Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário onetak !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: " Que EEUU se crea un pais excepcional es tremendamente peligroso" : Correa
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 19 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 05/10/2013 14:18

Correa a RT: "Que EE.UU. se crea un país excepcional es tremendamente peligroso"

Publicado: 4 oct 2013 | 12:30 GMT Última actualización: 5 oct 2013 | 7:42 GMT
 

La prepotencia de EE.UU. le llevará a seguir abusando e irrespetando la soberanía de otros países, consideró el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en una entrevista concedida en exclusiva a RT.

En relación a los casos de espionaje del Gobierno estadounidense en América Latina y tras la contundente denuncia de los mismos por parte de los líderes de la región, el presidente Barack Obama anunció la intención de EE.UU. de tratar de respetar la soberanía de los países en los casos en los que se pueda.


En este sentido, para Correa "sigue siendo realidad lo que escribió Platón en sus diálogos ya hace más de 2000 años: que la justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte. Ellos son los más fuertes y seguirán abusando e irrespetando la soberanía de otros países y el derecho internacional. Algún día tendrá que cambiar ese injusto orden mundial".

No obstante, el mandatario ecuatoriano considera que esa situación no cambiará a corto plazo. "Lo veo todavía difícil, no hay grandes avances en democratización de las Naciones Unidas. Surgen nuevas potencias como Rusia o China, lo que probablemente produzca un cambio a medio plazo. Pero todavía es disputa entre poderosos. Los países que estamos en transición aún tenemos relaciones de dominación", manifestó.

Anteriormente, Obama había declarado que EE.UU. es un país excepcional y que en ese sentido debe velar por los intereses del resto del mundo. "Pese a eso sigo considerando al presidente Obama una buena persona e inteligente, pero eso recuerda al discurso de los nazis antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Se creían la raza elegida, la raza superior, etc. Son ideas y discursos tremendamente peligrosos", aseguró el jefe de Estado sudamericano.
La justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte. Ellos son los más fuertes y seguirán abusando e irrespetando la soberanía de otros países

En la Asamblea General de la ONU, Venezuela pidió cambiar la sede del máximo organismo internacional que se encuentra en Nueva York, debido a que el Gobierno estadounidense "no respeta" a la entidad.

Esta posibilidad es también apoyada por el jefe de Estado de Ecuador. "Por supuesto, pero no es solo eso. EE.UU. no ha ratificado el Pacto de San José, es decir, la Convención Interamericana de Derechos Humanos, pero financia y tiene la sede de la Comisión [en Washington], ¿quién entiende eso?. Paga para que controlen a los demás, y este es uno de los ejemplos de cómo todavía con los países en vías de desarrollo hay unas relaciones que pretenden ser de dominación", explicó.

Asimismo, el presidente ecuatoriano denunció la complicidad y la doble moral de los medios hegemónicos de comunicación para perpetuar ese injusto orden mundial.

"En varios países de la región y en Ecuador tenemos una dictadura mediática que se disfraza bajo el manto de la libertad de expresión. No hay tal libertad de expresión. Son poderes fácticos que con su inmenso poder mediático hacen política y tratan de desestabilizar a los gobiernos progresistas, porque les disgusta, desafía sus poderes de siempre", señaló Correa.

"Cierta prensa decía que somos corruptos por lanzarnos a la reelección, porque utilizamos medios públicos y tenemos ventaja sobre los demás. Entonces supongo que en Alemania Angela Merkel es una corrupta y no hay democracia. Allá Merkel es lideresa, acá somos caudillos, allá es popular, acá somos populistas. Es la doble moral, son todas críticas sin fundamentos para atacar a gobiernos progresistas altamente exitosos en las urnas, como Hugo Chávez, Evo Morales, Cristina Fernández de Kirchner, Rafael Correa, que les disgusta", agregó.

Chevron "escogió al país equivocado para tratar de humillarlo"

"Chevron, pese a sus millones, pese a todo su poder, centenas de abogados, campañas de difamación y pese a sus cabildeos ante el Congreso, Senado y Gobierno de EE.UU. y entes internacionales, no podrá (…) tapar el Sol con un dedo. [La petrolera estadounidense] destrozó la selva ecuatoriana y jamás lo remediaron a pesar de que ya existían técnicas más amigables con el medio ambiente. Pero lo destruyeron por ahorrarse unos cuantos dólares e inflar sus utilidades", dijo.

"Quieren que Ecuador sea un tonto útil de los contaminadores globales"

Este jueves la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, en el este de la Amazonía ecuatoriana, pese a las críticas de la oposición que teme que la actividad provoque daños irreparables en esa zona de alta biodiversidad.

La explotación afectará "menos del 1 por 1.000 del parque y obtenemos 18.000 millones de dólares, no hay dilema, es demasiado claro. [El Amazonas] se nos está destrozando y la principal causa es la expansión de la frontera agrícola y pecuaria por falta de alternativa de ingresos", explicó el mandatario.

"El ser humano es parte de esa naturaleza y también tenemos derechos, y el principal es superar la pobreza. Ecuador es un país que todavía tiene cerca de un 30% de su población en condiciones de pobreza, cerca de un 50% de la población sin servicios básicos, pero la oposición y ONG 'ambientalistas' quieren que dejemos la riqueza en el subsuelo para ser tontos útiles de los contaminadores globales", concluyó el presidente Correa.


Primeira  Anterior  5 a 19 de 19  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 5 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 22/02/2015 08:48

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba repudia la guerra económica y mediática contra la Revolución Bolivariana y expresa su invariable solidaridad y apoyo a su pueblo y Gobierno

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba expresa su invariable solidaridad y apoyo al pueblo y al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y a su legítimo Presidente Nicolás Maduro Moros, frente al reciente intento de golpe de Estado, los planes de atentado y las conspiraciones posteriormente denunciadas.

Cuba repudia la guerra económica y mediática contra la Revolución Bolivariana y rechaza enérgicamente las declaraciones y acciones injerencistas de Estados Unidos y de la Organización de Estados Americanos, que alientan y promueven la subversión interna, en violación de la soberanía, la independencia y la libre determinación del pueblo venezolano.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba ratifica, una vez más, que los colaboradores cubanos presentes en la hermana nación, continuarán cumpliendo con su deber bajo cualquier circunstancia, en beneficio del hermano, solidario y noble pueblo venezolano.

La Habana, 20 de febrero de 2015

     “Año 57 de la Revolución”


Resposta  Mensagem 6 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/02/2015 13:20

Dos nuevos detenidos por la trama golpista contra Maduro: presentaron nuevas pruebas

Publicado el 13 de feb de 2015 7:52 pm |  

  0 comentarios

 
 
 
Foto: Cortesía de VTV

(Caracas, 13 de febrero. Noticias24)Dos implicados en un presunto plan para desalojar por la vía violenta al gobierno del chavista Nicolás Maduro del poder han sido detenidos y están a las órdenes de las autoridades, informó Diosdado Cabello la noche del viernes.  

Video: VTV, 13 de febrero de 2015

El jueves fue detenido el teniente Ricardo José Antich Zapata, mientras que este viernes fue arrestado el teniente Peter Alexander Moreno Guevara, dos oficiales involucrados en el violento “Plan Jericó”.

“(Los conjurados) buscaban financiamiento y apoyo militar ante una eventual caída del Gobierno” después de actos violentos y bombardeos en diversas zonas de Caracas, explicó Cabello.

Insistió en su denuncia contra el opositor Julio Borges -tomando datos aportados por el detenido comandante de la aviación José Gustavo Arocha-, quien habría escogido los sitios que debían atacarse en Caracas.

Señaló que el movimiento frustrado que tenía como objetivo la captura del presidente Nicolás Maduro, Disdado Cabello, Tibisay Lucena, Jorge Rodríguez y Tareck El Aissami, entre otros. Los objetivos tácticos a bombardear serían: el Ministerio de la Defensa, Miraflores, Ministerio del Interior y Justicia, CNE, Sebin, Telesur y Asamblea Nacional.

La dirección militar del golpe estaba a cargo del general de división Hernández Oswaldo, actualmente detenido, y políticos tales como Julio Borges, María Corina Machado y el empresario Parsifal de Solá Crespo.

Informó que actualmente se encuentran detenidos, por este intento de Golpe, 10 oficiales y se encuentran en fuga fuera del país 3 más.

“Luego vendría el golpe azul dos que fue el develado ayer por el Presidente, gracias a la información y el aporte de jóvenes militares se detectó un movimiento conspirativo en la ciudad de Maracay por parte de oficiales de la Aviación, la acción iba a ser acompañada de un video donde había un pronunciamiento en contra del Presidente Nicolás Maduro, con la finalidad de causar fractura en las filas jóvenes de Fuerza Armada Nacional que sirviera como elemento catalizador de un evento de gran impacto que se cumpliría el 12F”, expresó.

“Patricia Poleo quien mantiene su contacto con el capitán Caguaripano de la Guardia Nacional, desertor residenciado en Panamá y el teniente Figueroa Marchena Eduardo, desertor en Panamá, también quienes tuvieron su actuación en el golpe azul de abril de 2014, para la modalidad del 13 de abril, como parte de la operación, pretendían despegar avión en el eje central para provocar alarma y lanzar el video”, indicó el Presidente del Parlamento.

Asimismo añadió que en los nuevos hallazgos encontrados se identifican elementos electrónicos como: computadoras, sables, uniformes, tabletas, ropa usada para el video, fotos de un alcalde oposición (Antonio Ledezma) y un documento para la “transición” ubicado recientemente en un diario de circulación nacional. Además, los detenidos confesaron que la publicidad en la prensa era una de las señales para la actuación.


Resposta  Mensagem 7 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 07/04/2017 21:18
ENTREVISTA A RAFAEL CORREA, PRESIDENTE SALIENTE DE ECUADOR
“Ganamos en condiciones muy adversas y contra todo junto”
El mandatario ecuatoriano afirma que Lenín Moreno venció en un contexto adverso: desplome del precio del petróleo, terremotos, desastres naturales y apreciación del dólar. Y sostiene: “El cambio somos nosotros”.

Desde Quito, Ecuador

En el corazón del casco histórico más grande de América Latina, de estilo colonial, lleno de iglesias, cúpulas, tejados, callecitas que suben y bajan al ritmo serrano, está la Plaza Grande y el Palacio Carondelet, donde el presidente Rafael Vicente Correa Delgado se apresta para la entrevista. Entra impetuoso, dispuesto al diálogo y ajeno al carisma de un liderazgo regional construido a lo largo de diez años de gobierno, festeja el triunfo de Lenín Moreno y destaca la investigación sobre el entramado de empresas offshore del candidato opositor Guillermo Lasso, publicada en este diario e invisibilizada por la prensa local. “Si queremos una lucha honesta contra la corrupción empecemos prohibiendo los paraísos fiscales. Eso es lo que ha ocurrido en el Ecuador al menos empezando por el sector público”, señala.  “Hay un cambio de ciclo en América Latina. La victoria de Ecuador, del pueblo ecuatoriano, rompe ese ciclo. Hemos ganado en condiciones muy adversas y contra todo junto”, explica y repite que “Lasso está haciendo el ridículo” al desconocer todavía el resultado de las urnas.

–Presidente, la derecha avanzó en la región. ¿Qué pasó? ¿Por qué la derecha no cruzó la línea del Ecuador?

–La respuesta es fácil: hay legado. El país se ha transformado, hay convicción, creemos en lo que hacemos porque somos gente buena que actuamos en función de principios. Teníamos candidatos y propuestas. Y cuando se comparaban las propuestas de Lasso con las nuestras, las suyas eran privatizar la salud, la educación, los parques nacionales, la seguridad ciudadana. Uno leía ese plan de gobierno y decía: no lo puedo creer. Que en el siglo XXI me propongan estas cantinfladas”.

–¿En qué condiciones se da el triunfo de Lenín Moreno?

–Hemos vencido en las condiciones más adversas porque en los dos últimos años nos ha pasado de todo: desplome del precio del petróleo, apreciación del dólar, (nosotros no tenemos moneda nacional), terremotos, desastres naturales, litigios internacionales multimillonarios perdidos por el país. Este 2016, por primera vez en estos diez años va a decrecer la economía por todos estos factores externos un 1,5 por ciento. Es un contexto económico muy desfavorable que lo supo aprovechar la derecha para echarnos la culpa. Tenemos la culpa hasta del terremoto: “El terremoto es el fracaso del modelo socialista de Correa”. Sin embargo hay un cambio de ciclo en América latina. La victoria de Ecuador, del pueblo ecuatoriano, rompe ese ciclo. Hemos ganado en condiciones muy adversas y contra todo junto.

–La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner planteó en las redes sociales la idea de que el triunfo en Ecuador frena ese vaticinio del “fin de ciclo” de los proyectos políticos de representación popular ¿Qué tipo de derecha estamos enfrentando en América latina?

–Sin lugar a dudas hubo un cambio de ciclo en América Latina. De un nuevo ciclo, porque la verdad es que siempre América Latina se debatía entre derecha y centroderecha. Desde principios de siglo y a partir de la victoria de Chávez en 1998, los gobiernos progresistas en América latina empezamos a arrasar electoralmente, especialmente en Sudamérica; en los diez países hispanos o latinos, para incluir a Brasil, en un momento dado (2008, 2009) teníamos ocho gobiernos de izquierda. Hubo un auge en la izquierda como nunca había ocurrido en la historia reciente. Pero luego, sobre todo a partir de 2014, cuando cambia el ciclo económico internacional, comenzamos a enfrentar condiciones externas tremendamente serias. La enfrentamos en 2009, con la crisis inmobiliaria en los Estados Unidos. Luego con la crisis europea; el desplome del precio de las materias primas en 2014. Es un cambio del ciclo económico. Y la economía querámoslo o no, perjudica a la política. Alguien puede querernos mucho pero si su hijo perdió el empleo dice: “No tengo nada que perder. Votemos por el que ofrece el cambio a ver qué resulta”.

–Esa palabra…

–Sí, pero en eso también debe madurar América latina. Cuando nosotros hacíamos el análisis de nuestro oponente, la propuesta que más calaba era “el cambio”. El cambio por el cambio. Cuidado, porque es cambio para peor. Mire lo que ha pasado en los Estados Unidos: Trump ganó con el discurso del “Cambio”.

–También en la Argentina...

–Entonces no es cualquier cambio. El cambio es para mejor, el cambio somos nosotros. Lasso desde principio de los ‘90, usted puede ver que ha sido presidente de la fundación Terminal Terrestre, gobernador de Guayaquil, Superministro. Lo que cambiaban era la cereza del pastel, los nombres de los presidentes. Pero los grupos de poder eran los mismos. Nosotros somos el cambio.

–La costumbre offshore de Lasso nunca varió.

–(Sonríe.) Tal vez nos faltó transmitir eso adecuadamente. Pero tenemos que lograr esa matriz democrática y no caer en el cambio novelero, sino para mejor. Fueron tan agresivos en su accionar de derecha que lo llamamos el segundo Plan Cóndor porque ya no utilizan descaradamente botas militares sino que es una estrategia articulada de la derecha no sólo nacional, también internacionalmente, con sus medios de comunicación para acosar, para desprestigiar a los gobiernos progresistas con denuncias de corrupción nunca probadas. Gracias a Dios, este pasado domingo se paró ese Plan Cóndor, se paró esa restauración conservadora; se paró ese cambio de ciclo con la victoria popular en Ecuador.

El escenario del fraude

A pesar de que oficialmente el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó los resultados electorales dándole a Lenín Moreno una ventaja de 2,3 puntos sobre Guillermo Lasso, este último, al momento de escribir esta nota, aún no reconoció la derrota electoral.

No sólo eso, Lasso presentó impugnaciones en 1795 actas en las que, aún teniendo razón y contabilizando porcentajes de votos nulos, ausentes y en blanco y los de cada candidato, los votos a favor de Lenín Moreno siguen siendo superiores a los suyos. Lo que ocurre es que el candidato al que toda la derecha regional apostó, construyó un escenario de fraude durante la mayor parte de la campaña post primera vuelta. El principal apoyo para convalidar el supuesto fraude fueron los medios de comunicación líderes en audiencia. Sobre todo el rol del canal de televisión Ecuavisa donde el domingo de las elecciones Guillermo Lasso se proclamó ganador pasados unos minutos de las cinco de la tarde, hora de cierre de los comicios.

Ayer hubo algunos disturbios y movilizaciones con caravanas de autos en la zona Norte, la parte más residencial de Quito y en los alrededores del Consejo Nacional Electoral. Algunos cientos de personas cumplen con las consignas de los principales dirigentes de CreoSuma que siguen impartiendo la convocatoria a manifestarse proclamando fraude electoral.

–Regresemos al domingo a las cinco de la tarde ¿Qué ocurrió con la divulgación de los resultados de boca de urna?

–En Ecuador existe una encuestadora de opinión, Cedatos, que tiene tanto prestigio en nuestro país que nosotros le llamamos cegatos. Yo soy estadista, por eso le dije: “alguien miente”. Como economista, necesito manejar estadísticas. Cedatos es funcional para el poder dominante. La siguen contratando y le siguen dando importancia. Pero ojalá entienda América latina y el mundo entero, el precedente funesto que se quiso establecer. Una encuestadora fraudulenta, con un par de canales comerciales que siempre tuvieron como su candidato a Lasso son los que proclaman al presidente electo. Se acabó el estado de derecho, se impuso el estado de opinión. Es gravísimo lo que ha sucedido, esto tiene que acabar. Ecuavisa ni siquiera informó los resultados de otra boca de urna que nos daba como ganadores a nosotros.

–¿Con qué objetivo?

–(Enfático.) ¡Crear incertidumbre pues! Para no aceptar los resultados que eran contundentes, para generar violencia, para ver si le daba una tabla de salvataje al perdedor después de millones de dólares que han gastado en esta elección. Imagínese el precedente: cualquier candidato perdedor, si tiene plata, contrata una encuestadora fraudulenta que le da la victoria y no acepta los resultados oficiales. Se acabó el estado de derecho, impusieron el estado de Opinión, es gravísimo. A esa hora, luego de las cinco de la tarde nosotros sabíamos que estaban mintiendo. Otra empresa, seria, Perfiles de Opinión, tenía 45.000 casos. Por más margen de error que tuvieran ganábamos con dos puntos. Finalmente ganamos con 2,3. Yo nunca perdí la calma, lo que jamás nos imaginamos es que en base a esa irresponsabilidad, sin tomar en cuenta el otro boca de urna que daba presidente a Lenín, lo proclame presidente electo un canal corrupto como Ecuavisa, eso es terrible.

–Lasso aún no reconoce los resultados.

–Está haciendo el ridículo.

–Pero además hasta se puede leer como un error estratégico, porque si Lenín ganó por 2,3 por ciento eso habla de una sociedad polarizada y un capital político muy grande para Guillermo Lasso.

–Es muy estratificado, pero esa es la lucha, no hay que tenerle miedo a eso. Nosotros ganamos en todos los sectores populares. Ellos ganan en parte de la clase media y parte de la clase alta, nos divide en ciertos sectores populares pero normalmente ganamos. Por ejemplo en Quito, ganamos distrito 2, distrito 3, el distrito 1 que es el distrito Norte, de alto poder económico, lo perdemos por casi 20 puntos. Eso nos da un mensaje muy claro, que lo sabíamos: la oligarquía  tiene más conciencia de clase que los pobres. Y eso es parte de nuestro trabajo político: concientizar a las grandes mayorías para que voten según sus propios intereses y no a los cantos de sirena. No a los que siempre los han explotado, ninguneado, como por ejemplo con el feriado bancario: este tipo (por Lasso) lucró con el feriado bancario, destruyó empleo, ahora ofrece empleo y engaña a algunos. La oligarquía en cambio sabe claramente cuáles son sus intereses y está más unida que nunca.

–¿Cuáles son los desafíos que va a tener que enfrentar Lenín Moreno?

–Muchos. Hemos logrado cambiar el país. Pero todavía sigue vivo el viejo país. Por supuesto, yo no voy a desmerecer jamás ese 49 por ciento que no votó por nosotros, ahí hay muchísima gente buena que tal vez se dejó llevar por el mensaje del cambio, por probar otra cosa o porque no les caigo bien. Todo mi respeto. Pero es un núcleo duro esa oligarquía que nos desprecia. Que habla español cuando piensa en inglés. Históricamente han dominado este país y han excluido a las grandes mayorías. Cuando hay dinero, producto del progreso técnico, normalmente es rentista, es para ellos: para sus clubes de lujo, colegios de lujo, sus barrios de lujo. Cuando dicen “ay, mi familia”, es su familia. No la del resto. Cuando hablan de libertad es “su libertad”. Qué libertad tenía el obrero al que explotaban con la tercerización. Cuando hablan de derechos son sus derechos. Hay que entender a esta oligarquía. Este mismo país todavía subsiste. Es un desafío. Hay que continuar desde la educación. Transformar este país para que entiendan que todos somos iguales, que tenemos los mismos derechos que no puede haber una sociedad de privilegiados y la inmensa mayoría excluida. Falta mucho por hacer, pero nunca se hizo tanto. En la parte económica hemos logrado superar lo más duro. Es falso que existe un problema de deuda: nuestra deuda está en el 27 por ciento del PIB… En Argentina se reirían. Dicen “A Correa le va bien porque le ha dejado una bomba al próximo gobierno”; todo eso es mentira. Dejamos una economía en crecimiento, estabilizada. Pero obviamente tuvimos grandes problemas. Hay que afinar ciertas cosas, ha habido fallas en la administración. Vamos a hacer una transición pacífica, informada. Nada que ver con el país que yo recibí en 2007.

–En Argentina, el gobierno de Mauricio Macri se metió con el trabajo. Pareciera hasta medieval el planteo, atacar el trabajo. Una apreciación sobre Mauricio Macri y su gobierno.

–Yo prefiero reservarme. Somos muy respetuosos de los procesos soberanos de los diferentes países. El gobierno de Macri ha sido muy respetuoso con nosotros, tenemos muy buenas relaciones. En la parte ideológica no compartimos pero somos muy respetuosos de los procesos de cada país. Lo que sí le puedo decir es que uno de nuestros principios fundamentales que reafirma el socialismo del siglo XXI es la supremacía del trabajo humano sobre el capital. Lo que hemos visto en las últimas décadas en América Latina y en el mundo entero es la absoluta supremacía del capital sobre el trabajo humano.

–Vayamos entonces a Brasil. El triunfo de Ecuador, ¿empodera a Lula?

–Ahí sí. Como ellos no llegaron en forma democrática, ahí sí podemos hablar más claramente. Es terrible. Y mire la doble moral. Esos países que critican a Venezuela por cualquier problema, ¿cuándo elevaron su voz para denunciar lo de Brasil?, que claramente es un golpe de Estado mediático: por todo el poder que tiene O Globo y todos sus pasquines: mire que está preso por corrupción el diputado Eduardo Cunha, quien persiguió a Dilma y fue el impulsor del juicio político, y judicial también porque tienen tomadas la Corte Suprema.

Paraísos fiscales

–Ecuador dio un ejemplo ante el mundo con el referéndum que prohíbe a los funcionarios públicos tener empresas offshore y con la discusión en los países del G-77 planteando la necesidad de una justicia fiscal ¿De qué habla esa pelea?

–¿Quién puede defender decentemente a los paraísos fiscales? ¿Quién puede avalar que alguien va a un paraíso fiscal para transparentar cuentas? Todo el mundo sabe que ahí van a ocultar riquezas, evadir impuestos. ¿Cómo se puede mantener eso? Porque priman los intereses a los principios. Esa es la doble moral que caracteriza al mundo. El orden mundial no solo es injusto, es inmoral y la justicia es sólo el punto de vista del más fuerte. Si queremos una lucha honesta contra la corrupción empecemos prohibiendo los paraísos fiscales. Eso es lo que ha ocurrido en el Ecuador al menos empezando por el sector público. 

–La protección mediática de la derecha es total.

–La prensa aquí no publicó una coma de la extraordinaria investigación publicada en PáginaI12 con datos, con cifras, con lugares… Contundente. Hace unos meses, en una columna de un diario amarillista, La Estrella, hoy investigado por lavado de activos en Panamá, mencionaban a Jorge Glass, (vicepresidente electo) una calumnia total, diciendo que estaba involucrado en negocios petroleros. La prensa aquí lo replicó durante dos semanas en todos los titulares. De la investigación sobre Lasso no publicaron una coma… Con eso nos enfrentamos todos los días y es tal la hipocresía que se atreven a hablar de libertad de expresión.

  A esta altura de la entrevista los asesores comunicacionales del presidente avisan que el tiempo se acaba. Hay más medios internacionales esperando tener su palabra luego del triunfo electoral. Jorge Gestoso, para Telesur, tiene confirmada su presencia en vivo. Correa pide que nos extiendan el plazo de 20 minutos que ya hemos sobrepasado largamente. Nadie lo contradice.

–¿Qué va a hacer ahora?

–¿Yo? ¿Después del 24 de mayo? Dedicarme a quehaceres domésticos.

–No le creo

–Mi esposa es de Bélgica, entonces pienso irme unos años a Bélgica. Mis suegros están mayores, mis dos hijas están estudiando en Francia. Llevo 25 años con mi esposa viviendo aquí; creo que tiene derecho a pasar unos años en su país natal cerca de sus padres. Pero en serio que me voy a dedicar a quehaceres domésticos.

–¿Dónde va a poner toda esa energía infatigable que lo caracteriza?

–Ahora quisiera dedicar toda mi energía sobre todo en leer. Tengo una pila de libros acumulados. Recibo por día más libros de los que puedo leer por año. Me gusta escribir y tal vez dedicarme un poco a la Academia. Además de los quehaceres domésticos (vuelve a sonreír)… A propósito acá tampoco tenemos empleadas domésticas. Tenemos una señora que nos ayuda dos mañanas por semana. Estamos acostumbrados a hacer las cosas nosotros. América latina cambiará muchísimo cuando los hijos de la burguesía aprendan a hacerse sus propias cosas y tender la cama.

–¿Va a visitar la Argentina?

–Me está ofreciendo un doctorado Honoris Causa una universidad argentina  y como académico me agrada mucho, me encanta volver a la academia.

–¿Va a volver a la política?

–No. Pero en política no hay nada definido. Si es que veo que está en riesgo la patria es mi deber involucrarme nuevamente pero yo creo en el relevo, hemos preparado cuadros como Lenín ,como Jorge, (por el vicepresidente electo Jorge Glass). Hay muchos jóvenes que piden pista, jóvenes brillantes.

–¿Cómo lo va a recordar la historia?

–Ojalá nadie me recuerde. Ojalá que cuando me muera ni siquiera hagan un monumento. Ojalá me quemen y con mis cenizas siembren un arbolito para ver si al final sirvo para algo… Pero si quisiera que me recuerden como algo, que sea como una buena persona.

Producción: Nicolas Schonfeld y Celeste del Bianco.


Resposta  Mensagem 8 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/04/2017 11:33

La fragata rusa Admiral Grigoróvich vuelve al Mediterráneo

Publicado: 8 abr 2017 08:18 GMT
62911

El buque ruso acaba de participar en un entrenamiento con naves turcas en la ciudad rusa de Novorossiisk.

La fragata rusa Admiral Grigoróvich vuelve al Mediterráneo
La fragata rusa Admiral Grigoróvich, perteneciente a la Flota del Mar Negro.
Nina ZotinaSputnik
Síguenos en Facebook

La fragata rusa Admiral Grigoróvich, perteneciente a la Flota del Mar Negro y equipada con misiles de crucero Kalibr, ha vuelto a formar parte de un grupo permanente de la Marina rusa en el mar Mediterráneo después de participar en un simulacro ruso-turco, reza un comunicado del Ministerio ruso de Defensa.

Entre el 3 y el 5 de abril la nave rusa participó en ejercicios navales durante una visita informal de un grupo de buques de la Marina turca en la ciudad rusa Novorossiisk. 

Los buques de la clase Admiral Grigoróvich desplazan 4.000 toneladas, alcanzan una velocidad de 30 nudos y poseen una autonomía de 30 días. Su principal arma de ataque, además de los sistemas de defensa antiaérea y las armas antisubmarinas (incluido un helicóptero a bordo) son los lanzadores de misiles de crucero Kalibr-NK.

La fragata rusa lanzó varios misiles de crucero contra las posiciones de los yihadistas en Siria en el marco de la operación antiterrorista llevada a cabo por Moscú en noviembre de 2016.


Resposta  Mensagem 9 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/04/2017 17:56

Rusia: "¿Qué presentaron a Trump como 'prueba' de la presencia de 'armas químicas' en Siria?"

Publicado: 8 abr 2017 13:15 GMT | Última actualización: 8 abr 2017 16:27 GMT
1.7K180

Muchos medios de comunicación, la Policía y militares sirios visitaron la base siria bombardeada por EE.UU., pero "no encontraron ni almacenes ni munición con 'armas químicas'", ha asegurado el vocero del Ministerio de Defensa ruso.

 
Reuters
Síguenos en Facebook

"¿Qué volvieron a presentar exactamente a un presidente de EE.UU. como "prueba" de la presencia de "armas químicas" en un país indeseable para Washington?", se ha preguntado este sábado el portavoz del Ministerio de Defensa, el general Ígor Konashénkov.

Un día después del bombardeo estadounidense contra una base aérea siria, el Pentágono y el Departamento del Estado de EE.UU. no han presentado "ningunas pruebas" de la presencia de armas químicas en la base de Shayrat, según lo ha afirmado Konashénkov.

"Decenas" de representantes de medios de comunicación, autoridades locales, servicios de bomberos, la Policía y militares sirios han visitado el aeródromo, pero "no han encontrado ni almacenes ni munición con 'armas químicas'", ha indicado el general ruso, precisando que "todos los que estaban presentes" en la base aérea siria "no usan caretas y se sienten absolutamente normal".

Asimismo, el vocero del Ministerio ruso de Defensa se hizo eco de las declaraciones de la víspera del ministro de Exterior, Serguéi Lavrov, sobre la "probeta con polvo dental" presentada ante la ONU como prueba de la presencia de armas químicas en Irak en 2003.


"¿Qué volvieron a presentar exactamente a un presidente de EE.UU. como "prueba" de la presencia de "armas químicas" en un país indeseable para Washington?".
El general Ígor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso


"De nuevo se parece demasiado a la probeta con polvo blanco de Colin Powell [entonces secretario del Estado de EE.UU.] o a los informes del primer ministro británico [Tony Blair] sobre la supuesta presencia de armas químicas en Irak", ha dicho Konashénkov.

Asimismo, el general ruso ha recalcado que "la única manera" de obtener "pruebas objetivas" es investigando la presencia de armas químicas en la base siria "con un equipo especial para obtener muestras, protocolarlas y llevar a cabo su posterior análisis científico".

"Cualquier miembro de la autoritaria -incluso para EE.UU.- Organización para la Prohibición de Armas Químicas [ORAQ] sabe que no se pueden ocultar restos de sustancias militares peligrosas o sus precursores, incluso meses y años después de su almacenamiento", ha precisado Konashénkov.

  • Las autoridades estadounidenses lanzaron 59 misiles de crucero tipo Tomahawk contra la base aérea del Ejército sirio de Shayrat, en la provincia de Homs.
  • El bombardeo de Washington, que ha dejado muertos y heridos, ha causado graves daños materiales a la base aérea siria.

Resposta  Mensagem 10 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 03/05/2017 08:58

La innovación que convierte al cazabombardero ruso T-50 en "asesino de barcos"

Publicado: 3 may 2017 03:55 GMT
1.3K31

La aeronave de combate rusa contará en su armamento con un nuevo misil capaz de destruir blancos navales.

La innovación que convierte al cazabombardero ruso T-50 en "asesino de barcos"
knaapo.ru
Síguenos en Facebook


Resposta  Mensagem 11 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 03/05/2017 21:42

Director del FBI: "Rusia es la mayor amenaza para cualquier nación en la Tierra"

Publicado: 3 may 2017 20:42 GMT
3718

En una audiencia del Comité Judicial del Senado de EE.UU., James Comey se ha referido a la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales, así como a la influencia del FBI en dichos comicios, y a las filtraciones de WikiLeaks.

 
Kevin LamarqueReuters
Síguenos en Facebook

James Comey, director de la Oficina Federal de Investigación de EE.UU. (FBI), ha comentado este miércoles en una audiencia del Comité Judicial del Senado sobre la supuesta injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales de EE.UU. del pasado mes de noviembre, aunque ha precisado que no dará detalles de la investigación hasta que la hayan concluido.

Asimismo, coincidió con un representante de la Comisión a la hora de señalar que Rusia "está involucrada hasta el momento en la política estadounidense" y que representa "la mayor amenaza para cualquier nación en la Tierra" y para el proceso democrático de EE.UU.

Mientras tanto, las autoridades rusas han refutado en varios ocasiones cualquier injerencia en el proceso político del país norteamericano y han señalado que Washington no ha presentado ninguna evidencia sobre las supuestas actividades de Moscú en territorio estadounidense.

¿Impactó Comey en las elecciones de EE.UU.?

Durante su declaración, Comey también se ha referido a la reapertura de la investigación sobre los correos electrónicos de la entonces candidata demócrata a la presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, una semana antes de los comicios, lo que, según ella, contribuyó a la victoria de Donald Trump.

"Me puso un poco enfermo pensar que podríamos haber tenido algún impacto en las elecciones, pero, honestamente, no cambiaría la decisión", ha confesado el director del FBI.

WikiLeaks "no huele a periodismo"

Además, Comey se refirió al portal de filtraciones WikiLeaks, al que calificó como el "porno de la información de Inteligencia", que busca perjudicar al país. En esa línea añadió que el mismo "no huele a periodismo", entre otras cosas, porque el portal "no nos llama".

En este sentido, Comey cree que las filtraciones que realiza WikiLeaks ponen en peligro vidas de estadounidenses y la seguridad nacional del país norteamericano. Según el director del FBI, las acciones del portal no tienen nada que ver con la captación legítima de noticias, sino con "perjudicar a EE.UU".

Minutos después de que Comey pronunciara estas palabras, el fundador del portal de filtraciones, Julian Assange, ha escrito en su cuenta de Twitter que el director del FBI "engañó al Senado bajo juramento". "Se la hicimos [la llamada] sobre 'Vault 7' [una serie de filtraciones sobre la CIA], sé que él lo sabe", ha recalcado Assange.


Resposta  Mensagem 12 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 05/05/2017 16:05

EE.UU. prepara una nueva doctrina para una eventual guerra con Rusia y China

Publicado: 5 may 2017 14:19 GMT

El Ejército de EE.UU. elabora una nueva versión de su manual de campo para operaciones con vistas a estar mejor preparado ante una guerra a gran escala contra rivales tecnológicamente avanzados.

EE.UU. prepara una nueva doctrina para una eventual guerra con Rusia y China
U.S. Army
Síguenos en Facebook

El Ejército de Estados Unidos elabora una nueva doctrina de operaciones de combate diseñada para estar mejor preparado ante la perspectiva de una guerra a gran escala contra rivales tecnológicamente avanzados, como Rusia o China, que podrían desafiarlo en cuanto a la superioridad tecnológica militar, revela un nuevo artículo del portal especializado Scout Warrior.

Así, los líderes militares de EE.UU. y los responsables de esa modernización preparan un concepto nuevo o evolucionado denominado 'FM 3.0 Operations' para octubre, según ha relatado al portal Rickey Smith, jefe adjunto del Estado Mayor encargado de establecer el entrenamiento y las doctrinas de los soldados estadounidenses.

Un entorno de combate de alta tecnología

Smith ha explicado que se trata de "la siguiente versión de un manual de campo para las operaciones", ya que "no se puede ver la fuerza actual como la única respuesta" en un momento en que "las cosas están evolucionando".

Si bien la futura doctrina reconoce que las amenazas "insurgentes y terroristas" de actores estatales y no estatales probablemente persistirán durante décadas, este nuevo manual norteamericano se centrará en la preparación para un entorno de combate de alta tecnología y rápido desarrollo.

U.S. Army

Adversarios avanzados

Según detalla el portal, los adversarios avanzados que poseen portaaviones, aviones sigilosos, armas hipersónicas, drones, sensores de largo alcance y tecnología de orientación de precisión plantean la necesidad de ajustar la doctrina para responder de manera adecuada a un panorama de amenazas rápidamente cambiante.

Así, mientras que Rusia y China desarrollan cazas sigilosos de la quinta generación, medios de guerra electrónica y defensas aéreas más evolucionadas, sus misiles antibuque guiados de precisión y de largo alcance tendrían capacidad de atacar a los portaaviones estadounidenses en rangos de hasta alrededor de 1.450 kilómetros y eso dificulta que EE.UU. opere en ciertas áreas.

En cuanto a los combates terrestres, la doctrina renovada reconoce que el Ejército estadounidense "ya no es la única fuerza que posee armamento de precisión de largo alcance" y sus grandes adversarios potenciales pueden rivalizar en cuanto a su tecnología bélica.


Resposta  Mensagem 13 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 05/05/2017 21:25

Rusia fabricará un submarino nuclear 'sísmico'

Publicado: 5 may 2017 11:23 GMT
1.7K56

Aunque el proyecto del buque se presenta como civil, los expertos creen que el nuevo barco cumplirá objetivos militares.

Rusia fabricará un submarino nuclear 'sísmico'
Imagen ilustartiva
Yuri MaltsevReuters
Síguenos en Facebook

La construcción de un nuevo submarino de propulsión nuclear y de inteligencia sísmica ruso comenzará en el año 2020, según el constructor general de la oficina de diseño Rubín, Evgueni Toporov, informa el periódico ruso 'Izvestia'. Se espera que el buque permita descubrir nuevos yacimientos de hidrocarburos y otros minerales, así como examinar el fondo marino para la construcción de fábricas.

La nueva unidad militar estará equipada con sensores sísmicos en las alas, las cuales permitirán estudiar no solo las profundidades acuáticas sino también crear un modelo tridimensional del fondo del mar. Los mecanismos de las alas –normalmente escondidos entre la proa y la popa del submarino– serán capaces de "extenderse como unas aletas y convertirse en una superficie que escanea" y analiza cientos de metros cuadrados, según Toporov.

  • Desplazamiento: < 14.000 toneladas.
  • Autonomía: 90 días
  • Tripulación: 40 personas
  • Profundidad de sumersión: 400 metros
  • Armas a bordo: no hay

El submarino está siendo desarrollado en el marco del proyecto Iceberg –único en su clase–, que implica la creación de toda una red de plataformas de perforación, robots, complejos submarinos y reactores nucleares autónomos. El buque costará un 60% menos que un submarino de guerra por la ausencia de armas abordo.

Aunque el proyecto del buque se presente como civil, los expertos creen que el nuevo barco cumplirá objetivos militares. El profesor de la Academia de Ciencias Militares de Rusia Vadim Koziulin afirma que el novedoso submarino también podrá usarse para controlar la actividad militar de otros Estados en aguas territoriales rusas


Resposta  Mensagem 14 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 06/05/2017 18:19

Rafael Correa recibe Orden José Martí: “La mejor manera de terminar estos 10 años es visitando Cuba”

 | 3 | 
El presidente cubano Raúl Castro impuso a Rafael Correa la Orden José Martí. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El presidente cubano Raúl Castro impuso a Rafael Correa la Orden José Martí. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

“La mejor manera de terminar estos 10 años es visitando nuestra querida Cuba”, dijo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, al recibir la Orden José Martí de manos del líder cubano Raúl Castro.

Correa termina su mandato el próximo 24 de mayo y destacó su presencia en la Isla como una oportunidad especial en el último mes como jefe de Estado.

“Es mi última visita como Presidente de la República del Ecuador a nuestra querida Cuba, esta tierra hermana, esta tierra hermosa, esta tierra amiga. Han sido 10 años muy intensos, fueron muy felices, y la mejor manera de terminar esos 10 años es visitando nuestra querida Cuba”.

Durante el acto celebrado en el Palacio de la Revolución, el líder suramericano recordó el homenaje que realizara ayer al Comandante en Jefe Fidel Castro en el Cementerio de Santa Ifigenia.

“Muchas gracias al pueblo cubano por lo bien que nos ha tratado. El día de ayer estuvimos en la Ciudad de Santiago visitando la tumba del Apóstol José Martí, visitando la tumba de Fidel, dejándole esa rosa blanca que se deja al amigo sincero que siempre tendió su mano franca”.

En sus palabras de agradecimiento al ser condecorado con la distinción más alta que entrega el Estado cubano, Correa citó al científico Isaac Newton: “Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes”.

Dijo y explicó que “sus gigantes” han sido Simón Bolívar, Eloy Alfaro, José Martí, Che Guevara y otros a los que pudo conocer y convertirse en su amigo como Néstor Kirchner, Hugo Chávez o Fidel Castro

El presidente ecuatoriano agradeció al pueblo cubano “por lo bien que nos ha tratado” y alabó la obra del Héroe Nacional de Cuba: “Siempre hemos llevado a José Martí en el corazón. Toda mi vida he sido martiano”, confesó.

En esta misma tarde había colocado una ofrenda floral al Apóstol minutos antes de ser recibido oficialmente por el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

En las palabras previa a la entrega de la alta distinción, Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado de Cuba, elogió la obra de Rafael Correa como uno de los grandes líderes latinomamericanos de esta época. Acosta dijo que el distingido visitante contribuyó a estrechar aún más los vínculos históricos entre ambas naciones. Asimismo, agradeció su labor en la lucha contra el bloqueo, la defensa de los Cinco Héroes y el contínuo apoyo al pueblo cubano.

“Correa transformó la excelente relación entre Ecuador y Cuba en ejemplo de fraternidad y solidaridad entre naciones hermanas que se respetan. Nunca olvidamos sus enérgicas denuncias contra el bloqueo a nuestro país. No es posible omitir su defensa de los cinco luchadores antiterroristas cubanos. Siempre recordamos su digna y valiente actitud en contra del aislamiento de Cuba, cuando se negó a asistir a la VI Cumbre de las Américas”.

También en la jornada de este viernes, Raúl y Correa intercambiaron sobre importantes temas como “el proceso de integración latinoamericana y caribeña”, según divulga una nota oficial

En el día de hoy, acompañaron al distinguido visitante Guillaume Jean-Sebastien Long y Pamela Morcillo Ortiz, ministros de Relaciones Exteriores y del Deporte, respectivamente; Patricio Barriga, secretario de Comunicación; René Alberto Ramírez Gallegos, secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación, y Fabián Solano Moreno, embajador del Ecuador en Cuba.

Por la parte cubana estuvieron presentes los compañeros Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; el Canciller Bruno Rodríguez ParrillaRodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior e Inversión Extranjera; Antonio Eduardo Becali Garrido, presidente del INDER y Rogelio Sierra Díaz, viceministro del MINREX.

Recibe Raúl a Rafael Correa, presidente de Ecuador. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Recibe Raúl a Rafael Correa, presidente de Ecuador. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El presidente cubano Raúl Castro impuso a Rafael Correa la Orden José Martí. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El presidente cubano Raúl Castro impuso a Rafael Correa la Orden José Martí. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.


Resposta  Mensagem 15 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 06/05/2017 18:22

El presidente cubano Raúl Castro impuso a Rafael Correa la Orden José Martí. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Recibe Rafael Correa Orden José Martí. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Recibe Rafael Correa Orden José Martí. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Recibe Rafael Correa Orden José Martí. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Recibe Rafael Correa Orden José Martí. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Correa termina su mandanto el próximo 24 de mayo. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Correa termina su mandanto el próximo 24 de mayo. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Raúl y el Vicepresidente primero Miguel Díaz Canel. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Recibe Rafael Correa Orden José Martí. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Recibe Rafael Correa Orden José Martí. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Lea las palabras de Rafael Correa y Homero Acosta


Resposta  Mensagem 16 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/05/2017 22:33

"Sauron reina en Washington y lleva a sus vasallos a la destrucción total"

CC BY-SA 2.0 / Kai Schreiber / into the dark
Mundo
URL corto
3510873675

El ex subsecretario del Tesoro de EEUU, Paul Craig Roberts, explica en su nuevo artículo por qué las acciones de las actuales autoridades estadounidenses convierten al país en un verdadero Mordor.

Con esta comparación con el país ficticio de la saga de Tolkien, Roberts recuerda que uno de sus lectores le preguntó por qué los neoconservadores promuevan una guerra nuclear dado que este tipo de conflicto armado no dejará vivo a nadie. Según el politólogo, los neoconservadores estadounidenses creen poder ganar una guerra así sin sufrir ningún daño.

Su "plan insano" consiste en rodear a Rusia y China con bases de misiles antibalísticos para establecer un escudo contra las medidas recíprocas que podrían emprender Moscú y Pekín. Además, estas instalaciones militares de EEUU podrían estar equipadas con misiles nucleares, sin que Rusia y China lo sepan.

"Esto reducirá el tiempo de alerta a cinco minutos, dejando a las víctimas de Washington poco tiempo para tomar una decisión", prosigue Roberts.

Los neoconservadores están convencidos de que el primer ataque de Washington causará tanto daño a las capacidades de represalias rusas y chinas que ambos Gobiernos se rendirán en lugar de lanzar ataques de respuesta. De esta manera, los líderes en Moscú y Pekín concluirán que tienen pocas posibilidades de que sus misiles balísticos intercontinentales sean capaces de superar el escudo de EEUU.

Lea más: El Comando Estratégico de EEUU busca asfixiar a Rusia

Por otra parte, una represalia débil simplemente provocaría una segunda ola de ataques nucleares por parte de Washington que borraría ciudades rusas y chinas, mataría a millones de personas, dejando a ambos países en ruinas.

"En pocas palabras, las belicistas norteamericanos están apostando a que las autoridades rusas y chinas entreguen las armas en lugar de correr el riesgo de ser completamente destruidos", indica.

A juicio del experto, los neoconservadores son "lo suficientemente malvados como para lanzar un ataque nuclear preventivo". No obstante, también podría ser que su plan tenga como objetivo crear tales condiciones para Rusia y China, que las autoridades de ambos países empiecen a creer que "el destino les da la espalda" y, por lo tanto, deben aceptar el dominio de Washington.

Así, para sentirse seguro de su hegemonía, Washington tendrá que ordenar a Moscú y Pekín desarmarse, destaca Roberts. Sin embargo, este plan "está lleno de riesgos" ya que "los cálculos erróneos siempre son una característica de la guerra".

"Es imprudente e irresponsable arriesgar la vida del planeta nada más que para la hegemonía de Washington", admite.

Así, el plan de los neoconservadores pone en alto riesgo a Europa, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y Australia en el caso de que Rusia y China decidan tomar represalias. El escudo de Washington no será capaz de proteger a Europa de los misiles de crucero nucleares de Rusia y su Fuerza Aérea, por lo tanto "Europa dejará de existir". La respuesta de Pekín golpearía a Japón, Corea del Sur y Australia.

Los rusos, igual que todas las personas sensatas, tienen la esperanza de que "los vasallos de Washington comprendan que son ellos los que están en riesgo —un riesgo con el cual no tienen nada que ganar y todo que perder—, repudien su vasallaje y eliminen las bases estadounidenses", expresa Roberts.

"Les debe quedar claro a los políticos europeos que están siendo arrastrados a un conflicto con Rusia", subraya.

Además, el autor recuerda que recientemente el comandante de la OTAN dijo al Congreso de EEUU que necesita más fondos para la presencia militar en Europa con el fin de contener el 'resurgimiento de Rusia'.

Vea también: Relaciones Rusia-EEUU: ¿misión imposible?

Según Roberts, el 'resurgimiento de Rusia' implica que el país eslavo es lo suficientemente fuerte y confiado para defender sus intereses y los de sus aliados. Por ejemplo, Moscú fue capaz de "bloquear la planeada invasión en Siria de Barack Obama y el bombardeo de Irán además de permitir que las fuerzas sirias derrotaran a Daesh —organización terrorista proscrita en Rusia y otros países—, que fue enviado por Obama y Hillary Clinton para derrocar a Asad.

"El 'resurgimiento de Rusia' se debe a que el país puede bloquear las acciones unilaterales de EEUU contra otros países", apunta.

Esta capacidad de Moscú es un desafío a la doctrina neoconservadora, propuesta por el ex subsecretario de Defensa de EEUU, Paul Wolfowitz, que consiste en la idea de la supremacía mundial de EEUU y la prevención del resurgimiento de un nuevo rival capaz de ejercer control sobre las acciones unilaterales de Washington.

Mientras los neoconservadores "estaban absortos en las guerras estilo 'cakewalk' (en referencia a un baile desarrollado por los esclavos estadounidenses que imitaban el comportamiento de sus amos), que ya han durado 16 años", sus rivales —Moscú y Pekín— emergieron como controladores del unilateralismo que Washington había disfrutado desde la desintegración de la URSS.

"Lo que Washington está tratando de hacer es recuperar su capacidad de actuar en todo el mundo sin ninguna restricción de ningún otro país. Esto requiere que Rusia y China se retiren", profundiza Roberts.

Los Gobiernos de ambos países tienen una "conciencia moral que le falta totalmente a Washington", destaca. Asimismo, "ninguno de los dos se intimida por la propaganda occidental". El autor cita las palabras del ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien dijo que "se escuchan interminables acusaciones histéricas contra Rusia que están siempre vacías de cualquier evidencia".

Es probable que Rusia y China sacrifiquen su soberanía por el bien de la vida en la Tierra. No obstante, al mismo tiempo la "conciencia moral de los dos les impulsará a oponerse al mal encarnado por Washington con el fin de no sucumbir a este mal", expresa el autor.

"Creo que el mal que gobierna en Washington está llevando a EEUU y sus países vasallos a la destrucción total", sostiene.

Tras haber convencido a los líderes rusos y chinos de que Washington tiene la intención de bombardear a sus países en un ataque sorpresa, la pregunta es: ¿cómo responderán Rusia y China? ¿Van a sentarse a esperar un ataque? ¿O impedirán el ataque de Washington con un ataque propio?

Roberts recuerda a los lectores que su nombre está en la lista de los 'agentes rusos'. Para él, ser 'agente ruso' es "respetar el derecho internacional y la vida", los cuales no respeta el propio Washington. Además, significa "responder a las provocaciones con diplomacia y las solicitudes de cooperación, lo que no sabe hacer Washington".

"Es evidente que un 'agente ruso' es una persona moral que quiere preservar la vida y la identidad nacional y la dignidad de otros pueblos", subraya.

De esta manera, Roberts se presenta como "agente de todas las personas que desaprueban la voluntad de Washington de utilizar la guerra nuclear para establecer su hegemonía sobre el mundo".

Le puede interesar: Trump: EEUU y Rusia no están actualmente coincidiendo "en nada"

De acuerdo con el autor, Washington quiere "apagar la moralidad humana y convertirse en el amo del planeta".

"Washington sin ninguna duda es Sauron. La única pregunta importante es si hay suficiente bien en el mundo para resistir y superar el mal de Washington", concluye.


Resposta  Mensagem 17 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/05/2017 08:31
Un Su-30 ruso interceptó un avión espía de EE.UU. sobre el mar Negro el Día de la Victoria
Publicado: 12 may 2017 07:54 GMT

El caza ruso realizó una maniobra para "saludar" a los pilotos estadounidenses, afirman desde Moscú.

Un Su-30 ruso interceptó un avión espía de EE.UU. sobre el mar Negro el Día de la Victoria
Un avión de reconocimiento estadounidense P-8A Poseidon
Darrin Zammit Lupi / Reuters
Síguenos en Facebook

El Ministerio de Defensa ruso ha confirmado que el pasado 9 de mayo un caza Su-30 interceptó un avión espía estadounidense P-8A Poseidón sobre el mar Negro, según un comunicado difundido por el organismo. La fecha coincidió con la celebración en Rusia del 72.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.

"El 9 de mayo a las 12:00 hora de Moscú los medios de control del espacio aéreo detectaron un objeto que estaba aproximándose a la frontera rusa. Para interceptarlo, despegó un caza Su-30 perteneciente a la defensa área del Distrito Militar del Sur", reza el documento.

Al acercarse a una distancia segura, el piloto del caza ruso identificó al objeto como un avión de reconocimiento estadounidense P-8A Poseidón. Según el comunicado, el caza ruso "realizó una maniobra para 'saludar' a los pilotos estadounidenses", después de lo cual la aeronave norteamericana cambió su ruta para alejarse de la frontera rusa. El Su-30, por su parte, regresó a su base aérea.

Poco antes la cadena estadounidense NBC informó que un caza ruso voló tan solo a siete metros de un avión de patrulla marítima que "realizaba una misión rutinaria" sobre el mar Negro. La portavoz de la Marina de EE.UU., Pamela Kunze, calificó las acciones de ambas tripulaciones de "seguras y profesionales".


Resposta  Mensagem 18 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/05/2017 03:23
EE.UU. quiere aumentar su capacidad naval "para seguir siendo competitivos" frente a Rusia y China
Publicado: 16 may 2017 22:31 GMT

Un alto mando militar estadounidense reconoce que su ejército necesita ponerse al día en un momento de gran competencia marítima.

'EE.UU.
US Navy
Síguenos en Facebook

La Marina de los Estados Unidos necesita aumentar su flota para igualar las fuerzas de otras potencias mundiales como Rusia y China. Es lo que se desprende de las palabras que el Jefe de Operaciones Navales estadounidense, el almirante John Richardson, dijo a los periodistas en una base naval norteamericana ubicada en Singapur utilizada por los Estados Unidos. Richardson también explicó durante su comparecencia que el mundo atraviesa un momento particular, caracterizado por la tensión entre países con gran capacidad militar: "Estamos volviendo a entrar, después de décadas, realmente, en una era de competencia marítima", señaló el almirante.

En concreto, se refirió a que "algunas de estas potencias globales, China, Rusia, han estado creciendo. China en particular. Están madurando en todas las dimensiones del poder [y] a partir de cierto punto se dirigen al mar para expandirse y continuar prosperando". En este sentido, Richardson argumentó que la Marina de Estados Unidos debe ponerse al nivel de esos otros países que están invirtiendo masivamente en su capacidad naval. "Tenemos que ser conscientes –matizó– de que este ambiente de tensión está avanzando a un ritmo particular y si queremos seguir siendo competitivos, es mejor que nos adaptemos al menos a ese ritmo, o que lo superemos", dijo.

US Navy

Lo cierto es que las declaraciones de John Richardson condensan la actual política militar de la administración de Donald Trump, que ya había anunciado precisamente un imponente programa de rearme naval, con el objetivo de aumentar la flota de la Armada hasta alcanzar la cifra de 350 buques de guerra. En la actualidad cuentan con 272. Es igualmente notorio que las fuerzas navales americanas se han vuelto más activas en áreas adyacentes a las costas de Rusia y China.

Además, durante los últimos meses, varios barcos de la Armada de Estados Unidos han hecho diversas incursiones tanto en el Mar Báltico como en el Negro, acercándose a las aguas rusas en un intento de poner de manifiesto su presencia naval; tales expediciones incluyeron, por cierto, numerosas maniobras conjuntas con aliados de Washington en la OTAN. Ante esta situación, ciertamente desafiante para Rusia en términos globales, Moscú ha puesto en marcha su propio programa para modernizar y ampliar sus flotas, tanto la de superficie como la submarina. Entre las principales prioridades se encuentra la construcción de varios submarinos nucleares de clase Borey, esenciales en la estrategia militar disuasoria rusa. 


Resposta  Mensagem 19 de 19 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 29/08/2017 00:43

Cazas de la Fuerza Aérea de EE.UU. comienzan a patrullar el Báltico

Publicado: 28 ago 2017 13:55 GMT
58314

Aviones de combate de la Fuerza Aérea estadounidense comenzarán a patrullar el cielo de los países del Báltico desde el primero de septiembre.

Cazas de la Fuerza Aérea de EE.UU. comienzan a patrullar el Báltico
Un caza F-15 Eagle de la Fuerza Aérea de EE.UU. en la base aérea en Lielvarde, Letonia, el 19 de mayo de 2016.
Ints Kalnins / Reuters
Síguenos en Facebook

Cazas pesados F-15 Eagle de Estados Unidos procederán desde el 1 de septiembre a patrullar el cielo de la región del Báltico operando desde la base aérea lituana de Zokniai, cerca de la ciudad de Siauliai. Estas operaciones formarán parte de la misión conjunta de la OTAN, informó este lunes el Ministerio de Defensa lituano.

"El 30 de agosto, en la base aérea de Siuliai se llevará a cabo la ceremonia de rotación de la Policía aérea de la OTAN en los países del Báltico. El contingente de la Fuerza Aérea de Polonia con cuatro cazas F-16 Fighthing Falcon será reemplazado por el contingente de la Fuerza Aérea estadounidense con cazas F-15 Eagle", señala el comunicado.

En la llamada misión de 'Policía Aérea' que se lleva a cabo a lo  largo de las fronteras rusas en la región del mar Báltico participarán cazas F-15C de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que pertenecen a la 48.ª ala de cazas con base permanente en Lakenheath, Reino Unido, informa el portal militar DefenseTech.

Los tres Estados Bálticos -Estonia, Lituania y Letonia- que forman parte de la OTAN no disponen de medios de control sobre su espacio aéreo. Desde 2004, este objetivo ha sido asumido por sus socios de la Alianza.

Hasta la primavera de 2014, en medio de la crisis en Ucrania, solo cuatro cazas operaban en la zona desde la base lituana de Zokniai, pero desde abril de ese año, el grupo aéreo fue reforzado por otras 4 aeronaves de la OTAN que operan desde la base aérea de Amari, en Estonia.

Desde el 2004 se han producido 45 rotaciones de las aeronaves que participan en la misión en Lituania, en la que intervienen las Fuerzas Aéreas de 17 estados miembros de la Alianza.



Primeira  Anterior  5 a 19 de 19  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados