Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños nury araya !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: RAFAEL NADAL
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 43 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 11/09/2013 15:29
[ ¡Ayúdanos con las traducciones! ]
François Levasseur, mort en 1652 à l'île de la Tortue, est un officier de marine huguenot, premier gouverneur de l'île de la Tortue. Il accompagna Pierre Belain d'Esnambuc, dans les années 1620 à Saint-Christophe, dans ses courses aux Antilles contre les Espagnols. Ayant émigré à Saint-Christophe, cet ingénieur militaire de formation commanda une compagnie de milice avant d'être nommé (1639) directeur des fortifications de la colonie. En 1640, Philippe de Longvilliers de Poincy, lieutenant-général des îles d'Amériques pour le roi de France, envoie Levasseur prendre possession de l'île de la Tortue1. Mouillant au Port-Margot, François Levasseur débarqua à la Tortue avec 100 hommes et en chasse (officiellement) les Anglais en s'assurant du concours des habitants de l'île, eux-mêmes en majorité français. Plusieurs anglais qui avaient fui en 1639, la Barbade, sous la direction de Robert Flood, pour rejoindre la Tortue et y cultiver du tabac, sont en fait restés sous son mandat de gouverneur. Il fait édifier le premier point d'appui, le Fort de Rocher (ou fort de Roche), puis fort du Saint Sacrement, qu'il appelle

Rafael Nadal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Rafael Nadal
Olympic rings with white rims.svg Medallista olímpico Olympic rings with white rims.svg
Prince of Asturias Foundation Emblem.svg Premio Príncipe de Asturias
Nadal en el Torneo de Roland Garros 2011
Nadal en el Torneo de Roland Garros 2011
Apodo Rafa, Rafalet, Nadalek,[1] El Rey de la Tierra,[2] El Matador,[3] El Gladiador[4]
País Flag of Spain.svg España
Residencia Manacor (Mallorca), España
Fecha de nacimiento 3 de junio de 1986 (27 años)[5]
Lugar de nacimiento Manacor (Mallorca), Flag of Spain.svg España
Altura 1,85 m (6 pies 1 pulg)
Peso 85 kg (187 lb)
Entrenador Toni Nadal
Profesional desde 2001
Brazo hábil Izquierdo (solo para jugar al tenis)
Derecho (otros usos)[6]
Dinero ganado $55 776 687
Perfil oficial ATP Perfil ATP
Individuales
Récord de su carrera 631-125
Títulos de su carrera 60
Ranking actual 2° (19 de agosto de 2013)
Mejor ranking 1 (18 de agosto de 2008)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (2009)
Roland Garros G (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013 )
Wimbledon G (2008, 2010)
Abierto de EE. UU. G (2010, 2013)
Dobles
Récord de su carrera 103-60
Títulos de su carrera 8
Ranking actual 267º
Mejor ranking 26 (8 de agosto de 2005)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 3r (2004, 2005)
Wimbledon 2r (2005)
Abierto de EE. UU. SF (2004)
Última actualización: 9 de junio de 2013.

Rafael Nadal Parera (Manacor, Mallorca, 3 de junio de 1986), conocido también como Rafa Nadal, es un tenista español, actual nº 2 del ranking de la ATP.[8] Considerado como uno de los mejores jugadores de la historia del tenis[9] y el mejor de todos los tiempos en cancha de tierra batida.[10] [11]

Hasta la fecha, ha resultado campeón en 13 torneos de Grand Slam, lo que supone ser el tercer jugador profesional con más títulos "grandes" en la historia del tenis tras Pete Sampras (14) y Roger Federer (17). En este sentido, ha sido ganador: del Torneo de Roland Garros en ocho ediciones, siendo el tenista que más veces lo ha ganado (2005,[12] 2006,[13] 2007,[14] 2008,[15] 2010,[16] 2011,[17] 2012[18] y 2013),[19] del Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones (2008[20] y 2010,[21] y finalista en 2006,[22] 2007[23] y 2011),[24] del Abierto de Australia en una ocasión (2009, y finalista en 2012)[25] y del Abierto de Estados Unidos en dos ocasiones (2010[26] , 2013, y finalista en 2011).[27] También ha logrado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008[28] y forma parte del Equipo de Copa Davis de España desde 2004, habiéndose alzado con el triunfo en cuatro ocasiones (2004, 2008 –donde no pudo jugar la final por lesión–, 2009 y 2011 –en donde logró el punto definitivo para el equipo español–). En dos ocasiones ha terminado el año siendo el tenista número 1 del mundo en el ranking ATP: en 2008 y 2010.

Es el tenista masculino más joven de la historia en conseguir el Golden Slam en la carrera (que incluye los cuatro Grand Slam y la medalla de oro de los Juegos Olímpicos no obtenidos en el mismo año) a los 24 años y 103 días –logro sólo compartido por André Agassi, que lo consiguió a los 29 años y 38 días–. Es el único tenista masculino que ha ganado en un mismo año (2010) tres Grand Slam en tres superficies distintas, el que más veces ha ganado desde la Era Open un mismo torneo de Grand Slam (Roland Garros en 8 ocasiones) y el primero en ganar al menos un título de Grand Slam nueve temporadas consecutivas.

Es el tenista con más títulos de Masters 1000 (con 26),[29] superando a otros jugadores ilustres como Roger Federer (21), Andre Agassi (17) o Novak Đoković (14). En 2010 se convirtió en el único tenista en la historia en ganar el Clay Slam o Slam de Tierra Batida, el cual consiste en ganar en el mismo año los tres Masters 1000 sobre tierra batida: Montecarlo, Roma y Madrid; y el Grand Slam de Roland Garros, que también se disputa en tierra batida. Posee el récord de victorias consecutivas sobre una misma superficie, 81 (en tierra batida).

Es el tenista español con el mayor número de títulos individuales, 60 (superando a Manuel Orantes y a Conchita Martínez, con 33), más títulos de Grand Slam, 13 (superando a Manolo Santana y a Arantxa Sánchez Vicario, con 4), más títulos de Masters 1000, 26 (superando a Conchita Martínez, con 9) y ha sido el español durante más semanas como n.º 1 del ranking mundial de la ATP, con 102 semanas (la primera vez desde el 18 de agosto de 2008 hasta el 5 de julio de 2009, y la segunda desde el 6 de junio de 2010 hasta el 3 de julio de 2011).

En 2008 recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes[30] y el Marca Leyenda, y en 2009 recibió el Gran Premio de la Academia del Deporte Francesa a la mayor gesta deportiva del mundo en el año 2008. En muchos medios de comunicación se le considera como uno de los más grandes tenistas de todos los tiempos.[9]

 



Primer  Anterior  29 a 43 de 43  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 29 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/09/2013 21:49

Copa Davis - Nadal sabe que no fue bueno para su físico

Nadal comentó sobre sus futuras participaciones en Copa Davis, que lo que menos le influye es quien sea el capitán, y que ahora está centrado en alcanzar el puesto de número uno, que tiene a su alcance en sus próximas citas en circuito ATP, los torneos de Pekín y Shanghai. Además, el balear aseguró que los dos partidos jugados en la eliminatoria ante Ucrania no han sido buenos para su físico.

"Cuando termine la temporada se hará balance. Se analizará lo que tengo que jugar la temporada siguiente, cuáles son los momentos favorables y los menos favorables. El sorteo es importante, mi estado físico es el que es, no tengo 20 años, tengo 27. Lo que he hecho ayer y hoy no es bueno para mi físico, un cambio de superficie tan drástico en muy poco tiempo", razonó Rafa sobre el esfuerzo hecho al pasar de pista dura en el último mes y medio, ganando tres torneos y jugar en tierra en otro continente.

No importa el capitán

"A estas alturas de mi carrera lo que menos influye a la hora de jugar o no es el capitán", dijo Rafa. "Juego la Davis cuando puedo, mis planes de futuro no son a tan largo plazo. Me queda mucha temporada. Me queda un objetivo que es posible y voy a pelar por ello", señaló respecto al asalto del trono del serbio Novak Djokovic.

"Llevo muchos meses en los que las cosas han ido muchísimo mejor de lo que hubiera soñado, yo y cualquiera de las personas que están cerca de mí. Esas cosas me han abierto la puerta para conseguir algo que pensé que quizás nunca podría volver a conseguir. Me gustaría poder aprovechar la oportunidad y voy a pelear por ello", añadió.

"Estoy encantado de defender a mi país, lo hago cada semana alrededor del mundo aunque no directamente. Soy un enamorado de jugar en equipo, siempre me ha gustado más jugar en equipo que en individual, pero mi objetivo más prioritario es tener una carrera lo más larga posible y para eso, cosas como las de esta semana, que me comprometí hace tiempo y he cumplido, no son las más adecuadas", comentó.

"Eso, cuando los que mandan lo entiendan, quizás esta competición volverá a tener el reconocimiento que merece como competición histórica con alicientes muy importantes. Merece un cambio que permita a los mejores del mundo participar habitualmente en ella", dijo Nadal. 


Respuesta  Mensaje 30 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/09/2013 22:40

Pulso por el número uno

Nadal, a 120 puntos de Djokovic, acaricia el trono, que puede conseguir ya en Pekín

 

Djokovic, tras vencer en semifinales a Wawrinka. / ANDREW GOMBERT (EFE)

Al levantar el trofeo del último grande de 2013, Rafael Nadal sale de la Gran Manzana a solo 120 puntos de Novak Djokovic, que ocupa ahora mismo el trono del tenis masculino, y le arrebatará el puesto con llegar a las semifinales del torneo de Pekín, su siguiente compromiso tras disputar este fin de semana la Copa Davis, en la que además podría sumar puntos y así adelantar su ascenso.

Con dos Masters 1000 aún por disputar, un puñado de torneos 500, la golosa Copa de Maestros y el Abierto de Australia en el horizonte, Nadal tiene una ventaja fundamental hasta febrero de 2014: como estuvo lesionado siete meses, si decide jugar en esos torneos solo puede sumar puntos, ya que no tiene ningún resultado que defender. A Djokovic le ocurre justo lo contrario. El serbio vivirá el otoño con el agua al cuello: en 2012 fue campeón en Pekín (500 puntos), Shanghái (1000) y Londres (1.500). Son 3.000 puntos a defender con Nadal persiguiéndole por medio mundo.

“Esto es importante para mí, por supuesto”, reconoció Nole. “He acabado como el número uno en las dos últimas temporadas y sé cuánta consistencia, trabajo duro y energía hay que emplear en los diez y once meses que dura la temporada”, prosiguió. “Rafa está en una posición mejor que yo ahora mismo”, subrayó el campeón del Abierto de Australia 2013; “pero aún mantengo el puesto. Estoy luchando por él. Sé que tengo que ganar torneos para acabar el año como el número uno mundial. Lo sé. No es la primera vez que me enfrento a esta situación”.

Para Nadal, que piensa más en los títulos que en el trono, la novedad es otra. Se ha convertido en el tenista que ha cobrado el cheque más abultado de la historia de su deporte. Como tras sus triunfos en los Masters 1000 de Montreal y Cincinnati lidera la clasificación del US Open Series, la gira norteamericana de torneos previos al Abierto de Estados Unidos, ha sumado la friolera de 3,6 millones de dólares (2,7 de euros) por levantar la Copa en Nueva York.


Respuesta  Mensaje 31 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/09/2013 16:19

Una España con preguntas

Salvada la categoría ante Ucrania, la selección mira a 2014 sin haber renovado a Corretja y con su núcleo duro en la treintena

 

Marc López y Nadal, en el partido de dobles de ayer. / Emilio Naranjo (EFE)

Ucrania acabó triturada por el rodillo de la España de Rafael Nadal: el mallorquín, junto a Marc López, sumó 6-2, 6-7, 6-3 y 6-4 sobre Sergiy Stakhovsky y Denys Molchanov el 3-0 que certificó la permanencia de la selección en el Grupo Mundial de la Copa Davis. En otro día de gradas desangeladas y acordes que tropezaron contra el metal descubierto de los palcos —las entradas costaban ayer entre 22 y 127 euros— quedó finiquitado el debate de la lucha contra el descenso y comenzó la planificación del futuro.

Los doblistas se aseguraron de que su equipo esté en el sorteo que el miércoles decidirá su destino en 2014. Para volver a asaltar el título, España deberá resolver dos incógnitas. Àlex Corretja, el seleccionador actual, desconoce si le ofrecerán renovar el contrato que termina este año, y el núcleo duro del conjunto acumula kilómetros en las piernas y compromisos en la agenda. Nadie tiene más tenistas entre los 100 mejores del mundo que España (14). Sin embargo, los cuatro mejores al día de hoy (Nadal, David Ferrer, Nicolás Almagro y Tommy Robredo) promediarán más de 30 años cuando acabe la próxima campaña. Rafael Nadal, hoy de 27, seguirá siendo entonces el valor más seguro, como demostró en un dobles que decidió con su imponente presencia, que arrastró finalmente a López — “ha habido algún momento en el que Rafa ha tenido que jugar contra tres”, bromeó el barcelonés—.

“Me haría mucha ilusión [seguir en el cargo], pero no depende de mí. Llevo dos años. Seguiría encantadísimo y, si no, al que venga, mucha suerte”, dijo Corretja, que en su etapa al frente del equipo alcanzó la final de Praga en 2012 y salvó la categoría en 2013 tras perder frente a Canadá en la primera ronda del Grupo Mundial. “El futuro del equipo dependerá del compromiso, las ganas y las posibilidades que ofrezca el calendario a los jugadores. Veremos cuál es el sorteo, que influye mucho”.

El grupo que ha jugado en los dos últimos años es heredero y responsable de resultados brillantes. España es el mejor equipo del siglo XXI, con cinco trofeos, y ha derribado todos sus complejos ancestrales: igual se mantiene invicta sobre arcilla desde 1999 que es capaz de asaltar una pista de cemento bajo techo en el extranjero (Argentina, 2008). En esa granítica fachada, sin embargo, hay mínimas fisuras, y por ello se buscan gestos de hermanamiento, como el de ayer, que reunió hasta a nueve tenistas españoles —cinco fuera de la convocatoria— en los discursos finales ante el público.

Hubo un gesto de hermanamiento: cinco tenistas que no jugaron estuvieron ante el público

El dobles por el que apostó desde el principio Corretja (Granollers y López, maestros de maestros en 2012), quedó roto en la eliminatoria por la permanencia sin que el primero, que ayer animaba como uno más al equipo en Madrid, pidiera que se le diera descanso. Robredo, cuartofinalista en el Abierto de EE UU, digiere estos días que haya sido convocado para no jugar ni un minuto. Feliciano López, también en la grada, se sintió desairado porque no se le empleara en la final de 2012, pese a que las circunstancias invitaban a pensar en lo contrario, y, aunque siempre se ha mostrado dispuesto a competir de nuevo con España, no ha vuelto a hacerlo. Finalmente, para pensar en el título en 2014 España depende de dos hombres: Nadal, que tiene el máximo compromiso con la selección pero compite cuando el físico y el calendario se lo permiten, y Ferrer, que con 31 años pidió que se le diera descanso en 2013. Ucrania sufrió el demoledor presente de una España fuerte. Del futuro solo se sabe una cosa: se juega en equipo, pero Nadal es el que más equipo hace. “Espero que el año que viene podamos luchar por cosas más importantes”, avisó el mallorquín.


Respuesta  Mensaje 32 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/09/2013 16:24
RIO OPEN 2014

Nadal disputará la primera edición del Rio Open

Rafael Nadal

Nadal© Cynthia LumRafael Nadal se suma a David Ferrer para la primera edición del Rio Open.

Rafael Nadal, campeón defensor del US Open y Roland Garros, estará en Rio de Janeiro del 15 al 23 de febrero para disputar el torneo más grande de Sudamérica, el Rio Open.

"Espero con ansias jugar por primera vez en Rio de Janeiro. He escuchado mucho de la ciudad y ahora por fin tendré la oportunidad", dijo Nadal. "En todo el mundo, en cada parte donde juego, siento el amor del pueblo de Brasil".

Nadal es el primer tenista en ganar ocho veces un torneo de Grand Slam en Roland Garros este año, y sólo uno de siete en toda la historia en conquistar el Grand Slam de carrera.

Tras terminar dos temporadas como No. 1 a fin de año en el Emirates ATP Ranking en 2008 y '10, Nadal está cerca de lograrlo nuevamente en 2013. Actualmente está teniendo una de las temporadas más destacadas de su carrera con 10 títulos. Junto a los trofeos de Roland Garros y el US Open, el español se adjudicó las coronas ATP World Tour Masters 1000 de Indian Wells, Madrid, Roma, Cincinnati y Montreal, los ATP World Tour 500 de Acapulco y Barcelona y el ATP World Tour 250 en Sao Paulo. Es uno de tres jugadores que ya clasificaron a las Finales Barclays ATP World Tour en Londres en noviembre.

Nadal incluyó el Rio Open en su calendario en su intento por tener otra temporada destacada en 2014 y destacó la oportunidad que le está dando el país. "Es muy importante para el tenis sudamericano tener finalmente un torneo ATP World Tour 500. Es una gran victoria para Brasil".

Nadal estará en el torneo junto a otro español Top, David Ferrer, por lo que el certamen tendrá a dos Top 4 y los dos finalistas de este año de Roland Garros.

"Nadal es uno de los mayores jugadores en la historia del deporte. Su compromiso con el Rio Open ya demuestra que el torneo busca ser uno de los más importantes del ATP World Tour y que la maravillosa ciudad de Rio de Janeiro atrae a los principales figuras mundiales, especialmente con la cercanía de la Copa del Mundo de la FIFA y los Juegos Olímpicos. Tras confirmar a Ferrer unos meses atrás, ahora tendremos al campeón y vicecampeón de Roland Garros acá", dijo la directora de IMX Sports, Marcia Casz.

El Rio Open es un nuevo evento en el calendario ATP y WTA. Es el único torneo combinado ATP World Tour 500 y WTA International en Sudamérica.

El torneo, que entregará un total de US$ 1,5 millones (US$ 1,25 millones de la ATP) se disputará en ocho canchas de arcilla en el Jockey Club Brasileiro, incluyendo un estadio. El Rio Open tendrá un área interactiva, un Patio de Comidas y una Villa para el público. Las entradas estarán disponibles en noviembre.


Respuesta  Mensaje 33 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/09/2013 16:28

Nadal asegura que "ser número uno está al alcance"

Madrid, España

Nadal© Getty ImagesRafael Nadal posó en Central Park con su trofeo del US Open antes de integrarse al equipo español de Copa Davis.

Poco tiempo para descansar ha tenido Rafael Nadal. Luego de conquistar el lunes su segundo título del US Open, el No. 2 del mundo ya se encuentra en Madrid para disputar la serie de repechaje del Grupo Mundial ante Ucrania este fin de semana.

Nadal, que venció a Novak Djokovic en la definición del título en Flushing Meadows, está a sólo 120 puntos de volver al No. 1 del mundo, y así confesó su expectativa de retornar al principal sitial, aunque no se confía de terminar por tercera vez una temporada como No. 1 del mundo.

"Ser número uno está al alcance. Creo que voy a serlo en las próximas semanas. Otra cosa es terminar en esa posición a final de temporada. Este es el objetivo final que realmente me motiva e ilusiona", comentó el mallorquín en el aeropuerto de Madrid.

El zurdo vuelve al equipo de Copa Davis de España por primera vez desde la final de 2011 ante Argentina, y llega tras conseguir la tripleta de títulos en los ATP World Tour Masters 1000 de Montreal y Cincinnati junto al US Open, quedando con 17 triunfos seguidos y 22-0 este año en asfalto.

"Estoy muy contento por todo lo que ha ocurrido este mes. Esta última semana ha sido especial. Estoy muy agradecido a todos por el apoyo que me han dado desde que he podido volver a competir en el circuito", señaló Nadal, que volverá a jugar en arcilla por primera vez desde que conquistara en junio su octavo Roland Garros.

Con un récord de 60-3 en 2013, con 10 títulos ATP World Tour tras estar siete meses fuera por lesión, Nadal mostró su emoción al considerar que "Se ha conseguido algo que ni en mis sueños podía estar. Está siendo un año muy emocionante, quizás el más emocionante de mi carrera".


Respuesta  Mensaje 34 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/09/2013 21:50

Nadal: "Creo que voy a ser número uno del mundo en las próximas semanas"

El tenista español, ganador del US Open, aseguró que su próximo objetivo es volver a liderar el ránking ATP

Nadal:
Rafael Nadal está a 120 puntos del número uno del mundo, Novak Djokovic. (Foto: Reuters)
  •  
     
     
  •  
  •  

Madrid (EFE). El reciente ganador del US Open, el español Rafael Nadal, aterrizó hoy en el aeropuerto de Barajas (Madrid) con las sensaciones de sentirse “muy feliz y contento por la última semana tan especial vivida en Nueva York”, tras la que afirmó estar convencido de que será el “número uno en las próximas semanas”.

“Estoy muy contento por todo lo que ha ocurrido este mes. Esta última semana ha sido especial. Estoy muy agradecido a todos por el apoyo que me han dado desde que he podido volver a competir en el circuito. Se ha conseguido algo que ni en mis sueños podía estar. Está siendo un año muy emocionante, quizás el más emocionante de mi carrera”, añadió Nadal.

Respecto al vuelo privado que la Federación Española de Tenis quiso proporcionar a Nadal para que pudiera disputar la eliminatoria por la permanencia en el Grupo Mundial de la Copa Davis, el manacorense agradeció el gesto de la Federación, pero “tal y como están las cosas no es momento de hacer esos gastos”, aunque adelantó que se pondrá a disposición del capitán “lo antes posible”.

Tras proclamarse vencedor del US Open, a Nadal le separan tan solo 120 puntos ( hoy está a 260 puntos  )del número uno mundial, Novak Djokovic, objetivo que podrá conseguir si alcanza los cuartos de final del Masters 1000 de Shanghai (China), que comenzará el día seis del próximo mes de octubre.

“Ser número uno está al alcance. Creo que voy a serlo en las próximas semanas. Otra cosa es terminar en esa posición al final de temporada. Este es el objetivo final que realmente me motiva e ilusiona”, concluyó.


Respuesta  Mensaje 35 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/09/2013 21:56

Rafael Nadal y su corto camino para ser el más grande de la historia

Con solo 27 años y 13 títulos de Grand Slam acecha los 14 de Sampras y los 17 de Federer. La meta inmediata, finalizar el 2013 primero en el ránking

Rafael Nadal y su corto camino para ser el más grande de la historia
Rafael Nadal con el trofeo del US Open 2013 y su típica celebración. (Foto: Reuters)
  •  
     
     
  •  
  •  

Nueva York (DPA/Reuters). Lo que hace un tiempo él mismo veía “a años luz”, hoy parece que lo tiene al alcance: Rafael Nadal está en la rampa de lanzamiento hacia los 14 Grand Slam de Pete Sampras y ve en el horizonte los 17 de Roger Federer.

“Nunca sabes cuándo una cosa empieza o termina, pero 13 es un número increíble”, sostuvo el español después de vencer al serbio Novak Djokovic en la final del US Open, su décimo tercera corona en un grande.

“Para mí es mucho más de lo que jamás pensé, de lo que jamás soñé. Lo digo ahora y lo dije antes, cuando llevaba diez, ocho o nueve”, añadió Nadal-, ganador de diez títulos en 2013.

“Trece Grand Slams para un tipo que tiene 27 años es increíble”, dijo Djokovic. “Quiero decir, todo lo que ha conseguido hasta el momento en su carrera es algo que todo el mundo debería respetar. No hay dudas al respecto”.

Parece seguro que Nadal superará a Djokovic como número uno del mundo al final del año. “¿Qué puedo decir?, se preguntó Djokovic. “Ha ganado tanto este año. Yo sigo siendo el número uno del mundo en el ránking. Pero en el año, está muy, muy lejos. Tiene muchas más opciones de acabar el año como número uno”, agregó el serbio.

A UN TÍTULO DE SAMPRAS
El español, de 27 años, es consciente de que está a un paso de Pete Sampras y de que los 17 de Federer, el tenista más laureado de la historia, es un techo que se puede alcanzar. Las cuentas son sencillas: ganar tres veces más Roland Garros, un torneo en el que acabó con el título en ocho de sus nueve participaciones, y sumar otro más entre Wimbledon, US Open o Abierto de Australia.

“Tengo 13 Grand Slam con 27 años, espero que el físico me dé, porque la cabeza no me va a fallar. Espero que el físico me dé la oportunidad de seguir haciendo eso muchos años (...) Ya veremos cuando acabe mi carrera dónde estamos en la historia”, señaló Nadal.

Las cuentas son posibles, pero el tenis no es un deporte matemático y las rodillas de Nadal tampoco funcionan como un reloj. El español, ganador de ocho Roland Garros, dos Wimbledon, dos US Open y un Abierto de Australia, cuenta con que para llegar al techo de Federer necesitará varias temporadas más.

“Ganar los cuatro Grand Slam en un año es imposible para cualquiera. Es mi sensación. Los mejores jugadores están ahí todo el tiempo, así que para ganar un torneo como este tienes que ganar contra Roger, David, Andy o Novak”, dijo

“Esos jugadores no pierden en las primeras rondas, así que es imposible estar al cien por ciento en cada torneo”. Federer ganó su último grande en Wimbledon 2012, con 31 años, cuatro más de los que tiene ahora el español. Sampras dejó la competición después de ganar el US Open 2002, cuando tenía también 31 años.


Respuesta  Mensaje 36 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/09/2013 22:13
Un viejo escrito .... pero vigente , porque dentro de poco Nadal será de nuevo el número 1 :
 

Nadal será número 1 en China

2013 agosto 19
 
por Alexis Algaba

Podemos empezar a descontar los días para que Rafa Nadal vuelva al número 1 de la ATP. Tras su exhibición estas últimas dos semanas sobre las pistas rápidas de Norteamérica y después de volver a recuperar la segunda posición en el circuito, Nadal no va a tardar en volver a tomar la cabeza de la lista de jugadores profesionales. Nada hacía hace un par de semanas que lo fuera a lograr tan pronto. Después de caer en primera ronda en Wimbledon y de que regresaran algunas molestias y fantasmas del pasado, muy optimista debía ser el que pensase que Rafa iba a sumar dos Masters 1000 consecutivos en Montreal y Cincinnati. Más que optimista, el que creyese eso debía estar muy loco. Pero con los pies en la tierra, el de Manacor ha ventilado con su mejor tenis de los últimos años a todos los rivales que han aparecido en su camino para coronarse por partida doble en Cánada y Ohio y encadenar cuatro Masters seguidos por primera vez en su carrera, tras las victorias en Madrid y Roma.

Teniendo en cuenta que Rafa se tuvo que ‘fumar’ la segunda mitad de la temporada pasada para recuperarse de la lesión de rodilla, desde julio todos los torneos que dispute solo le harán sumar puntos en la caza de Novak Djokovic. Tras Roland Garros, el pronóstico más posible hablaba de un Nadal de vuelta al número 1 el próximo enero tras el Open de Australia -otro torneo que se comió esta temporada por enfermedad-. Pero los plazos se han acortado de una manera exponencial. De hecho, y siendo ahora lo optimistas que no hemos sido durante todo el año con la rápida evolución de Rafa, podría salir en cabeza de la clasificación tras el US Open que arrancará el próximo lunes.

Si las matemáticas no fallan, Nole llegará a Nueva York con 10.980 puntos, de los que deberá defender 1.200 por llegar el pasado año la final. Por su parte, Nadal llega con 8.860 y sin puntos por defender. La ecuación es sencilla de ver pero difícil de cumplir. Si Rafa vence en el torneo yanqui y Nole no llega a la final, el balear sería número uno. Sumando los 2.000 puntos de la victoria, Nadal se colocaría con 10.860 puntos, mientras que Djokovic debería restar 480 por no llegar a la ronda final por lo que acabaría con 10.500. Algo que puede resultar utópico pero posible, aunque partiendo Nadal como nº2 en el torneo neoyorquino, las posibilidades de que se encuentren en una hipotética final son muy altas. De modo que apostaría por un final de US Open con Djokovic con los mismos puntos que ahora (10.980) y Nadal luciendo título en la Gran Manzana con 10.860 puntos en el ranking.

Así las cosas, lo más probable es que sea en octubre en Pekin o en Shangai donde Rafa termine de recortar los puntos que le restan para volver a ser número 1, aunque visto lo visto los pronósticos con Nadal son eso mismo, pronósticos.

Malas y buenas noticias

Y si Nadal está en plena forma, el Maestro Federer se encuentra ya un paso fuera de circuito. En Cincinnati Roger debía defender los 1.000 puntos de su victoria la pasada temporada y tras caer con Rafa en cuartos, el botín que se lleva apenas alcanza los 180 puntos. En una temporada de capa caída para el suizo, este estoque le lleva por primera vez desde octubre de 2002 a encontrarse fuera de las seis mejores raquetas del circuito. Tanto Berdych como Del Potro le han superado, por lo que Federer ya es séptimo y el con esa clasificación avanzar rondas en el US Open se le puede hacer muy cuesta arriba. Tengo la sensación que éste puede ser el último grande de Sir Roger Federer, así que disfrutemos lo que nos queda de él.

Por otro lado, vale la pena destacar la eclosión estival del tenista gijonés Pablo Carreño. El pupilo de Javier ‘Dudu’ Duarte por fin ha olvidado las lesiones y la continuidad de esta campaña se está traduciendo en resultados. Con 22 años, Carreño, que comenzó la temporada en el puesto 652 del ranking, venció a finales de julio en el famoso Challenger de El Espinar en Segovia y ayer se adjudicó el Challenger de Cordenons en Italia, por lo que su escalada en la clasificación le ha metido ya entre los 80 mejores del mundo. Una ráfaga de aire fresco para el tenis español cuando no se veía nada claro a la espalda de Nadal. Pablo, que ya disputó el extinto torneo de San Sebastián,  ha dado un paso adelante y viene para quedarse. Con un juego que se asemeja mucho al del ya retirado Juan Carlos Ferrero, el gijonés amenaza con tirar abajo a raquetazos la puerta de los torneos importantes el próximo curso. Tiempo al tiempo.

 
 

Respuesta  Mensaje 37 de 43 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 24/09/2013 23:29
BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 24/09/2013 20:27
Ruben1919 Enviado: 29/08/2013 08:32
Jesucristo entonces tambien tuvo que haber " profetizado " el genocidio en Nagasaki e Hiroshima a manos de su pueblo escogido , (porque sabía que iba a ocurrir  si es que es Dios ) .... y no lo hizo ni le dió la gana de evitarlo ....jajajajajajajaja Sus ideas barilocas me dan risa ......
 
FIJATE, que tampoco se EVITO EL GENOCIDIO COMUNISTA QUE ASESINO A MILES DE CURAS, EN EL NOMBRE DE UN SISTEMA ATEO LLAMADO COMUNISMO, NI EN CUBA LOS MILES DE ASESINATOS, TORTURAS, FALTA DE LIBERTAD Y EXPULSION DE 4000000 DE CUBANOS A LOS ESTADOS UNIDOS POR UN SISTEMA MANEJADO POR OLIGARCAS EN CUBA Y ENCIMA QUE TU HACES APOLOGIA PORQUE SOS OLIGARCA.



Respuesta  Mensaje 38 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/09/2013 16:01

“Jugaré Pekín y Shanghai, ahora descansaré unos días y volveré a los entrenamientos”

Rafael Nadal


Respuesta  Mensaje 39 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/09/2013 19:44
 

 

 

Nadal ya está en Pekín, donde desde este lunes se disputa un torneo ATP 500 que reúne a los mejores jugadores del mundo y donde el tenista español buscar reconquistar el número uno que está en poder del serbio Djokovic.

 

260 puntos separan a Nadal del vigente número uno del mundo, que conquistaría en la ciudad china alcanzando la final del torneo, haga lo que haga el jugador balcánico, que defiende los 500 puntos que sumó al coronarse campeón del ATP de Pekín en el 2012, por lo que Rafa tiene el número uno en sus manos.

 

Si el ocho veces campeón de Roland Garros no lo consigue en la capital china, lo podría certificar en el Masters de Shanghái, donde el tenista serbio también defiende título, por lo que pase lo que pase todo hace indicar que antes o después Nadal regresará a lo más alto de la ATP en este 2013.

 

Djokovic, que disfruta estos días de su semana cien como número uno del tenis mundial, ya cayó ante el español en la final del Open de Estados Unidos y podría sufrir un nuevo varapalo ante el jugador español, si este consigue arrebatarle el número uno del mundo.

 

Clasificación mundial ATP:

 

 

 

 

 

1. Novak Djokovic (SRB)           11.120 puntos

 

2. Rafael Nadal (ESP) 10.860

 

3. Andy Murray (GBR)               7.075

 

4. David Ferrer (ESP)              6.710

 

5. Roger Federer (SUI)             4.515

 

6. Tomas Berdych (CZE)             4.460

 

7. Juan Martín del Potro (ARG)     4.425

 

8. Jo-Wilfried Tsonga (FRA)        3.325

 

9. Richard Gasquet (FRA)           3.165

 

10. Stanislas Wawrinka (SUI)        3.150

 

---

Respuesta  Mensaje 40 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/10/2013 14:18

Rafa Nadal vuelve al número uno de la ATP: ¿Cómo se forja un gran campeón?

No pudo con Novak Djokovic en la final del Torneo de Pekin, pero Rafa Nadal, a sus 27 años, ha alcanzado el cénit de su carrera y, cuando aún le quedan algunas temporadas a altísimo nivel, es ya un mito viviente del tenis y el mejor deportista español de todos los tiempos. Por tercera vez, el campeón de 13 grand slam ha vuelto a reconquistar el número uno de la ATP gracias a su mejor arma, que no es el drive, sino su cabeza, su asombrosa fortaleza mental y la forja de una personalidad que no es fruto de una rara alquimia, sino de muchos años de trabajo. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué hace de Rafa Nadal un deportista diferente?

José J. Alonso/Qué.es 8 de octubre de 2013

Puede que las respuestas al fenómeno de Rafa estén, casi todas, en la cabeza de su tío y entrenador, Toni Nadal. En octubre de 2011 el preparador dio una conferencia en Valladolid durante el XIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar. Rescatando algunas de sus palabras de aquel día, puede ser más fácil descubrir al tenista, descubriendo al joven. Aquella charla cobra más vigencia que nunca para intentar descubrir los cimientos de la carrera del deportista manacorí.

NO HAY UN SOLO CAMINO PARA LLEGAR A ROMA, PERO...

En septiembre de 2001 el tenista apareció en el ranking mundial en la posición 1.002. Tenía 15 años y aquel primer compromiso ante Guillermo Platel lo perdió en la ronda inicial del Futures ITF. De aquellos orígenes se acuerda mejor que nadie Toni Nadal. En aquella conferencia, delante de emprendedores y empresas familiares, el entrenador de Rafa se acordó especialmente de esos orígenes, y aunque no 'destripó' ningún secreto del trabajo mental y psicológico de Rafa, sí que describió pautas de su preparación. "Vivimos siempre con el agua al cuello, y tenemos que dominar ese estrés y aunque no sé cómo se forja un campeón, de lo que sí estoy seguro es que no hay un solo camino para llegar a Roma. La primera clave es la simplicidad. Si se falla el revés, se trabaja el revés. Nosotros trabajamos de la misma manera desde siempre y tenemos nuestro camino", dijo.

Carlos Rey, profesor de Psicología Deportiva de la Universidad Autónoma de Madrid es tajante sobre el gran 'tesoro' que guarda Nadal: "Tiene una mente maravillosa. Su seguridad es apabullante. Y esa es la gran diferencia con otros grandes competidores como Novak Djokovic, que técnicamente es igual o mejor que Nadal. El arma no tan secreta del español es su enorme 'resilencia'". Este concepto, relativamente nuevo en la ciencia del deporte, hace referencia a la dureza mental de Rafa. La resistencia de un deportista a que los acontecimientos del momento de competición le afecten o le aparten de su objetivo. "Resumiendo y para entenderlo fácil, algo parecido a la capacidad de sufrimiento", zanja Rey.

Luis Antón, especialista en deporte del gabinete piscológico Ipsia, cree que el tenista "es un privilegiado en el manejo de pensamientos. Identifica perfectamente las sensaciones e ideas mientras compite. Y eso le permite desechar en tiempo real, los pensamientos que le alejan del objetivo para concentrarse en el punto que está jugando". Dicho así, parece muy fácil, pero, ¿cómo se consigue esto? "Mediante hipnosis, con la utilización de rituales y pautas de comportamientos fijas", dice Antón.

EL 'ARSENAL' DE RAFA NADAL

Las armas que identifican estos especialistas son parte del arsenal de Nadal, pero tiene que haber mucho más en la armería de este 'chico normal' de Manacor, para que se haya convertido en uno de los cinco o seis mejores tenistas de la historia. Si Nadal está en la cima de la ATP por tercera vez es porque la historia de Rafa es única... ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Según el preparador y tío de Rafa, el primer ingrediente en la historia deportiva del tenista es la diversión. "Rafa empezó muy joven y mi primera misión, y la de toda la familia, era que se divirtiera dentro de la pista". Esto no es casualidad , según Carlos Rey, "el divertimento es clave y en ello incide por ejemplo el psiquiatra argentino Jorge Bucay. Creer en lo que se hace es fundamental. Y resulta vital que lo que hagas te guste mucho, porque nunca te supondrá un esfuerzo".

Para más tarde quedaría otro condimento primordial: El tenista perdió parte de la 'normalidad' de la vida de un adolescente sacrificada por la práctica semiprofesional del tenis. ¿Cómo se afronta esto? Según aquella conferencia de Toni Nadal, faro y guía de Rafa, "con elevadísimas cotas de exigencia interior, algo que ya estaba de serie" en la personalidad del deportista.

"He sido un entrenador duro que he estado casi tan pendiente de las formación personal de Rafa como de la tenística. Para ello me he apoyado en unos valores tradicionales que aunque están en desuso yo creo que no pierden vigencia: Responsabilidad, entrega e ilusión". Decía Toni Nadal hace dos años. Y lo completaba con una sentencia de la Grecia clásica atribuida a Solón de Atenas, que Toni sabía que no era cierta al 100%, "al menos para la gente normal que no fueran ni Maradona, ni Ronaldinho": 'Sin método, orden, voluntad, esfuerzo y sacrifico no es posible ni el genio ni el triunfo'.

AGUANTE Y ACTITUD

Hasta aquí los principios rectores válidos para antes de un partido, en la antesala y preparación de la carrera deportiva. Pero luego llega el partido, la competición y también los fantasmas, las distracciones y el dolor. Según Toni Nadal el secreto de Rafa es el aguante: "En 2005 le diagnosticaron una grave lesión que podía retirarle del tenis y que ocasionó que le pusieran unas plantillas especiales. A partir de ahí, el dolor ya no era solo en el pie, también en las rodillas, espalda y todo el cuerpo", algo que le ha acompañado en mayor o menor medida a lo largo de su carrera.

Toni Nadal utiliza algunas curiosidades de la lucha de su sobrino para explicarlo con ejemplos: "En 2010, en el torneo de Roma las cosas nos estaban saliendo bastante mal. Estaba entrenando con un jovencito italiano y nos estaba metiendo una paliza. Le pregunté si tenía algún problema. Él dijo: 'tengo tantos que prefiero no enumerarlos'. Yo le contesté que tenía dos soluciones a todos sus problemas: O nos vamos a Mallorca, nos tomamos un baño en la piscina que seguro que lo pasamos bien, o intentas poner un poco más de actitud y cambias la tendencia".

Según, Luis Antón, "el dolor, en el caso de Rafa como en el resto de los mortales, existe. Tiene un componente real, físico, y otro más emocional. Y es el control del dolor emocional el que hace diferente a un deportista, a un competidor".

BUENA EDUCACIÓN

Y hay más, por supuesto. Todo lo que reviste al gran deportista, al genio del tenis y le convierte en un modelo social involuntario. Toni Nadal tiene una máxima que ha centrado su trabajo con su pupilo: "Es mucho más fácil mejorar y triunfar en la vida con un buen carácter y una buena educación que sin ella. La gente educada, bien formada es más moldeable. Está más dispuesta a escuchar y aprender".

Y es que el entrenador de Rafa en aquella conferencia de Valladolid de octubre de 2011, y en otras tantas charlas, siempre ha dejado claro que ha tenido suerte "por trabajar con un chico que constantemente se ha dejado guiar tanto dentro como fuera de la pista".

Y concluía: "Yo no he pretendido nunca que Rafael fuese un modelo para la sociedad. Ahora bien, sí que pretendía, al menos lo intenté, que en lo que pudiera intervenir, no fuera un mal ejemplo. Y en el resto, que fuese un chico absolutamente normal".

"A nosotros nunca nos ha interesado que Rafa fuese un triunfador en la vida, porque la gente que rodea a los triunfadores les dan la razón con excesiva facilidad y les permiten todo tipo de excesos. La vida deportiva de Rafa durará lo que tenga que durar, pero después le quedará una vida por vivir".

Con 16 años, Rafa conquistó su primer ATP en Sopot, frente al argentino José Acasuso. Ahí comenzaría a escribir una de las historias más emocionantes del deporte español. Y su su idilio de ida y vuelta con el número uno es quizá lo que más asombra a los especialistas en psicología del deporte. Hasta dos veces ha recuperado el cetro tenístico mundial, lo que da idea de una fortaleza mental y un competitividad a prueba de bombas. Esta semana inicia su tercera etapa en el nº 1, la semana 103 al frente del ranking. Su objetivo es acabar el año como el mejor de la temporada.

Más imágenes
Rafa Nadal: "Cada partido significa mucho para mí"
Copa Davis: Nadal y López clasifican a España
Copa Davis: Nadal arrolla a Stakhovsky y da el segundo punto a España
Rajoy felicita a Rafa Nadal y resalta que es "digno de admiración"

Respuesta  Mensaje 41 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/10/2013 13:00
FINAL US OPEN
Djokovic y Nadal van a episodio 37 de gran rivalidad
 
   
 
 
 
EFE
Nueva York

Entre Novak Djokovic y Rafael Nadal no hay tregua cuando se cruzan en una cancha: sus partidos tienen el sello de garantía de que será un clásico.

El del hoy lunes por el título del Abierto de Estados Unidos será el episodio número 37 de una vibrante rivalidad en la que siempre entregan lo mejor de sí.

Se trata de la mayor cantidad de encuentros entre dos en la era de los abiertos del tenis, dejando atrás los duelos John McEnroe-Ivan Lendl y Jimmy Connors-Ivan Lendl.

“Hay una sensación especial cuando te toca ser parte de esta clase de partidos”, sintetizó Nadal.

Y es el mejor desenlace posible para el último Grand Slam de la temporada, un choque entre los dos primeros del escalafón.

Nadal manda 21-15 en la estadística entre ambos y 7-3 en las grandes citas, pero Djokovic marca el paso 11-6 en superficies duras.

“Sin falta es el mayor desafío en el tenis actual”, comentó el serbio Djokovic, quien al acceder a la final se aseguró permanecer en la cima del ránking. “Nadal es el competidor supremo en el deporte. Pelea cada pelota, y ahora mismo está exhibiendo el mejor tenis de su vida en superficies duras”.

Lo sabroso de esta rivalidad, a diferencia de la de Nadal con Roger Federer, es que se trata de una pulseada en la que se han alternado en el dominio desde su primer enfrentamiento en 2006.

Cuando Djokovic superó a Nadal en la final del US Open 2011, esa fue la sexta de siete victorias en fila sobre el español. Pero éste logró revertir la dinámica y ha ganado cinco de los últimos siete partidos, incluyendo un triunfo en cinco sets en semifinales del Abierto de Francia.

A una pregunta sobre los mejores y peores momentos frente al serbio, Nadal se tomó varios segundos para meditar sobre sus choques por todos los rincones del planeta. Se han visto las caras en diversos escenarios: desde la arcilla de París y el césped de Wimbledon hasta las canchas duras en Melbourne y Nueva York, midiéndose también en Juegos Olímpicos y Copa Davis.


Respuesta  Mensaje 42 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/10/2013 08:44

El pulso por el trono del tenis

 

Respuesta  Mensaje 43 de 43 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/08/2017 00:20

Rafael Nadal retornará a la cima del ranking mundial de tenis



Primer  Anterior  29 a 43 de 43  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados