que sea compatible con las normas internacionales".

Sawers también destacó que desde el ataque estadounidense con misiles contra la base aérea de Shayrat, en la provincia de Homs, han sido las "figuras más serias de la administración estadounidense" las que han intervenido y se han hecho cargo de la situación frente a "las figuras ideológicas que rodean a Trump", que están siendo "marginadas". "Eso es de agradecer", añadió.

Escalada de tensiones con Corea del Norte

Además, el exagente británico aseguró que la península de Corea es el punto de tensión más grave que hay en este momento. "Si estás buscando una crisis mundial que pueda traernos peligros o enfrentamientos entre grandes poderes, entonces, Corea del Norte es una preocupación más grande que Siria", afirmó.

Las tensiones en la península de Corea no han dejado de aumentar desde que el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, asegurara el pasado mes de marzo que la estrategia de paciencia con Corea del Norte se había acabado.

Además, EE.UU. ha ordenado movilizar el portaaviones 'USS Carl Vinson' y su grupo de ataque hacia aguas cercanas a Corea del Norte. Según Sawers, con esta acción Washington quiere demostrar a Corea del Norte y China que "los EE.UU. están dispuestos a utilizar la fuerza contra otro Estado para mantener el orden internacional, para mantener las normas internacionales".

El exjefe del MI6 insistió también en que se trata de un movimiento calculado que pretende conseguir que el tema de Corea del Norte sea "tratado muy en serio, con máxima prioridad" y que busca un acercamiento con China en esta materia para resolver la crisis.

"Creo que lo que los chinos están empezando a entender es que si esto no puede resolverse pacíficamente a través de las negociaciones, a través de las presiones, entonces hay un riesgo serio de que los Estados Unidos tengan solo una opción, que es la opción militar", ha añadido Sawers.



Resposta  Mensagem 18 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 10/04/2017 20:25

Pionyang: "Los ataques contra Siria muestran que hacemos bien fortaleciendo nuestro poder nuclear"

Publicado: 10 abr 2017 14:18 GMT

Según la Cancillería norcoreana, los últimos acontecimientos en Siria enseñan una "amarga lección".

Pionyang: "Los ataques contra Siria muestran que hacemos bien fortaleciendo nuestro poder nuclear"
KCNAReuters
Síguenos en Facebook

El Ministerio de Exteriores de Corea del Norte ha asegurado que Pionyang continuará desarrollando sus capacidades de defensa para protegerse de ataques similares a los ordenados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, contra una base aérea en Siria, informa 'The New York Times' citando a un comunicado difundido por la agencia de noticias norcoreana KCNA.

Pionyang ha calificado los ataques aéreos de "totalmente imperdonables" y ha afirmado que los bombardeos muestran que Corea del Norte está haciendo "lo correcto cuando fortalece su poder nuclear". "Algunas fuerzas afirman sin rodeos que el reciente ataque militar de EE.UU. contra Siria es una acción de advertencia hacia nosotros, pero nosotros no tenemos miedo", reza el comunicado.

Lo que ocurrió en Siria nos vuelve a enseñar una amarga lección según la cual nadie debería hacerse ilusiones sobre los imperialistas

El documento subraya que disponer de "tremendas capacidades militares, con la fuerza nuclear en la cabeza", frustrará cualquier agresión por parte de EE.UU. "Lo que ocurrió en Siria nos vuelve a enseñar una amarga lección según la cual nadie debería hacerse ilusiones sobre los imperialistas", dice el comunicado.

En las últimas semanas las tensiones en la península se han intensificado por la celebración de las maniobras anuales conjuntas entre EE.UU. y Corea del Sur. Actualmente el portaviones Carl Vinson de la Tercera Flota de EE.UU. y su grupo de ataque están navegando por aguas cercanas a Corea del Norte.


Resposta  Mensagem 19 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 10/04/2017 20:26

Portaviones de la Tercera Flota de EE.UU. navega por Asia por primera vez desde la II Guerra Mundial

Publicado: 10 abr 2017 12:29 GMT
6.9K127

El portaviones Carl Vinson y su grupo de ataque han recibido la orden de dirigirse a aguas cercanas a Corea del Norte.

Portaviones de la Tercera Flota de EE.UU. navega por Asia por primera vez desde la II Guerra Mundial
El portaaviones estadounidense Carl Vinson
YonhapReuters
Síguenos en Facebook

Tras cancelar una visita programada a Australia, "el Comando del Pacífico de EE.UU ordenó al grupo de ataque de [portaviones] Carl Vinson dirigirse al norte como una medida prudente para mantener la preparación y la presencia en el Pacífico occidental," señaló Dave Benham, portavoz del mencionado Comando, citado por el portal Defense News.

"Los buques de la Tercera Flota están avanzando con un propósito: salvaguardar los intereses de Estados Unidos en el Pacífico occidental," continuó Benham. "La amenaza número uno en la región sigue siendo Corea del Norte, debido a su imprudente, irresponsable y desestabilizador programa de pruebas de misiles y su búsqueda de potencial armamentístico nuclear."

  • El portaviones Carl Vinson pertenece a la tercera Flota de la Armada de Estados Unidos con base principal en San Diego (California).
  • De acuerdo con la doctrina naval adoptada después de la Segunda Guerra Mundial, la Tercera Flota tiene como objetivo garantizar la seguridad en la parte oriental del océano Pacífico, mientras que la parte occidental del Pacífico es responsabilidad de la Séptima Flota, con base en Japón. El límite entre las áreas controladas por ambas flotas es la línea internacional de cambio de fecha en el centro del Pacífico.
  • Según destaca Defense News, se trata de la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que el mando de Tercera Flota despliega un grupo naval de ataque al oeste de la línea internacional de cambio de fecha.

El Vinson y su grupo de ataque ya estuvo operando en el Mar De China Meridional en el mes de febrero y se ejercitó en interacción con buques de guerra japoneses a principios de marzo. Después de eso, participó con Corea del Sur en los ejercicios navales conjuntos Foal Eagle, durante los cuales el portaviones pasó cinco días atracado en el puerto surcoreano de Busan.


Resposta  Mensagem 20 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/04/2017 01:53

Por qué un posible ataque de EE.UU. a Corea del Norte podría ser una mala idea

Publicado: 26 mar 2017 09:13 GMT | Última actualización: 27 mar 2017 02:23 GMT
8.3K544

Los anteriores incidentes en la península de Corea produjeron víctimas mortales de terceros países, pero aun así no hubo respuesta militar. Y es por algo.

Por qué un posible ataque de EE.UU. a Corea del Norte podría ser una mala idea
Ejercicios militares de artillería de Corea del Norte
Reuters
Síguenos en Facebook

La semana pasada, el secretario de Estado de EE.UU. Rex Tillerson visitó Corea del Sur, donde expresó lo que Reuters califica como "la advertencia más rigurosa" a Corea del Norte: la posibilidad de una acción militar. Al criticar la política de 'paciencia estratégica' de Barack Obama, Tillerson afirmó que EE.UU. está "explorando un nuevo abanico de medidas diplomáticas y de seguridad", considerando "todas las opciones".

En ese sentido, Robert Kelly, profesor de la Universidad Nacional de Pusan en Corea del Sur, publicó en la revista 'The National Interest' un análisis acerca de por qué atacar a Corea del Norte sería una muy mala iniciativa. Su idea principal es que, considerando la ausencia de superioridad marítima y terrestre en la región, lo más probable es que la estrategia de ataque elegida por EE.UU. sería una campaña de bombardeos, pero existe un riesgo muy elevado de que tal operación pueda desembocar en una guerra en todo sentido, que afectaría también a Corea del Sur y Japón.

Corea del Sur, Japón y China

Iniciar una campaña contra Corea del Norte podría estropear no solo las relaciones con los aliados de EE.UU., Corea del Sur y Japón, sino también con el principal 'competidor estratégico', China, asegura Kelly.

  • La razón por la que ni Tokio ni Seúl desean meterse con Pionyang es muy comprensible: estos países, especialmente el segundo, quedarían muy vulnerables ante una inminente venganza de Corea del Norte, que está desarrollando con cierto éxito sus misiles, incluido los nucleares.
  • Por su parte, China no quiere que EE.UU. establezca su "hegemonía militar" en la región tras vencer a Pionyang. Y EE.UU. no puede arriesgar "el comercio, la inversión, las reservas de dólares en posesión de China, los mares de la China Oriental y Meridional, y el cambio climático", entre otros aspectos de suma importancia en su relación bilateral.

La capacidad militar de Corea del Norte

Pionyang ha llevado años preparándose para una guerra, por lo que lo más probable es que tenga planes sobre cómo responder a una acción militar. Escavó túneles para esconder sus unidades militares y desarrolló sistemas de lanzamiento terrestres móviles y submarinos, de modo que sería imposible destruir su capacidad nuclear en un instante. Por el contrario, será necesaria una "extensa y duradera" campaña aérea que puede resultar en una "guerra total", asevera investigador.

Escudos humanos

Robert Kelly no duda de que Pionyang podría utilizar a sus ciudadanos como "escudos humanos" para proteger los objetivos estratégicos dentro del país.

En el pasado, las provocaciones de Corea del Norte contra Corea del Sur, Japón y EE.UU. ya dejaron varias víctimas mortales, incluidos decenas de muertos y heridos en el bombardeo de Yeonpyeong en 2010, que no desembocaron en una respuesta militar al ser tenidos en cuenta todos los riesgos. Que EE.UU. considere ahora una operación militar pese a todo esto es un indicio de lo peligroso que se ha vuelto Corea del Norte, concluye Kelly.


Resposta  Mensagem 21 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/04/2017 13:33

¿Se la quedará EE.UU.? Publican un video de una base aérea arrebatada al Estado Islámico en Raqa

Publicado: 11 abr 2017 10:55 GMT | Última actualización: 11 abr 2017 11:04 GMT
2312

Un comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) afirma que los aviones de la coalición utilizarán esta instalación militar en lugar de la base aérea turca de Incirlik.

¿Se la quedará EE.UU.? Publican un video de una base aérea arrebatada al Estado Islámico en Raqa
Ruptly
Síguenos en Facebook

Resposta  Mensagem 22 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/04/2017 06:03
https://es.rt.com/51ui

Trump: "EE.UU. está enviando a la península coreana una armada muy potente"

Publicado: 12 abr 2017 02:27 GMT
3.5K77

El presidente estadounidense ha condenado la política del líder norcoreano Kim Jong-un.

Trump: "EE.UU. está enviando a la península coreana una armada muy potente"
Mass Communication Specialist 3rd Class Tom TonthatReuters
Síguenos en Facebook

El portaaviones USS Carl Vinson y su grupo de ataque enviado por Washington a la península coreana el pasado 9 de abril es una "potente armada", ha declarado en una entrevista a la cadena Fox News el presidente de EE.UU., Donald Trump.

"Estamos enviando una armada. Muy potente", ha señalado Trump, destacando que "tenemos submarinos, muy potentes, mucho más potentes que el portaaviones" y agregando que su país cuenta "con los mejores militares".

El presidente estadounidense también ha manifestado que el líder norcoreano, Kim Jong-un, "está haciendo una cosa incorrecta". Al ser preguntado por el estado mental de Kim Jong-un, ha señalado que no sabe nada al respecto y que no lo conoce personalmente.

El domingo 9 de abril EE.UU. decidió enviar el grupo de ataque del portaviones USS Carl Vinson, perteneciente a la Tercera Flota de la Armada de EE.UU., a aguas de la Península coreana, en medio del aumento de tensiones por los avances del programa de armamentos del Pionyang.

Por su parte, el Ministerio de Defensa surcoreano afirmó que el portaaviones y el grupo de ataque estadounidense tienen como objetivo reforzar la capacidad defensiva de Seúl contra las amenazas procedentes de Pionyang.

"EE.UU. no va a Siria"

En la entrevista Trump también ha declarado que "EE.UU. no va a Siria". No obstante, el líder norteamericano ha calificado de "necesario" el ataque aéreo contra la base de las fuerzas gubernamentales sirias perpetrado por Washington el pasado 7 de abril. Trump ha expresado que lo debería haber hecho la administración de su predecesor, Barack Obama.

  • En la madrugada del 7 de abril, EE.UU. lanzó 59 misiles de crucero Tomahawk contra la base aérea de Shayrat (Homs, Siria) desde los destructores USS Porter y USS Ross.
  • Washington estimaba que las fuerzas del Gobierno sirio utilizaron esa instalación militar para llevar a cabo un presunto ataque con armas químicas.
  • El Gobierno sirio niega rotundamente el uso de materiales químicos o tóxicos en ese lugar y responsabiliza del ataque a los grupos terroristas que operan en la zona. 
  • Por su parte, Rusia e Irán calificaron de "inadmisible" el ataque estadounidense, por considerar que viola las normas del derecho internacional.

Resposta  Mensagem 23 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/04/2017 06:21

¿Señal para Pionyang? El Pentágono explica por qué su portaaviones cambió de rumbo

Publicado: 12 abr 2017 02:00 GMT | Última actualización: 12 abr 2017 06:01 GMT
2K79

La maniobra plantea preguntas, ya que normalmente cualquier movimiento de grandes buques de guerra estadounidenses se anuncia con antelación.

¿Señal para Pionyang? El Pentágono explica por qué su portaaviones cambió de rumbo
Yuri GripasReuters
Síguenos en Facebook

El envío de un poderoso grupo de buques de la Armada de EE.UU., liderado por el portaaviones USS Carl Vinson, hacia las costas de Corea del Sur no se debe a razones específicas, cita la agencia Reuters la declaración del secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, pronunciada este martes en una conferencia de prensa en el Pentágono.

"El USS Carl Vinson no está en el Pacífico occidental por casualidad. La nave puede moverse libremente en la zona. Ahora va en esa dirección, porque nos pareció adecuado. No hay ningún requisito específico, ninguna señal o razón específica por la que lo estamos enviando allí", dijo Mattis.

Los periodistas, por su parte, han recordado que el movimiento de grandes buques de guerra estadounidenses por lo general se anuncia con antelación, y se le preguntó al secretario de Defensa de EE.UU. si la campaña del USS Carl Vinson es una señal para Pionyang. En respuesta, el jefe del Pentágono dijo que el portaaviones "inicialmente se dirigía en la otra dirección para participar en un ejercicio", pero EE.UU. "abandonó su papel en estas maniobras". Esto, según Mattis, explica el cambio repentino de rumbo del grupo naval.

El domingo 9 de abril EE.UU. decidió enviar el grupo de ataque del portaviones USS Carl Vinson, perteneciente a la Tercera Flota de la Armada de EE.UU., a aguas de la Península coreana, en medio del aumento de tensiones por los avances del programa de armamentos del Pionyang.

Se trata de la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que el mando de la Tercera Flota despliega un grupo naval de ataque al oeste de la línea internacional de cambio de fecha. El grupo de ataque de Carl Vinson incluye el destructor USS Michael Murphy y el USS Wayne E. Meyer clase Arleigh Burke, los cuales están dotados con el sistema antimisiles Aegis.


Resposta  Mensagem 24 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/04/2017 06:35
Putin: ¿Dónde están las pruebas de que Assad usó armas químicas?


Putin: "Los aliados de EE.UU. en la OTAN le hacen coro pese a que violó el derecho internacional"

Publicado: 12 abr 2017 03:09 GMT | Última actualización: 12 abr 2017 05:20 GMT
4.4K93

El mandatario ruso también preguntó por las pruebas del ataque químico, presuntamente llevado a cabo por el Ejército sirio, que Washington utilizó como excusa para bombardear Siria.

Putin: "Los aliados de EE.UU. en la OTAN le hacen coro pese a que violó el derecho internacional"
Mikhail VoskresenskiySputnik
Síguenos en Facebook

Tras el ataque llevado a cabo por EE.UU. contra la base aérea siria de Shayrat, todos los aliados de Washington en la OTAN han aprobado esa agresión, a pesar de haber sido una obvia violación al derecho internacional, lamentó el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una entrevista con el canal de televisión Mir 24.

El mandatario ruso subrayó que EE.UU. no ha presentado evidencias del ataque químico supuestamente perpetrado por el Ejército sirio, pero aun así, los miembros de la Alianza Atlántica han apoyado las acciones de la nación norteamericana.

"¿Cómo reaccionaron los aliados de la OTAN? Todos asienten la cabeza sin analizar nada. ¿Dónde están las pruebas del ataque con armas químicas llevado a cabo por el Ejército sirio? No hay, pero sí existe una violación del derecho internacional. Este es un hecho evidente. Se atacó a un país soberano sin el consentimiento del Consejo de Seguridad de la ONU, y a pesar de esta clara violación del derecho internacional, todos lo apoyan", dijo Putin.

"Pisando sobre el mismo rastrillo"

"Lo mismo ocurrió en el 2003, cuando se utilizaron descabelladamente excusas ficticias para invadir Afganistán. El país estaba destruido, y por cierto, precisamente después de eso comenzó un rápido crecimiento de diferentes movimientos y organizaciones terroristas, y surgió el Estado Islámico. Todo el mundo lo sabe, pero nuevamente están pisando sobre el mismo rastrillo", agregó.

La semana pasada, EE.UU. lanzó 59 misiles de crucero contra la base de Shayrat, situada en la provincia siria de Homs, en represalia a un ataque con armas químicas supuestamente perpetrado por Damasco contra la localidad de Jan Sheijun, en la provincia de Idlib, el cual dejó más de medio centenar de muertos, entre ellos numerosos niños, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. El Gobierno sirio ha negado rotundamente el uso de materiales químicos o tóxicos en la localidad y responsabiliza del ataque a los grupos terroristas que operan en la zona.

Por su parte, Moscú hizo hincapié en que todos los precursores químicos existentes en Siria fueron retirados del país a mediados del 2014 con la propia cooperación de EE.UU., por lo que instó a Washington a investigar a fondo lo sucedido en Idlib y tildó de "prematuro" acusar


Resposta  Mensagem 25 de 55 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/04/2017 12:26

Medios: EE.UU. envía a la Península coreana un submarino con 154 misiles Tomahawk

Publicado: 12 abr 2017 11:34 GMT | Última actualización: 12 abr 2017 12:04 GMT

El grupo de la Marina de EE.UU. desplegado cerca de las costas coreanas podría incluir al menos un submarino tipo Ohio con 154 misiles Tomahawk.

Medios: EE.UU. envía a la Península coreana un submarino con 154 misiles Tomahawk
James Kimber / U.S. NavyReuters
Síguenos en Facebook

El submarino nuclear Ohio se unió al grupo de ataque del portaviones USS Carl Vinson enviado el pasado 9 de abril a las aguas de la Península coreana, afirmó al portal ruso Lenta una fuente en los servicios de seguridad rusos familiarizada con la situación.

"Tenemos nuestros propios datos sobre los movimientos de las fuerzas estadounidenses, de las fuerzas submarinas entre ellas. Al menos un sumergible está situado en la parte occidental del océano Pacífico, en una zona que permite el lanzamiento de misiles contra objetivos en el territorio de Corea del Norte", dijo el interlocutor del portal.


En una entrevista al canal Fox Business, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha señalado que Washington ha enviado a las costas coreanas "una Armada muy potente que incluye submarinos". "Tenemos submarinos muy potentes, mucho más potentes que el portaaviones", destacó.

El jefe de la Casa Blanca también ha manifestado que el líder norcoreano, Kim Jong-un, "está haciendo una cosa incorrecta". Al ser preguntado por el estado mental de Kim Jong-un, ha señalado que no sabe nada al respecto y que no lo conoce personalmente.

Este 11 de abril, Trump escribió en su Twitter que su país está dispuesto a resolver el problema norcoreano sin la ayuda de Pekín. 

Por su parte, el Ministerio de Exteriores norcoreano ha anunciado que Corea del Norte adoptará las medidas más drásticas en respuesta a las "provocadoras" acciones de EE.UU., que ha decidido enviar un grupo naval de ataque a las costas de la península coreana.



Primeira  Anterior  11 a 25 de 55  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados