Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Los labrintos de Shi
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
 PANEL GENERAL 
 ☼ Los Labrintos de Shi ☼ 
 ************* 
 FELIZ NAVIDAD!! 
 ************* 
 ♥ Nuestros Banners ♥ 
 ♥ Banners Comunidades Amigas ♥ 
 ♥ TEXTURAS ♥ 
 ♥ TUTORIALES FONDOS ♥ 
  
 ☼ Buzon Shi ☼ 
 ☼ Buzones Personales ☼ 
  
 |•| Mis Mensajes |•| 
  ✿ Mis Mensajes Shidarta ✿ 
 •-›¦‹-•►Administración 
  
 
 
  Strumenti
 
General: CARNAVALES EN ITALIA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Bella Anima  (Messaggio originale) Inviato: 05/02/2011 16:28
 
Carnival
 
 

La palabra “carnaval” deriva del latín carnem levare, que quiere decir
“llevarse la carne”, porque es la fiesta que anticipa la Cuaresma.
En Italia, los carnavales adquieren distintos significados y formas de acuerdo
a las características sociales y culturales de cada zona.

Tenemos, por ejemplo, el carnaval de Venecia, en el que cada individuo pone
entre paréntesis su identidad para refugiarse en una máscara.
Se despliega entonces un apasionante juego de ser/no ser/ser otro, mediante el cual
los hombres pueden –sabiendo que no hay escape a la rutina-
refrescar por un momento sus sueños en la melancolía. Por un corto tiempo,
la máscara lo es todo y el nombre nada.

El mito es el foco de los carnavales de Viareggio, Putignano y Sicilia.
En los primeros dos, especialmente en el de Viareggio, carros
alegóricos recorren la ciudad. Bajo ellos se instalan grotescas figuras
de papel-maché que simulan policías, hombres de negocios y mujeres del
espectáculo, representando con ello el éxito y el poder.

La gente en las calles se burla de ellas, consciente de que estas figuras
pueden ser grandiosas, pero que su existencia es fugaz.
La ciudad de Viareggio, de hecho, es un ejemplo vivo de la rueda
del cambio y la permanencia, ya que nació como un pueblo hedonista
perteneciente a la cultura etrusca, y hoy se levanta como una ciudad
de negocios, nodo vital de una amplia y dinámica zona urbana.

En Ivrea, el carnaval es una representación dolorosa de las
guerras civiles medievales. Las personas se arrojan
naranjas unas a otras y después van todas juntas al hospital.

Por último está el carnaval de Manfredonia, que es más que nada
un evento social: los estudiantes y los adultos
desfilan y bailan a distintas  horas.

Al igual que en otras ciudades, los ciudadanos de Manfredonia
se enmascaran, disfrazan y festejan, pero a diferencia de éstas,
aquí no hay espacio para individualidades:
el grupo lo es todo.

El movimiento y la multitud son los protagonistas de la fiesta.

" type="application/x-shockwave-flash" play="true" loop="true" menu="true">
 firma




Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati