LA GUERRA FALSA DE OBAMA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO
i
27 Votes
Artículo escrito por el profesor Michel Chossudovsky en Global Research
Desde agosto de 2014, la Fuerza Aérea de Estados Unidos con el apoyo de una coalición de 19 países ha librado sin descanso una intensa campaña aérea contra Siria e Irak, supuestamente dirigida a las brigadas del Estado Islámico o ISIS.
Según Defense News, más de 16.000 ataques aéreos se llevaron a cabo a partir de agosto de 2014 hasta mediados de enero de 2015.
El sesenta por ciento de los ataques aéreos fueron realizados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, usando avanzados aviones de combate y bombarderos.
Los ataques aéreos han sido descritos, muy de pasada, por los medios de comunicación como parte de una operación antiterrorista, más que como un acto de guerra total dirigido contra Siria e Irak.
Esta campaña aérea a gran escala, que ha causado innumerables víctimas civiles, ha recibido una atención muy precaria por parte de los grandes medios.
Max Boot
Según Max Boot, investigador principal en seguridad nacional del Consejo de Relaciones Exteriores: “La estrategia de Obama en Siria e Irak no está funcionando…porque la campaña de bombardeos de Estados Unidos contra ISIS ha sido muy restringida”
Los estadounidenses quieren hacer creer al resto del mundo que el Estado Islámico constituye una fuerza formidable capaz de enfrentarse al ejército de Estados Unidos y amenazar la civilización occidental.
La idea central que subyace de todas las informaciones recibidas es que la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha fracasado y que “Obama debería ampliar el rango de las operaciones” para enfrentar eficazmente este “formidable enemigo exterior” de EEUU.
Según Max Boot, la escalada militar es la solución: ” Enviar más aviones, asesores militares y fuerzas de operaciones especiales y aflojar las restricciones bajo las cuales operan”
Pero veamos, ¿Qué tipo de aviones se han utilizado en esta campaña aérea? Se han utilizado F-16 Fighting Falcon, el F-15E Strike Eagle, A-10 Warthog, y F-22 Raptor, los aviones furtivos de combate de Lockheed Martin.
F-16 Fighting Falcon
F-15 Strike Eagle
A-10 Warthog
F-22 Raptor
Y ante este formidable poderío aéreo utilizado, surge la gran pregunta…
¿Por qué razón la Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha sido capaz de acabar con el Estado Islámico, que en principio fue equipado con armas pequeñas convencionales y simples camionetas pickup de Toyota?
La verdad es que, desde el primer momento, esta campaña aérea NO ha sido dirigida contra ISIS. Las evidencias confirman que el Estado Islámico no es el objetivo. Más bien todo lo contrario.
Los ataques aéreos están destinados a destruir la infraestructura económica de Irak y Siria.
Reflexionemos un momento y fijémonos cuidadosamente en la siguiente imagen, que nos muestra un convoy de camionetas de Estado Islámico procedentes de Siria, entrando en Irak y cruzando una franja de 200 kilometros de desierto abierto que separa a los dos países.
Este convoy penetró en Irak en junio de 2014.
¿Qué se hubiera requerido desde el punto de vista militar para acabar con un convoy como este?
No hace falta un gran volumen de conocimientos sobre cuestiones militares: prevalece el sentido común.
Si hubieran querido eliminar a las brigadas del Estado Islámico, podrían haber bombardeado fácilmente sus convoyes de camionetas Toyota cuando cruzaron el desierto de Siria a Irak en junio.
Pero nadie hizo nada.
A pesar de la obviedad, sin embargo, ni uno solo de los principales medios de comunicación lo ha reconocido.
El desierto sirio-arábigo es un territorio abierto.
Tan solo usando los aviones de combate antes mencionados (F15, F22 Raptor, F-16), destruir todos estos convoyes habría sido pan comido, una intervención quirúrgica rápida y conveniente, que habría diezmado los convoyes del Estado Islámico en cuestión de horas.
En su lugar lo que hemos visto son seis meses de ataques aéreos y bombardeos incesantes, que extrañamente, no han servido para nada, pues el enemigo terrorista está, al parecer, todavía intacto.
Recordemos, que en comparación, los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia en 1999 duraron cerca de tres meses (24 marzo-10 junio 1999).
Es sencillamente increíble.
Nos quieren hacer creer que el Estado Islámico, que se desplaza mayormente en convoyes de camionetas, no puede ser derrotado por una poderosa coalición militar de 19 países encabezada por Estados Unidos.
Digamos, pues, la verdad: la campaña aérea no estaba destinada a diezmar al Estado Islámico.
El mandato de luchar contra el terrorismo es una ficción. Estados Unidos es el “principal estado patrocinador del terrorismo”.
El Estado Islámico no sólo está protegido por los EE.UU. y sus aliados, sino que está entrenado y financiado por Estados Unidos y la OTAN, con el apoyo de Israel y de los aliados de Washington en el Golfo Pérsico.
Michel Chossudovsky es un economista canadiense y un activista antiglobalización . Escritor, profesor emérito de Economía de la Universidad de Ottawa, fundador y director del Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG), en Montreal y editor de la web globalresearch.ca
EE.UU. impondrá nuevas sanciones contra Corea del Norte, Irán y Siria
Publicado: 19 abr 2017 07:17 GMT | Última actualización: 19 abr 2017 07:50 GMT
1164
El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, ha afirmado que Washington impondrá una nueva tanda de sanciones contra Corea del Norte, Irán y Siria.
Kevin LamarqueReuters
Síguenos en Facebook
El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, ha concedido este lunes una entrevista a 'Financial Times', en la que ha revelado que Washington planea imponer más sanciones contra una serie de países.
Asimismo, ha afirmado que "habrá más sanciones contra Corea del Norte" que afectarán a los ciudadanos y empresas del país. Al mismo tiempo, por el momento no se planea sancionar a las empresas chinas que tienen negocios con los norcoreanos, ya que Washington mantiene "discusiones productivas" con los homólogos chinos en este ámbito.
Mnuchin también ha recordado que la semana pasada EE.UU. introdujo sanciones contra Irán por "violaciones de los derechos humanos" y ha agregado que "habrá más sanciones" contra el país en relación con otros asuntos no vinculados con el programa nuclear. "Vamos a observar muy cuidadosamente el comportamiento de Irán", ha asegurado el secretario del Tesoro.
Además, sanciones "significativas" afectarán a Siria. Según Mnuchin, en un corto plazo se prevén más de 200 de ellas contra empresas sirias o relacionadas con el país árabe.
EE.UU. advierte de que "un Irán sin control" puede seguir el camino de Corea del Norte
Publicado: 19 abr 2017 20:29 GMT | Última actualización: 19 abr 2017 21:22 GMT
El jefe de la diplomacia estadounidense, Rex Tillerson, ha indicado que una política cabal hacia Irán implica que Washington aborde todas las amenazas que Teherán plantea.
Rex Tillerson, secretario de Estado de EE.UU.
Joe SkipperReuters
Síguenos en Facebook
El secretario de Estado, Rex Tillerson, ha acusado este miércoles a las autoridades iraníes de financiar la actividad terrorista en Siria, Yemen, Irak y el Líbano.
"Irán es el líder mundial en el campo del patrocinio del terrorismo y es responsable de numerosos conflictos y del socavamiento de los intereses de EE.UU. en países como Siria, Yemen, Irak y el Líbano, así como del apoyo continuo de los ataques contra Israel", ha declarado Tillerson.
"Un Irán sin control tiene el potencial de transitar el mismo camino que Corea del Norte", ha subrayado el jefe de la diplomacia estadounidense. Tillerson también ha indicado que una política cabal hacia Irán implica que Washington aborde todas las amenazas que Teherán plantea, que "son muchas". "Irán tiene el peor registro en materia de derechos humanos", ha asegurado.
"Irán es el líder mundial en el campo del patrocinio del terrorismo y es responsable de numerosos conflictos y del socavamiento de los intereses de EE.UU.". Rex Tillerson, secretario de Estado de EE.UU.
Asimismo, Tillerson ha asegurado que "las ambiciones nucleares de Irán son un peligro para la paz mundial". A juicio del secretario de Estado el acuerdo sobre el programa nuclear ha sido "un fracaso".
"EE.UU. se cree el juez y el policía del mundo"
Después de que Washington lanzara un ataque contra la base aérea de Shayrat (Siria), el presidente de Irán, Hasán Rohaní, denunció el 8 de abril que "EE.UU. se cree el juez y el policía del mundo que puede sentenciar y ejecutar sus decisiones". Además, el líder iraní recordó que su ataque con misiles causó la muerte de "inocentes", e insistió en la necesidad de investigar "la legitimidad" de esta "agresión contra un Estado soberano".
Con este ataque, EE.UU. no solo violó el derecho internacional, sino que también "apoyó a los terroristas" llevando a cabo una acción militar contra el Ejército de Siria. "Todos los terroristas sin excepción dieron bienvenida a este ataque", señaló Rohaní.
Ahmadineyad augura que el conflicto sirio provocará "el colapso de la hegemonía mundial de EE.UU."
Publicado: 20 abr 2017 16:51 GMT
15381
Donald Trump "eligió el camino de la guerra" a pesar de "las promesas que hizo a su pueblo", lamenta el expresidente iraní.
Caren FirouzReuters
Síguenos en Facebook
En la madrugada del 7 de abril, EE.UU. lanzó 59 misiles de crucero Tomahawk desde dos destructores en el mar Mediterráneo contra la base aérea siria de Shayrat (provincia de Homs).
El blanco del ataque fue la instalación militar desde la que, asegura Washington a pesar de que todavía no han finalizado las investigaciones, las fuerzas del Gobierno sirio lanzaron supuestamente un ataque con armas químicas contra la localidad de Jan Sheijun (provincia de Idlib).
Siria calificó el bombardeo estadounidense como un acto de "agresión".
Ahmadineyad augura que el conflicto sirio provocará "el colapso de la hegemonía mundial de EE.UU."
Publicado: 20 abr 2017 16:51 GMT
15381
Donald Trump "eligió el camino de la guerra" a pesar de "las promesas que hizo a su pueblo", lamenta el expresidente iraní.
Caren FirouzReuters
Síguenos en Facebook
En la madrugada del 7 de abril, EE.UU. lanzó 59 misiles de crucero Tomahawk desde dos destructores en el mar Mediterráneo contra la base aérea siria de Shayrat (provincia de Homs).
El blanco del ataque fue la instalación militar desde la que, asegura Washington a pesar de que todavía no han finalizado las investigaciones, las fuerzas del Gobierno sirio lanzaron supuestamente un ataque con armas químicas contra la localidad de Jan Sheijun (provincia de Idlib).
Siria calificó el bombardeo estadounidense como un acto de "agresión".
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha indicado que Corea del Norte ha desarrollado su tecnología armamentística en "poco tiempo" y pronto dispondrá de un sistema de misiles nucleares submarinos, que le ofrecerá un amplio rango de posibilidades de ataque.
Ese organismo internacional estima que conseguir un buen motor para el misil Pukkuksong-1 —también conocido como KN-11— es "un desarrollo tecnológico importante" para el Gobierno de Kim Jong-un, porque le proporciona "mayor estabilidad, una preparación más rápida" y mayores posibilidades para almacenar combustible.
La ONU ha publicado ese informe meses después de haber visto imágenes satelitales del desarrollo secreto de un submarino nuclear norcoreano, que hizo temer un ataque inminente.
En ese momento, Estados Unidos envió al mar de Japón un avión de rastreo nuclear WC-135 Constant Phoenix, que utiliza para detectar e identificar desechos radiactivos producidos por un ensayo nuclear.
Tres muertos en un ataque israelí contra un campo militar en Siria
Publicado: 23 abr 2017 06:19 GMT | Última actualización: 23 abr 2017 08:24 GMT
1.4K32
Un ataque de Israel a Siria deja al menos 3 muertos, informan medios locales.
Imagen ilustrativa
U.S. Embassy Tel Aviv / CC BY-SA 2.0
Síguenos en Facebook
Israel ha llevado a cabo un ataque aéreo contra un campo militar en los Altos del Golán, en la provincia fronteriza de Quneitra en Siria, informan medios locales. Las primeras informaciones hablan de tres muertos en esta ofensiva, según Al Jazeera.
Según la cadena libanesa Al Mayadeen, presuntamente Israel ha atacado este domingo un grupo de milicias que apoyan al Gobierno de Bashar Al Assad, matando a tres personas y dejando dos heridos.
Por su parte, el servicio de prensa del Ejército israelí informó que sus fuerzas atacaron el sitio en Siria desde donde provino el bombardeo, en respuesta a los ataques de los Altos del Golán por parte las autoridades sirias. Según los militares, tres proyectiles impactaron en una zona despoblada, con lo cual no hubo víctimas.
El segundo ataque de Israel en los últimos días
Israel había lanzado un ataque similar en la misma provincia este viernes en respuesta a proyectiles de mortero disparados desde zonas fronterizas de Siria hacia la zona de los Altos de Golán controlada por el Estado hebreo.
Con anterioridad, las Fuerzas de Defensa de Israel habían informado de que al menos tres proyectiles procedentes de territorio sirio habían caído en la parte controlada por Israel sin causar ningún daño.
En esa ocasión, los militares israelíes admitieron que es posible que el ataque desde ese territorio podría no haber sido voluntario, sino consecuencia de los combates entre las fuerzas gubernamentales y los grupos de la oposición. A pesar de esto, sus tropas realizaron una ofensiva contra "las zonas de origen de los proyectiles" y responsabilizaron al Gobierno de Bashar al Assad de cualquier acto de agresión.
El Ejército sirio destruye uno de los mayores bastiones terroristas en su territorio
Publicado: 23 abr 2017 08:40 GMT | Última actualización: 23 abr 2017 09:10 GMT
52818
El Ejército sirio en estos momentos se está desplazando hacia las fronteras de las provincias de Latakia y Idlib, obligando a los grupos terroristas a retirarse en masa.
Sputnik
Síguenos en Facebook
Las fuerzas gubernamentales de Siria, apoyadas por los aliados, han expulsado a terroristas de la localidad Halfaya, ubicada en el norte de la provincia de Hama, informa RIA Novosti. Se trata del mayor bastión del Frente al Nusra en esa parte del país.
De acuerdo con la agencia rusa, el Ejército sirio expulsó a los terroristas de las localidades de Halfaya, Az Zuwar, Zalyn y Bteish, todas situadas al norte de la provincia.
Asimismo, la fuente del medio precisó que el Ejército sirio en estos momentos se está desplazando hacia las fronteras de las provincias de Latakia y Idlib, obligando a los grupos terroristas a retirarse en masa.
Mientras tanto, las brigadas de ingeniera del Ejército sirio han comenzado a inspeccionar los territorios liberados para identificar y eliminar artefactos explosivos.
El "arma más terrible" que el Estado Islámico emplea en Siria
Publicado: 23 abr 2017 16:33 GMT | Última actualización: 23 abr 2017 17:25 GMT
2.5K161
Con el paso de los años, una fuerza yihadista "se convirtió en una especie de mito", mientras que su presencia en el frente "llegó a ser más un arma psicológica que de combate".
Mientras se desarrolla una guerra informática, la situación en "los frentes de la guerra real en Siria también se han agudizado", afirma el columnista Yevgueni Krútikov en su publicación para 'Vzglyad' sobre la que considera el "arma más terrible del Estado Islámico".
¿Quénes son los 'inghimasi'?
En sus ataques contra las posiciones gubernamentales los islamistas radicales apostaron por una fuerza especial, "incluso su nombre inspira un temor mítico sobre los soldados sirios", señala. Se trata de los 'inghimasi', "una especie de fuerzas especiales del EI". El periodista explica que su nombre proviene del verbo 'irrumpir' y que históricamente se aplica a los atacantes suicidas que se comprometen a matar la mayor cantidad de enemigos posible. Los 'inghimasi' atacan en grupo: o mueren en la batalla o se alzan con la victoria y regresan a su base.
Prohibido morir en la primera batalla
A diferencia de los 'shahid', la inmolación no es su objetivo, sino un medio para una situación crítica: "como cualquier unidad de élite, los 'inghimasi' no deben morir en la primera batalla", explica Krúitikov . Por ese motivo, observa el columnista, estas fuerzas primero dirigen al lugar de la batalla vehículos cargados de explosivos o a los 'shahid', para que "se inmolen en un momento oportuno y de tal modo les despejen el camino". Krútikov destaca además que precisamente los 'inghimasi' son los encargados de llevar las banderas negras de la agrupación para izarlas en las tierras ocupadas.
Los 'inghimasi' se preparan durante largo tiempo para las misiones, pero normalmente no portan armas pesadas. "Sus acciones recuerdan a las tácticas de la Baja Edad Media", asegura Krútikov. De acuerdo con el columnista, se podría repeler a estos combatientes con un par de ametralladores, pero "en las condiciones de Siria, su trabajo ha provocado temor y estupor en las tropas gubernamentales".
Captura de pantalla
"El fanatismo extremo y la completa falta de entrenamiento militar (en el sentido europeo) de estos combatientes realmente impresionó a los soldados alauitas, chiítas y cristianos, propensos al misticismo. Incluso se registraron ataques de pánico colectivo" ante su presencia, señala el periodista.
Los 'inghimasi', asegura, "se convirtieron en una especie de mito", mientras que su presencia en el frente "llegó a ser más un arma psicológica que de combate", y se requirió bastante tiempo para que los soldados sirios dejaran atrás estos "temores míticos". Finalmente, Krútikov afirma que ciertos datos reflejan que la presencia de las fuerzas especiales rusas, su "ejemplo personal y buena palabra" han 'reeducado' a varias brigadas de las fuerzas sirias".
Estados Unidos ha anunciado este lunes la imposición de sanciones contra 271 integrantes del Centro de Estudios e Investigación Científica de Siria, según Reuters. Washington afirma que los investigadores se dedicaban a desarrollar armas químicas, al menos, desde el 2012.
Las medidas punitivas implican el congelamiento de todos los activos de estos individuos en suelo norteamericano. Por otra parte, se prohíbe a cualquiera persona o empresa estadounidense hacer tratos o negocios con ellos.
Las sanciones fueron impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, que ha remarcado que este fallo es "uno de los más grandes de su historia". Desde el Departamento del Tesoro señalan que las medidas son en respuesta al ataque con gas sarín contra civiles ocurrido en Siria a principios de abril.
El ataque a Jan Sheijun (provincia de Idlib) se produjo el pasado 4 de abril durante los combates entre las fuerzas gubernamentales y la oposición armada, que controlaba la ciudad. La acción se cobró decenas de vidas, entre ellas muchos niños y dejó numerosos heridos.
El 19 de abril, la OPAQ concluyó que fue usado gas sarín, prohibido por sus efectos letales.
Moscú opina que la aviación siria bombardeó una fábrica de armas químicas de la oposición armada, que enviaba estas armas a Alepo y a Irak.
Washington acusó a Damasco de usar armas químicas y lanzó su primer ataque militar deliberado en Siria como 'castigo'.
"Una vez el EI atacó a los soldados israelíes y pidió disculpas", revela el exministro de Defensa
Publicado: 26 abr 2017 00:00 GMT
4322
El exministro de Defensa israelí, Moshé Yalón, reconoció accidentalmente que Israel tiene un canal de comunicación abierto con una célula del Estado Islámico.
Tel Aviv se mantiene tan "neutral" en el conflicto sirio que incluso los terroristas del Estado islámico le "han pedido disculpas", por lo menos una vez, por atacar equivocadamente a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la zona de los Altos de Golán controlada por el país hebreo, según las declaraciones del exministro de Defensa israelí Moshé Yalón.
"Hubo un caso recientemente en el que el Estado Islámico abrió fuego y pidió disculpas", afirmó Yalón el sábado hablando sobre la política israelí de "neutralidad" en Siria, según lo cita 'Times of Israel'.
¿Comunicación con los terroristas?
De esta manera, el que fuera ministro de Defensa de Israel desde el 2013 hasta su dimisión en mayo del 2016 reconoció accidentalmente que su país tiene un canal de comunicación abierto con una célula del EI que opera en los Altos del Golán, mientras que, según la ley israelí, toda comunicación con terroristas es considerada ilegal.
Tanto la oficina de Yalón como las FDI se negaron a comentar la polémica revelación del exministro.
Yalón aparentemente se refería al primer incidente directo que involucró enfrentamientos entre Israel y los terroristas del Estado Islámico en noviembre pasado. La célula de Shuhada al-Yarmouk, que juró lealtad al EI, intercambió fuego con las fuerzas israelíes después de que la Brigada Golani de las FDI cruzara la valla de seguridad con Siria para realizar una "operación de emboscada".
Tel Aviv defiende una política de "no intervención" en el conflicto sirio, pero con frecuencia lleva a cabo ataques aéreos contra las posiciones de las tropas de Bashar al Assad en represalia por disparos desde Siria, o bien para prevenir la supuesta transferencia de armas al grupo libanés Hezbolá, considerado organización terrorista por Israel.
Damasco, sin embargo, asevera que los ataques israelíes solo benefician al Estado Islámico y a otros grupos terroristas.
“He hecho mucho. He hecho más que cualquier otro presidente en sus primeros 100 días", se jactaba Donald Trump este martes al cumplirse ese número de días desde su toma de posesión como máximo mandatario de Estados Unidos. Tras varios reveses judiciales y legislativos, el magnate intentaba sacar pecho ante las polémicas decisiones y declaraciones que han salpicado sus primeros meses en la Casa Blanca. Pero los datos de aprobación de su labor van por otro lado. Y la valoración de organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, también. Un informe de esta entidad destaca que en estos 100 días, la Administración Trump ha encontrado otras tantas maneras de amenazar los derechos humanos. En su país, y en el resto del mundo.
“Estos primeros 100 días muestran lo peligrosa que es la agenda de Trump, y son también una hoja de ruta para detenerlo y proteger los derechos humanos en EE UU y en el mundo”, ha manifestado Margaret Huang, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en aquel país. Aunque a su vez, se ha felicitado porque "lo increíble no son todas las formas con las que el gobierno de Trump ha intentado negar a las personas libertad, justicia e igualdad, sino todas las maneras en las que la ciudadanía ha respondido y se ha negado a permitir que eso ocurra”.
LOS 13 CAPÍTULOS
Amnistía Internacional divide en 13 bloques las 100 amenazas que, según esta entidad, la Administración Trump ha presentado para los derechos humanos en los últimos 100 días:
1. Cierre de fronteras y de puertas a los refugiados.
2. Violencia y acoso basados en el odio
3. Alentar y armar a abusadores de los derechos humanos
4. Expandir el conflicto y aumentar la cifra de víctimas civiles en todo el mundo
5. Recortar fondos en un mundo en crisis
6. Un Gobierno lleno de amenazas para los derechos humanos
7. Torturas, Guantánamo y justicia para el 11-S
8. Derechos de los pueblos indígenas
9. Hostilidad hacia los derechos de la comunidad LGTBI
10. Justicia penal, uso de las armas y policía
11. Intentos de desmantelar los derechos de las mujeres y los reproductivos
12. Libertad de expresión
13. Retroceso en protecciones clave para los derechos humanos
La lista se divide en 13 bloques, que van desde sus intentos de cierre de fronteras y portazos a los refugiados, hasta los recortes en gastos en cooperación internacional, salud y el ninguneo del sistema de Naciones Unidas y otros órganos internacionales, pasando por su escalada en Siria o los ataques a la prensa.
Las críticas de Amnistía son duras en el fondo y en la forma: pueden leerse frases como "Trump es un presidente que apoya la tortura", "la CIA ha vuelto a sus actividades de muerte", "su veto demoniza a los refugiados como seguidores del terror", o "su Departamento de Justicia trata de ocultar la verdad sobre la tortura". También se tacha a miembros de su gabinete, como el fiscal general Jeff Sessions, el secretario de Estado Rex Tillerson o el director de la CIA, Mike Pompeo, de "amenazas" para los derechos humanos. Cada uno de los 100 ataques registrados por el informe, que según Huang, no costó demasiado encontrar", viene justificado en el propio listado.
También se recogen ataques contra los derechos de las mujeres, como la restricción de los derechos reproductivos o la retirada de normativas federales para asegurar la igualdad de salarios entre ambos sexos, la protección ante abusos en el trabajo o las bajas por maternidad-paternidad. Igualmente hay sitio para el abandono de la regulación del uso de los llamados "minerales en conflicto".
Y antes, la lista viene encabezada por las consecuencias de las restricciones migratorias y de la estigmatización de los inmigrantes y refugiados, el apoyo y la venta de armas a países "que abusan de los derechos humanos", la escalada en diversos conflictos como Siria y el aumento del gasto militar, así como su postura en temas como la justicia penal o el uso de armas. Según este listado, es cierto que en sus primeros 100 días Trump ha hecho más que los demás presidentes: ha puesto en riesgo los derechos humanos como nadie.
Tel Aviv: El bombardeo cerca del aeropuerto de Damasco se inscribe en la política israelí
Publicado: 27 abr 2017 07:58 GMT | Última actualización: 27 abr 2017 08:43 GMT
Es el segundo ataque aéreo que Israel perpetra contra Siria en poco más de un mes, argumentando que son necesarios para la seguridad del Estado hebreo.
Sameer Al-DoumyAFP
Síguenos en Facebook
El bombardeo israelí llevado a cabo este jueves en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Damasco está dentro de la política de Tel Aviv de impedir que las armas procedentes de Irán lleguen a Siria, aseguró el Ministerio de Inteligencia de Israel.
"El incidente en Siria corresponde completamente a la política israelí de actuar para impedir el contrabando de armas avanzadas iraníes para la organización libanesa Hezbolá a través de Siria", señaló.
Además indicó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dado órdenes de actuar cada vez que "recibamos información de inteligencia sobre las intenciones de transferir armas avanzadas a Hezbolá".
Según fuentes citadas por Reuters, la aviación israelí atacó un almacén de armas y municiones de Hezbolá. Agregaron que el arsenal era crucial para las milicias respaldadas por Irán que combaten en Siria contra los terroristas y rebeldes sirios.
En marzo, las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron ataques aéreos en las cercanías de Damasco contra varios puestos militares sirios y un almacén del Ejército. Ese y otros ataques aéreos en Siria habían sido justificados por el ministro de Defensa de Israel, Avigdor Lieberman, con el argumento de que son necesarios para garantizar la seguridad de su país, que "está por encima de todo".
Assad: "Trump es un títere del 'Estado profundo' de EE.UU."
Publicado: 28 abr 2017 10:55 GMT
El mandatario sirio sostiene que Donald Trump no tiene "políticas propias" sino que sigue órdenes de las agencias de Inteligencia, el Pentágono, las instituciones financieras y de industrias como la petrolera.
El presidente sirio Bashar Al Assad durante la entrevista con Telesur.
Sana SanaReuters
Síguenos en Facebook
El presidente de EE.UU. Donald Trump no es un líder político verdaderamente independiente, sino un simple títere de las corporaciones de EE.UU. -militares y de Inteligencia- y sirve a los intereses de estas, ha declarado el presidente de Siria Bashar Al Assad en una entrevista concedida a la cadena Telesur.
Así, el mandatario sirio sostiene que Trump no tiene "políticas propias", sino que lo único que hace es ejecutar decisiones que han sido tomadas de antemano por "las agencias de Inteligencia, el Pentágono, los grandes fabricantes de armas, las compañías petroleras y las instituciones financieras".
A las órdenes del 'régimen profundo' de EE.UU.
"Como hemos visto en las últimas semanas, [Trump] cambió su retórica por completo y se sometió a las condiciones del 'Estado profundo' estadounidense, del régimen profundo estadounidense", agregó.
"En las últimas semanas, Trump cambió su retórica por completo y se sometió a los términos del 'estado profundo' de EE.UU.” Bashar Al Assad, presidente de Siria
Assad se refirió así al hecho de que Trump llegó al poder tras una campaña en la que prometió acabar con la política intervencionista de su predecesor, Barack Obama, pero se olvidó pronto de ese compromiso y ordenó un ataque con misiles contra la base aérea del Ejército sirio de Shayrat después de que Washington acusara sin pruebas a Damasco de usar armas químicas en la provincia de Idlib.
Por todo ello, el presidente sirio considera que sería "una completa pérdida de tiempo hacer una evaluación de la política exterior del presidente de EE.UU." como si "él pudiera decir algo", porque todo lo que hace depende de "lo que le dictan estas instituciones".
"Esto no es nuevo, la política estadounidense ha funcionado así desde hace décadas", lamenta Assad, añadiendo que los políticos del país norteamericano están acostumbrados a "mentir a diario".
Assad denuncia que EE.UU. continúa con sus políticas de agresión que buscan reafirmar su hegemonía mundial convirtiendo a todos los países que se oponen a sus intereses en zonas de guerra.
"EE.UU. siempre busca controlar todos los Estados del mundo, sin excepción. No acepta aliados, independientemente de si son Estados desarrollados como los del bloque occidental u otros Estados del mundo", explica.
Asimismo, añadió que "lo que está sucediendo en Siria, Corea, Irán, Rusia y tal vez a Venezuela ahora, pretende volver a imponer la hegemonía estadounidense en el mundo, porque creen que esta hegemonía se ve amenazada, lo que en consecuencia también amenaza a los intereses de las élites económicas y políticas estadounidenses".
Aviones de la coalición liderada por EE.UU. no podrán operar en las zonas de distensión en Siria
Publicado: 5 may 2017 10:30 GMT | Última actualización: 5 may 2017 10:31 GMT
11
Las únicas áreas donde podrán operar son las áreas de concentración del Estado Islámico, según el representante especial del presidente ruso para la paz en Siria.
US Navy
Síguenos en Facebook
Asimismo, a estas zonas podrán ser enviados observadores de países neutrales, pero la decisión debe ser adoptada a partir de un consenso entre los Estados garantes, ha precisado el representante ruso.
Expresidente de Afganistán: "El Estado Islámico es un producto de EE.UU."
Publicado: 6 may 2017 18:02 GMT
52
En una entrevista con la cadena Fox News, Hamid Karzai ha insistido en la idea de que Washington y el grupo terrorista están profundamente vinculados.
El expresidente de Afganistán, Hamid Karzai, en Kabul, el 25 de diciembre de 2014.
Omar SobhaniReuters
Síguenos en Facebook
"El Estado Islámico es un producto de EE.UU.", ha declarado el expresidente afgano Hamid Karzai en una entrevista mantenida esta semana con la cadena Fox News. Según el ex jefe de Estado, el grupo terrorista tiene un origen "claramente extranjero" y es una "herramienta" de Washington.
Karzai, que recalca que el Estado Islámico "apareció en 2015 durante la presencia de Estados Unidos" en su país, criticó con dureza durante la conversación el lanzamiento por EE.UU. de la 'madre de todas las bombas' sobre territorio afgano.
El exmandatario dijo que se trata de una operación conjunta de la Casa Blanca y de los terroristas. "Primero llega el EI para ahuyentar a la gente y después EE.UU. lanza esta gran bomba", se lamentó. "[EE.UU.] piensa que es una tierra de nadie para pruebas y abuso, pero no es así", recalcó el expresidente, que recordó que la población de su país es "profundamente patriótica", por lo que —dijo— "no lo permitirá".
Karzai se mostró crítico con el apodo que recibió el arma —'la madre de todas las bombas'—, ya que "la madre es una figura amable" que "no va bien con una bomba", idea que también fue expresada este sábado por el papa Francisco.
Asimismo, el expresidente confesó que cuando se enteró del ataque con la citada bomba resolvió "destruir" una carta "muy buena" que –explicó– había escrito para el mandatario estadounidense en la que le ofrecía alternativas a la "rivalidad" en el territorio afgano.
El 13 de abril el Ejército estadounidense lanzó su bomba no nuclear más potente, conocida como 'madre de todas las bombas', sobre instalaciones de la organización terrorista Estado Islámico, ubicadas en la provincia de Nangarhar (Afganistán), cerca de la frontera oriental de ese país con Pakistán.
La bomba, denominada oficialmente GBU-43/B Massive Ordenance Air Blast bomb (MOAB), es un proyectil convencional con gran radio de detonación y 9,5 toneladas que fue lanzado desde un avión MC-130 perteneciente a un cuerpo de operaciones especiales de la Fuerza Aérea estadounidense.