LA GUERRA FALSA DE OBAMA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO
i
27 Votes
Artículo escrito por el profesor Michel Chossudovsky en Global Research
Desde agosto de 2014, la Fuerza Aérea de Estados Unidos con el apoyo de una coalición de 19 países ha librado sin descanso una intensa campaña aérea contra Siria e Irak, supuestamente dirigida a las brigadas del Estado Islámico o ISIS.
Según Defense News, más de 16.000 ataques aéreos se llevaron a cabo a partir de agosto de 2014 hasta mediados de enero de 2015.
El sesenta por ciento de los ataques aéreos fueron realizados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, usando avanzados aviones de combate y bombarderos.
Los ataques aéreos han sido descritos, muy de pasada, por los medios de comunicación como parte de una operación antiterrorista, más que como un acto de guerra total dirigido contra Siria e Irak.
Esta campaña aérea a gran escala, que ha causado innumerables víctimas civiles, ha recibido una atención muy precaria por parte de los grandes medios.
Max Boot
Según Max Boot, investigador principal en seguridad nacional del Consejo de Relaciones Exteriores: “La estrategia de Obama en Siria e Irak no está funcionando…porque la campaña de bombardeos de Estados Unidos contra ISIS ha sido muy restringida”
Los estadounidenses quieren hacer creer al resto del mundo que el Estado Islámico constituye una fuerza formidable capaz de enfrentarse al ejército de Estados Unidos y amenazar la civilización occidental.
La idea central que subyace de todas las informaciones recibidas es que la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha fracasado y que “Obama debería ampliar el rango de las operaciones” para enfrentar eficazmente este “formidable enemigo exterior” de EEUU.
Según Max Boot, la escalada militar es la solución: ” Enviar más aviones, asesores militares y fuerzas de operaciones especiales y aflojar las restricciones bajo las cuales operan”
Pero veamos, ¿Qué tipo de aviones se han utilizado en esta campaña aérea? Se han utilizado F-16 Fighting Falcon, el F-15E Strike Eagle, A-10 Warthog, y F-22 Raptor, los aviones furtivos de combate de Lockheed Martin.
F-16 Fighting Falcon
F-15 Strike Eagle
A-10 Warthog
F-22 Raptor
Y ante este formidable poderío aéreo utilizado, surge la gran pregunta…
¿Por qué razón la Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha sido capaz de acabar con el Estado Islámico, que en principio fue equipado con armas pequeñas convencionales y simples camionetas pickup de Toyota?
La verdad es que, desde el primer momento, esta campaña aérea NO ha sido dirigida contra ISIS. Las evidencias confirman que el Estado Islámico no es el objetivo. Más bien todo lo contrario.
Los ataques aéreos están destinados a destruir la infraestructura económica de Irak y Siria.
Reflexionemos un momento y fijémonos cuidadosamente en la siguiente imagen, que nos muestra un convoy de camionetas de Estado Islámico procedentes de Siria, entrando en Irak y cruzando una franja de 200 kilometros de desierto abierto que separa a los dos países.
Este convoy penetró en Irak en junio de 2014.
¿Qué se hubiera requerido desde el punto de vista militar para acabar con un convoy como este?
No hace falta un gran volumen de conocimientos sobre cuestiones militares: prevalece el sentido común.
Si hubieran querido eliminar a las brigadas del Estado Islámico, podrían haber bombardeado fácilmente sus convoyes de camionetas Toyota cuando cruzaron el desierto de Siria a Irak en junio.
Pero nadie hizo nada.
A pesar de la obviedad, sin embargo, ni uno solo de los principales medios de comunicación lo ha reconocido.
El desierto sirio-arábigo es un territorio abierto.
Tan solo usando los aviones de combate antes mencionados (F15, F22 Raptor, F-16), destruir todos estos convoyes habría sido pan comido, una intervención quirúrgica rápida y conveniente, que habría diezmado los convoyes del Estado Islámico en cuestión de horas.
En su lugar lo que hemos visto son seis meses de ataques aéreos y bombardeos incesantes, que extrañamente, no han servido para nada, pues el enemigo terrorista está, al parecer, todavía intacto.
Recordemos, que en comparación, los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia en 1999 duraron cerca de tres meses (24 marzo-10 junio 1999).
Es sencillamente increíble.
Nos quieren hacer creer que el Estado Islámico, que se desplaza mayormente en convoyes de camionetas, no puede ser derrotado por una poderosa coalición militar de 19 países encabezada por Estados Unidos.
Digamos, pues, la verdad: la campaña aérea no estaba destinada a diezmar al Estado Islámico.
El mandato de luchar contra el terrorismo es una ficción. Estados Unidos es el “principal estado patrocinador del terrorismo”.
El Estado Islámico no sólo está protegido por los EE.UU. y sus aliados, sino que está entrenado y financiado por Estados Unidos y la OTAN, con el apoyo de Israel y de los aliados de Washington en el Golfo Pérsico.
Michel Chossudovsky es un economista canadiense y un activista antiglobalización . Escritor, profesor emérito de Economía de la Universidad de Ottawa, fundador y director del Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG), en Montreal y editor de la web globalresearch.ca
Un mes después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenara el ataque contra la base aérea siria de Shayrat, una organización de supervisión gubernamental ha demando a la administración Trump debido a que habría violado las leyes estadounidenses al llevar a cabo el bombardeo sin autorización alguna, informa el diario 'The New York Times'.
El pasado 7 de abril el Ejército norteamericano lanzó varias decenas de misiles de crucero contra las instalaciones militares ubicadas en la provincia siria de Homs, como castigo a un ataque químico supuestamente perpetrado por las fuerzas del Gobierno sirio contra la población civil, aunque hasta el momento no se han comprobado esas acusaciones.
Sin embargo la organización Protect Democracy, dirigida por abogados que trabajaban para el gobierno de Barack Obama, exige ahora que la Casa Blanca revele los argumentos de la autoridad legal en los que se basó para llevar a cabo ese bombardeo.
"No debemos atacar a otros países"
"Todos debemos estar de acuerdo en que en nuestra democracia constitucional, la capacidad del Ejecutivo de atacar a otro país está restringida por la ley (…) Algunos países pueden tolerar que un jefe de Estado lance un ataque sin ofrecer una clara justificación legal, pero no debemos hacerlo", explicaron los representantes de Protect Democracy.
En una carta dirigida al Congreso, Trump afirmó que sus poderes constitucionales como comandante en jefe le daban base suficiente para lanzar unilateralmente el ataque para promover los intereses de EE.UU.
El ataque perpetrado por Washington no tenía argumentos de autodefensa, no fue autorizado por el Consejo de Seguridad de la ONU ni tampoco por el Congreso estadounidense, recuerda el diario. La Carta de Naciones Unidas solo reconoce dos formas legales para que un país utilice la fuerza en el extranjero: si el Consejo de Seguridad ha autorizado un ataque o en legítima defensa. En este sentido, los argumentos presentados por Trump son políticos y no son legales, agrega 'The New York Times'.
"No pueden apoyar a los terroristas": Turquía espera que EE.UU. deje de ayudar a los kurdos sirios
Publicado: 10 may 2017 11:43 GMT | Última actualización: 10 may 2017 11:49 GMT
4
Washington se compromete "a prevenir riesgos de seguridad adicionales y proteger a su aliado de la OTAN".
Reuters
Síguenos en Facebook
Turquía ha expresado su decepción por la decisión estadounidense de enviar armas pesadas a militantes kurdos en Siria. Las autoridades turcas han pedido a Washington que revoque su decisión de ampliar el apoyo a las Unidades de Protección Popular (YPG, en kurdo), declarando que es inaceptable que un aliado de la OTAN apoye a "grupos terroristas".
Esperamos que EE.UU. ponga fin a este error
Según el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, cada arma entregada a las fuerzas kurdas "representa una amenaza para Turquía". "Si apoyamos la integridad territorial de Siria, debemos aprender de los errores que cometimos en Irak y abstenernos de hacer cualquier movimiento equivocado. El YPG y el PKK [el Partido de los Trabajadores del Kurdistán] son la misma entidad, no hay ninguna diferencia entre ellos", dijo Cavusoglu.
"No podemos aceptar la presencia de organizaciones terroristas que podrían amenazar el futuro del Estado turco. Esperamos que Estados Unidos ponga fin a este error", afirmó, a su vez, el viceprimer ministro turco, Nurettin Canikli. Aunque el YPG es un aliado de Estados Unidos en Siria, Ankara lo percibe como una extensión del PKK, considerado como grupo terrorista tanto por Turquía como por EE.UU.
El secretario de Prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que el país norteamericano "está comprometido a prevenir riesgos de seguridad adicionales y proteger a su aliado de la OTAN".
Por su parte, los kurdos elogiaron la decisión de Washington, afirmando que aumentaría la capacidad del grupo para "combatir el terrorismo". "Creemos que, de ahora en adelante y después de esta decisión histórica, el YPG desempeñará un papel más fuerte, influyente y decisivo en la lucha contra el terrorismo a un ritmo acelerado", declaró en un comunicado el portavoz del YPG, Redur Xelil.
El ex subsecretario del Tesoro de EEUU, Paul Craig Roberts, explica en su nuevo artículo por qué las acciones de las actuales autoridades estadounidenses convierten al país en un verdadero Mordor.
Con esta comparación con el país ficticio de la saga de Tolkien, Roberts recuerda que uno de sus lectores le preguntó por qué los neoconservadores promuevan una guerra nuclear dado que este tipo de conflicto armado no dejará vivo a nadie. Según el politólogo, los neoconservadores estadounidenses creen poder ganar una guerra así sin sufrir ningún daño.
Su "plan insano" consiste en rodear a Rusia y China con bases de misiles antibalísticos para establecer un escudo contra las medidas recíprocas que podrían emprender Moscú y Pekín. Además, estas instalaciones militares de EEUU podrían estar equipadas con misiles nucleares, sin que Rusia y China lo sepan.
"Esto reducirá el tiempo de alerta a cinco minutos, dejando a las víctimas de Washington poco tiempo para tomar una decisión", prosigue Roberts.
Los neoconservadores están convencidos de que el primer ataque de Washington causará tanto daño a las capacidades de represalias rusas y chinas que ambos Gobiernos se rendirán en lugar de lanzar ataques de respuesta. De esta manera, los líderes en Moscú y Pekín concluirán que tienen pocas posibilidades de que sus misiles balísticos intercontinentales sean capaces de superar el escudo de EEUU.
Por otra parte, una represalia débil simplemente provocaría una segunda ola de ataques nucleares por parte de Washington que borraría ciudades rusas y chinas, mataría a millones de personas, dejando a ambos países en ruinas.
"En pocas palabras, las belicistas norteamericanos están apostando a que las autoridades rusas y chinas entreguen las armas en lugar de correr el riesgo de ser completamente destruidos", indica.
A juicio del experto, los neoconservadores son "lo suficientemente malvados como para lanzar un ataque nuclear preventivo". No obstante, también podría ser que su plan tenga como objetivo crear tales condiciones para Rusia y China, que las autoridades de ambos países empiecen a creer que "el destino les da la espalda" y, por lo tanto, deben aceptar el dominio de Washington.
Así, para sentirse seguro de su hegemonía, Washington tendrá que ordenar a Moscú y Pekín desarmarse, destaca Roberts. Sin embargo, este plan "está lleno de riesgos" ya que "los cálculos erróneos siempre son una característica de la guerra".
"Es imprudente e irresponsable arriesgar la vida del planeta nada más que para la hegemonía de Washington", admite.
Así, el plan de los neoconservadores pone en alto riesgo a Europa, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y Australia en el caso de que Rusia y China decidan tomar represalias. El escudo de Washington no será capaz de proteger a Europa de los misiles de crucero nucleares de Rusia y su Fuerza Aérea, por lo tanto "Europa dejará de existir". La respuesta de Pekín golpearía a Japón, Corea del Sur y Australia.
Los rusos, igual que todas las personas sensatas, tienen la esperanza de que "los vasallos de Washington comprendan que son ellos los que están en riesgo —un riesgo con el cual no tienen nada que ganar y todo que perder—, repudien su vasallaje y eliminen las bases estadounidenses", expresa Roberts.
"Les debe quedar claro a los políticos europeos que están siendo arrastrados a un conflicto con Rusia", subraya.
Además, el autor recuerda que recientemente el comandante de la OTAN dijo al Congreso de EEUU que necesita más fondos para la presencia militar en Europa con el fin de contener el 'resurgimiento de Rusia'.
Según Roberts, el 'resurgimiento de Rusia' implica que el país eslavo es lo suficientemente fuerte y confiado para defender sus intereses y los de sus aliados. Por ejemplo, Moscú fue capaz de "bloquear la planeada invasión en Siria de Barack Obama y el bombardeo de Irán además de permitir que las fuerzas sirias derrotaran a Daesh —organización terrorista proscrita en Rusia y otros países—, que fue enviado por Obama y Hillary Clinton para derrocar a Asad.
"El 'resurgimiento de Rusia' se debe a que el país puede bloquear las acciones unilaterales de EEUU contra otros países", apunta.
Esta capacidad de Moscú es un desafío a la doctrina neoconservadora, propuesta por el ex subsecretario de Defensa de EEUU, Paul Wolfowitz, que consiste en la idea de la supremacía mundial de EEUU y la prevención del resurgimiento de un nuevo rival capaz de ejercer control sobre las acciones unilaterales de Washington.
Mientras los neoconservadores "estaban absortos en las guerras estilo 'cakewalk' (en referencia a un baile desarrollado por los esclavos estadounidenses que imitaban el comportamiento de sus amos), que ya han durado 16 años", sus rivales —Moscú y Pekín— emergieron como controladores del unilateralismo que Washington había disfrutado desde la desintegración de la URSS.
"Lo que Washington está tratando de hacer es recuperar su capacidad de actuar en todo el mundo sin ninguna restricción de ningún otro país. Esto requiere que Rusia y China se retiren", profundiza Roberts.
Los Gobiernos de ambos países tienen una "conciencia moral que le falta totalmente a Washington", destaca. Asimismo, "ninguno de los dos se intimida por la propaganda occidental". El autor cita las palabras del ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien dijo que "se escuchan interminables acusaciones histéricas contra Rusia que están siempre vacías de cualquier evidencia".
Es probable que Rusia y China sacrifiquen su soberanía por el bien de la vida en la Tierra. No obstante, al mismo tiempo la "conciencia moral de los dos les impulsará a oponerse al mal encarnado por Washington con el fin de no sucumbir a este mal", expresa el autor.
"Creo que el mal que gobierna en Washington está llevando a EEUU y sus países vasallos a la destrucción total", sostiene.
Tras haber convencido a los líderes rusos y chinos de que Washington tiene la intención de bombardear a sus países en un ataque sorpresa, la pregunta es: ¿cómo responderán Rusia y China? ¿Van a sentarse a esperar un ataque? ¿O impedirán el ataque de Washington con un ataque propio?
Roberts recuerda a los lectores que su nombre está en la lista de los 'agentes rusos'. Para él, ser 'agente ruso' es "respetar el derecho internacional y la vida", los cuales no respeta el propio Washington. Además, significa "responder a las provocaciones con diplomacia y las solicitudes de cooperación, lo que no sabe hacer Washington".
"Es evidente que un 'agente ruso' es una persona moral que quiere preservar la vida y la identidad nacional y la dignidad de otros pueblos", subraya.
De esta manera, Roberts se presenta como "agente de todas las personas que desaprueban la voluntad de Washington de utilizar la guerra nuclear para establecer su hegemonía sobre el mundo".
De acuerdo con el autor, Washington quiere "apagar la moralidad humana y convertirse en el amo del planeta".
"Washington sin ninguna duda es Sauron. La única pregunta importante es si hay suficiente bien en el mundo para resistir y superar el mal de Washington", concluye.
Tras seis años de guerra en Siria, las partes implicadas siguen buscando mecanismos que les permitan salir de un conflicto que ha dejado miles de víctimas y cuantiosas pérdidas materiales.
U.S. Navy / Reuters
Síguenos en Facebook
Gafurov afirma que "la coalición internacional liderada por EE.UU no quiere ni puede declarar que ha perdido la guerra en Siria", ya que, debido a algo denominado 'fijación de perdidas', los responsables del desarrollo de la estrategia de guerra poscolonial contra Siria tendrían que salir del aparato de poder tras invertir millones de dólares apoyando a sectores de la oposición siria, sin alcanzar sus objetivos geopolíticos.
Otro de los elementos de gran impacto sobre el conflicto sirio serán las zonas de seguridad. En este sentido, el presidente Al Assad declaró en una entrevista concedida el pasado jueves al canal bielorruso ONT, citada por la agencia SANA, que las zonas de seguridad iniciadas por Rusia representan una oportunidad para lograr la paz en la nación árabe.
"Necesitamos armas modernas para combatir al Estado Islámico": Duterte se reúne con Putin en Moscú
Publicado: 23 may 2017 20:40 GMT | Última actualización: 24 may 2017 02:31 GMT
1.1K26
Putin dijo que a pesar de la reducción de la visita de Duterte a Rusia, se firmarán una serie de acuerdos.
Sergey Guneev / Sputnik
Síguenos en Facebook
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó en el marco de su encuentro con el presidente filipino, Rodrigo Duterte, que los dos países "tienen muchos proyectos interesantes, incluida la posible cooperación en el campo técnico-militar".
El líder ruso indicó que a pesar de la reducción de la visita de Duterte a Rusia, se firmarán una serie de acuerdos. "Sabemos que nuestros empleados y colegas trabajaron y prepararon un paquete de documentos, sus ministros se quedarán aquí, y mañana este paquete de documentos, destinados al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales, será firmado", dijo el jefe del Estado ruso.
Duterte aseguró a su homólogo ruso que Moscú es "un socio fiable" para Manila y afirmó que necesita el apoyo de Rusia en cuanto al suministro de armas modernas para combatir el terrorismo.
"Nuestro país necesita armas modernas; teníamos contratos con EE.UU., pero ahora la situación no es muy estable, y para combatir al Estado Islámico (...) necesitamos armas modernas", le comunicó a Putin el líder filipino.
Crisis terrorista en Filipinas
Duterte explicó su prematuro regreso a Filipinas por la situación que se vive en su país, donde "grupos del Estado Islámico han tomado una provincia, y se están llevando a cabo enfrentamientos". "Por desgracia, tengo que estar allí", señaló.
El presidente filipino ha decretado la ley marcial en toda la isla de Mindanao (al sur del archipiélago) después de que un grupo de milicianos vinculados al Estado Islámico asaltaran este martes diversas áreas de la ciudad filipina de Marawi, y se enfrentaran a las fuerzas del ejército enviadas para recuperar el control de la zona.
Más de 100 camiones cargados de armas estadounidenses llegan a los milicianos kurdos en Siria
Publicado: 25 may 2017 06:53 GMT
71228
Actualmente las Fuerzas Democráticas Sirias están preparando una ofensiva contra la ciudad de Raqa, la capital autoproclamada del Estado Islámico en Siria.
"Sí EE.UU. quisiera la paz, no daría armamento a extremistas"
Publicado: 25 may 2017 21:54 GMT | Última actualización: 25 may 2017 22:04 GMT
3
El analista internacional Carlos García Watson destaca que si EE.UU. realmente buscara promover la paz en la región de Medio Oriente no entregaría armas y dinero a grupos extremistas o a Gobiernos que apoyan a insurgentes.
¿Por qué 'se quedan perdidas' las armas estadounidenses en zonas de conflicto?
Publicado: 29 may 2017 04:25 GMT
38827
Han salido a la luz fallos en el registro y control de armas valoradas en 1.000 millones de dólares. ¿Es negligencia del Pentágono o parte de un elaborado esquema?
Imagen Ilustrativa
Azad Lashkari / Reuters
Síguenos en Facebook
¿Un esquema de negocios?
Según señala el periodista Alexánder Jrolenko, esto no equivaldría a una serie de errores humanos, sino que "tal vez es un sistema, un esquema de negocios" en el que el terrorismo proporciona al complejo militar-industrial de EE.UU. un ingreso estable. "Nadie comprará muchas armas si hay paz duradera", opinó Jrolenko en colaboración para RIA Novosti.
"Al parecer, EE.UU. y la OTAN son incapaces de controlar por completo las consecuencias de sus acciones en Oriente Medio, pero los beneficios previsibles del complejo militar-industrial aún están bajo control", escribió el periodista. "Donald Trump no cambiará este esquema; obviamente, no puede cambiar nada debido a circunstancias objetivas", agregó, prediciendo que el Pentágono seguirá "perdiendo" sus armas en las zonas de conflicto.
Video: El 'vade retro' de un crucero ruso a un destructor británico que se acerca demasiado
Publicado: 29 may 2017 13:12 GMT
2.8K140
El canal del Ejército ruso 'Zvezda' ha publicado un video exclusivo de una poco habitual maniobra de su crucero pesado Piotr Velikiy, que no dejó acercarse al buque Richmond al portaaviones Admiral Kuznetsov.
Sputnik
Síguenos en Facebook
El destructor Richmond de la Marina Real británica intentó 'colarse' dentro de la formación de la escuadra rusa, evidentemente tratando de acercarse al portaaviones Admiral Kuznetsov, cuando el crucero pesado ruso Piotr Velikiy, un gigante de 250 metros de eslora (el mayor buque de guerra del mundo sin ser un portaaviones), le cerró al paso amenazando con una colisión. Con ello logró distanciarlo.
A continuación, el Piotr Velikiy se situó entre el destructor británico y el portaaviones de su grupo, según el comandante del crucero, capitán de navío Vladislav Malajovski.
"Sí EE.UU. quisiera la paz, no daría armamento a extremistas"
Publicado: 25 may 2017 21:54 GMT | Última actualización: 25 may 2017 22:04 GMT
3
El analista internacional Carlos García Watson destaca que si EE.UU. realmente buscara promover la paz en la región de Medio Oriente no entregaría armas y dinero a grupos extremistas o a Gobiernos que apoyan a insurgentes.
Una fragata y un submarino rusos lanzan 4 misiles Kalibr contra el EI en Palmira
Publicado: 31 may 2017 05:35 GMT | Última actualización: 31 may 2017 08:39 GMT
1.3K47
El ataque se ha producido cerca de la región siria de Palmira.
Una fragata Admiral Essen y un submarino Krasnodar, pertenecientes a la Armada rusa, han efectuado un ataque con 4 misiles Kalibr contra las posiciones del Estado Islámico en la región siria de Palmira, informa RIA Novosti.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado que el ataque se produjo desde la parte oriental del mar Mediterráneo y que "todos los objetivos han sido eliminados".
El comunicado del Ministerio agrega que el ataque fue lanzado contra un sitio de almacenamiento de equipos pesados del Estado Islámico, así como contra varios yihadistas que se habían movilizado desde Raqa.
Asimismo, la entidad de Defensa rusa ha señalado que informó a los ejércitos de EE.UU., Turquía e Israel sobre el lanzamiento de los Kalibr a las posiciones de los terroristas cerca de Palmira.
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha informado al presidente Vladímir Putin sobre "los lanzamientos exitosos" de misiles de crucero efectuados desde el Mediterráneo hacia objetivos de la agrupación terrorista. Así lo ha confirmado el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El submarino de ataque Krasnodar se trasladó hasta las costas de Argelia a inicios de este mes desde el Báltico, donde fue entregado a la Armada rusa. Está equipado con misiles de crucero Kalibr-NK, que vuelan muy cerca del mar y alcanzan una velocidad de 3 Mach guiados por sistemas de navegación por satélite de alta precisión.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha afirmado ante periodistas en China que informó al presidente ruso Vladímir Putin que las fuerzas israelíes continuarán con los ataques aéreos en Siria si lo consideran necesario. Según 'The Jerusalem Post', el político lo hizo durante una reunión entre los dos líderes celebrada a principios de mes en Moscú.
"Si es viable desde el punto de vista militar y de la inteligencia, entonces atacamos, y así continuará", afirmó Netanyahu este martes. Asimismo, el mandatario rechazó los reportes que sostienen que Rusia insistió en que Israel debía cesar con esas acciones en territorio sirio.
En los últimos días las fuerzas militares de Israel llevaron a cabo varios ataques aéreos contra puestos militares sirios y un convoy del movimiento libanés Hezbolá. En la última ocasión, que tuvo lugar la noche del martes, el bombardeo afectó varios puestos militares sirios y destruyó un depósito del Ejército.
Este lunes, el presidente sirio Bashar Al Assad estimó que Rusia puede "desempeñar un papel importante" en la prevención de nuevos casos de violación de la soberanía siria por parte de Israel, después de que la Cancillería rusa convocara al embajador israelí en relación a los ataques aéreos contra objetivos militares sirios en la zona de Palmira, ocurridos la semana pasada.
Rusia e Irán fortalecen su cooperación militar tras las sanciones impuestas por EE.UU.
Publicado: 6 ago 2017 06:43 GMT
235
El acuerdo entre ambas naciones permitirá la transferencia de altas tecnologías.
twitter @Rogozin
Síguenos en Facebook
Rusia e Irán han acordado fortalecer la cooperación militar y tecnológica durante la visita del vice primer ministro ruso, Dmitri Rogozin, a Teherán, este sábado.
Ragozin encabezó la delegación rusa invitada a la ceremonia de investidura del segundo mandato del presidente Hasán Rohaní -reelegido en mayo-, y se reunió con el ministro de Defensa iraní Hossein Dehqan.
Según informó la agencia Fars, el encuentro permitirá la implementación de acuerdos que potencien las relaciones bilaterales en el sector armamentístico, relacionadas con el suministro de equipamiento militar.
Por otra parte, el vice primer ministro mantuvo conversaciones con el vicepresidente iraní para Ciencia y Tecnología, Sorena Sattari, para discutir la transferencia altas tecnologías y la formación de especialistas iraníes en Rusia.
La decisión se produce días después de la decisión de EE.UU. de imponer una nueva serie de sanciones contra Moscú, Teherán y Pionyang. Las medidas restrictivas van dirigidas contra el sector energético y financiero de Rusia, contra personas que Washington considera sospechosas de lanzar ciberataques y contra empresas a las que acusa de proveer armas a Damasco.
Paul Craig Roberts: "Washington cometió un error que podría ser fatal para la humanidad"
Publicado: 13 may 2015 15:23 GMT
359351.7K
Paul Craig Roberts: "Washington cometió el error que podría ser fatal para la humanidad" / REUTERS/Carlos Barria
La Casa Blanca está decidida a bloquear el surgimiento de las dos potencias nucleares clave, Rusia y China, ninguna de las cuales aceptará la hegemonía de EE.UU., opina el politólogo y economista norteamericano Paul Craig Roberts, quien considera que "Washington cometió un error que podría ser fatal para la humanidad".
"EE.UU. siempre ha tenido una buena opinión de sí mismo, pero con la caída de la Unión Soviética la autosatisfacción alcanzó nuevas cumbres. Nos convertimos en el pueblo excepcional, el pueblo indispensable, el país elegido por la historia para ejercer la hegemonía sobre el mundo", escribe el politólogo en un artículo publicado en su sitio web. Agrega que "esta doctrina neoconservadora libera al Gobierno de EE.UU. de las limitaciones del derecho internacional y permite a Washington usar la coerción contra Estados soberanos con el fin de rehacer el mundo".
Debido a esta política, Pekín actualmente se está confrontando con la estrategia estadounidense conocida como 'Pivot to Asia' (giro a Asia), y con "la construcción de nuevas bases navales y aéreas de EE.UU. para asegurar el control de Washington en el mar de China Meridional, que ahora se define como una de las áreas de interés nacional para los estadounidenses", señala el autor.
Por otro lado, el intento de contener a Rusia es el origen de "la crisis que Washington ha creado en Ucrania y de aprovecharla para hacer propaganda antirrusa", explica Roberts.
Rusia y China finalmente se han dado cuenta de que tienen que elegir entre el vasallaje o la guerra
En su opinión, "la agresión y la propaganda descarada" de EE.UU. no han hecho más que convencer a Rusia y China de que "Washington tiene intenciones de guerra, y haberse dado cuenta de ello ha empujado a los dos países hacia una alianza estratégica".
Ni Rusia, ni China aceptarán el llamado "estatus de vasallaje aceptado por el Reino Unido, Alemania, Francia y el resto de Europa, así como Canadá, Japón y Australia", afirma el analista político, que añade que "el precio de la paz mundial es que todo el mundo acepte la hegemonía de Washington".
"En el frente de la política exterior, la arrogancia de la autoimagen de Estados Unidos como el país 'excepcional e indispensable' y con los derechos hegemónicos sobre otros países significa que el mundo se prepara para la guerra", escribe Roberts.
A su juicio, "a menos que el dólar, y con él el poder de EE.UU., se derrumbe o que Europa encuentre el coraje para romper con Washington y llevar a cabo una política exterior independiente diciendo adiós a la OTAN, una guerra nuclear es nuestro probable futuro".
El precio de la paz mundial es que el mundo acepte la hegemonía de Washington
En su columna, Roberts también aborda la cuestión de las celebraciones en Moscú del Día de la Victoria sobre el nazismo, que los políticos occidentales boicotearon, mientras que "los chinos estaban allí en su lugar", con el presidente sentado junto a Vladímir Putin durante el desfile militar en la Plaza Roja, lo cual, según el politólogo, marcó un "punto de inflexión histórico".
Aunque la comparación de las bajas soviéticas con las de EE.UU., Reino Unido, y Francia juntas "deja totalmente claro que fue Rusia quien derrotó a Hitler", en su discurso con motivo del 70.º aniversario de la rendición de la Alemania nazi el presidente estadounidense solo mencionó a las fuerzas de EE.UU. En cambio, el presidente Putin "expresó su agradecimiento a los pueblos de Gran Bretaña, Francia y EE.UU. por su contribución a la victoria", recuerda el exasesor económico del Gobierno de Ronald Reagan.
Desde hace muchos años el mandatario ruso declara públicamente que "Occidente no escucha a Rusia", escribe el autor del artículo. "Washington y sus Estados vasallos en Europa, Canadá, Australia y Japón no escuchan cuando Rusia dice 'no nos presionen tanto, no somos el enemigo, queremos ser su socio'", lamenta Roberts.
Por culpa de la política de Washington, "Rusia y China finalmente se han dado cuenta de que tienen que elegir entre el vasallaje y la guerra", opina el politólogo, advirtiendo que "Washington ha cometido un error que podría ser fatal para la humanidad".
"Basta un solo maníaco egoísta para apretar el gatillo nuclear"
Publicado: 6 ago 2017 05:59 GMT
4920
Japón vuelve a plantear con un nuevo argumento la idea de rechazo general a las armas nucleares en el 72.º aniversario del bombardeo de Hiroshima.
La emblemática Cúpula Genbaku en Hiroshima
Reuters
Síguenos en Facebook
Decenas de miles de personas se han reunido este domingo en el complejo conmemorativo de paz en la ciudad nipona de Hiroshima para recordar el doloroso episodio de las últimas semanas de la Segunda Guerra Mundial, que todo el mundo asocia con el propio topónimo. Un día como este hace 72 años los aviones de Estados Unidos demolieron e incineraron la primera ciudad de las dos condenadas a ser borradas del mapa.
Un interés excepcional por el tema histórico está relacionado con las recientes amenazas por parte de Corea del Norte de responder con bombas y misiles atómicos a cualesquiera acciones de los países detractores de su programa armamentista.
En Tokio calcularon que ya las armas en poder de Pionyang son capaces de llevar la mortífera carga (o varias) al archipiélago japonés. Les faltan entre 6 y 18 meses, agregaron desde el Pentágono, para confeccionar una bomba de hidrógeno que multiplicará la potencia destructiva de las Little Boy y Fat Man explosionadas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Fuentes propiamente norcoreanas insistieron el año pasado que Pionyang ya estaba listo para arrasar Manhattancon una bomba de Hidrógeno, que sería "mucho más grande que la desarrollada por la Unión Soviética".
Bombardeo "innecesario" de 1945 y "maníacos egoístas" de hoy
"Basta un solo maníaco egoísta para apretar el gatillo nuclear", afirma el analista y militar retirado bangladesí Shahedul Anam Khan, citando el 6 de agosto de 1945 como un ejemplo de eso. "Y todavía hay varios con las manos puestas sobre el botón rojo", agrega a continuación en un artículo publicado por 'The Daily Star'.
En estas condiciones le parece un milagro que el mundo haya evitado hasta ahora una guerra nuclear, "pero la escala de la amenaza —dice— se mantiene debido a las actividades de algunos países".
El analista cita la opinión del expresidente y general del Ejército de EE.UU., Dwight Eisenhower, quien consideraba "completamente innecesario" el bombardeo atómico del territorio japonés en agosto de 1945.
Del mismo modo, el almirante William Leahy, jefe del Estado Mayor General durante el mandato de Harry Truman, aseguró que, en su opinión, el "uso del arma bárbara" en Hiroshima y Nagasaki no ofreció ninguna ayuda en la guerra de EE.UU. contra Japón. "Los japoneses ya estaban derrotados y listos para rendirse", recordó. Siendo EE.UU. el primer país en acudir al exterminio en masa, ha adoptado un "estándar ético común con los bárbaros de la Edad Media".
"Hacia un mundo libre de armas nucleares"
"Este infierno no se ha ido al pasado. Mientras existan las armas nucleares y los políticos amenacen con darle uso, este terror puede reaparecer en cualquier momento", dijo en la ceremonia conmemorativa el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui. Su mensaje de paz anual, que recoge el diario 'Asahi Shimbun', insistía: todos los países "deben esforzarse ahora para avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares".
Este año el alcalde por primera vez ha podido hacer referencia al tratado aprobado el pasado 7 de julio en una conferencia de Naciones Unidas sobre la prohibición general de las armas nucleares: un documento con apoyo mayoritario en la Asamblea General al que no se ha adherido ninguna potencia nuclear.