|
General: De a uno...no va a quedar ninguno
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: matilda (Mensaje original) |
Enviado: 20/09/2006 03:03 |
El torturador Etchecolatz, condenado a cadena perpetua inSurGente.- El Tribunal Oral Federal de La Plata ha condenado esta noche a cadena perpetua al que fuera comisario de la Policía de Buenos Aires, Miguel Ãngel Etchecolatz (en la fotografía). La lectura del histórico fallo tuvo que ser interrumpida apenas fue conocida la sentencia porque el público presente en la sala se abalanzó sobre el represor mientras los abogados defensores huían de la misma. La Fiscalía y las acusaciones particulares habían solicitado la pena máxima, mientras que la defensa había pedido la absolución. Telam/ inSurGente.- El ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Ángel Etchecolatz, ha sido condenado esta noche a reclusión perpetua por asesinatos, detenciones ilegales y torturas, gravísimos delitos cometidos todos ellos durante la última dictadura militar. La pena se la impuso el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, tras la lectura del veredicto que se realizó esta noche en la Municipalidad de La Plata, donde se produjeron algunos incidentes. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 25/10/2006 21:59 |
Ah Lealtad, mercenarios son soldados a sueldos que van a invadir a otros paises. Martha no ha invadido a nadie, ella es Cubana, vive en Cuba y lucha en Cuba. Mercenario por ejemplo: El Che que empezo en Cuba y gracias a los Bolivianos asi como tu, ya es una mala historia. |
|
|
|
De: lealtad |
Enviado: 25/10/2006 21:59 |
Mercenarios y mercaderes son los que se venden por un estropajo, perdón por seis refrigeradores que no es lo mismo, que reciben dinero y sueldo por difamar a su patria, que votan en la Sina para elegir presidente, que se mean de la emoción al votar, que dicen que le van a pedir a sus amos que invadan Cuba, que gritan Viva Bush, que reciben dinero del país que agrede de manera 'permanente al que los vio nacer, que se jacta de que ella coordina eso, si eso no es ser mercenario, que es? Además la Bea no puede ser jamás ni comparada con el pedo más hediondo del Che, él fue todo un hombre, ella no es más que una marioneta. Lealtad |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 08/11/2006 02:18 |
PROPONEMOS UN CONGRESO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
El movimiento popular y los organismos de derechos humanos atravesamos una situación contradictoria. Por un lado, se han conseguido, gracias a la lucha popular y de los organismos, algunas victorias como las condenas al "Turco Julián" y el comisario Etchecolatz. Ello en el marco especial de 2006, al cumplirse treinta años del golpe. Pero por otro lado, y como consecuencia de ese avance, la derecha se reagrupa para golpear y evitar su derrota. En ese marco se produce el secuestro del compañero Julio López y aún hoy, a 45 días de su desaparición, no se lo ha podido hallar con vida. Este hecho generó un profundo debate. ¿El blanco principal de los derechos humanos debe ser Néstor Kirchner? ¿Es el presidente el responsable de esta desaparición? Algunos sectores de izquierda y otros de derecha sostienen que sí. Nosotros creemos que no lo es y que sería terrible confundir el enemigo central, que no es otro que el fascismo y los genocidas, más allá de las legítimas críticas que nos merece la gestión K. Pero ésa es una discusión a dar en un congreso o plenario nacional de derechos humanos. ¿Cómo responder a la agresión fascista? Con Unidad, Movilización y Autodefensa de masas. La UNIDAD es con todos los que abominan del fascismo, incluso sectores del gobierno de Kirchner y sectores populares que tienen una buena opinión de éste. Aquí hay otro debate porque existen los que no están de acuerdo con la unidad amplia contra los genocidas. La MOVILIZACIÓN incluye actos y contramarchas a los fascistas de "Memoria Completa" y demás fachos, cuando ellos quieren ganar la calle. Algunos organismos de derechos humanos no comparten la posición de los contraactos, porque piensan que eso es hacerle el juego a la derecha y darle aire a la teoría de los dos demonios. Creemos que hay que confrontar con los fascistas en las calles, tomando el ejemplo bolivariano de Venezuela contra golpistas y escuálidos. AUTODEFENSA DE MASAS porque no creemos que haya que pedirles a Kirchner o Solá que nos pongan un policía federal o de la maldita bonaerense en nuestros domicilios. Los militantes tenemos que cuidarnos entre nosotros y no con la policía corrupta. Todos estos tópicos ameritan un profundo debate político. Otro tanto con la idea de querellar por genocidio, donde también hubo diferencias entre los querellantes en las causas contra los genocidas. Nosotros coincidimos con Justicia Ya La Plata y los que creen que hay que promover las querellas por genocidio, mientras otras organizaciones consideran que no. Hay que analizar la relación adecuada entre la lucha contra los genocidas de ayer y el movimiento por la libertad de los presos políticos y sociales de hoy, reprimidos por la policía mandada por el gobierno K, y la necesidad de amnistía para los miles de luchadores procesados. Para debatir estas y otras cuestiones de fondo y elaborar un plan de acción unido para 2007, sobre la base del balance de este rico y duro año 2006, proponemos convocar a un CONGRESO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. Estimamos que la fecha más propicia es el viernes 8 de diciembre (feriado), en La Plata, Buenos Aires o Córdoba, según resulte más propicio a la participación de la mayor cantidad de representantes. Podría ser un buen final de año, en unidad y lucha. Y el jueves 7 de diciembre hay que hacer la Marcha de la Resistencia en Plaza de Mayo, que el año pasado quisieron dar por muerta. Firman: Irina Santesteban, coordinadora de la Comisión de Homenaje a los Desaparecidos y Mártires Populares. Irma Ramacciotti de Molina, secretaria de esa Comisión e integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, Córdoba. Bernardino Zaffrani, abogado de derechos humanos, Río Gallegos, Sta Cruz. Roberto Marmolejo, ex preso político y testigo en causa de derechos humanos, Mendoza. Elena Rivero, activista docente y miembro del grupo de derechos humanos Chaguar, de Salta. Ana Daglio, Traductora, familiar de detenidos-desaparecidos, organización de solidaridad SIEMPRE EN GUARDIA, Capital. Familiares de los Presos y Procesados de Haedo, Buenos Aires. Martha Terrones, abogada, ex presa política y exiliada, Capital Federal. Lic.Lilia Inés Sierra, profesora, Miembro de la Comisión de Memoria Recuerdo y Compromiso F.C.N. y Museo, UNLP, La Plata. Marcelo Sergio Molina, familiar de desaparecido, trabajador judicial de Córdoba.
Adhesiones a comisionvesubio@hotmail.com
SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) _________________________________________________________________
|
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 20/12/2006 20:34 |
EL CASO DE CARLOS LOSSADA, TESTIGO EN LA CAUSA DEL CAMPO CLANDESTINO DE LA POLACA Un ataque después del testimonio clave Paso de los Libres es de esos lugares en que todos se conocen y donde es particularmente difícil ser testigo. Lossada está desprotegido: fue golpeado salvajemente y no era un asalto. Y ya hay otro testigo que se suicidó de modo sospechoso. Por Carlos Rodríguez La casa de La Polaca, que fuera sede el regimiento 5 de infantería en Paso de los Libres. “Yo no pienso nada, pero lo que pasó es muy extraño. La idea de los que me atacaron fue pegarme. Nada más que pegarme. No me quisieron robar. Me pegaron después de declarar y se fueron”. Carlos Lossada es periodista y vive en Paso de los Libres, en una vivienda que está al lado del predio –hoy semiabandonado– que ocupó el Regimiento 5 de Infantería. En ese lugar, en noviembre de 1976, Lossada estuvo dos días detenido junto con su ex esposa Noemí Cotto y su hermana Lilian Ruth Lossada, que pasó varios años presa durante la dictadura militar. Carlos Lossada, con quien dialogó ayer Página/12, es uno de los principales testigos de cargo en la causa por desapariciones y torturas ocurridas en el centro clandestino de detención que funcionó en la estancia La Polaca, cerca de la frontera con Brasil. Luego de su declaración, en agosto, fue detenido el oficial de inteligencia José Luis Marchisio, uno de los diez militares y civiles presos por su participación en los hechos investigados. En Libres el estigma de la desaparición de Jorge Julio López sobrevuela, al punto que está por reabrirse la causa por la extraña muerte de otro testigo civil, Albino Montecucco, cercano al poder militar, que se llevó muchos secretos a la tumba. El testigo apareció ahorcado en octubre, horas antes de declarar por La Polaca. Se dijo que fue suicidio, pero la Justicia quiere reabrir el caso. En la madrugada del viernes pasado, cerca de las 3.30, Carlos Lossada regresaba a su hogar, a media cuadra del Regimiento 5 de Infantería, cuando a 50 metros de la puerta de entrada lo interceptaron dos hombres que ni siquiera le dijeron media palabra. Uno de ellos le pegó una trompada en la cara y después los dos atacantes lo molieron a trompadas. Cuando cayó al piso le pegaron varios puntapiés. Lo salvó el hecho de que pasara un auto e iluminara el rostro de los golpeadores. “Nadie me dijo nada sobre La Polaca ni sobre mi declaración en el juicio, pero es muy extraño que me hayan venido a golpear. ¿Por qué motivo puede haber sido? Yo no tengo ninguna certeza de nada, salvo que en ningún momento me quisieron robar. Si no fue un robo, ¿qué es lo que pasó?”. Lossada hizo la denuncia policial y la comisaría local le puso una custodia permanente, porque todo hace pensar que el “apriete” fue por La Polaca. El testigo en peligro pidió la intervención del subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Pablo Vassel, y de la Fiscalía General de Corrientes, “porque es necesario que se promueva la protección integral de los testigos, porque acá estamos librados al azar, nadie se preocupa por lo que nos puede pasar”. La historia de la familia Lossada comenzó a complicarse en noviembre de 1976, cuando fue asesinado en la ciudad de Resistencia, Chaco, en un supuesto enfrentamiento, el joven estudiante correntino Pablo Martinelli, hijo de un capitán del Ejército, que en ese momento era novio de Lilian Ruth Lossada. Cuando los militares entregaron el cuerpo a la familia Martinelli, los padres y también su novia comprobaron que el joven había recibido varios balazos por la espalda, lo que hizo dudar sobre la veracidad de la versión oficial acerca de las presuntas circunstancias de la muerte. Cuatro días después de la muerte de Martinelli fue allanada la casa de la familia Lossada, en Paso de los Libres. En ese operativo, realizado por el Ejército, se llevaron detenidos a Carlos y Lilian Lossada y a la entonces esposa del primero, Noemí Cotto. Mientras el matrimonio estuvo preso durante sólo dos días en la sede del Regimiento 5 de Infantería, a Lilian Ruth Lo-ssada la mantuvieron presa durante tres años y medio, primero en la provincia y luego en distintas cárceles del país. En el Regimiento 5, la mujer fue torturada con picana eléctrica. Por esa razón, a mediados de años, tanto ella como su hermano fueron llamados a declarar en la causa por las desapariciones y torturas en La Polaca. A la joven la condenó un Tribunal Militar con sede en La Liguria, en el Chaco. El aporte de Carlos Lossada en la causa fue señalar, como responsable de los interrogatorios, al teniente coronel de Inteligencia del Ejército José Luis Marchisio, que vive en Paso de los Libres y que perdió su libertad a partir del testimonio, que corroboraba otras pruebas que figuran en el expediente. Con Marchisio ya son cuatro los libreños detenidos y acusados de violaciones a los derechos humanos, un tema que estuvo acallado por años en la ciudad fronteriza. Los otros presos locales son los ex agentes civiles del Destacamento 123 de Paso de los Libres –todavía funciona sobre la calle Madariaga, en pleno centro– Rubén Darío Ledesma, Carlos Faraldo y Víctor Irineo Aldave. “Me pegaron, no hay nada más, no me robaron, no me amenazaron, pero igual queda la duda. Es raro, es extraño, no tengo enemigos, nadie tiene razones para golpearme de esa manera. Yo declaré en el mes de agosto y por mi declaración, además de otras pruebas, hubo detenciones. Es todo lo que puedo decir, por ahora, del episodio”. Carlos Lossada trabaja en un portal de Internet que se llama Infolibres, que junto con otra página web, la de Momarandu.com, son de los pocos medios periodísticos locales que hablan sobre las actuaciones de La Polaca. La defensa de Marchisio había hecho una presentación, ante el juez federal Juan Angel Oliva, a cargo de la causa, para que se imputara a Lossada por “falso testimonio”. La pretensión fue desestimada un par de días antes de la extraña golpiza a la que fue sometido el periodista Lossada. El lugar donde fue golpeado el testigo es muy poco transitado de noche. La casa está pegado al predio donde funcionó el Regimiento 5 de Infantería, donde ahora sólo tiene un lugar el Colegio San José, que pertenece al Opus Dei. En otro extremo del amplio predio hay una guardia uniformada integrada por personal del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE). Jorge Olivera, uno de los abogados querellantes en la causa de La Polaca, le dijo a este diario que “nadie sabe qué es lo que están custodiando allí los hombres de inteligencia”. El caso Montecucco El testigo que murió a comienzos de noviembre pasado, horas antes de declarar en la causa, se llamaba Albino Montecucco, tenía algo más de 70 años y era una de las personas más conocidas en Paso de los Libres. Dueño de una armería, era considerado como “un todo terreno de los servicios de inteligencia”, le comentó a Página/12 un abogado y ex juez de Paso de los Libres que estuvo preso durante la dictadura. Las historias que se cuentan sobre Montecucco son infinitas. Se dice que llegó a hacer “mucho dinero” y que siempre estuvo sospechado, incluso en algunas causas judiciales concretas, como presunto contrabandista de armas, un negocio muy común en una zona fronteriza como Libres. En el expediente de La Polaca estaría probado que el propio Montecucco fue quien hizo los contactos con los dueños del lugar para que se lo cedieran al Ejército, a principios de 1976. Sin embargo, el predio recién fue utilizado en 1980, cuando comenzaron a producirse los secuestros de militantes de la organización Montoneros que regresaban al país en el marco de lo que se llamó la “contraofensiva” para tratar de desalojar del poder al gobierno militar. En la causa se investigan, entre otras, las desapariciones de Lorenzo David Viñas, el sacerdote tercermundista Jorge Adur y Carlos Marcón. La estancia fue alquilada por el oficial de Inteligencia José Mario Filipo, quien precedió a Marchisio como segundo jefe del Destacamento de Inteligencia 123. Por estar muy cerca de la frontera, La Polaca era un lugar discreto para los traslados de detenidos desde Brasil. De lo contrario había que cruzar toda la ciudad hasta llegar a la zona donde estaban los distintos regimientos, que abundaban y abundan en Libres. Al punto de que los abogados dicen que es una ciudad “militar-cívico y no cívico-militar”. En ese marco, se dice que Montecucco trabajó muy cerca del poder militar, en algunos negocios relacionados con el tráfico de armas e incluso en la colaboración para hacer “desaparecer cadáveres”, sostiene el ex juez consultado por ese diario. A comienzos de noviembre, el armero estaba citado a declarar ante el juez federal Oliva. Tres horas antes lo encontraron colgado de una cabriada. En la causa prestó declaración testimonial su viuda, con la que vivía bajo el mismo techo, pero en habitaciones separadas, desde hacía unos treinta años. La mujer dijo que se levantó esa mañana y le pareció extraño que su marido no estuviera en su pieza. La muerte se produjo en una chacra, propiedad de Montecucco, ubicada en las afueras de la ciudad, a unos diez kilómetros de la vivienda familiar. La investigación del caso la llevó una jueza civil, Ana Atencia. Como le surgieron algunas dudas, luego de inhumado el cadáver del armero ordenó una exhumación. En la autopsia se buscó la posibilidad de que hubiera ingerido algún tipo de droga o veneno. No encontraron nada. En cuanto al ahorcamiento, no hubo conclusiones rotundas sobre si fue un suicidio o un asesinato. “Las señas que se encontraron pueden indicar una cosa o la otra, lo importante sería profundizar la investigación, algo que hasta ahora no se hizo”, recalcó el abogado Jorge Olivera. “Montecucco sabía muchos secretos y ahora se los llevó a la tumba. Ese es el punto que despierta sospechas. ¿No es sospechoso que haya aparecido muerto tres horas antes de que le tomaran declaración?”, insistió el letrado. En el barrio, Montecucco tenía fama de timorato, de un hombre de poco carácter, que había sido “manejado” por los militares. Su nombre fue mencionado, incluso, en una famosa causa local por contrabando de televisores, en la cual también había sido mencionado uno de los militares involucrados ahora en la causa de La Polaca. “Sabía mucho, por no decir todo, y por su carácter, todos piensan que iba a escupir todo”, comentó el ex juez de Libres. Las dudas subsisten y por eso el juez Oliva analiza la posibilidad de incorporar el caso a la causa madre y así poder profundizar la investigación sobre el presunto suicidio. “En Libres es muy difícil ser querellante en una causa contra militares. Los abogados que la llevan (Olivera y Eduardo Molina Giachetti) están muy solos en un lugar inhóspito para hacer justicia cuando los acusados tienen uniforme”, opinó el ex juez de Libres. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 21/12/2006 07:59 |
This message has been deleted by the manager or assistant manager. |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 21/12/2006 15:59 |
LA ACTUACION DEL EX CAPELLAN EN CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCION
Procesan a Von Wernich por secuestros y torturas
Lo decidió un juez federal de La Plata, que también dictó su prisión preventiva.
El ex capellán de la policía bonaerense, Cristian Von Wernich, fue procesado con prisión preventiva por doce casos de privación ilegal de la libertad y torturas, registrados en los centros clandestinos "Puerto Vasco", "Coti Martínez" y "Pozo de Quilmes" durante la última dictadura militar.
El juez federal platense, Arnaldo Corazza, sostuvo como evidencias las declaraciones de treinta liberados que habían permanecido alojados en esos centros clandestinos. También los testimonios en indagatoria del fallecido jefe policial Ramón Camps, el Director General de Investigaciones, Miguel Etchecolatz, y el subcomisario de "Puesto Vasco" Darío Rojas. En su momento, todos ellos admitieron las detenciones en los tres lugares (que formaban "el circuito Camps") de "dirigentes subversivos". El periodista Jacobo Timmerman, el director del diario La Opinión de Trenque Lauquén, Juan Ramón Nazar, Osvaldo Papaleo y personas vinculadas al "Grupo Graiver" fueron algunas de las víctimas involucradas en el expediente que determinó el procesamiento de Wernich.
Héctor Ballent, ex director de Ceremonial y Prensa del Senado bonaerense, declaró en la causa que el capellán estuvo en Puerto Vasco con esta recomendación: "Muchachos, por qué no hacen una cosa, confiesen lo que saben así no los torturan más". Papaleo explicó en las audiencias que Von Wernich "venía en función de interrogador, conociendo además las declaraciones nuestras arrancadas bajo tortura".
Corazza evaluó en su sentencia que "el fin de tales visitas no era dar apoyo espiritual o religioso, sino que constituía parte de un engranaje funesto formado por el cercenamiento de la libertad personal y sometimiento a diversos vejámenes hacia personas que allí se encontraban ilegalmente alojadas". Acreditadas las pruebas, el juez Corazza ordenó ayer el procesamiento del cura.
Lo considera partícipe necesario en 12 casos de privación ilegal de la libertad y coautor de 8 episodios de torturas contra prisioneros ilegales, entre ellos Papaleo, Timerman, Gitnatch, Brodsky, Miralles, Destefano y Schell, en razón de su participación en los interrogatorios y de la coacción psicológica ejercida sobre las víctimas. Dispuso también un embargo de bienes contra Von Wernich de 800 mil pesos.
Este es el segundo procesamiento del ex capellán, quien ya cumple prisión preventiva desde 2003 en el Cuerpo de la Policía Montada de Capital Federal, por la causa denominada Camps. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviado: 21/12/2006 16:00 |
Asi que la chancha Martha,lucha por la libertad de su pueblo????????Que defachatez,por lo unico que lucha la chancha es por los fulas....y por la anexion de Cuba a EEUU......o es que no has visto la fotos de la chancha votando por Bush...su presidente que le manda los fulas..........que manera de lucharrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr..... Ahora esta muy dolida,por que segun los mercaderes miamense,mandaron para la dididencia latas de masa de cangrejos chocolates ,y abrigos de pieles y a ella no le dieron nada...........Que manera de luchar por la libertad.."libertad de quien?...Nosotros somos libres desde 1959,y no creemos en cantos de Sirenas......... |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 30/12/2006 08:00 |
Otra vez esa palabra, DESAPARECIDO
Luis Gerez, un ex militante de la Juventud Peronista en la década del '70, que denunció haber sido torturado por el represor y actual dirigente político Luis Patti desapareció en la noche del miércoles cuando salió de su casa para comprar comida. Sus familiares denunciaron que desde entonces no saben nada de su paradero. Gerez fue un testigo clave en el proceso parlamentario que se le siguió al ex comisario Patti y que determinó su falta de "idoneidad moral" para asumir como diputado nacional... Publicado en www.vientosdelsur.org primera pagina SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 30/12/2006 15:59 |
@DIN - El ex policía Rodolfo Eduardo Almirón, que en los años â70 comandó la Triple A, fue detenido ayer en España por requerimiento del juez federal Norberto Oyarbide, que ya inició los trámites para extraditar al acusado a la Argentina, donde afronta cargos por crímenes de lesa humanidad. Interpol había difundido la orden de captura que pesaba contra Almirón, que fue guardaespaldas de la ex presidente María Estela Martínez de Perón. Ayer fue apresado por el Cuerpo Nacional de Policía en la localidad de Torrente (Valencia). Las autoridades de España accedieron al pedido de arresto preventivo que formuló Oyarbide contra Almirón, por los delitos de asociación ilícita y homicidio. El magistrado ya inició los trámites para la extradición del ex policía a Buenos Aires. La Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) operó a mediados de los ‘70 y su principal referente fue José López Rega, ministro de Bienestar Social y hombre de confianza de "Isabelita" y su esposo Juan Domingo Perón, en el gobierno de entonces. Oyarbide dijo en las últimas horas que "no se descarta la convocatoria de Isabel Martínez de Perón", que reside en Madrid, para que declare en los tribunales argentinos. Al tipificar los secuestros y asesinatos de la Triple A como crímenes de lesa humanidad, Oyarbide neutralizó todo posible planteo por la prescripción del caso, ya que en ese tipo de delitos el paso del tiempo no extingue la persecución penal. El juez valoró que los delitos de la organización que lideraba López Rega fueron cometidos desde el propio aparato del Estado, del cual fue expulsada la viuda de Perón con el golpe militar de 1976. Numerosas pruebas y testimonios certifican que el grupo parapolicial continuó su actividad represiva integrándose a los temibles "grupos de tareas" que hicieron desaparecer a miles de personas en la Argentina. "Nos encontramos frente a diversos hechos de extrema gravedad orquestados desde el Estado; por lo tanto, son delitos que atentan contra los derechos humanos y que resultan imprescriptibles a la luz de las normas legales vigentes", escribió Oyarbide. Sobre Almirón pesan sospechas por cuatro homicidios en el marco de un sumario abierto en 1975 y donde figura como procesado desde 1984. Almirón vivía sin restricciones en España hasta que la prensa lo localizó en Valencia. Para Oyarbide, el ex policía cumplió un rol organizador en la Triple A. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 30/12/2006 16:00 |
Apareció con vida El testigo, que había sido visto por última vez el miércoles, fue hallado por dos nenas deambulando con el torso desnudo en Garín. Estaba conmocionado, tenía quemaduras de cigarrillos en el cuerpo y marcas de ataduras en las manos. Ahora recibe atención en el hospital de Escobar. Durante el proceso que impidió la asunción de Patti en el Congreso, había acusado al ex subcomisario de haberlo torturado. |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 02/01/2007 06:00 |
GEREZ PUDO RELATAR QUE ESTUVO ENCAPUCHADO Y ENGRILLADO, Y FUE TORTURADO “Me ponían la pistola en la cabeza” La declaración tuvo que interrumpirse por el estado anímico y el agotamiento del secuestrado. Lo quemaron con cigarrillos, lo tuvieron atado con piezas metálicas y candado, le gatillaban un arma encima una y otra vez. Lo interrogaron sobre causas en las que declaró. “Te humillan, te pegan en el alma”, dijo a sus amigos. Por Martín Piqué En casa, con su mujer Mirta Praino, después de dos días desaparecido. En su primer día de libertad tras estar desaparecido por 48 horas, Luis Angel Gerez declaró por casi tres horas ante la fiscal de Escobar, Andrea Palacios, aunque no pudo terminar su testimonio por prescripción médica. Dos veces se quebró y se puso a llorar. Mientras pudo hablar, su relato fue desordenado. Intercaló capítulos de su historia personal con detalles de su cautiverio. Algunos estremecedores, otros que podrían servir para la investigación. Ante la fiscal, Gerez dijo que le gatillaron muchas veces en la cabeza y que lo quemaron con cigarrillos en el pecho. Contó que dos de sus captores hablaban con un vocabulario de personas instruidas mientras que el tercero parecía más joven y se expresaba con términos casi carcelarios. Según un ministro del Gobierno, el testigo clave del caso Patti también declaró que uno de sus captores le había preguntado por las causas por violaciones a los derechos humanos en las que había testificado. Cerca de Gerez dijeron desconocer esa información. Sólo la fiscal, sus secretarias y un médico de la policía presenciaron el testimonio. Sus compañeros ya habían escuchado su relato unas horas antes. –Luisito, ¿te pegaban? –preguntó el amigo. –No importa eso –respondió Luis Angel Gerez. –¿Te pegaban? –No importa eso. –¿Te pegaban? –Los dolores en el cuerpo no importan. Ellos te pegan en el alma. –¿Qué me querés decir Luisito? –Te humillan. –¿Pero qué querés decir? –Por momentos sentía miedo y por momentos no me importaba que me mataran. –¿Qué te hacían? –Me ponían la pistola en la cabeza y gatillaban. Apretaban y apretaban el gatillo. El diálogo fue íntimo. Gerez estaba algo mejor tras el shock de las primeras horas después de su liberación. Enfrente estaba uno de sus compañeros del alma. En un primer momento, el amigo había intentado reprimir su ansiedad por saber todo lo que le habían hecho. Pero con el paso de las horas Gerez se pudo serenar. Había llegado el momento de hacer catarsis. Estaban en la casa de su madre, Julia More, en Galileo Galilei al 100 de Escobar. El viernes a la noche le habían preparado una cena para festejar su regreso. Gerez comió con entusiasmo. Estaba hambriento. En 48 horas sus captores no le habían dado ningún alimento. Sólo había tomado agua y mate aunque con ciertas resistencias. “Tenía miedo que me falopearan”, contaría Gerez tras ser liberado. El amigo escuchaba el relato del albañil sin hacer demasiados gestos. No era el único que estaba escuchando. El otro amigo se animó a preguntar. –¿Y por qué las quemaduras en el pecho? ¿Qué te decían? Gerez permaneció callado. Cuando la tercera persona salió de su habitación para buscar algo, miró a su amigo a los ojos. –Me decían “a ver cuánto aguantás”. Declaración interrumpida Había dormido dos horas, apenas dos después de las 48 horas más horribles de su vida. Eran las 9 de la mañana cuando Gerez miró a su esposa, Mirta Praino, y le encargó una tarea urgente. Quería comenzar el día con sus afectos más cercanos. Entonces Mirta llamó a Alberto “Paco” Fernández de Rosa y le transmitió los nombres con los que Gerez quería compartir su primera mañana libre tras el secuestro. Así fueron llegando sus compañeros de toda la vida. A las 11 ya estaban todos sentados en la mesa del living de la casa de su madre. Allí estaban su esposa, Fernández de Rosa, el concejal Hugo Cantero, Jorge Altamirano, “Pipo” Weernek, Orlando Ubiedo, todos miembros de la agrupación peronista Pensar Escobar. “Nos miró a todos, con la cabeza algo gacha y nos saludó con la mano. Quería vernos juntos”, contó Cantero a Página/12. Gerez no se quedó mucho tiempo con sus amigos. Volvió a su habitación, donde lo acompañaba una psicóloga del gobierno bonaerense. Lo siguieron su esposa y alguno de sus visitantes. A las 13 sonó el teléfono de la casa. Era la fiscal que lo citaba a declarar. A la mañana lo habían revisado unos médicos. Aunque le habían dicho que no declarara, Gerez decidió hacerlo igual. Entonces los amigos decidieron dividirse. Algunos se prepararon para acompañarlo a la fiscalía de Escobar, en Carlos Pellegrini al 600, otros comenzaron a organizar una conferencia de prensa para los cronistas y movileros que pululaban por el barrio. Su esposa, Fernández de Rosa y Weernek lo llevaron a la fiscalía. A las 14 ingresó al edificio judicial acompañado por el médico de la policía. Vestía una remera a rayas. Su mujer y sus compañeros se quedaron abajo esperando. En las tres horas de declaración, el testigo relató detalles de su cautiverio, dijo que estuvo engrillado con piezas metálicas y candados, y confirmó que durante su secuestro estuvo todo el tiempo a ciegas por una bolsa que le pusieron en la cabeza. Aunque pudo distinguir tres voces. De los captores recordó lo que dijo uno que parecía más experimentado: –¿Viste que no era tan difícil? –le comentó un secuestrador a otro con el tono exultante de un triunfo. Cuando el interrogatorio estaba llegando a lo más duros, Gerez se quebró en llanto. Intentó recomponerse pero otra vez se largó a llorar. Entonces el médico ordenó suspender toda declaración al menos por dieciocho horas. El médico también aconsejó suspender la conferencia de prensa. “No quiero dejar en banda a los muchachos”, fue lo primero que dijo Gerez. Al final, luego de recorrer Escobar en auto durante veinte minutos para intentar despejarse, su amigo Fernández de Rosa decidió cancelar la conferencia de prensa. “Queremos que Luis recomponga que se ponga porque prácticamente no ha dormido y no está física ni mentalmente para afrontar preguntas de los periodistas”, explicó el actor. La historia de Luisito Gerez milita en política desde los ’70, siempre vinculado al peronismo. Estuvo en la JP y Montoneros, en Intransigencia y Liberación y en el Peronismo Revolucionario. Con el triunfo de Carlos Menem se desanimó y decidió dedicarse de lleno a la actividad privada. Con un compañero de viejos tiempos, el hoy vicejefe de Gabinete bonaerense Emilio Pérsico, abrió un taller mecánico en Don Torcuato. No tuvieron mucha suerte y se fundieron a los dos meses. Ninguno sabía de mecánica. La historia los volvería a encontrar varias veces. Pérsico le compró un auto, y a partir de 2003 se convirtió en uno de sus interlocutores naturales para hablar de política. Pérsico dirige el Movimiento Evita, con el que está relacionada la agrupación Pensar Escobar. Gerez pasó el día con sus afectos más cercanos. Por cuestiones de seguridad, decidió dejar la casa de su madre en Escobar y se instaló en otra localidad del norte del conurbano. Por allí desfilaron varios amigos, entre ellos el vicejefe de gabinete bonaerense. Otros compañeros, como el concejal Hugo Cantero, decidieron dejarlo tranquilo tras verlo a la mañana. Muchos todavía no podían sacarse de la cabeza lo que habían escuchado, el terror que habían visto en los ojos de su amigo. Nada fue más explícito que el horror con el que Gerez quiso evitar que le pusieran los electrodos para hacerle un electrocardiograma en la salita de Garín. “Pensaba que era la picana”, explicó Cantero. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 02/01/2007 12:00 |
Alberto piensa en Patti “Me da la impresión de que es una intimidación directa a (Luis) Gerez para que no siga hablando de lo que le podría caber a Patti en un hecho tortuoso, eso hay que investigarlo y hay que ir a fondo”, declaró ayer el jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Aunque aclaró que “a priori no puedo hacer ninguna imputación concreta”, agregó que “el hecho de que haya sido secuestrado y hayan hecho desaparecer por 48 horas a un testigo de cargo de Patti da mucho que pensar”. Siguiendo con su línea de sospechas, Fernández citó una frase de la escritora inglesa de policiales negros Agatha Christie: “Dime quién se beneficia con el crimen y te diré quién es el asesino”. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 02/01/2007 18:00 |
“Mover el árbol” Por Mario Wainfeld  “No sabemos si Patti comandó el secuestro pero estamos convencidos de que movió el árbol cuando percibió que si Gerez no aparecía iríamos por él.” La módica metáfora acerca de la intervención del ex subcomisario de la Bonaerense emana de labios de un alto funcionario de la provincia. “Arslanian –sigue el interlocutor al que este diario sacó de una prolongada siesta ulterior a días de insomnio– habló durante casi dos días con todos los amenazados de Escobar. Eran una multitud, lo que nos convenció de que era muy posible que el secuestro tuviera una matriz local. El Presidente compartió con Felipe Solá esa prevención y mencionó en su discurso a Patti, con toda deliberación.” En Palacio se confidencia que, si la advertencia de Néstor Kirchner no surtía efecto, el gobierno provincial estaba dispuesto a armar con presteza una acusación contra Patti, pedir su detención y someterlo a indagatoria ayer mismo. “Era una jugada arriesgada, podíamos terminar sin nada y con Patti liberado en 48 horas, pero estaba en juego la vida de un compañero”, comentan muy cerquita del gobernador. En La Plata se vivía con alivio la suspensión de la conferencia de prensa que iba a dar Gerez ayer. “Los militantes de superficie siempre buscan la opinión pública y es lógico. Pero es mejor que el hombre se calme, reserve datos y los aporte a la investigación.” Mientras se preparan allanamientos en la zona de influencia de Patti, funcionarios de seguridad de la provincia afinan la mira sobre el penal de Marcos Paz, donde conviven demasiados represores detenidos. Seguramente habrá reclamos formales al respecto en los próximos días. La cúpula del gobierno provincial cree conocer que existe un modus operandi, en el que participarían amigos y hasta letrados de los represores, que incluye ataques a los testigos que declararon en su contra. Nadie sabe si lo sucedido permitirá superar la falta de información que rodea la desaparición de Jorge Julio López. De momento, ha crecido la autoestima de los funcionarios comprometidos en la búsqueda. En la intrincada relación entre el Presidente y el gobernador estos días tremebundos fueron de buena sintonía. “Andá vos”, dicen que le dijo Kirchner a Solá, sugiriéndole que se acercara a Garín para tomar contacto con Gerez, recién aparecido. Aún en medio de la euforia posterior, Solá se encargó de hacerles saber a los militantes políticos y sociales de su provincia que extremaran la prudencia, que tomaran nota de todo hecho sospechoso y que registraran que “el enemigo está actuando”, dando por hecho que esta historia continuará. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 02/01/2007 18:00 |
¿Patti entre las cuerdas? SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Diterx1 |
Enviado: 03/01/2007 12:00 |
Zurdos de mierda, estan condenando y juzgando a personas que ponian en riesgo sus vidas para cuidar la nuestra. Este Presidente y todos sus seguidores son unos desagradecidos y traidores querer juzgar y condenar a personas que son heroes nacionales. En ese entonces el país estaba en un caos social, esas personas que ahora los honran como héroes fueron unos terroristas que lo único que hacían era matar gente inocente, colocaban bombas por todas partes y morían familias enteras en manos de estos guerrilleros. Esos estudiantes que fueron juzgados, todos los días suspendían las clases, incendiaban las aulas de las escuelas y de las universidades, secuestraban a profesores y alumnos y un sin fin de actos terroristas más. Y los únicos que salieron en defensa de nosotros los ciudadanos comunes que sufríamos esos actos, fueron esas personas que ahora la justicia está condenando. No sabemos honrar a los verdaderos héroes nacionales, pero tarde o temprano va a cambiar la historia, va a pasar como San Martín, Belgrano, etcétera, que durante el final de su vida fueron tratados como traidores a la patria, pero al llegar su muerte, recién ahí el Estado nacional les dio el reconocimiento merecido. Manga de delincuentes ladrones y terroristas. Ahora que murió el comunismo quieren exportarlo a esta Patria llena de verdadera gente de bien. Basta de manchar a esos que defienden las instituciones llamando a la policia que si algo sabe es de lucha antiterrorista ,ustedes son unos delincuentes subversivos que no quieren la democracia y agentes del comunismo internacional. Basta de violencia fraticida , basta de apatridas que la pudren para implantar su dictadura como en cuba y en venezuela. EL COMUNISMO ESTA MUERTO!!! DEJEN DE JODER ZURDOS DE MIERDA!!! VAN A TERMINAR GASTANDO EL TIEMPO!!! NUNCA VAN A SER NADA NI VAN A HACER NADA BASURAS FUNCIONALES!!! SON MENOS QUE LOS HINCHAS DE UNION DE SAN VICENTE...!!! FRACASADOS POLITICOS |
|
|
Primer
Anterior
34 a 48 de 243
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|