Per voi, esser soli, che vuol dire ?
Restare in compagnia di voi stessi, senza alcun estraneo attorno.
Ah si,
v'assicuro ch'è un bel modo, codesto, d'esser soli.
Così volevo io esser
solo. Senza me. Voglio dire senza quel me ch'io già conoscevo, o che credevo di
conoscere. Solo con un certo estraneo, che già sentivo oscuramente di non poter
più levarmi di torno e ch'ero io stesso : l'estraneo inseparabile da me. Ne
avvertivo uno solo, allora ! ...
E già quest'uno, o il bisogno che sentivo di restar solo con
esso, di mettermelo davanti per conoscerlo bene e conversare un po' con lui, mi
turbava tanto, con un senso tra il ribrezzo e di sgomento.
Se per gli altri
non ero quel che finora avevo creduto d'esser per me, chi ero io ?
E mi
fissai d'allora in poi in questo proposito disperato: d'andare inseguendo
quell'estraneo ch'era in me e che mi sfuggiva; che non potevo fermare davanti a
uno specchio perché subito diventava me quale io mi conoscevo; quell'uno che
viveva per gli altri e che io non potevo conoscere; che gli altri vedevano
vivere e io no.
Lo volevo vedere
e conoscere anch'io così come gli
altri lo vedevano e conoscevano.
Ripeto, credevo ancora che fosse uno solo
questo estraneo: uno solo per tutti, come uno solo credevo d'esser io per me. Ma
presto l'atroce mio dramma si complicò : con la scoperta dei centromila. Tutti
dentro questo mio povero corpo ch'era uno anch'esso, uno e nessuno.
¿ Para ustedes, estar solos, qué quiere decir ?
Quedarse junto a vosotros mismos, sin ningun extraño alrededor.
ah sí
, les aseguro que es un bonito modo, este, de estar solos. Así yo quise ser
solo. Sin mí. Quiero decir sin aquel yo que ya conocía, o que creí de conocer.
Sólo con un cierto extraño, que sentí obscuramente de no poder ya quitarme de
alrededor y que era yo mismo : el extraño inseparable de mí. ¡ Advertí uno solo,
entonces ! Y ya este uno o la necesidad que sentí de estar solo con él, de
ponerme delante de él para conocerlo bien y conversar un poco con éste, me
perturbé mucho, con un sentido entre la repugnancia y el de desaliento. ¿ Si
para los otros no fui aquel que hasta ahora creí de ser para mí, quién fui yo ?
Y me fijé desde entonces en adelante en este propósito
desesperado : de ir persiguiendo aquel extraño que estaba en mí y que me
evitaba; qué no podía pararse delante a un espejo porque enseguida se convertía
en yo como yo me conocía; aquel uno que vivió por los otros y que yo no podía
conocer; porque los demás vieron vivir y yo no. Lo quise ver y también conocerme
tal como los otros lo vieron y conocieron.Repito, todavía creí que fuese uno solo este
extraño: uno solo por todos, como uno solo creí de ser yo por mí. Pero pronto el atroz drama se me complicó
: con el descubrimiento de los cien mil. Todo dentro de este pobre cuerpo mío
que era uno él también, uno y
nadie.
“ Uno, Ninguno y Cien mil
“
' Uno, ninguno y cien mil ' (1927), la
última de las novelas de Pirandello, fue una obra de larga y difícil gestación,
«la síntesis completa de todo lo que he hecho y la fuente de todo lo que haréen
palabras del propio autor. Será como mi testamento literario, después de su
publicación debería callar para siempre». Un hombre sufre una crisis de
identidad por una banal observación sobre su nariz que le hace su mujer mientras
se mira en el espejo. A partir de este momento el espejo le devolverá la imagen
del «otro», del hombre que no es, sino que parece ser: el individuo que no es
«uno» sino «cien mil», alguien con tantas personalidades como los demás puedan
atribuirle. Quien hace este descubrimiento se convierte en «ninguno» al menos
para sí mismo, porque no le queda más posibilidad que verse como los demás le
ven, es decir, en sus cien mil diversas personalidades. Novela de estirpe
cervantina, en su juego del ser y del parecer, de las apariencias a las que
damos valor de realidad, lleva a sus últimas consecuencias el problema de la
soledad del hombre.
El
autor
Luigi
Pirandello (Agrigento 1867 - Roma 1936) es uno de los grandes maestros de la
literatura universal. Escritor, dramaturgo y narrador innovador, lúcido analista
de la múltiple y cambiante identidad humana, supo aunar con inigualable destreza
arte y vida, operando una auténtica revolución artística que dejó tras de sí una
obra tan copiosa como
irreemplazable.
