Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños nury araya !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: LULA INICIA GIRA DEL REENCUENTRO CON EL PUEBLO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 15 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 18/08/2017 09:05
Lula da Silva inició su caravana de 20 días por el nordeste de Brasil
La gira del reencuentro con el pueblo
“Estoy comenzando un gran viaje para decirles a las personas que el PT siempre estará a su lado”, dijo el ex mandatario brasileño. El popular dirigente recorrerá en micro más de tres mil kilómetros y una veintena de ciudades.
Simpatizantes saludan a Lula en Salvador, Bahía; el ex mandatario lidera los sondeos.
Simpatizantes saludan a Lula en Salvador, Bahía; el ex mandatario lidera los sondeos. 
Imagen: EFE

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inició ayer una caravana por el empobrecido nordeste del país, su gran bastión histórico. Aunque admitió su deseo de disputar las elecciones, negó que la gira de 20 días tenga fines electorales. “Estoy comenzando un gran viaje para ver las cosas de cerca y escuchar a las personas”, afirmó el ex jefe de Estado en un video divulgado por el Partido de los Trabajadores (PT) a su llegada al aeropuerto de Salvador, la primera ciudad de una gira que realizará en micro.

El ex mandatario, considerado el líder más carismático en la historia de Brasil, descartó que pretenda promover una posible candidatura durante la gira que hará hasta el 5 de septiembre por los nueve estados del nordeste de Brasil, región de la que procede y en donde tiene su mayor popularidad. “No se trata de un viaje para construir una candidatura porque ni sé si seré candidato en 2018”, afirmó el ex líder sindical en una entrevista concedida al principal periódico de Salvador y al rechazar el supuesto clima de precampaña de su viaje. 

Desde que comenzó a ser investigado en diferentes procesos por corrupción, que atribuye a una persecución política para impedirle aspirar nuevamente a la Presidencia, Lula insistió en que tiene cada vez más deseos de disputar las elecciones del año que viene. El ex mandatario ya fue condenado a nueve años y medio de prisión en primera instancia en un juicio por corrupción y lavado de dinero y enfrenta otros cuatro procesos similares. Su elección puede garantizarle el fuero privilegiado, con lo que los procesos quedarían paralizados, pero el ex presidente puede quedar inhabilitado y sería impedido de disputar las elecciones en caso de que algún tribunal de segunda instancia confirme la condena que ya le fue impuesta. 

“Estoy comenzando un gran viaje para decirles a las personas que el PT siempre estará a su lado”, dijo el ex jefe de Estado en el video publicado por el partido que ayudó a fundar y que lo postuló en cinco oportunidades a la Presidencia. Lula fue cuidadoso con sus declaraciones de los últimos días debido a que puede ser multado o sancionado por las autoridades electorales en caso de que anticipe su posible campaña electoral. 

“Estoy haciendo esta gira para reencontrarme con Brasil y conversar con el pueblo, que es lo que hago desde que comencé en la política. Siempre hice política conversando con las personas, mirándolas a los ojos, conociendo la realidad de cada región y buscando soluciones a los problemas de las personas y de las comunidades”, agregó. Pese a insistir en negar el clima electoral, el dirigente socialista recorrerá en micro más de tres mil kilómetros y participará en eventos organizados por el PT en una veintena de ciudades en las que convocó a su militancia. 

El PT comparó esta iniciativa llamada “Lula por Brasil” a las “Caravanas de Ciudadanía”, un proyecto similar que Lula desarrolló antes de las campañas para las presidenciales de 1994 y 1998, en las que perdió, pero que le dieron proyección nacional a su imagen política porque visitó 359 ciudades del país. La presencia de Lula en el nordeste contará con un refuerzo de la seguridad ante el temor de posibles protestas de grupos contrarios al ex presidente, quien, pese a aparecer al frente en casi todos los sondeos, también cuenta con altos índices de rechazo. El PT, debilitado por la corrupción y la crisis económica, todavía no definió el nombre de su candidato para 2018 pero sus dirigentes dijeron que consideran a Lula como la mejor opción.

Esta gira de tres semanas con la que recorrerá 28 ciudades es también un retorno a las raíces del ex mandatario, quien nació en Pernambuco, en pleno corazón de esta castigada región. Séptimo hijo de un matrimonio de analfabetos, en estas áridas tierras Lula conoció el hambre antes de que su familia emigrara a la industrial San Pablo cuando él tenía siete años. 

El Nordeste es también una de las regiones que más se beneficiaron de las ambiciosas políticas sociales de Lula, que contribuyeron a sacar a millones de brasileños de la pobreza durante sus dos mandatos (2003-2010).

Un legado con el que pretende reencontrase ahora durante una gira que incluirá entre otros, actos en universidades populares creadas por sus gobiernos o una reunión junto a pequeños agricultores para defender políticas sociales que fueron reducidas o dejadas de lado por la administración del conservador Michel Temer, adelantó su asesoría de prensa. “Lula es un candidato que necesita tocar a la gente, abrazar a los niños. La fuerza del contacto físico puede generar imágenes icónicas y fortalecer todavía más su imagen de líder mesiánico”, declaró Paulo Moura, especialista en marketing político.

Con una impresionante tasa de popularidad del 80 por ciento, Lula era prácticamente intocable cuando dejó el poder en el 2010, mientras Brasil volaba imparable impulsado por el boom de las materias primas. Pero hoy, el panorama cambió considerablemente. Con el gigante emergente desplomado, el país lucha para salir de su peor recesión en un siglo cuando se cumple un año de que su sucesora y ahijada política, Dilma Rousseff, fuera destituida acusada de maquillar las cuentas públicas.

Los sondeos siguen situándo a Lula en cabeza en caso de que pueda presentarse y es visto por muchos como la única esperanza del Partido de los Trabajadores para recuperarse del revés histórico sufrido en las elecciones municipales del pasado octubre. “Esta caravana en el nordeste tiene un doble propósito: contestar la condena, dando la imagen de que una persona tan adorada no puede ir a prisión, además de movilizar a las tropas del PT, que precisa de su carisma para sobrevivir”, analizó Moura.



Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 3 de 15 en el tema 
De: TATIS-7 Enviado: 18/08/2017 16:46

GRACIAS POR COMPARTIR


Respuesta  Mensaje 4 de 15 en el tema 
De: adamar okoye Enviado: 18/08/2017 17:14
y depues dicen y estos indigenas son los que mas admiran a delecuentes asesinos rateros......

Respuesta  Mensaje 5 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/08/2017 19:52
Qué es lo que le aporta al grupo esta chucha recomendada por Sergio  y defensora del mismo ? .......Pero es que qué otra cosa pueden aportar ....? Actuando desde las sombras  con el único fin de sacarme   jajajajjajjjjjj  son miserables que dan lástima     jajaajjajjaaaaaaaaaaaaa

Respuesta  Mensaje 6 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/08/2017 12:14
La caravana proselitista del ex presidente brasileño paró en Salvador, Bahía
“Los problemas no acaban terminando con Lula”

El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que si el problema de Brasil fuera él no tendría problemas en matarse, y acusó a parte del Poder Judicial de actuar como un partido político que busca inhabilitarlo de cara a las elecciones presidenciales de 2018. Lo dijo en Salvador, capital del estado de Bahía, en el inicio de la caravana que lo llevará por nueve estados de la región nordeste como parte de su campaña proselitista.

“No sirve terminar con Lula. Los problemas no acaban terminando con Lula. El problema no es Lula, son los millones de brasileños que no aceptan el retroceso. Si yo fuera el problema, yo mismo me mataba”, dijo Lula en un discurso en el estadio Fonte Nova, de Salvador, punto inicial de su caravana en ómnibus.

El ex presidente es favorito en las encuestas para las elecciones del próximo año pero su candidatura depende del Tribunal Regional de Porto Alegre, que debe absolverlo o confirmar la condena por nueve años y medio de prisión que le dictó por corrupción el juez Sérgio Moro, de la Operación Lava Jato. Si el tribunal confirma la condena antes de setiembre de 2018, Lula no podrá ser candidato.

“Hay juristas que están diciendo que si a mí me habilitan a competir, el golpe que sacó a Dilma Rousseff del poder el año pasado no cierra”, dijo más temprano en declaraciones a la radio Metropolitana de Salvador.

“El equipo de fiscales, comisarios y el juez de Lava Jato se está transformando en un partido político, que actúa en conjunto con la TV Globo. Y ya no pueden volver atrás con la mentira, porque deberían explicarle a la sociedad la persecución en mi contra”, dijo Lula.

Incluso, afirmó que la TV Globo está a favor de la salida de Michel Temer, “porque quiere encontrar un candidato potable contra Lula”.

Lula dijo que busca con la caravana llevar el mensaje de que es capaz de “reconquistar la confianza y la credibilidad para recuperar la economía para el pueblo en el país”.

El ex mandatario, en la entrevista, tuvo definiciones reveladoras sobre la política interna y elogió la capacidad del actual ministro de Economía, Henrique Meirelles, quien había sido su jefe del Banco Central.

Lula contó que recomendó a Meirelles para ser el ministro de Economía de Rousseff, pero aclaró que “como ejecutor de otra política económica, dirigida al pueblo, aprovechando su buena imagen en el mercado”, cuando en 2015 el entonces gobierno se dispuso a hacer ajustes en el gasto público. La frase que Lula pronunció sobre matarse la dijo al compararse con Tiradentes, líder de un fracasado levantamiento anti imperial en Minas Gerais en el siglo XVIII, que fue decapitado.

La visita de Lula estuvo marcada por la disputa política: un juez de Salvador hizo lugar a un pedido del conservador Demócratas para impedir que a Lula le sea otorgado el titulo de doctor honoris causa en la Universidad Federal del Recóncavo Bahiano por haber sido condenado por la Justicia. La medida fue repudiada por la comunidad académica. Al llegar a Salvador, mientras se trasladaba anoche, cinco personas fueron detenidas portando armas durante un acto de repudio a Lula que reunió a 30 manifestantes.


Respuesta  Mensaje 7 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/08/2017 12:31

Lula pide a la juventud asumir destino de Brasil

En el IV Festival Municipal de la Juventud de Cruz de las Almas, en Bahía (este), el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó a la juventud a participar en la política para asumir “el destino de esta nación” y a soñar en grande.

Lula fue invitado para hablar sobre la juventud, participación y ciudadanía. “No sean tan desinformados como yo, que aceptaba la propaganda en la televisión, diciendo que a nadie debe gustarle la política, que política no presta, que en la política sólo tienen ladrones”, expresó.

Igualmente, Lula convocó a los jóvenes a soñar en grande. “Si yo, que he estudiado menos que muchos de ustedes, llegué a la presidenta de la República, ustedes tienen la obligación moral y política de ser más que yo. Ustedes tienen que asumir la responsabilidad de hacer lo que creen que yo u otros políticos deberían hacer”, dijo.

Durante su participación en el evento, el exmandatario habló sobre su iniciación en la política, cuando era sindicalista y decía que no le gustaba la política. “La élite me adoraba. Decían que yo era el ‘sindicalista puro’, que no quería poder, sólo aumento de salario”.

Al acudir a un Congreso en Brasilia y darse cuenta que no había ningún representante por los trabajadores, tuvo la idea de fundar un partido político que se preocupara por los intereses de dicho sector.

Asimismo, aseguró que se equivocan quienes piensan que al tratar de sacarlo de la política podrán resolver sus problemas. “Lula es solo una persona. Lo que ellos necesitan temer son los millones y millones de personas que no quieren vivir bajo complejo de vira latas (sentirse inferiores)”, afirmó.

Por otra parte, Lula se defendió de los comentarios en su contra por João Doria, actual alcalde de São Paulo y posible contrincante en las elecciones generales de 2018.

“Él tiene un papel que seguir, que es el siguiente: ¿voy a atacar a Messi o a Mascherano en el Barcelona? ¡Vas a por Messi!”, dijo Lula este viernes en una entrevista para radio Metrópole, refiriéndose a que es atacado porque lleva ventaja en las encuestas de opinión. En respuesta a este comentario, Doria aseguró que el exmandatario puede ser candidato “porque perderá frente a quien sea el otro candidato”.

Lula inició el jueves un viaje en autobús que le llevará por 25 ciudades “para conocer de cerca las necesidades del pueblo”.

Texto/Telsur

Respuesta  Mensaje 8 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/08/2017 02:12

Si el PT vuelve a gobernar hará más que antes, anticipa Lula


Respuesta  Mensaje 9 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/08/2017 09:22
En Brasil, Lula deploró a las elites que sostienen a Temer
La caravana del abrazo
La gira en colectivo y algunos tramos en barco se prolongará por veinte días, en los que visitará nueve provincias de esa región en la que es amplio favorito de cara a los comicios de 2018.
Miles de seguidores rodean a Lula durante una presentación en Salvador, estado de Bahía.
Miles de seguidores rodean a Lula durante una presentación en Salvador, estado de Bahía. 
Imagen: AFP

Desde Brasilia

No paran de abrazarlo. Luiz Inácio Lula da Silva cumplió ayer su tercer día de gira por el empobrecido nordeste brasileño donde deploró a las “elites” que sostienen al gobierno de Michel Temer. Lo que Brasil necesita es “un gobierno con credibilidad y elegido democráticamente por el pueblo (..) si un día el PT vuelve a gobernar este país vamos a hacer más de lo que ya hicimos”. Lo dijo en Feira de Santana, en el interior del estado de Bahia, con un sombrero de los que llevan los campesinos de esa región donde recibió una bandera de los Sin Tierra. El público coreaba “Lula guerrero del pueblo brasileño” la misma consigna escuchada el jueves Salvador y el viernes en Cruz de las Almas. Allí cargó a upa a Luiz Inácio Magalhaes, que estaba junto a su mamá,  la asistente social Tahita Magalhaes, afiliada al PT. Cuando le preguntaron eligió ese nombre para su hijo Tahita  respondió “tenía que hacer ese homenaje (..) Lula representa al pueblo nordestino”.

La gira en colectivo y algunos tramos en barco, se prolongará por 20 días, en los que visitará 9 provincias de esa región en la que es amplio favorito de cara a los comicios de 2018 en los que planea ser candidato a un tercer mandato. Más: todas las encuestas publicadas este año lo ubicaron como el político más popular del país con un 30 por ciento promedio de intención de voto en el padrón nacional.

“Estoy haciendo esta gira para reencontrarme con Brasil y conversar con el pueblo, que es lo que hago desde que comencé en la política”.

En esta caravana Lula retomó una tradición iniciada en los años 90 cuando recorrió todo el país y repitió parcialmente en 2005 para repeler la guerra informativa declarada por el grupo Globo tras el escándalo del “Mensalao” por el cual renunciaron varios ministros y cayó la dirección del PT. Advertido de que sería imposible revertir los ataques televisivos, radiales y gráficos de Globo, optó por hablar ante el público en centenas de actos –llegó a realizar hasta tres en un día– una estrategia que le permitió la  proeza comunicacional de vencer al multimedios y, seguidamente, ser reelecto en 2006.

Ahora, con 72 años, fuera del gobierno y bajo un régimen de facto decidido a proscribirlo, Lula se embarca en otra marcha porque “no podemos bajar la cabeza, hay que luchar”. Corre con ventaja dado que su liderazgo galvaniza a todo el campo democrático popular, y  crece entre los ciudadanos que sufren las penurias del ajuste de Temer que ya dejó poco menos de 14 millones de desocupados y 8 de subocupados.

Mientras el líder petista está en campaña 14 meses antes de las elecciones entre sus adversarios ninguno se consolidó, aunque muchos aspiran a ser el referente “anti-Lula”. El empresario Joao Doria, que se jacta de su antilulismo intentó, hacer un circuito paralelo  por el nordeste a donde viajó en su avión particular. No tuvo suerte. Hace dos semanas fue recibido a huevazos en Salvador y el viernes en Recife, capital del estado nordestino de Pernambuco, se limitó a discursear para empresarios en un hotel a salvo de “esa gente manipulada por la izquierda”, dijo Doria con su macartismo de mercado que le rindió buenos dividendos  el año pasado al ser electo intendente de San Pablo destronando al  petista Fernando Haddad, tenido como un posible eventual candidato en las presidenciales de 2018 si Lula quedara fuera del pleito por una condena en segunda instancia en la causa Lava Jato, conducida por otro el juez Sergio Moro.  

Pero Doria sabe de su fortaleza en San Pablo, el mayor colegio electoral brasileño. El empresario de corbatas caras es  especialmente entre las clases medias blancas, y  si finalmente se consolida como candidato tendrá el aval del espectro financiero, mediático y político que luego de bendecir la deposición de Dilma Rousseff ahora  trabaja para impedir un tercer mandato de Lula, a través de toda índole de mecanismos propios de un régimen anómalo.

Lula admitió que el “golpe” será realmente victorioso cuando él quede fuera de carrera , para lo cual todas las armas son válidas, como lo prueba su antagonista mayor el juez Moro, que  combina medidas judiciales, a veces al margen de la ley,  y apariciones públicas casi proselitistas.

En julio firmó una sentencia de  9 años y medio de prisión sin pruebas contra Lula y la semana pasada ofreció una conferencia en la que habló como candidato presidencial, aunque ni él sepa si lo será. La presentación fue organizada por una empresa periodística ligada al intendente paulista Joao Doria. El siempre noticiado fin del lulismo, desmentido por la realidad pese a que la popularidad de Lula está lejos de ser la de 2010, refleja no sólo la intención de impedirle ser candidato en 2018, sino de  establecer un nuevo  sistema de valores políticos . ¿Cómo? Aboliendo la simbología encarnada por Lula que hoy realizaba su cuarto día de gira en colectivo por el nordeste .

La mercadotecnia del régimen asigna roles a cada uno de sus referentes.

A Moro le corresponde el papel de justiciero guiado por un fin superior: acabar con el “lulopetismo”.  Joao Doria representa al empresario  exitoso fóbico de la política  y el militar retirado Jair Bolsonaro apunta al mercado de electores con tentaciones fascistas. Bolsonaro, el único que reivindica a la dictadura y a Donald Trump sin sonrojarse, es el diputado más votado de Río de Janeiro y el dirigente conservador mejor posicionado con entre 15 y 17 puntos.

En ese escenario implantado tras la caída de Rousseff cada día ganan más protagonismo los militares y la policía empleados para garantizar un orden postdemocrático que ,como dice el senador y ex sindicalista Paulo Paím, atiza la “lucha de clases” mediante la eliminación de los derechos laborales  y el congelamiento del gasto público.

“El papel de las Fuerzas Armadas no es solamente coercitivo, porque cuando más se militariza de la seguridad también hay una componente de propaganda” observó el jefe del bloque de diputados del PT, Carlos Zarattini. “Temer mandó casi 10 mil integrantes de las fuerzas armadas a Río de Janeiro (en julio) pensando en términos políticos, pensando en la propaganda directa que es tener a los militares desfilando todos los días en las favelas o en Copacabana”, indicó Zarattini en entrevista con PáginaI12.

Además el  legislador petista señaló  la operación de pinzas, con la complicidad de congresistas y miembros de la Corte, para implantar el parlamentarismo en lugar del actual presidencialismo como forma de esterilizar una eventual victoria de Lula. Se trata de sucesivos “golpes dentro del golpe”. Pero descartó la hipótesis de un golpe clásico encabezado por los militares donde “por el momento vemos que prevalecen los grupos institucionalistas del comandante del Ejército general Villas Boas. Esto  es así en este momento, no sabemos más adelante”.


Respuesta  Mensaje 10 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/08/2017 14:30

Lula llega a Sergipe con Caravana de la Esperanza


Respuesta  Mensaje 11 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/08/2017 20:56
MENTIRAS

Ante una multitud en la ciudad de Estancia, en Brasil, Lula afirmó ayer que sus opositores, la prensa y los fiscales que lo acusan “cuentan mentiras para impedir que vuelva a ser candidato. Quieren prohibir a Lula –afirmó–, todos los días veo gran cantidad de mentiras sobre mí. Si alguien prueba que robé un real, voy a pedir disculpas al pueblo, pero no lo prueban. Piensan que me voy a acobardar y quedar en casa”, sostuvo el líder histórico del PT (Partido de los Trabajadores), quien desde el jueves participa de una caravana de 20 días por los estados más pobres del nordeste brasileño.


Respuesta  Mensaje 12 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/08/2017 12:59

Caravana Lula por Brasil, marcada por encuentros emocionantes

 | +
caravana-lula-brasil

Multitudes reciben a Lula con gran emoción. Foto: www.brasildefato.com.br

El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva completó una semana de su caravana por la región Nordeste el pasado miércoles 23. Lula desembarcó en Salvador (estado de Bahia), la semana anterior, y fue recibido por miles de personas en su paso por tres estados, 13 ciudades y poblados.

En la estación de metro Pituaçu en Salvador, primera actividad de la Caravana, la recepción fue emocionante. Engullido por el pueblo que llenó el metro, Lula conoció la obra que fue inaugurada en 2016, después de más de una década de construcción.

La llegada de la Caravana a Cruz das Almas, primera parada en el Recôncavo Baiano, también estuvo marcada por grandes emociones.

caravana-lula-brasil-2

Imagen del ex mandatario durante su gira en caravana por Brasil. Foto: www.brasildefato.com.br

De acuerdo con la programación de la Caravana, Lula recibiría el título de doctor honoris causa del viaje en el campus de la Universidad Federal del Recôncavo Baiano (UFRB) en la ciudad, pero un recurso contrario al honor, interpuesto por el concejal Alexandre Aleluia, del partido Demócratas (DEM), fue aceptado por el juez de la 10ª Sala Federal de Salvador.

En su discurso, desde lo alto de un carro de sonido, Lula destacó que sus mayores títulos son las conquistas del pueblo brasileño. Entre esas conquistas está la de la joven Chirlene Oliveira de Jesus Pereira, hija de quilombolas (habitantes de Quilombos, comunidades rurales establecidas por antiguos esclavos), que estudia un doctorado en la UFRB, el primer diploma universitario de su familia, y que dio un discursó durante el Festival de la Juventud, en Cruz das Almas. “Su título es mi título”, dijo Lula.

La agenda de la Caravana busca observar parte de las universidades federales construidas por el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), en su gran proyecto de “interiorización” de la enseñanza superior. Fueron 18 universidades construidas entre 2002 y 2015, siendo siete en el Nordeste, con diversos campus en el interior.

Así, el ex presidente Lula participó también de la graduación de la primera promoción de la Licenciatura en Humanidades de la Universidad de Integración Internacional de la Lusofonía Afro-Brasileña (UNILAB), en São Francisco do Conde (estado de Bahia), donde abrazó a decenas de graduados brasileños y de los países lusófonos Guinea-Bisáu, Camerún, Santo Tomé y Príncipe, Angola y Cabo Verde.

En la despedida de Bahia, Lula visitó el campamento Valdir Marcedo del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Terra (MST), donde almorzó, conoció la casa de un acampado y una biblioteca comunitaria.



Respuesta  Mensaje 13 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/08/2017 12:59

Región sur de Sergipe

La llegada a tierras sergipanas sorprendió a la propia organización de la Caravana. Millares de personas llenaron la plaza de la pequeña ciudad de Estncia, en la región sur de Sergipe. En el estado, la memoria del fallecido gobernador petista Marcelo Déda, amigo de militancia de Lula, emocionó a la población y al ex presidente en cada parada.

El objetivo de la Caravana, como el ex presidente ha resaltado, es entrar en contacto con el pueblo brasileño, principalmente aquel que vive en ciudades del interior del país, dando rostro al legado de las políticas públicas que transformaron la región durante el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT).



Respuesta  Mensaje 14 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/08/2017 13:00

Entre las principales políticas públicas destacadas están la construcción de cisternas para almacenamiento de agua, los programas que benefician la agricultura familiar y los proyectos de distribución de renta. Además de eso, la jornada busca entender los problemas aún presentes y las amenazas de recortes impuestos por el gobierno de Michel Temer (PMDB).

En este proceso, encuentros e historias emocionantes vienen aconteciendo. En el acto organizado por el Frente Brasil Popular en Aracaju (estado de Sergipe), la joven Iva Mayara sorprendió al público y al propio ex presidente al devolver su tarjeta de beneficiaria del (programa) Bolsa Familia a Lula, destacando que, después de graduarse en Administración por el Programa Universidad para Todos (PROUNI), no necesita más del beneficio. “Ahora también contribuyo en el registro del Bolsa Familia. Es una forma de retribuir lo que hicieron por mí”, dijo.

lula-caravana-brasil-3

Joven Iva Mayara abraza emocionada a Lula. Foto: www.brasildefato.com.br

Agenda

El pasado día 23, el ex presidente Lula despertó en la ciudad de Penedo en el estado de Alagoas, después de realizar ayer al atardecer, la travesía del Rio São Francisco en un catamarán, y discursear para centenas de personas en un carro de sonido ubicado a la orilla del río.

El ex presidente se quedó en Alagoas hasta el jueves 24, y puso rumbo a Pernambuco.

La Caravana Lula por Brasil continuará rodando 4.000 kilómetros por el Nordeste en las próximas dos semanas, terminando en São Luís do Maranhão, el día 5 de septiembre.

caravana-lula-brasil-gente

Lula recorre Brasil en una caravana que recoge grandes encuentros entre el ex mandatario y su pueblo. Foto: www.brasildefato.com.br

gente-recibe-a-lula-caravana

Personas celebran la llegada de la Caravana Lula por Brasil. Foto: www.brasildefato.com.br

(Tomado de Brasil de Fato)


Respuesta  Mensaje 15 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/08/2017 08:41
Lula es el PT y el PT es Lula

Los medios brasileños hacen como si nada importante estuviera ocurriendo en el nordeste de Brasil. Habría solamente un viaje de Lula, que a veces es informado en medio de alguna chicana política. No reproducen ninguna foto de Lula rodeado por un mar de pueblo. Es como si el pueblo no existiera o fuera apenas una invención de Lula. Además de ser excluido del presupuesto, el pueblo brasileño es excluido de los medios. A falta de poder explicar por qué, a pesar de las incesantes acusaciones a Lula, su popularidad solo aumenta, prefieren ocultar el fenómeno mas importante del año en Brasil.

La incomodidad que la primera caravana de Lula provoca es tal que la derecha prefiere tratar de esconderla. “De lo que no se puede hablar, es mejor callar”, decía Wittgenstein. Es lo que hacen la derecha brasileña y los que, ubicados en el campo popular, no logran explicar el fenómeno Lula, e intentan obviarlo, como si tal cosa fuera posible.

Sin embargo, es imposible entender a Brasil sin entender el PT, sin entender a Lula. Por lo que han significado y por la forma en que marcaron a todo el campo político y a la memoria de pueblo. Un parlamentario del PSDB, en una crisis de sinceridad, alcanzó a decir que habría que matar a Lula. Lo que no se puede entender, mejor intentar su eliminación mágica.

La caravana de Lula, sin embargo, hace aflorar a la superficie el Brasil real escondido por los medios. Si alguien tenía dudas de las relaciones de Lula con el pueblo brasileño, puede ver en las escenas emocionantes de la caravana, imágenes explicitas y masivas de un amor plenamente correspondido entre Lula y el pueblo brasileño. Y no se trata solamente de escenas románticas, porque ellas tienen su raíz en las profundas trasformaciones de la vida de millones de personas, que quieren agradecer a Lula por ello, protegerlo de sus enemigos y mostrar toda su disposición de apoyarlo para que él vuelva a ser presidente de Brasil y dar continuidad a las transformaciones que tanto bien le han hecho a su vida.

Por otra parte, quien intente analizar al PT separado de Lula, como si ello fuera posible, se quedará con una visión reductiva, internista, organizativa, y no política del partido. El PT es el partido de Lula, es el partido que ha protagonizado, liderado por Lula, los más importantes procesos de trasformación económica, social, política e ideológica de Brasil. Desde ese punto de vista el PT y Lula son indisociables, con sus particularidades, sus avances y sus tropiezos.

El hecho de que Lula sea el gran líder político nacional hace que él obligadamente trascienda al PT, que él sea más grande que el partido. Pero ello ocurre con todos los grandes líderes populares. Ellos nacen dentro de un partido, se asocian estrechamente a ese partido, pero se proyectan como líderes nacionales.

No es posible entender al PT sin Lula, como no es posible entender a Lula sin el PT. Ellos están tan imbricados, que uno solo existe con el otro, en el marco de sus particularidades.

La ofensiva de la derecha ha afectado a ambos, a Lula y a PT. Ahora, cuando Lula se lanza a caravanas por todo Brasil, el PT como que se revigoriza, cobra nuevas fuerzas, al ritmo de los percusionistas que acompañan a Lula, retoma vínculos estrechos con las bases populares que han llevado el PT a las cuatro victorias en las elecciones populares. (Solamente en la provincia de Bahía, durante el paso de Lula, hubo 5 mil afiliaciones al PT.)

En el Nordeste, la masa lulista, beneficiaria de las políticas de los gobiernos del PT, se reconocen en Lula y lo proyectan como su gran esperanza de un futuro mejor. Una masa que, a la vez, en la mayor parte de las provincias de la región ha elegido y reelegido a gobernadores de izquierda y a bancadas parlamentarias progresistas.

El PT tiene ahora la posibilidad de se rejuvenecer, de ganar para sus filas a amplios sectores de la masa que se movilizan al compás de los viajes de Lula. Con su discurso Lula es el gran director de orquesta. Un discurso que ataca duramente el desmonte de lo mejor Brasil ha construido a lo largo e este siglo que, a la vez, se compara con las conquistas de que todos han sido beneficiarios en los gobiernos del PT. Que paralelamente apunta hacia los caminos de la retomada del crecimiento, de la distribución de la renta y de la inclusión social.

Porque Lula representa la esperanza concreta de que ese camino puede ser retomado. Lula no está luchando por su candidatura, Lula no está luchando por su inocencia frente a acusaciones sin fundamento. Lula está luchando por rescatar la democracia. El rescate que pasa por su derecho a ser candidato de nuevo a la presidencia de Brasil y a desenmascarar las acusaciones que le son dirigidas sin ninguna prueba.

El PT tiene una nueva oportunidad de reconstruirse como partido, después de haber sufrido los más duros y continuados ataques que a partido en la historia política de Brasil. Puede recomponer y renovar sus filas, con el ingreso de nuevas generaciones de militantes, de mujeres, de jóvenes, de negros, de trabajadores de los mas distintos sectores de la muy diferenciada sociedad brasileña. 

Ya al inicio de la caravana por el nordeste brasileño, que yo tengo la oportunidad de seguir, es posible darse cuenta del vigor renovado que el PT revela, con la movilización y la reincorporación de militantes que habían tomado distancia del partido, sea también por el ingreso de simpatizantes para dentro de sus filas, sea por la adhesión de los que se dan cuenta de que se trata de la única alternativa política real para superar la gigantesca crisis en que el gobierno golpista lanza a Brasil. Se dan cuenta de que el PT es el partido de Lula, es el partido que representa los intereses de las grandes masas populares de Brasil.

Los cambios en la dirección del PT, con la elección de la joven senadora Gleisi Hoffmann para su presidencia, es la otra cara de esa renovación. Ella se ha proyectado, rápidamente, como una gran líder política nacional, sumando a su firme actuación en el Parlamento a su actuación dinámica como dirigente partidaria, que encarna, junto a Lula, la nueva fase del PT, con diálogo estrecho con todos los movimientos del campo popular y con toda la militancia del partido.

La caravana a su vez funciona como un proceso de movilización popular y de construcción de la nueva plataforma de la izquierda. En lugar de seminarios cerrados entre cuatro paredes, Lula desarrolla un amplio proceso de discusión y de elaboración democrática, con participación directa de las más amplias capas de la población. En sus  intervenciones, Lula retoma, cien años después, el “pan, paz y tierra”, para proponer que hoy día en Brasil el slogan sea: “trabajo, educación y casa propia para todos”.

El PT recobra su vigor al compás de las caravanas de Lula. Así que cuando se termine esta, otras están programadas. Acusando los efectos espectaculares de esta primera, los medios intentan desconocerla, para no tener que publicar las formidables fotos del mar de gente que se acerca a Lula desde todas partes. El Poder Judicial, mientras desarrolla su implacable persecución a Lula, aun sin ninguna prueba en contra de él, basado solamente en “indicios”, que no logra comprobar, acelera la condena de Lula batiendo records de rapidez en el primer proceso su en contra, dándose cuenta de que la popularidad del ex presidente solo aumenta, conforme pasa el tiempo.

Brasil ya no será el mismo después de esta primera caravana y el propio PT tampoco será el mismo. La dinámica de las caravanas no se detendrá, teniendo a Lula como su líder y buscando que el PT se constituya como la gran orquesta, para que el pueblo brasileño pueda reencontrarse consigo mismo y volver a danzar de alegría al sonido que solo se puede escuchar en democracia.


Respuesta  Mensaje 16 de 15 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/09/2017 11:42
A un año del inicio de su gobierno de facto en Brasil, el mandatario sólo busca sobrevivir
Nuevas pruebas que involucran a Temer
El empresario Batista anunció que tiene 42 horas de grabaciones con diversos miembros de la organización delictiva y que se apresta a entregar a la Justicia más detalles sobre el acuerdo mafioso del que es parte el mandatario brasileño.
Temer gerencia el gobierno sólo para mantenerse en el cargo.
Temer gerencia el gobierno sólo para mantenerse en el cargo. 
Imagen: AFP

Desde Brasilia

Demolición democrática. Transcurrido un año desde la caída de Dilma Rousseff, su sucesor Michel Temer gerencia el gobierno con el único propósito de mantenerse en el cargo, y así preservar el foro privilegiado que impide su procesamiento ante una avalancha de evidencias sobre su participación en una organización delictiva que, al parecer, sigue funcionando. Igual que este golpe continuado.

Ayer el  delincuente confeso y arrepentido, Joesley Batista brindó más pormenores de su relación con el gobernante en ejercicio. Propietario del frigorífico JBS, mayor exportador de carnes del mundo, Batista grabó a Temer este año durante una reunión en la que aparentemente se pactó el pago de sobornos a políticos aliados y el apriete de jueces inoportunos. El audio tomó estado público el 17 de mayo y a partir de entonces el gobierno de facto sobrevive con un pulmotor financiado con dinero público.

Ahora el empresario anunció que tiene otras 42 horas de grabaciones con diversos miembros de la organización delictiva y que se apresta a entregar a la justicia más detalles sobre el acuerdo mafioso del que son parte el mandatario y, probablemente , varios miembros del oficialista Partido Movimiento Democrático Brasileño. Cada vez que Batista abre la boca el Palacio del Planalto tiembla.

También se sacudió la delegación gubernamental que acompaña a Temer en una visita oficial a China, ya que según versiones el mandatario podría anticipar su retorno a Brasil para apagar este incendio en ciernes. “Ese Temer ceremonioso que se ve en la televisión es falso, el verdadero Temer es el que yo grabé , el que pide dinero de forma directa, sin ceremonias” declaró el magnate de la carne autor confeso de más de 1.800 sobornos a políticos.

Si el gobierno de excepción no cayó fue gracias a la consolidación de los arreglos entre el Poder Ejecutivo y cientos de diputados que hace un mes impidieron la apertura de un juicio impulsado por la Procuraduría General de la República. Los 263 congresistas que rechazaron la apertura de un proceso recibieron directa e indirectamente miles de millones de dólares en la forma de partidas de dinero federal y eximición de impuestos para grupos económicos. Fueron conchavos a cielo abierto. Ministros pactando a cara descubierta en los pasillos del Legislativo. La lógica empleada para costear la impunidad del ocupante del Planalto ya había sido aplicada para financiar la mayoría especial de diputados y senadores que reformó la Constitución para congelar por 20 años el gasto público. Estas evidencias describen el modo como se ha gestionado la cosa pública desde el 31 de agosto del año pasado cuando el Senado destituyó a Rousseff por haber incrementado las partidas para financiar a los pequeños productores rurales sin tener permiso parlamentario.

Temer intentó demostrar calma cuando un periodista le preguntó en Pekín sobre las nuevas revelaciones de su antiguo socio Batista y la posibilidad de que la Procuraduría ofrezca una nueva denuncia, ahora por “asociación ilícita”. Es probable que la semana próxima el procurador Rodrigo Janot vuelva a denunciarlo con nuevas evidencias y la delación de otro arrepentido, el cambista Lucio Funaro quien durante años estuvo a cargo de llevar las maletas de dinero sucio del PMDB. De acuerdo con los primeros trascendidos las confesiones de Funaro no serían tan explosivas como la del empresario Batista, pero la suma de ambas podría tener un efecto corrosivo devastador sobre un jefe de gobierno a quien sólo respalda el 3 por ciento de los brasileños.

El desprestigio de Temer y las escenas de pornografía política no preocupan al mercado. La Bolsa de Valores de San Pablo cerró sus operaciones del viernes a los 71.923 puntos , la más alta desde 2010. La semana pasada hubo otra ronda de negocios apoteótica cuando se anunció la decisión de privatizar la gigante de la energía Eletrobras. Los banqueros ratificaron su voto en administración que ha demolido lo que restaba de democracia del mismo modo que las acciones se cayeron en picada cuando Dilma fue reelecta 2014. El jueves, al cumplirse un año de su destitución, Rousseff deploró la irresponsabilidad de la “elite económica” por haber apoyado el régimen de excepción.



Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados