Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire LETICIA!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Evo dignificó a Bolivia en el siglo XXI, como lo hizo el Che en el XX
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 70 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 05/11/2013 12:50
11 jul 2013 | 4 Comentarios
Evo Morales

La valentía y entereza demostrada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, ante la agresión a que fue sometido recientemente en Europa, por instrucción del régimen norteamericano de Barack Obama, dignificó a esta nación andina, como similar lo hizo en el pasado siglo el Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara.



Premier  Précédent  2 à 10 de 70  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 2 de 70 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 05/11/2013 16:19

Evo dignificó a Bolivia en el siglo XXI, como lo hizo el Che en el XX

11 julio 2013 4 Comentarios

Evo MoralesLa valentía y entereza demostrada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, ante la agresión a que fue sometido recientemente en Europa, por instrucción del régimen norteamericano de Barack Obama, dignificó a esta nación andina, como similar lo hizo en el pasado siglo el Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara.

Lejos de humillar a los bolivianos, como pretendieron hacer los gobiernos de Estados Unidos, Francia, España, Portugal e Italia, al intentar secuestrar a Morales en el arruinado Viejo Continente, lo que hicieron fue engrandecer a este pueblo, y a su máximo dirigente indígena.

La prepotencia imperial de Washington y la postura colonial de las autoridades de Paris, Madrid, Lisboa y Roma, de no permitirle al líder de la Pachamama (Madre Tierra) sobrevolar en su avión presidencial los espacios aéreos europeos, se convirtió en un boomerang para esos regímenes discriminatorios,  corrompidos, y en franca decadencia.

Los cálculos de la administración norteamericana, artífice del plan macabro contra Morales, y de sus aliados, evidentemente fueron desacertados y frustrados porque no contaron con el respaldo internacional e interno que recibiría el presidente de Bolivia ante tal afrenta contra un mandatario, sin precedentes en la historia.

Como siempre, las otroras metrópolis menospreciaron a los pueblos y dirigentes revolucionarios de Latinoamérica, y además a la comunidad mundial, que de manera contundente y casi unánime, con excepciones bien conocidas, repudiaron inmediatamente el ultraje al líder de esta nación sudamericana.

Para infortunio e infelicidad de los adversarios de la unidad de América Latina y de los gobiernos progresistas de la región, a lo interno Morales ha recibido el apoyo de la mayoría de sus compatriotas.

Incluso, sus débiles opositores en el país, no han tenido otra alternativa que pronunciarse contrariamente a  la actitud de Estados Unidos y sus compinches europeos, o simplemente hacer silencio porque la ofensa a Bolivia constituyó un asunto de dignidad nacional.

Este sencillo pueblo andino, de poco más de 10 millones de habitantes, es hoy más reconocido y respetado mundialmente, precisamente por la valentía y entereza demostrada por su presidente en los últimos días.

La vida de Morales la pusieron en riesgo en Europa los mismos que ordenaron el asesinato del Che en Bolivia en 1967, pero que nunca han logrado matar sus ideas, como en este siglo XXI no consiguieron amedrentar al actual mandatario de este Estado sudamericano.


Réponse  Message 3 de 70 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/03/2015 02:15

Evo Morales elogia la ayuda de Zapatero a Bolivia

El expresidente socialista recibe la máxima condecoración del Estado andino

  • Enviar a LinkedIn 2
  • Enviar a Google + 3
  • Comentarios 422
 

Zapatero, investido honoris causa en La Paz. / Martín Alipaz (EFE) / ATLAS

 

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero inició este viernes su visita a Bolivia, un país que a su juicio “ha rectificado la historia” y “tiene un horizonte por delante muy positivo”. Llegó tras haber estado en Cuba, donde el pasado miércoles se entrevistó con el mandatario cubano Raúl Castro, lo que provocó un encontronazo con el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

El presidente boliviano, Evo Morales, y Zapatero mostraron una gran química mutua cuando el primero entregó al expresidente español la máxima condecoración que concede el Estado boliviano, el Cóndor de los Andes, en un acto en el palacio de Gobierno de La Paz. En el discurso de agradecimiento, Zapatero señaló que una de las experiencias que más lo había enriquecido a lo largo de su gestión como presidente de España había sido conocer a Morales, porque encontró en él a un hombre sencillo, que quería lo mejor para los que “no tienen de todo”, y porque coincidía con sus propósitos para Bolivia. Contó que apenas llegó Morales al poder decidió darle todo el apoyo de España, y que se sentía feliz por recibir ahora la condecoración con la que se lo homenajeaba.

También señaló Zapatero que los españoles “comprendieron muy bien” que su Gobierno destinara la mayor cantidad de cooperación de su país a Bolivia, incluso cuando esta adquirió formas que, según dio a entender, no eran muy ortodoxas, como la compra directa de ambulancias destinadas a las comunidades campesinas. “El presidente Morales me convenció de hacerlo”, explicó, mientras asentía el exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos, presente en el acto.

Por su parte, Evo Morales agradeció la colaboración de Zapatero durante su Gobierno, en especial por tres acciones: la compra de ambulancias, la financiación de programas de agua potable en la zona rural y el apoyo al lobby boliviano en Europa para despenalizar el consumo tradicional (masticado) de la hoja de coca. “Cuando lo vi [a Zapatero por primera vez], me dijo: ¿Evo, cómo quieres que te ayude?”, contó el presidente boliviano. Tanto por la educación que recibió de su madre, según dijo, como por la cultura indígena de donde procedía, ahora debía mostrarse agradecido con Zapatero.

El expresidente español se mostró muy contento durante la condecoración, a la que asistió poco después de celebrar un almuerzo con el presidente boliviano. Antes de su visita a Evo Morales, Rodríguez Zapatero fue investido doctor honoris causa por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, en reconocimiento “a la destacada actividad desarrollada durante su mandato”, según la institución. “Es un placer estar en Bolivia, una asignatura que tenía pendiente y estoy muy contento de estar aquí”, dijo a su llegada a la universidad.


Réponse  Message 4 de 70 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 20/11/2015 02:15

Bolivia aspira a tener el centro nuclear más grande de la región

  • Bolivia quiere tener el centro nuclear más grande de la región.

    Bolivia quiere tener el centro nuclear más grande de la región.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pedirá a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que el Centro de Investigación Nuclear que se construirá en el país suramericano sea el más grande de la región.

El mandatario boliviano ha hecho el anuncio este jueves: realizará la solicitud en una reunión bilateral en el marco de la IIIª Cumbre de Países Exportadores de Gas.

Escuchando la palabra de los compañeros no había pensado eso. Aquí nace este centro. Que sea el centro más grande de Suramérica, eso voy a pedir al presidente de Rusia la próxima semana", ha declarado el presidente de Bolivia, Evo Morales.

"Escuchando la palabra de los compañeros no había pensado eso. Aquí nace este centro. Que sea el centro más grande de Suramérica, eso voy a pedir al presidente de Rusia la próxima semana", ha declarado Morales al inspeccionar la obra, que se desarrolla en el Distrito de El Alto (oeste) .

Morales hará esta petición a Putin, pues será la compañía rusa Rosatom la encargada de llevar a cabo el proyecto boliviano, que estará listo en cuatro años y en el cual serán invertidos 300 millones de dólares.

Asimismo, Morales ha apuntado que este centro no dañará el medio ambiente y traerá beneficios para los bolivianos.

El presidente de Bolivia, Evo Morales (izda.), reunido con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin.

 

La construcción de este Centro de Investigación Nuclear responde a un plan civil de energía atómica con fines pacíficos apoyado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El proyecto fue anunciado en 2014 por el jefe de Estado boliviano. El 26 de septiembre de 2015, en un estudio preliminar realizado en San Cruz (este), el presidente de la Corporación Minera de Bolivia, Marcelino Quispe, informó sobre el hallazgo de un yacimiento de uranio, esencial para desarrollar energía nuclear.

mah/mla/rba


Réponse  Message 5 de 70 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 23/12/2015 12:34
"Instrumento del capitalismo y del imperialismo": Evo Morales hace recomendaciones al FMI
Publicado: 23 dic 2015 01:01 GMT

El presidente boliviano pidió al Fondo Monetario Internacional reparar los daños provocados por sus políticas a la economía del país.

1.7K77

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este lunes durante un acto público su rotundo rechazo a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para La Paz en materia de desempeño económico. El mandatario considera innecesaria la asesoría de este organismo, al que culpa de los daños producidos por el modelo económico neoliberal al que han sido sometidos muchos países, informó el diario 'Los Tiempos'.

"Lamento mucho, nuevamente escuchando las distintas informaciones que vienen de medios de comunicación extranjeros, sugiriendo algunas políticas económicas al Estado Plurinacional de Bolivia. Más bien debería [el FMI] cambiar su política financiera para no llevar a un derrumbe económico a algunos países que están fuera del continente", aseveró Morales.

De acuerdo con el informe del FMI sobre la economía boliviana, el país presenta una disminución de la pobreza en la última década, alcanzando un crecimiento promedio del PIB de un 5% desde el 2006. También destaca el problema en la caída de los precios en las materias primas, a los que deberá enfrentarse con el objetivo de mantener la "sostenibilidad de la deuda y la sostenibilidad externa".

El líder boliviano, que había pedido la semana pasada a la organización financiera que "no se meta con Bolivia", reiteró nuevamente el papel del FMI como un "instrumento del capitalismo y del imperialismo", acusándolo de impulsar medidas que van en contra de los intereses de la nación. 


Réponse  Message 6 de 70 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/03/2016 22:53
Invertirán 50 millones de dólares en obras hidráulicas en Bolivia PDF Print E-mail

La Paz, 10 mar (PL) El presidente boliviano Evo Morales se reunió hoy con autoridades del departamento de Tarija con quienes acordó una inversión de 50 millones de dólares para obras de abasto de agua a la población y riego de cultivos.

De ese monto, la mitad correrá a cargo del gobierno, aseguraron el gobernador Adrián Oliva y el alcalde de la ciudad, Rodrigo Paz, tras dialogar este jueves con el mandatario en el Palacio de Gobierno.

Quiero destacar la disposición del Presidente para trabajar con el departamento y sus autoridades, hemos acordado una cartera de proyectos que supera los 50 millones de dólares, precisó Oliva, en rueda de prensa.

Explicó que los proyectos priorizarán el riego y agua potable.

Vamos a sumar recursos, esfuerzos e iniciativas que beneficiarán al departamento. Son proyectos de impacto para resolver necesidades básicas de Tarija, indicó.

Por su parte, Paz saludó la voluntad del Ejecutivo de trabajar por el desarrollo de esa región meridional y reposicionar a Tarija en el contexto nacional e internacional.

El gobierno del primer presidente indígena mantiene un activo programa de inversiones a fin de crear o mejorar la infraestructura de redes hidráulicas a nivel nacional.

Un ejemplo de ello es el proyecto valorado en 133 millones de dólares para garantizar el abasto del líquido a unos 305 mil pobladores de El Alto, la ciudad más elevada de esta nación andina.

El plan también busca dotar con riego electrificado más de cinco mil hectáreas de cultivos en zonas aledañas, a fin de optimizar la producción agrícola y fortalecer la seguridad alimentaria nacional.

Réponse  Message 7 de 70 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/03/2016 21:27
Bolivia construirá dos nuevas plantas para refinar zinc PDF Print E-mail
  

Bolivia construirá dos nuevas plantas para refinar zincLa Paz, 13 mar (PL) El gobierno de Bolivia dispuso un presupuesto de 400 millones de dólares para construir dos plantas de refinación de zinc en los departamentos de Potosí y Oruro, reconoció hoy aquí un líder sindical minero.

Tenemos el compromiso del presidente Evo Morales para ejecutar dichas industrias, sostuvo el dirigente minero Orlando Gutiérrez, secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, tras un encuentro con el mandatario. Gutiérrez adelantó en conferencia de prensa que se acordó iniciar la próxima semana la elaboración del proyecto final para la edificación de ambas refinerías.

Anunció que la Federación de Mineros agilizará el proyecto y fiscalizará las obras de construcción, que se prevé estén listas en unos 24 meses.

De acuerdo con el líder sindical, en la reunión también se abordaron otros temas, como la protección de la estabilidad laboral del sector minero privado y la baja de las cotizaciones de los minerales.

El compromiso del Ejecutivo es claro: no se permitirá la vulneración de los derechos laborales ni de las conquistas ganadas por nuestros compañeros, subrayó.

Según Gutiérrez, el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, compartió un informe sobre las inversiones en nuevos planes para la exploración y explotación de nuevos yacimientos mineros.

Datos del Ministerio de Minería y Metalurgia confirman que el producto boliviano con mayor demanda en el extranjero es el zinc y sus concentrados, cuyas exportaciones representan el 30 por ciento de las ventas totales.

La exportación de concentrados de zinc, plata y oro reportó a esta nación andina cerca de tres mil millones de dólares en 2015.

De acuerdo con la entidad, los tres rubros resultaron el 73 por ciento de las exportaciones mineras del país.

Réponse  Message 8 de 70 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/03/2016 21:28
Construirán en Bolivia moderno hospital para tratamiento del cáncer PDF Print E-mail
  

Construirán en Bolivia moderno hospital para tratamiento del cáncerLa Paz, 13 mar (PL) El gobierno del presidente Evo Morales iniciará a fines de este mes la construcción de un moderno hospital para el tratamiento del cáncer en el departamento boliviano de Cochabamba, informaron hoy autoridades nacionales.

La instalación de cuarto nivel, valorada en 120 millones de dólaresm estará ubicada en San Benito, en el centro del país.

Según las autoridades, el nosocomio con tecnología de punta permitirá que los pacientes aquejados por el cáncer no tengan que viajar al exterior para acceder a tratamientos de última generación.

De acuerdo con el reporte, este año deben levantarse otros cuatro centros asistenciales de cuarto nivel en distintas regiones del país, como parte del plan Hospitales para Bolivia.

Unos 100 médicos bolivianos disponen de becas en el extranjero para especializarse en distintas ramas de la medicina y regresar a trabajar en dichos centros.

Por cada médico becado, el Gobierno invertirá un monto aproximado de 70 mil dólares, añadió la información.

En septiembre de 2015, el presidente Morales anunció una inversión de mil 624 millones de dólares para erigir 31 hospitales de segundo nivel, 11 establecimientos de tercero y cuatro institutos especializados de cuarto nivel.

Según las proyecciones, las instalaciones deben ejecutarse a lo largo y ancho del país antes de concluir 2017.

Réponse  Message 9 de 70 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/03/2016 21:29
Bolivia prevé amplio desarrollo de sector electroenergético para 2020 PDF Print E-mail

La Paz, 13 mar (PL) El gobierno boliviano prevé garantizar una inversión de más de 18 mil millones de dólares en los próximos cinco años para el desarrollo del sector electroenergético, muestran hoy datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

En el sector de los hidrocarburos los desembolsos por parte del Estado se estiman en 12 mil 680 millones de dólares, mientras que para la generación eléctrica la cifra asciende a más de cinco mil 800 millones de dólares.

Dichas inversiones fueron avaladas en la Ley del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, aprobada el pasado miércoles.

Según el plan gubernamental, las reservas de gas natural llegarán a 17,45 trillones de pies cúbicos (TCF), y los hidrocarburos líquidos superarán los 411 millones de barriles anuales.

La producción de gas natural será de 73 millones de pies cúbicos y la de líquidos llegará a 69 mil barriles por día (BPD), precisan los estimados.

Para esa fecha no menos del 50 por ciento de los hogares bolivianos contarán con instalación de gas licuado.

Las inversiones programadas en electricidad permitirán generar un estimado de dos mil 954 megavatios por hora, a través de proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos y de energías alternativas.

Ello permitirá que la cobertura eléctrica nacional se ubique en 97 por ciento, reflejan las proyecciones del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

Dichos planes se enmarcan en la voluntad del Estado de convertir a esta nación andina en centro energético de Sudamérica mediante el aprovechamiento de sus recursos naturales y la firma de convenios con países de la región como Argentina y Brasil para exportar energía.

El Plan de Desarrollo Económico y Social fue elaborado a partir de los 13 pilares de la Agenda Patriótica del Bicentenario, que plantea eliminar la extrema pobreza hasta 202

Réponse  Message 10 de 70 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/03/2016 21:31
Bolivia explicará a gabinete peruano proyecto de tren bioceánico PDF Print E-mail
  

Bolivia explicará a gabinete peruano proyecto de tren bioceánicoLa Paz, 13 mar (PL) Una delegación del gobierno de Bolivia viajará a Perú la próxima semana para explicar en detalle a sus autoridades un proyecto de construcción del ferrocarril bioceánico que interconectará ambas naciones con Brasil.

Los ministros de Obras Públicas, Milton Claros; y de Planificación, René Orellana, encabezan la delegación del gobierno del presidente Evo Morales, promotor de este proyecto, se conoció hoy aquí por fuentes oficiales.

Este viaje responde a una solicitud del Gobierno peruano para hacer una reunión de carácter técnico y político y trabajar en el prototipo de empresa mixta que se creará para el proyecto del corredor bioceánico central, de importancia estratégica para toda Suramérica.

Claros precisó que estarán en Lima el miércoles y jueves próximos para dar explicación técnico-financiera de la propuesta boliviana, como paso previo a la visita a Bolivia programada para junio del presidente de Perú, Ollanta Humala, acompañado de sus ministros.

Con este propósito se analizarán en Lima por ambos gobiernos los ejes de la propuesta para que en junio, en Sucre, con la presencia de Humala y sus ministros se pueda constituir un diálogo de consensos y resultados sobre el importante proyecto.

Claros recordó que la construcción del ferrocarril tiene el apoyo de Ernesto Samper, secretario ejecutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, quien proyectó el tema como uno de los más importantes dentro de la agenda del organismo multilateral.

Una de las iniciativas que ayudarán en la propuesta es la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo para hacer un estudio de la vía que uniría a Bolivia con las costas del Atlántico y Pacífico.

El Plan también contempla la construcción de otra línea férrea que una el ferrocarril bioceánico con la hidrovía Paraguay-Paraná, proyecto que integrará a Paraguay, Uruguay y Argentina como países beneficiarios del proyecto.


Premier  Précédent  2 a 10 de 70  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés