|
General: El EI es instrumento de EEUU, OTAN e Israel para tomarsea Siria e Iran
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 07/10/2015 12:13 |
LA GUERRA FALSA DE OBAMA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO

Artículo escrito por el profesor Michel Chossudovsky en Global Research
Desde agosto de 2014, la Fuerza Aérea de Estados Unidos con el apoyo de una coalición de 19 países ha librado sin descanso una intensa campaña aérea contra Siria e Irak, supuestamente dirigida a las brigadas del Estado Islámico o ISIS.
Según Defense News, más de 16.000 ataques aéreos se llevaron a cabo a partir de agosto de 2014 hasta mediados de enero de 2015.
El sesenta por ciento de los ataques aéreos fueron realizados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, usando avanzados aviones de combate y bombarderos.
Los ataques aéreos han sido descritos, muy de pasada, por los medios de comunicación como parte de una operación antiterrorista, más que como un acto de guerra total dirigido contra Siria e Irak.
Esta campaña aérea a gran escala, que ha causado innumerables víctimas civiles, ha recibido una atención muy precaria por parte de los grandes medios.
Max Boot
Según Max Boot, investigador principal en seguridad nacional del Consejo de Relaciones Exteriores: “La estrategia de Obama en Siria e Irak no está funcionando…porque la campaña de bombardeos de Estados Unidos contra ISIS ha sido muy restringida”
Los estadounidenses quieren hacer creer al resto del mundo que el Estado Islámico constituye una fuerza formidable capaz de enfrentarse al ejército de Estados Unidos y amenazar la civilización occidental.

La idea central que subyace de todas las informaciones recibidas es que la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha fracasado y que “Obama debería ampliar el rango de las operaciones” para enfrentar eficazmente este “formidable enemigo exterior” de EEUU.
Según Max Boot, la escalada militar es la solución: ” Enviar más aviones, asesores militares y fuerzas de operaciones especiales y aflojar las restricciones bajo las cuales operan”
Pero veamos, ¿Qué tipo de aviones se han utilizado en esta campaña aérea? Se han utilizado F-16 Fighting Falcon, el F-15E Strike Eagle, A-10 Warthog, y F-22 Raptor, los aviones furtivos de combate de Lockheed Martin.
F-16 Fighting Falcon
F-15 Strike Eagle
A-10 Warthog
F-22 Raptor
Y ante este formidable poderío aéreo utilizado, surge la gran pregunta…
¿Por qué razón la Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha sido capaz de acabar con el Estado Islámico, que en principio fue equipado con armas pequeñas convencionales y simples camionetas pickup de Toyota?

La verdad es que, desde el primer momento, esta campaña aérea NO ha sido dirigida contra ISIS. Las evidencias confirman que el Estado Islámico no es el objetivo. Más bien todo lo contrario.
Los ataques aéreos están destinados a destruir la infraestructura económica de Irak y Siria.
Reflexionemos un momento y fijémonos cuidadosamente en la siguiente imagen, que nos muestra un convoy de camionetas de Estado Islámico procedentes de Siria, entrando en Irak y cruzando una franja de 200 kilometros de desierto abierto que separa a los dos países.

Este convoy penetró en Irak en junio de 2014.
¿Qué se hubiera requerido desde el punto de vista militar para acabar con un convoy como este?
No hace falta un gran volumen de conocimientos sobre cuestiones militares: prevalece el sentido común.
Si hubieran querido eliminar a las brigadas del Estado Islámico, podrían haber bombardeado fácilmente sus convoyes de camionetas Toyota cuando cruzaron el desierto de Siria a Irak en junio.
Pero nadie hizo nada.
A pesar de la obviedad, sin embargo, ni uno solo de los principales medios de comunicación lo ha reconocido.
El desierto sirio-arábigo es un territorio abierto.

Tan solo usando los aviones de combate antes mencionados (F15, F22 Raptor, F-16), destruir todos estos convoyes habría sido pan comido, una intervención quirúrgica rápida y conveniente, que habría diezmado los convoyes del Estado Islámico en cuestión de horas.
En su lugar lo que hemos visto son seis meses de ataques aéreos y bombardeos incesantes, que extrañamente, no han servido para nada, pues el enemigo terrorista está, al parecer, todavía intacto.

Recordemos, que en comparación, los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia en 1999 duraron cerca de tres meses (24 marzo-10 junio 1999).
Es sencillamente increíble.
Nos quieren hacer creer que el Estado Islámico, que se desplaza mayormente en convoyes de camionetas, no puede ser derrotado por una poderosa coalición militar de 19 países encabezada por Estados Unidos.
Digamos, pues, la verdad: la campaña aérea no estaba destinada a diezmar al Estado Islámico.
El mandato de luchar contra el terrorismo es una ficción. Estados Unidos es el “principal estado patrocinador del terrorismo”.
El Estado Islámico no sólo está protegido por los EE.UU. y sus aliados, sino que está entrenado y financiado por Estados Unidos y la OTAN, con el apoyo de Israel y de los aliados de Washington en el Golfo Pérsico.

Michel Chossudovsky es un economista canadiense y un activista antiglobalización . Escritor, profesor emérito de Economía de la Universidad de Ottawa, fundador y director del Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG), en Montreal y editor de la web globalresearch.ca
Fuente: http://www.globalresearch.ca/obamas-fake-war-against-the-islamic-state-isis-the-islamic-state-is-protected-by-the-us-and-its-allies/5432163
|
|
|
|
El ataque aéreo de EE.UU. dejó varias víctimas mortales, entre ellos niños
Publicado: 7 abr 2017 10:21 GMT | Última actualización: 7 abr 2017 10:53 GMT
Medios sirios cifran en 9 las víctimas civiles dejadas por el ataque, entre ellos cuatro niños. Además, 10 militares sirios habrían perdido la vida.
Síguenos en Facebook
EE.UU. ha efectuado este viernes un ataque con misiles de crucero contra una base aérea en la provincia siria de Homs que ha dejado varias víctimas mortales.
El Ejército sirio publicó un comunicado tras el ataque en el hablaba de 6 víctimas mortales, informa SANA. Según el comunicado, varias personas resultaron gravemente heridas en el ataque, que causó "enormes daños materiales".
Informaciones posteriores apuntan que el ataque habría causado la muerte a 9 civiles, entre ellos 4 menores de edad. Otras 7 personas habrían resultado heridas, mientras que las casas situadas en las localidades cercanas al lugar del ataque se han visto seriamente afectadas, informa SANA.
Además, 10 militares sirios habrían perdido la vida en los ataques, informa la agencia Sputnik, que cita a un alto cargo del Ejército de Siria que se encuentra en la base.
- EE.UU. lanzó en la madrugada de este viernes un ataque con misiles de crucero contra una base aérea siria.
- Washington argumenta que desde esta misma base las fuerzas armadas sirias atacaron este martes la localidad de Jan Sheijun en la provincia de Idlib.
- El supuesto ataque con armas químicas dejó decenas de víctimas mortales y cientos de heridos, según voluntarios.
- Rusia cree que Damasco atacó en aquella ocasión una fábrica de armas químicas de los rebeldes armados, que controlaban la localidad.
|
|
|
|
Histórica intervención de Bolivia ante la ONU por el ataque de EE.UU.
Publicado: 7 abr 2017 15:43 GMT | Última actualización: 7 abr 2017 17:34 GMT
Estas declaraciones fueron realizadas por el representante permanente de Bolivia en el Consejo de Seguridad durante la sesión extraordinaria que este país convocó tras el ataque estadounidense.
|
|
|
|
Rusia: "El ataque de EE.UU. a Siria demostró que es el país más impredecible"
Publicado: 8 abr 2017 10:05 GMT | Última actualización: 8 abr 2017 11:16 GMT
El Ministerio ruso de Exteriores subrayó que el ataque de EE.UU. contra la base aérea del Ejército sirio "no tiene nada que ver con los intentos de esclarecer la verdad en torno al uso de armas químicas".
Síguenos en Facebook
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha comentado el ataque que EE.UU. efectuó este viernes contra la base aérea del Ejército sirio de Shayrat, en la provincia de Homs. Según el organismo, con esta acción EE.UU. "demostró que es el país más impredecible".
Asimismo, la portavoz del ministerio, Maria Zajárova, en declaraciones a la cadena de televisión Rossia-1 subrayó que los ataques norteamericanos contra Siria "no tienen nada que ver con los intentos de esclarecer la verdad en torno al uso de armas químicas" en este país árabe, y que esta acción de Washington "no es parte de una estrategia, sino un intento de autoafirmarse en el marco de la dura lucha de su política interior", informa RIA Novosti.
"Hace poco ellos exigían llevar a cabo una inspección de aquella maquinaria, de aquellos aviones desde los que se efectuaban los ataques. Y luego lanzan ataques contra esta maquinaria que querían examinar y analizar", dijo la portavoz.
Además, la cancillería rusa destacó que Moscú "tiene preguntas que le gustaría hacer a Tillerson" durante la próxima visita del secretario de Estado norteamericano a la capital rusa. "Durante la visita de Tillerson a Moscú vamos a escuchar qué dice, entre otras cosas, sobre los ataques en Siria", subrayó Zajárova. "Creo que hay que abordar la situación partiendo del conocimiento de los procesos que ocurren allí y, al mismo tiempo, subrayar de forma absolutamente clara que acciones similares a esta son inadmisibles para nosotros", destacó.
"Es parte de la lucha de las élites político-militares"
Comentando la motivación de estos ataques, Zajárova los vinculó con la lucha de las élites político-militares en Washington. "Esto, sin duda, es la parte de la lucha de política interior de las élites políticas, de los grupos político-militares que ahora, de hecho, pugnan entre sí a muerte", afirmó la portavoz, que apuntó como otro motivo "desviar la atención de Mosul", porque allí "la operación se lleva a cabo desde hace ya medio año".
"Es la carnicería más sangrienta. Nadie pone a tela de juicio que la operación militar allí va dirigida contra el Estado Islámico, pero la pregunta es a qué precio y con qué métodos", recalcó.
El mayor problema en este sentido, según Zajárova, radica tanto en "la ausencia de una estrategia de Washington en Oriente Medio y, en concreto, en Siria", como en "la ausencia del mismo concepto de una política exterior en la nueva Administración". Los estadounidenses no lograron formar esta concepción porque "el 'establishment' político lleva seis meses luchando y no dejando actuar al equipo de Trump", afirmó la portavoz del ministerio.
- Las autoridades estadounidenses lanzaron 59 misiles de crucero tipo Tomahawk en torno a las 4:40 horas de este viernes, hora local siria, contra la base aérea del Ejército sirio de Shayrat, provincia de Homs.
- El ataque ha sido llevado a cabo desde dos destructores, el USS Porter y el USS Ross, que se encuentran en el Mediterráneo.
- El ataque ha tenido como objetivo la instalación militar desde la que, según estimaciones de la Casa Blanca, las fuerzas del Gobierno sirio llevaron a cabo el ataque químico contra la localidad de Jan Sheijun, en la provincia de Idlib.
|
|
|
|
La fragata rusa Admiral Grigoróvich vuelve al Mediterráneo
Publicado: 8 abr 2017 08:18 GMT
El buque ruso acaba de participar en un entrenamiento con naves turcas en la ciudad rusa de Novorossiisk.
Síguenos en Facebook
La fragata rusa Admiral Grigoróvich, perteneciente a la Flota del Mar Negro y equipada con misiles de crucero Kalibr, ha vuelto a formar parte de un grupo permanente de la Marina rusa en el mar Mediterráneo después de participar en un simulacro ruso-turco, reza un comunicado del Ministerio ruso de Defensa.
Entre el 3 y el 5 de abril la nave rusa participó en ejercicios navales durante una visita informal de un grupo de buques de la Marina turca en la ciudad rusa Novorossiisk.
Los buques de la clase Admiral Grigoróvich desplazan 4.000 toneladas, alcanzan una velocidad de 30 nudos y poseen una autonomía de 30 días. Su principal arma de ataque, además de los sistemas de defensa antiaérea y las armas antisubmarinas (incluido un helicóptero a bordo) son los lanzadores de misiles de crucero Kalibr-NK.
La fragata rusa lanzó varios misiles de crucero contra las posiciones de los yihadistas en Siria en el marco de la operación antiterrorista llevada a cabo por Moscú en noviembre de 2016.
|
|
|
|
Trump explica por qué la pista de aterrizaje de la base siria quedó intacta
Publicado: 9 abr 2017 04:14 GMT
Un día después del ataque, el gobernador de la provincia siria de Homs confirmó que la base aérea ha reiniciado sus operaciones.
Síguenos en Facebook
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha explicado la razón por la que el Ejército estadounidense dejó intacta la pista de aterrizaje de la base aérea Shayrat tras el ataque perpetrado del pasado viernes. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario asegura que "la razón por la que generalmente no se atacan las pistas de aterrizaje es que su reparación es fácil y poco costosa", y aclara que para ello, solo se necesita "rellenarlas y cubrirlas rápidamente".
El pasado viernes, el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, aseguró que la pista de aterrizaje no era el objetivo del ataque, debido a que los militares estadounidenses "estimaron que no podrían causar un serio daño" a dicha estructura. "Son muy gruesas y debido a la forma en la que están construidas, podrían haber sido reparadas en cuestión de horas", informó el canciller durante una rueda de prensa desde Palm Beach, Florida.
Dejar inoperativa la base aérea
Según Tillerson, el objetivo del ataque fue dejar inoperativa la base aérea atacando su infraestructura principal, como los edificios, los aviones, los hangares y los sitios de almacenamiento de combustibles. "El hecho de que los aviones puedan aterrizar y despegar de la pista no quiere decir que estos puedan reabastecerse de combustible y no serán capaces de iniciar su actividad el día de hoy", aseguró Tillerson.
Etiquetas:
|
|
|
|
Exagente de la CIA: "La Inteligencia de EE.UU. confirma la visión rusa del ataque químico en Siria"
Publicado: 9 abr 2017 14:56 GMT
Pese a lo que publican distintos medios, la Inteligencia estadounidense comparte el punto de vista de Moscú sobre el ataque en la provincia Siria de Idlib, afirma Philip Giraldi.
Síguenos en Facebook
Desde Oriente Medio, varias fuentes militares y relacionadas con los servicios secretos "íntimamente familiarizadas" con los datos disponibles de Inteligencia confirman la validez de que la versión de Moscú y de Damasco sobre lo que pasó en la provincia siria de Idlib, ha asegurado este jueves Philip Giraldi, exagente que trabajó más de 20 años en la oficina de lucha antiterrorista de la CIA, en una entrevista con el programa de radio 'The Scott Horton Show'.
Según Giraldi, sus fuentes confirman que un ataque aéreo convencional realizado por el Ejército sirio contra un depósito de terroristas —desde donde los milicianos transportaban los proyectiles de armas químicas al territorio de Irak— provocó la irrupción de gases de forma no intencionada, explicación que ya fue presentada por el Ministerio de Defensa de Rusia.
Los datos de Inteligencia sobre lo ocurrido son "muy claros", sostiene el exagente, que matiza que se trataba de un depósito de los milicianos de Al Quaeda.
Giraldi también asegura que en EE.UU. se produjo una gran distorsión de los datos, lo que provocó una grave "indignación" entre varios miembros de los servicios de Inteligencia, hasta el punto de que algunos agentes incluso consideran admitirlo ante los medios.
"El ataque va contra los intereses de Al Assad"
Mientras varios medios estadounidenses y europeos acusan del ataque al presidente sirio, Bashar al Assad, el exagente de la CIA recuerda que el mandatario no tenía "ningún motivo" para lanzar un ataque semejante y apunta que "lo completamente acorde con los intereses de Assad habría sido no causar ningún incidente". En este sentido, asegura que ha habido "muchas alegaciones lanzadas por razones políticas y no apoyadas en los hechos".
Además, el exagente no descarta la posibilidad de que el ataque contra Idlib fuera ordenado por "un coronel estúpido" del Ejército sirio, si bien apunta que si fuera este el caso, es muy probable que la Inteligencia de EE.UU. ya tenga esta información y debería presentarla ante los medios.
- Este viernes EE.UU. lanzó 59 misiles de crucero Tomahawk contra la base aérea Shayrat del Ejército sirio. El ataque dejó muertos y heridos, incluidos civiles y niños.
- Washington justificó esa maniobra por el supuesto ataque con armas químicas ocurrido el 4 de abril en Jan Sheijun, en la localidad de Idlib (Siria), en el que habrían muerto entre 58 y 100 personas:la Casa Blanca insiste en que el bombardeo fue ordenado por Bashar al Assad.
- Varios altos funcionarios de Rusia alegan que Washington adoptó esa medida antes de que se investigaran los hechos. El presidente Vladímir Putin y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmaron que el ataque se lanzó sobre la base de "una excusa ficticia".
|
|
|
|
El viceministro de Defensa de Rusia: "Las organizaciones terroristas no son más que títeres"
Publicado: 10 abr 2017 05:06 GMT | Última actualización: 10 abr 2017 05:42 GMT
El viceministro de Defensa de Rusia, Alexander Fomín, ha comentado a RT que el problema del terrorismo internacional se ha convertido en una de las principales amenazas para la paz y la estabilidad.
Síguenos en Facebook
Antes de la VI Conferencia de Moscú sobre Seguridad Internacional, RT ha entrevistado al viceministro de Defensa de Rusia, Alexander Fomín. De acuerdo con el alto funcionario, el tema principal de la agenda del evento anual será "la seguridad global y los desafíos del siglo XXI", y en particular la seguridad de la información y el libre acceso a la misma. Representantes de 78 países ya han confirmado su participación en la conferencia, que se celebrará en la capital rusa los días 26 y 27 de abril.
Respecto al problema del terrorismo internacional que se ha convertido en una de las principales amenazas para la paz y la estabilidad, el viceministro apuntó que la experiencia de Rusia en la lucha contra el terrorismo internacional en Siria demuestra que no todos los grupos terroristas encajan en los estereotipos comunes.
"Algunas organizaciones terroristas ―o incluso, diría yo, la mayoría― no aparecen de ninguna parte por sus propios medios. Más bien tienden a ser producto de los esfuerzos de una organización política, financiera y militar procedente de afuera", recalcó Fomín, y agregó que, por lo general, estos grupos sirven para poderes o intereses externos. "No son más que títeres".
El alto funcionario explicó que se trata de un fenómeno político y militar mundial. "Estas son algunas nuevas técnicas, y las revoluciones se exportan a diferentes Estados que supuestamente sufren bajo regímenes antidemocráticos. En estos países se están implantando los denominados regímenes democráticos desde el exterior", subrayó Fomín.
Debido a esta política, de acuerdo con el viceministro, algunos Estados dejaron de existir y otros están a punto de desaparecer, y dio los ejemplos de Siria y Yemen. "Podemos preguntarnos: '¿quién será próximo?' Es obvio ahora que la amenaza del siglo XXI no puede ser eliminada por un solo país. Solo será posible si trabajamos juntos", concluyó Fomín.
|
|
|
|
Rohani: "Irán no necesita permiso de nadie para construir misiles"
Publicado: 16 abr 2017 06:45 GMT
El mandatario iraní también ha señalado que Teherán nunca ha tenido "objetivos agresivos, pero la paz no es un camino de un solo sentido.
Síguenos en Facebook
Irán no pedirá "permiso a nadie" para construir sus misiles, ha declarado este sábado el presidente del país, Hasán Rohaní, que pareció ser una respuesta desafiante a los esfuerzos de EE.UU. obstaculizar el desarrollo del Ejército iraní, informa la agencia Reuters.
"El fortalecimiento de la capacidad de las Fuerzas Armadas iraníes (...) es solo para defender al país y no pediremos permiso a nadie para construir las Fuerzas Armadas y para construir misiles y aviones", ha declarado el presidente en un evento militar, transmitido en la televisión estatal.
Rohaní también ha señalado que Irán nunca ha tenido "objetivos agresivos, pero la paz no es un camino de un solo sentido y si decidimos estar en paz, puede ser que la otra parte no, por lo que hay una necesidad de vigilancia".
De cara a las elecciones presidenciales de mayo, donde espera obtener su segundo mandato de cuatro años, Rohaní ha tenido que defenderse de los opositores que dicen que el mandatario estaba demasiado ansioso por apaciguar a Occidente, después de acordar frenar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones.
Durante su campaña electoral el presidente estadounidense, Donald Trump, criticó el acuerdo nuclear y dijo que detendría el programa de misiles de Teherán. En enero, después de que Irán probara un nuevo misil balístico, Trump tuiteó que estaba "jugando con fuego".
Irán, por su parte, afirma que sus pruebas de misiles no están cubiertas por el acuerdo nuclear.
|
|
|
|
Donald Trump y Theresa May dicen que Irán es una amenaza para Oriente Medio
Publicado: 11 abr 2017 03:41 GMT
La primera ministra británica, por su parte, ha apoyado el ataque ordenado por el mandatario estadounidense contra la base aérea siria de Shayrat.
Síguenos en Facebook
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y la primera ministra británica, Theresa May, han discutido durante una conversación telefónica este lunes la amenaza que representa Irán para Oriente Medio, según el comunicado, publicado en la página oficial de Downing Street.
Además los dos líderes han hablado sobre la visita del secretario de Estado estadounidense Rex Tillerson a Moscú, que, de acuerdo con ambos, ayudará a "avanzar" en la resolución de la situación en Siria. May, por su parte, ha apoyado el ataque ordenado por el mandatario estadounidense contra la base aérea siria de Shayrat.
"La primera ministra y el presidente también hicieron hincapié en la importancia de la comunidad internacional, incluyendo a China, para presionar a Corea del Norte para contener la amenaza que representa", dice el comunicado.
Mientras tanto, hablando con el diario 'Argumenty i fakty' sobre otras posibles acciones militares de EE.UU. contra los Estados considerados por la Casa Blanca como "amenazas", el profesor asistente de la cátedra de Teoría Política del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, Kirill Kóktysh, opina que Trump puede estar tentado a continuar la política exterior bajo el mismo espíritu que en Shayrat, pero a diferencia de Siria, puede recibir una fuerte resistencia por parte de Irán y Corea del Norte.
Además, Irán, por ejemplo, puede bloquear el estrecho de Ormuz y con esto las exportaciones de petróleo desde el golfo Pérsico, que afectaría en primer lugar a los aliados europeos de EE.UU.
|
|
|
|
El Estado Islámico lanza su segundo ataque químico en Mosul en dos días
Publicado: 17 abr 2017 10:05 GMT | Última actualización: 17 abr 2017 12:09 GMT
Al menos seis soldados iraquíes han sido heridos durante el ataque con agentes químicos, usados por los terroristas para intentar detener el avance de las fuerzas de la coalición internacional en la ciudad.
Al menos seis soldados iraquíes han sufrido problemas respiratorios tras un ataque químico lanzado por el Estado Islámico (EI) este domingo en Mosul, informa la agencia AP citanto al portavoz del Mando Militar Conjunto iraquí, el general Yahya Rasool.
Actualmente, las víctimas están siendo tratadas en una clínica de campaña. Rasool ha indicado que se ha iniciado una investigación para determinar qué tipo de gas fue el utilizado por los terroristas.
Dos oficiales del Ejército iraquí han revelado en calidad de anonimato que se están distribuyendo máscaras y otros equipos de protección entre los miembros de las Fuerzas gubernamentales en prevención de posibles futuros ataques químicos.
El segundo en dos días
Se trata de la segunda vez en dos días que los terroristas del EI utilizan agentes químicos en un intento por detener el avance de las fuerzas de la coalición internacional en la ciudad iraquí. Así, este sábado los yihadistas lanzaron un misil con cloro al oeste de la ciudad iraquí, hiriendo a al menos siete militares.
- Con el apoyo de la coalición internacional liderada por EE.UU., el Ejército iraquí emprendió en octubre de 2016 una ofensiva para liberar Mosul de manos del EI.
- A día de hoy, la operación militar sigue su curso en la ciudad, que fue proclamada capital del califato del EI en Irak tras su conquista en 2014.
- Las víctimas mortales entre la población civil atrapada entre el fuego cruzado y los bombardeos de la coalición ascienden a centenares, mientras que cientos de miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.
- La Organización Mundial de la Salud denunció que el EI está utilizando armas químicas en la ciudad.
- Unicef dice que unos 220.000 niños "se encuentran en riesgo extremo en la ciudad vieja, rodeada por las fuerzas de la coalición y aún bajo control del EI".
|
|
|
|
Rusia: Las únicas "pruebas" de ataques químicos en Siria son dos videos de los Cascos Blancos
Publicado: 18 abr 2017 11:24 GMT | Última actualización: 18 abr 2017 12:56 GMT
El representante asimismo destacó que todavía no se ha definido la zona presuntamente impactada por armas químicas en Jan Sheijun.
Síguenos en Facebook
Las únicas "pruebas" del uso de armas químicas en Siria siguen siendo dos videos de los Cascos Blancos, mientras que todavía no se han presentado otras evidencias, declaró Ígor Konashénkov, representante oficial del Ministerio de Defensa de Rusia.
"Han pasado exactamente dos semanas del incidente con el supuesto uso de armas químicas en Jan Sheijun", observó el portavoz. "Sin embargo, las únicas 'pruebas' del uso de armas químicas siguen siendo solo dos videos de los Cascos Blancos".
Konashenkov destacó que "fuera de estos videos, no apareció ningún 'héroe'-salvador ni tampoco afectados mostrados por los canales de televisión estadounidenses, británicos o europeos".
"La ciudad vive su vida"
El representante asimismo destacó que todavía no se ha definido la zona presuntamente impactada por armas químicas en Jan Sheijun, una localidad "de donde deberían haber sido evacuados los civiles". "La ciudad vive su vida. No hay ni siquiera solicitudes de asistencia con medicamentos específicos, antídotos y desactivadores, no solo para la población civil, sino tampoco para los pseudosalvadores."
Al mismo tiempo, indicó el oficial, cada vez más "expertos imparciales" se están haciendo las mismas "preguntas obvias". Los especialistas no pueden explicarse cómo es posible que los Cascos Blancos sigan con vida después de haber estado durante tanto tiempo trabajando sin máscaras ni trajes especiales en una zona supuestamente afectada con armas tóxicas, recalcó.
Según resumió Konashenkov, todas estas dudas de los expertos "multiplican por cero la avalancha de acusaciones de aquellos políticos y diplomáticos occidentales que inmediatamente señalaron a un 'culpable' sin haber hecho un simple chequeo de los datos disponibles en las redes sociales ni realizar una investigación objetiva".
"Hoy en día ya está claro que, al igual que en Irak y Libia, los que actualmente 'venden' este ataque químico simplemente no tienen intención de realizar una investigación calificada en Jan Sheijun", concluyó.
- El 4 de abril, un ataque en la ciudad siria de Jan Sheijun, en la provincia de Idlib, en el que presuntamente se usaron armas químicas, se cobró la vida de decenas de personas.
- El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, apuntó que "nadie, ni siquiera EE.UU., dispone de una información verificada sobre el uso de armas químicas en Idlib". Asimismo, tachó de "crimen peligroso y terrible" el uso de armamentos de este tipo.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario de Estado del país, Rex Tillerson, atribuyeron la responsabilidad de un "ataque químico" al Gobierno de Bashar al Assad.
- El Ejército sirio niega rotundamente el uso de materiales químicos o tóxicos en la localidad y responsabiliza del ataque a los grupos terroristas que operan en la zona.
- Según el Ministerio de Defensa de Rusia, la aviación siria llevó a cabo ese día un ataque aéreo en la periferia de Jan Sheijun contra un depósito en el que los terroristas almacenaban armas químicas.
|
|
|
|
VIDEO: Las maniobras militares de la OTAN reúnen a cientos de soldados en Letonia
Publicado: 18 abr 2017 06:17 GMT
El país báltico acoge una serie de simulacros de la alianza atlántica, que dan cita a militares de 12 países, desde el 17 hasta el 30 de abril.
Síguenos en Facebook
- A escasos kilómetros de la región rusa de Kaliningrado, la OTAN desplegó a principios de abril las fuerzas de su Grupo de Batalla Polonia (Battle Group Poland), qué incluyó la llegada de 286 vehículos blindados con 1.300 soldados del Reino Unido, EE.UU. y Rumanía.
- Un total de 8.000 soldados de la OTAN fueron desplegados en Finnmark, la región más septentrional de Noruega, para realizar ejercicios militares conjuntos en las cercanías de la frontera con Rusia.
|
|
|
Primer
Anterior
132 a 146 de 191
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|