|
De: Graci (Mensaje original) |
Enviado: 07/10/2009 05:46 |
Consiste en colocar los nombres de las profesiones u
oficios que conocemos.Una persona por vez, la que llegue al 30, comienza un juego nuevo con otro tema, ok?
PROFESIONES U OFICIOS
1.- Médico.-(Graciela)
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
|
De: Graci |
Enviado: 13/05/2010 03:30 |
|
|
|
De: Graci |
Enviado: 13/05/2010 20:35 |
|
|
|
Consiste en colocar los nombres de
las Razas de Indios
del Continente Americano.-
(Amerindios).-
Una persona por vez, la que llegue
al 30, comienza un juego nuevo
con otro tema, ok?
(consulten en Google...)
RAZAS INDÍGENAS AMERICANAS
CONTINÚA...
6.-
LOS GUARANÍES |
|
La cultura guaraní conserva muchos ritos y tradiciones de su antigua mitología. Este pueblo, cristianizado por los jesuitas, ha sobrevivido en pequeños grupos, tanto en el campo como en las ciudades. |
|
Ubicación: Brasil, Paraguay y Argentina Población:5.000 en Brasil, 7000 en Paraguay, desconocido en Argentina Lengua: Tupi – guaraní
|
Los encajes guaraníes (nananti) son famosos en toda América del Sur |
Este pueblo es famoso por sus migraciones, costumbres guerreras y la práctica del canibalismo ritual. Durante la conquista, muchos de ellos se unieron a los europeos, incluso contra indios de su misma cultura y lengua, pero también protagonizaron episodios de revelación contra el dominio europeo.
Entre 1609 y 1768 formaron parte de la Provincia Jesuítica del Paraguay (entre los ríos Paraná y Uruguay), y a finales de esta época, había unos 150.000 guaraníes convertidos al catolicismo. Más tarde, con la supresión jesuita, las misiones dependieron de los administradores, y los indígenas se desintegraron en grupos cada vez más pequeños. Hoy en día viven guaraníes en las selvas orientales de Paraguay, en la frontera con Argentina y en el Mato Grosso, fundamentalmente.
Al estar tan diseminados, algunos grupos viven en plena selva, mientras que otros han adoptado una forma de vida campesina o se han establecido en las afueras de las ciudades.
Los guaraníes están subdivididos en tres tribus, con sus rasgos diferenciadores: los kayovas, los mbyas y los nandevas. Otra tribu son los guayakis, que probablemente pertenece a una cultura residual de los guaraníes, que todavía vive de la caza y recolección.
|
Los guaraníes de las ciudades conservan su antigua costumbre de fumar puros. |
Sus aldeas son grandes, con casas que llegan a albergar hasta 30 familias, poseen y huerto y se hallan muy esparcidas. Cada aldea se encuentra rodeada de fosos y estacadas como medio defensivo. Básicamente son agricultores, y su alimentación se basa en el maíz, aunque también cazan, pescan y recogen piñones y otros frutos. Los hombres cazan con arcos, flechas, trampas y hondas; mientras las mujeres buscan todo tipo de plantas y frutos. También cultivan mandioca, batatas, judías, algodón, tabaco y urucu, del que extraen la roja pintura con la que adornan sus cuerpos.
En general su estructura familiar es monógama, aunque los jefes y sacerdotes pueden tener varias esposas. Permiten los matrimonios entre primos carnales.
La vida social guaraní no está regida por el concepto de posesión. No atesoran bienes ya que no le dan importancia a las riquezas naturales, lo cual les está suponiendo una barrera para adaptarse a la economía moderna. Asimismo comercian con metales, pero no los fabrican.
En cuanto a su espiritualidad, creen que cada vida ha de pasar por estados de crisis, que requieren ritos y precauciones de los que se encarga el chamán. Esta figura ejerce el papel de sacerdote, médico, mago y juez. Es un cargo al servicio de la comunidad y al que debe dedicar su vida, tras oír la llamada de los dioses, y enriquecerse con las discusiones entre los sabios. Su poder se constata a través de sueños y mágicos cánticos religiosos.- (Graciela) | |
7.- RANQUELES.-
Los ranqueles son una etnia originaria de la República Argentina que forma parte de la cultura mapuche, aunque sus componentes iniciales eran en gran parte de origen het y tehuelche del grupo gennakenk y huárpidos del grupo mapuchizado de los pehuenches.
La denominación ranquel es la "castellanización" de su autodenominación: rankülche o ragkülche: rankül -caña o carrizo-, che -hombre, gente- en mapudungun; es decir "gente de las cañas o de los carrizales".
Eran cazadores, nómadas y durante buena parte del siglo XIX se mantuvieron en alianza con las tribus tehuelches, con quienes incursionaron en el oeste de la Provincia de Buenos Aires y el sur de la Provincia de Córdoba, así como las de Mendoza, San Luis y Santa Fe.
Según la cultura ranquel, este pueblo era un subgrupo de la nación puelche de los mamulche (del mapudungun: mamül: leña; che: gente; gente del monte), la cual estuvo conformada por diferentes pueblos: salineros (chediches), jarilleros, medaneros (looches), de los chañares (chicalches), de las arcillas (canuelooches) y los del carrizal (rankulches), que abarcaban un territorio que se encontraba entre el río Negro, el río Neuquén, el río Grande, el río Diamante, sur de San Luis, sur de Córdoba, sur de Santa Fe, y la franja oeste de la Provincia de Buenos Aires.
Actualmente existen 19 comunidades ranqueles en la Provincia de La Pampa: en Santa Isabel, la Colonia Emilio Mitre junto a El pueblito, Árbol Solo, La Humada, Victorica, Telen, Santa Rosa, Toay, General Acha, Eduardo Castex, General Pico, Realicó y Parera. En la Provinca de San Luis se hallan dos comunidades al sur de Fraga.-
(Cristina).-
8.-Mocovíes:
Los Mocovíes pertenecen al grupo Guaycurú junto con los Tobas y los Pilagá. Son aproximadamente 7.300 personas. En estos últimos años, sobre todo en la provincia de Santa Fe, han comenzado un camino de reconocimiento y afirmación como pueblo.
Tierra:
No la tienen. Viven en caminos abandonados, en campos trabajando como peones, y en los barrios periféricos de las ciudades. Viven en la provincia de Santa Fe y sur de Chaco.
Organización:
La pérdida de la tierra trajo aparejado la destrucción de su antigua organización. Muchos viven dispersos y otros conforman comunidades con identidad propia en la periferia de las ciudades o en las zonas rurales.
Actualmente se están organizando en ambas provincias junto con otras etnias. En Santa Fe, a través de la Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe, la OCASTAFE, buscan la sanción de una ley provincial que reconozca sus derechos.
Economía:
De subsistencia. Trabajan de peones rurales, hacheros, cosecheros, empleados en aserraderos o municipios. Los que cuentan con un pedacito de tierra realizan mimicultivos de algodón, hortalizas, maíz, etc. Algunos hacen artesanías que malvenden o cambian por ropa usada. Carecen de protección laboral y social.
Cultura:
A pesar de la aculturación se identifican como mocovíes con sus formas de ser, pensar y hacer. Muchos hablan su idioma aún, y actualmente hay un fuerte movimiento de recuperación cultural.- (Graciela)
9.- INCAS.-
Los incas (quechua: Inqa )? fueron los gobernantes del imperio
aborigen más extenso de América precolombina.
También eran usados los términos Cápac Inca (quechua: Qhapaq Inqa,
'el Poderoso Inca1 ' )? y Sapa Inca (quechua: Sapa Inqa, 'el Inca,
el único' )? que era extensible a los gobernantes inicialmente del
curacazgo Inca y luego a los emperadores incas del Tawantinsuyo.
Es costumbre también referirse a ellos sólo como el inca. Una de
las cualidades más notables del Imperio Incaico era su altamente
organizado gobierno, centralizado en el Cusco, la capital, donde
el emperador vivía.
El Alferazgo Real de Naturales, Alferazgo Real de los Incas o
Alferazgo Real de Indios Nobles fue una institución indiana,
creada en el Cuzco durante la Colonia para honrar a los
miembros de la nobleza inca que juraban fidelidad al
rey de España.- (Cristina.-)
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
| |
|
|
|
De: Graci |
Enviado: 17/05/2010 02:29 |
Consiste en colocar los nombres de
las Razas de Indios
del Continente Americano.-
(Amerindios).-
Una persona por vez, la que llegue
al 30, comienza un juego nuevo
con otro tema, ok?
(consulten en Google...)
RAZAS INDÍGENAS AMERICANAS
CONTINÚA...
6.-
LOS GUARANÍES |
|
La cultura guaraní conserva muchos ritos y tradiciones de su antigua mitología. Este pueblo, cristianizado por los jesuitas, ha sobrevivido en pequeños grupos, tanto en el campo como en las ciudades. |
|
Ubicación: Brasil, Paraguay y Argentina Población:5.000 en Brasil, 7000 en Paraguay, desconocido en Argentina Lengua: Tupi – guaraní
|
Los encajes guaraníes (nananti) son famosos en toda América del Sur |
Este pueblo es famoso por sus migraciones, costumbres guerreras y la práctica del canibalismo ritual. Durante la conquista, muchos de ellos se unieron a los europeos, incluso contra indios de su misma cultura y lengua, pero también protagonizaron episodios de revelación contra el dominio europeo.
Entre 1609 y 1768 formaron parte de la Provincia Jesuítica del Paraguay (entre los ríos Paraná y Uruguay), y a finales de esta época, había unos 150.000 guaraníes convertidos al catolicismo. Más tarde, con la supresión jesuita, las misiones dependieron de los administradores, y los indígenas se desintegraron en grupos cada vez más pequeños. Hoy en día viven guaraníes en las selvas orientales de Paraguay, en la frontera con Argentina y en el Mato Grosso, fundamentalmente.
Al estar tan diseminados, algunos grupos viven en plena selva, mientras que otros han adoptado una forma de vida campesina o se han establecido en las afueras de las ciudades.
Los guaraníes están subdivididos en tres tribus, con sus rasgos diferenciadores: los kayovas, los mbyas y los nandevas. Otra tribu son los guayakis, que probablemente pertenece a una cultura residual de los guaraníes, que todavía vive de la caza y recolección.
|
Los guaraníes de las ciudades conservan su antigua costumbre de fumar puros. |
Sus aldeas son grandes, con casas que llegan a albergar hasta 30 familias, poseen y huerto y se hallan muy esparcidas. Cada aldea se encuentra rodeada de fosos y estacadas como medio defensivo. Básicamente son agricultores, y su alimentación se basa en el maíz, aunque también cazan, pescan y recogen piñones y otros frutos. Los hombres cazan con arcos, flechas, trampas y hondas; mientras las mujeres buscan todo tipo de plantas y frutos. También cultivan mandioca, batatas, judías, algodón, tabaco y urucu, del que extraen la roja pintura con la que adornan sus cuerpos.
En general su estructura familiar es monógama, aunque los jefes y sacerdotes pueden tener varias esposas. Permiten los matrimonios entre primos carnales.
La vida social guaraní no está regida por el concepto de posesión. No atesoran bienes ya que no le dan importancia a las riquezas naturales, lo cual les está suponiendo una barrera para adaptarse a la economía moderna. Asimismo comercian con metales, pero no los fabrican.
En cuanto a su espiritualidad, creen que cada vida ha de pasar por estados de crisis, que requieren ritos y precauciones de los que se encarga el chamán. Esta figura ejerce el papel de sacerdote, médico, mago y juez. Es un cargo al servicio de la comunidad y al que debe dedicar su vida, tras oír la llamada de los dioses, y enriquecerse con las discusiones entre los sabios. Su poder se constata a través de sueños y mágicos cánticos religiosos.- (Graciela) | |
7.- RANQUELES.-
Los ranqueles son una etnia originaria de la República Argentina que forma parte de la cultura mapuche, aunque sus componentes iniciales eran en gran parte de origen het y tehuelche del grupo gennakenk y huárpidos del grupo mapuchizado de los pehuenches.
La denominación ranquel es la "castellanización" de su autodenominación: rankülche o ragkülche: rankül -caña o carrizo-, che -hombre, gente- en mapudungun; es decir "gente de las cañas o de los carrizales".
Eran cazadores, nómadas y durante buena parte del siglo XIX se mantuvieron en alianza con las tribus tehuelches, con quienes incursionaron en el oeste de la Provincia de Buenos Aires y el sur de la Provincia de Córdoba, así como las de Mendoza, San Luis y Santa Fe.
Según la cultura ranquel, este pueblo era un subgrupo de la nación puelche de los mamulche (del mapudungun: mamül: leña; che: gente; gente del monte), la cual estuvo conformada por diferentes pueblos: salineros (chediches), jarilleros, medaneros (looches), de los chañares (chicalches), de las arcillas (canuelooches) y los del carrizal (rankulches), que abarcaban un territorio que se encontraba entre el río Negro, el río Neuquén, el río Grande, el río Diamante, sur de San Luis, sur de Córdoba, sur de Santa Fe, y la franja oeste de la Provincia de Buenos Aires.
Actualmente existen 19 comunidades ranqueles en la Provincia de La Pampa: en Santa Isabel, la Colonia Emilio Mitre junto a El pueblito, Árbol Solo, La Humada, Victorica, Telen, Santa Rosa, Toay, General Acha, Eduardo Castex, General Pico, Realicó y Parera. En la Provinca de San Luis se hallan dos comunidades al sur de Fraga.-
(Cristina).-
8.-Mocovíes:
Los Mocovíes pertenecen al grupo Guaycurú junto con los Tobas y los Pilagá. Son aproximadamente 7.300 personas. En estos últimos años, sobre todo en la provincia de Santa Fe, han comenzado un camino de reconocimiento y afirmación como pueblo.
Tierra:
No la tienen. Viven en caminos abandonados, en campos trabajando como peones, y en los barrios periféricos de las ciudades. Viven en la provincia de Santa Fe y sur de Chaco.
Organización:
La pérdida de la tierra trajo aparejado la destrucción de su antigua organización. Muchos viven dispersos y otros conforman comunidades con identidad propia en la periferia de las ciudades o en las zonas rurales.
Actualmente se están organizando en ambas provincias junto con otras etnias. En Santa Fe, a través de la Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe, la OCASTAFE, buscan la sanción de una ley provincial que reconozca sus derechos.
Economía:
De subsistencia. Trabajan de peones rurales, hacheros, cosecheros, empleados en aserraderos o municipios. Los que cuentan con un pedacito de tierra realizan mimicultivos de algodón, hortalizas, maíz, etc. Algunos hacen artesanías que malvenden o cambian por ropa usada. Carecen de protección laboral y social.
Cultura:
A pesar de la aculturación se identifican como mocovíes con sus formas de ser, pensar y hacer. Muchos hablan su idioma aún, y actualmente hay un fuerte movimiento de recuperación cultural.- (Graciela)
9.- INCAS.-
Los incas (quechua: Inqa )? fueron los gobernantes del imperio
aborigen más extenso de América precolombina.
También eran usados los términos Cápac Inca (quechua: Qhapaq Inqa,
'el Poderoso Inca1 ' )? y Sapa Inca (quechua: Sapa Inqa, 'el Inca,
el único' )? que era extensible a los gobernantes inicialmente del
curacazgo Inca y luego a los emperadores incas del Tawantinsuyo.
Es costumbre también referirse a ellos sólo como el inca. Una de
las cualidades más notables del Imperio Incaico era su altamente
organizado gobierno, centralizado en el Cusco, la capital, donde
el emperador vivía.
El Alferazgo Real de Naturales, Alferazgo Real de los Incas o
Alferazgo Real de Indios Nobles fue una institución indiana,
creada en el Cuzco durante la Colonia para honrar a los
miembros de la nobleza inca que juraban fidelidad al
rey de España.- (Cristina.-)
10.- Charrúas.- Los charrúas fueron un pueblo amerindio que habitaba en el
Cultura
Los charrúas pertenecían al gran conjunto pámpido, teniendo fisiotipos y cultura material muy similar a la het o
pampas antiguos, a la de los tson'k o patagones, a la de los qom'lek y a la de los kadigüegodí, para hacer mención
sólo de algunas de las etnias que habitaban la gran Llanura Chacopampeana y la Patagonia Extraandina. Sin
embargo, hacia el siglo XV recibieron importantes influjos culturales de un pueblo amazónico el de los avá o
guaraníes. De modo que mucho del léxico actualmente conocido del idioma charrúa deriva de aportes lexicales del
avañe'é o guaraní, como son la toponimia y los nombres propios, al mismo tiempo que el lugar donde habitaban
refería a: "Río de los pájaros pintados" (en guaraní).
Religión : Eran politeistas.
Sociedad:
Básicamente los charrúas no eran pacíficos; tenían una organización social muy fuerte, organizadas en jefaturas
(esto es: gobernadas por un 'cacique', jefe que aunque solía pertenecer a un linaje debía ser electo y consensuado permanentemente por el conjunto), donde los vínculos interpersonales eran muy importantes y conservaban la filiación poligámica.
Economía
En el momento de la conquista española su modo de producción era cazador-recolector, aunque rápidamente supieron desarrollar un complejo ecuestre y, con este, una cierta ganadería basada en los bovinos y equinos. Dado el modo de producción (cazador-recolector) era una etnia de "nómadas" -como lo eran casi todos los otros pampidos-, por lo que los únicos vestigios materiales de su civilización son pequeñas vasijas de barro así como parte de sus armas típicas, lanzas, flechas y boleadoras, esta última uno de los objetos más típicos de la región. Estaban conformadas dos o tres bolasde piedra, unidas por un trozo de cuero de aproximadamente un metro, en un nudo común.
Eran utilizadas para cazar principalmente el ñandú, ave típica de la mayor parte del Cono Sur, similar al avestruz pero
de menor tamaño.- (Graciela)
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
| |
|
|
|
Consiste en colocar los nombres de
las Razas de Indios
del Continente Americano.-
(Amerindios).-
Una persona por vez, la que llegue
al 30, comienza un juego nuevo
con otro tema, ok?
(consulten en Google...)
RAZAS INDÍGENAS AMERICANAS
CONTINÚA...
8.-Mocovíes:
Los Mocovíes pertenecen al grupo Guaycurú junto con los Tobas y los Pilagá. Son aproximadamente 7.300 personas. En estos últimos años, sobre todo en la provincia de Santa Fe, han comenzado un camino de reconocimiento y afirmación como pueblo.
Tierra:
No la tienen. Viven en caminos abandonados, en campos trabajando como peones, y en los barrios periféricos de las ciudades. Viven en la provincia de Santa Fe y sur de Chaco.
Organización:
La pérdida de la tierra trajo aparejado la destrucción de su antigua organización. Muchos viven dispersos y otros conforman comunidades con identidad propia en la periferia de las ciudades o en las zonas rurales.
Actualmente se están organizando en ambas provincias junto con otras etnias. En Santa Fe, a través de la Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe, la OCASTAFE, buscan la sanción de una ley provincial que reconozca sus derechos.
Economía:
De subsistencia. Trabajan de peones rurales, hacheros, cosecheros, empleados en aserraderos o municipios. Los que cuentan con un pedacito de tierra realizan mimicultivos de algodón, hortalizas, maíz, etc. Algunos hacen artesanías que malvenden o cambian por ropa usada. Carecen de protección laboral y social.
Cultura:
A pesar de la aculturación se identifican como mocovíes con sus formas de ser, pensar y hacer. Muchos hablan su idioma aún, y actualmente hay un fuerte movimiento de recuperación cultural.- (Graciela)
9.- INCAS.-
Los incas (quechua: Inqa )? fueron los gobernantes del imperio
aborigen más extenso de América precolombina.
También eran usados los términos Cápac Inca (quechua: Qhapaq Inqa,
'el Poderoso Inca1 ' )? y Sapa Inca (quechua: Sapa Inqa, 'el Inca,
el único' )? que era extensible a los gobernantes inicialmente del
curacazgo Inca y luego a los emperadores incas del Tawantinsuyo.
Es costumbre también referirse a ellos sólo como el inca. Una de
las cualidades más notables del Imperio Incaico era su altamente
organizado gobierno, centralizado en el Cusco, la capital, donde
el emperador vivía.
El Alferazgo Real de Naturales, Alferazgo Real de los Incas o
Alferazgo Real de Indios Nobles fue una institución indiana,
creada en el Cuzco durante la Colonia para honrar a los
miembros de la nobleza inca que juraban fidelidad al
rey de España.- (Cristina.-)
10.- Charrúas.- Los charrúas fueron un pueblo amerindio que habitaba en el
Cultura
Los charrúas pertenecían al gran conjunto pámpido, teniendo fisiotipos y cultura material muy similar a la het o
pampas antiguos, a la de los tson'k o patagones, a la de los qom'lek y a la de los kadigüegodí, para hacer mención
sólo de algunas de las etnias que habitaban la gran Llanura Chacopampeana y la Patagonia Extraandina. Sin
embargo, hacia el siglo XV recibieron importantes influjos culturales de un pueblo amazónico el de los avá o
guaraníes. De modo que mucho del léxico actualmente conocido del idioma charrúa deriva de aportes lexicales del
avañe'é o guaraní, como son la toponimia y los nombres propios, al mismo tiempo que el lugar donde habitaban
refería a: "Río de los pájaros pintados" (en guaraní).
Religión : Eran politeistas.
Sociedad:
Básicamente los charrúas no eran pacíficos; tenían una organización social muy fuerte, organizadas en jefaturas
(esto es: gobernadas por un 'cacique', jefe que aunque solía pertenecer a un linaje debía ser electo y consensuado permanentemente por el conjunto), donde los vínculos interpersonales eran muy importantes y conservaban la filiación poligámica.
Economía
En el momento de la conquista española su modo de producción era cazador-recolector, aunque rápidamente supieron desarrollar un complejo ecuestre y, con este, una cierta ganadería basada en los bovinos y equinos. Dado el modo de producción (cazador-recolector) era una etnia de "nómadas" -como lo eran casi todos los otros pampidos-, por lo que los únicos vestigios materiales de su civilización son pequeñas vasijas de barro así como parte de sus armas típicas, lanzas, flechas y boleadoras, esta última uno de los objetos más típicos de la región. Estaban conformadas dos o tres bolasde piedra, unidas por un trozo de cuero de aproximadamente un metro, en un nudo común.
Eran utilizadas para cazar principalmente el ñandú, ave típica de la mayor parte del Cono Sur, similar al avestruz pero
de menor tamaño.- (Graciela)
11.- AZTECAS.-
Como todas las culturas conocidas, los aztecas también tenían
sus creencias y practicaban sus ritos religiosos.
Solo que en el caso de ellos éstos resultaban francamente
sangrientos y hasta sanguinarios vistos con los ojos de hoy.
Aztecas o mexicas, es el nombre de un pueblo que dominó el
centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo
XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber
establecido un vasto imperio altamente organizado, destruido
por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas.
Los aztecas fueron los últimos nahuas en llegar al valle de
México, que estaba ya bajo el dominio de los monarcas
de Azcapotzalco, donde pidieron refugio, con la autorización
de estos, en Chapultepec.
Después en Tizapán y en diversos sitios del lago de
Texcoco, hasta fundar Tenochtitlán, que también se
llamo México, voz derivada de Mexitl, expresión con
que se designaba así mismo al
Dios principal: Huitzilopochtli.
La medicina y la herbolaria son las disciplinas en las que
más destacaron. La magia estuvo muy ligada a la
medicina, pero bajo los ritos se ocultaban sólidos conocimientos.
Las enfermedades se atribuían a la acción de fuerzas
maléficas manejadas por brujos; por eso la curación correspondían
a un hechicero, el ticitl, que recetaba hierbas medicinales,
sangrías, tisanas y baños, sobretodo, a vapor.
Los conquistadores y colonizadores trajeron al Nuevo Mundo
el trigo, el arroz, el café, la naranja, la manzana, la pera,
el durazno o melocotón, el higo, la caña de azúcar, entre otras
plantas; trajeron el caballo, la vaca, el cerdo, el carnero, la gallina;
importaron de África el plátano (banano), el ñame y la pintada o gallina
de guinea. Los aztecas utilizaban el lenguaje Náhuatl, y para comunicarse por escrito
usaban figuras que simbolizaban ideas, números, o representaban hechos
o fechas importantes. Las esculturas que adornaban los templos y otras construcciones son unas de
las más elaboradas en toda América. Su propósito era de satisfacer a los Dioses
y lo mostraban en cada una de ellas. Muchas de las Esculturas reflejaban la presencia de los Dioses y su participación
en la vida diaria. La escultura más famosa (que sobrevive hasta nuestros días) es el Calendario Circular de Piedra, mejor conocido como el "Calendario Azteca " que representa el Universo Azteca.
(Cristina).-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
| |
|
|
|
De: Graci |
Enviado: 18/05/2010 05:43 |
Consiste en colocar los nombres de
las Razas de Indios
del Continente Americano.-
(Amerindios).-
Una persona por vez, la que llegue
al 30, comienza un juego nuevo
con otro tema, ok?
(consulten en Google...)
RAZAS INDÍGENAS AMERICANAS
CONTINÚA...
9.- INCAS.-
Los incas (quechua: Inqa )? fueron los gobernantes del imperio
aborigen más extenso de América precolombina.
También eran usados los términos Cápac Inca (quechua: Qhapaq Inqa,
'el Poderoso Inca1 ' )? y Sapa Inca (quechua: Sapa Inqa, 'el Inca,
el único' )? que era extensible a los gobernantes inicialmente del
curacazgo Inca y luego a los emperadores incas del Tawantinsuyo.
Es costumbre también referirse a ellos sólo como el inca. Una de
las cualidades más notables del Imperio Incaico era su altamente
organizado gobierno, centralizado en el Cusco, la capital, donde
el emperador vivía.
El Alferazgo Real de Naturales, Alferazgo Real de los Incas o
Alferazgo Real de Indios Nobles fue una institución indiana,
creada en el Cuzco durante la Colonia para honrar a los
miembros de la nobleza inca que juraban fidelidad al
rey de España.- (Cristina.-)
10.- Charrúas.- Los charrúas fueron un pueblo amerindio que habitaba en el
Cultura
Los charrúas pertenecían al gran conjunto pámpido, teniendo fisiotipos y cultura material muy similar a la het o
pampas antiguos, a la de los tson'k o patagones, a la de los qom'lek y a la de los kadigüegodí, para hacer mención
sólo de algunas de las etnias que habitaban la gran Llanura Chacopampeana y la Patagonia Extraandina. Sin
embargo, hacia el siglo XV recibieron importantes influjos culturales de un pueblo amazónico el de los avá o
guaraníes. De modo que mucho del léxico actualmente conocido del idioma charrúa deriva de aportes lexicales del
avañe'é o guaraní, como son la toponimia y los nombres propios, al mismo tiempo que el lugar donde habitaban
refería a: "Río de los pájaros pintados" (en guaraní).
Religión : Eran politeistas.
Sociedad:
Básicamente los charrúas no eran pacíficos; tenían una organización social muy fuerte, organizadas en jefaturas
(esto es: gobernadas por un 'cacique', jefe que aunque solía pertenecer a un linaje debía ser electo y consensuado permanentemente por el conjunto), donde los vínculos interpersonales eran muy importantes y conservaban la filiación poligámica.
Economía
En el momento de la conquista española su modo de producción era cazador-recolector, aunque rápidamente supieron desarrollar un complejo ecuestre y, con este, una cierta ganadería basada en los bovinos y equinos. Dado el modo de producción (cazador-recolector) era una etnia de "nómadas" -como lo eran casi todos los otros pampidos-, por lo que los únicos vestigios materiales de su civilización son pequeñas vasijas de barro así como parte de sus armas típicas, lanzas, flechas y boleadoras, esta última uno de los objetos más típicos de la región. Estaban conformadas dos o tres bolasde piedra, unidas por un trozo de cuero de aproximadamente un metro, en un nudo común.
Eran utilizadas para cazar principalmente el ñandú, ave típica de la mayor parte del Cono Sur, similar al avestruz pero
de menor tamaño.- (Graciela)
11.- AZTECAS.-
Como todas las culturas conocidas, los aztecas también tenían
sus creencias y practicaban sus ritos religiosos.
Solo que en el caso de ellos éstos resultaban francamente
sangrientos y hasta sanguinarios vistos con los ojos de hoy.
Aztecas o mexicas, es el nombre de un pueblo que dominó el
centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo
XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber
establecido un vasto imperio altamente organizado, destruido
por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas.
Los aztecas fueron los últimos nahuas en llegar al valle de
México, que estaba ya bajo el dominio de los monarcas
de Azcapotzalco, donde pidieron refugio, con la autorización
de estos, en Chapultepec.
Después en Tizapán y en diversos sitios del lago de
Texcoco, hasta fundar Tenochtitlán, que también se
llamo México, voz derivada de Mexitl, expresión con
que se designaba así mismo al
Dios principal: Huitzilopochtli.
La medicina y la herbolaria son las disciplinas en las que
más destacaron. La magia estuvo muy ligada a la
medicina, pero bajo los ritos se ocultaban sólidos conocimientos.
Las enfermedades se atribuían a la acción de fuerzas
maléficas manejadas por brujos; por eso la curación correspondían
a un hechicero, el ticitl, que recetaba hierbas medicinales,
sangrías, tisanas y baños, sobretodo, a vapor.
Los conquistadores y colonizadores trajeron al Nuevo Mundo
el trigo, el arroz, el café, la naranja, la manzana, la pera,
el durazno o melocotón, el higo, la caña de azúcar, entre otras
plantas; trajeron el caballo, la vaca, el cerdo, el carnero, la gallina;
importaron de África el plátano (banano), el ñame y la pintada o gallina
de guinea. Los aztecas utilizaban el lenguaje Náhuatl, y para comunicarse por escrito
usaban figuras que simbolizaban ideas, números, o representaban hechos
o fechas importantes. Las esculturas que adornaban los templos y otras construcciones son unas de
las más elaboradas en toda América. Su propósito era de satisfacer a los Dioses
y lo mostraban en cada una de ellas. Muchas de las Esculturas reflejaban la presencia de los Dioses y su participación
en la vida diaria. La escultura más famosa (que sobrevive hasta nuestros días) es el Calendario Circular de Piedra, mejor conocido como el "Calendario Azteca " que representa el Universo Azteca.
(Cristina).-
12.- Atacamas.-
La cultura atacama estaba constituida por un conjunto de comunidades instaladas en el extremo noroeste de la Argentina y extendiéndose a la región chilena del mismo nombre: la Puna, que ocupaba el oeste de Jujuy, Salta y el noroeste de Catamarca.
El conjunto cultural de la Puna, precisado como una verdadera unidad, fue lo que Bennet definió como Puna complex, con características adaptativas interesantes en un medio decididamente hostil. La lengua cunza o atacameña es diferente del quechua y del aymara, si bien ha recibido préstamos de ambos y también del araucano e, incluso, del español. Es de presumirse que todavía se hable en algún punto de nuestro territorio.
Los atacamas fueron cultivadores de maíz, papa y porotos; construyeron andenes de gran extensión y es poco probable que hayan tenido canales de irrigación.
Conservaban su alimento en grandes cantidades y como reflejote un sistema adaptativo muy elaborado quedan vestigios en el variado instrumental: hachas (para la extracción de sal), palos cavadores, cucharas, ollas, azadones, etcétera. Como sus hermanos de la región, también fueron pastores y en menor medida cazadores.
El patrón de asentamiento repite el modelo de diaguitas y omaguacas: por un lado el poblado (aunque en este caso con escasas viviendas) y por otro, el sitio defensivo.
Característica de la cultura atacama era la deformación craneana con fines aparentemente estéticos e inclusive las deformaciones dentarias. (Boman atestigua en un niño de siete años dos incisivos limados en vida.)
Las industrias destacadas son la alfarería (muy tosca), la metalurgia (escasa), la piedra (muy utilizada), la madera y el hueso.
Relaciones en el seno de la comunidad: Prácticamente nada sabemos acerca de la organización interna de la comunidad. Solo que es muy probable que la familia haya constituido el núcleo básico sobre el cual estaba la parcialidad, que a su vez quedaba a cargo de un cacique, en un esquema organizativo semejante al del resto de las culturas del Noroeste.
Relaciones con lo sobrenatural: En algunos poblados se han encontrado construcciones de dimensiones mucho mayor que las habitaciones, probablemente templos.
Son interesantes los hallazgos del Pucará de Rinconada, en donde fueron encontrados menhires de hasta dos metros de altura, y pequeños ídolos antropomorfos de piedra (¿amuletos?).
Es importante consignar asimismo el descubrimiento de tabletas para la absorción de alusinógenos, decoradas con figuras antropomorfas. Además de haber sido utilizada como elemento de ayuda en la adaptación del hombre a ese territorio inhóspito, es casi seguro que la practica de la absorción de alusinógenos estuviera vinculada con rituales de origen religioso.
La droga utilizada, el cebil o piptadenia, es de uso muy difundido en nuestro continente, desde el Caribe hasta el noroeste, en donde además de los atacamas la tenían incorporada los comechingones y los lules.
Los usos que se daban a esta droga eran múltiples, pero siempre encuadrados dentro de lo sagrado: los trances, las curas chamánicas, las ceremonias colectivas. En otras oportunidades y según las culturas, se la empleaba antes de las guerras para aumentar la capacidad combativa. Variedades de esta droga se conocen también entre los guaraníes y los matacos.
Como siempre, la funebria aporta elementos para la comprensión mas acabada de la cultura. Los atacamas enterraban a sus muertos en grutas naturales que eran completadas con “pircado”. El difunto era depositado con todas sus pertenencias (inclusive las tabletas de cebil).
Se practicaban seguramente sacrificios humanos. El ejemplo más claro al respecto es el hallazgo en Salinas Grandes en 1903. Se trata de un niño de alrededor 7 años, lujosamente vestido con adornos de oro y bronce. La muerte se produjo por estrangulamiento y la cuerda se encontró arrollada al pescuezo.
Relaciones con otras comunidades: La Puna, al igual que la quebrada de Humahuaca, fue un área de intenso tránsito producto del comercio pero al igual que en las dos culturas vistas precedentemente, la guerra fue el lazo de contacto con otros pueblos, si bien no alcanzó el desarrollo observado entre diaguitas y omaguacas.
Los atacamas, poseedores de numerosos rebaños de llamas, transportaban sal con fines de intercambio en las regiones aledañas. Recíprocamente este producto era cambiado por cerámicas del área diaguita y peruana así como también por nuestras ya conocidas valvas de moluscos del Pacífico a través de la Puna chilena. Indudablemente mantuvieron el contacto más cercano con los omaguacas. Soportaron además la penetración incaica y en su territorio fueron alocadas parcialidades “chichas” del área boliviana.
MAPA ARGENTINO CON LA UBICACIÓN ANTIGUA DE LOS ABORÍGENES
1- Atacamas |
2- Omaguacas |
3- Diaguitas |
4- Lule-Vilelas |
5- Tonocotes |
6- Sanavirones |
7- Comechingones |
8- Huarpes |
9- Chiriguanos |
10- Matacos |
11- Guaicurues |
12- Guaranies |
13- Charruas |
14- Querandies |
15- Tehuelches |
16- Selknam |
17- Pehuenches |
18-Yamanas
(Graciela)
|
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
| |
|
|
|
Consiste en colocar los nombres de
las Razas de Indios
del Continente Americano.-
(Amerindios).-
Una persona por vez, la que llegue
al 30, comienza un juego nuevo
con otro tema, ok?
(consulten en Google...)
RAZAS INDÍGENAS AMERICANAS
CONTINÚA...
11.- AZTECAS.-
Como todas las culturas conocidas, los aztecas también tenían
sus creencias y practicaban sus ritos religiosos.
Solo que en el caso de ellos éstos resultaban francamente
sangrientos y hasta sanguinarios vistos con los ojos de hoy.
Aztecas o mexicas, es el nombre de un pueblo que dominó el
centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo
XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber
establecido un vasto imperio altamente organizado, destruido
por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas.
Los aztecas fueron los últimos nahuas en llegar al valle de
México, que estaba ya bajo el dominio de los monarcas
de Azcapotzalco, donde pidieron refugio, con la autorización
de estos, en Chapultepec.
Después en Tizapán y en diversos sitios del lago de
Texcoco, hasta fundar Tenochtitlán, que también se
llamo México, voz derivada de Mexitl, expresión con
que se designaba así mismo al
Dios principal: Huitzilopochtli.
La medicina y la herbolaria son las disciplinas en las que
más destacaron. La magia estuvo muy ligada a la
medicina, pero bajo los ritos se ocultaban sólidos conocimientos.
Las enfermedades se atribuían a la acción de fuerzas
maléficas manejadas por brujos; por eso la curación correspondían
a un hechicero, el ticitl, que recetaba hierbas medicinales,
sangrías, tisanas y baños, sobretodo, a vapor.
Los conquistadores y colonizadores trajeron al Nuevo Mundo
el trigo, el arroz, el café, la naranja, la manzana, la pera,
el durazno o melocotón, el higo, la caña de azúcar, entre otras
plantas; trajeron el caballo, la vaca, el cerdo, el carnero, la gallina;
importaron de África el plátano (banano), el ñame y la pintada o gallina
de guinea. Los aztecas utilizaban el lenguaje Náhuatl, y para comunicarse por escrito
usaban figuras que simbolizaban ideas, números, o representaban hechos
o fechas importantes. Las esculturas que adornaban los templos y otras construcciones son unas de
las más elaboradas en toda América. Su propósito era de satisfacer a los Dioses
y lo mostraban en cada una de ellas. Muchas de las Esculturas reflejaban la presencia de los Dioses y su participación
en la vida diaria. La escultura más famosa (que sobrevive hasta nuestros días) es el Calendario Circular de Piedra, mejor conocido como el "Calendario Azteca " que representa el Universo Azteca.
(Cristina).-
12.- Atacamas.-
La cultura atacama estaba constituida por un conjunto de comunidades instaladas en el extremo noroeste de la Argentina y extendiéndose a la región chilena del mismo nombre: la Puna, que ocupaba el oeste de Jujuy, Salta y el noroeste de Catamarca.
El conjunto cultural de la Puna, precisado como una verdadera unidad, fue lo que Bennet definió como Puna complex, con características adaptativas interesantes en un medio decididamente hostil. La lengua cunza o atacameña es diferente del quechua y del aymara, si bien ha recibido préstamos de ambos y también del araucano e, incluso, del español. Es de presumirse que todavía se hable en algún punto de nuestro territorio.
Los atacamas fueron cultivadores de maíz, papa y porotos; construyeron andenes de gran extensión y es poco probable que hayan tenido canales de irrigación.
Conservaban su alimento en grandes cantidades y como reflejote un sistema adaptativo muy elaborado quedan vestigios en el variado instrumental: hachas (para la extracción de sal), palos cavadores, cucharas, ollas, azadones, etcétera. Como sus hermanos de la región, también fueron pastores y en menor medida cazadores.
El patrón de asentamiento repite el modelo de diaguitas y omaguacas: por un lado el poblado (aunque en este caso con escasas viviendas) y por otro, el sitio defensivo.
Característica de la cultura atacama era la deformación craneana con fines aparentemente estéticos e inclusive las deformaciones dentarias. (Boman atestigua en un niño de siete años dos incisivos limados en vida.)
Las industrias destacadas son la alfarería (muy tosca), la metalurgia (escasa), la piedra (muy utilizada), la madera y el hueso.
Relaciones en el seno de la comunidad: Prácticamente nada sabemos acerca de la organización interna de la comunidad. Solo que es muy probable que la familia haya constituido el núcleo básico sobre el cual estaba la parcialidad, que a su vez quedaba a cargo de un cacique, en un esquema organizativo semejante al del resto de las culturas del Noroeste.
Relaciones con lo sobrenatural: En algunos poblados se han encontrado construcciones de dimensiones mucho mayor que las habitaciones, probablemente templos.
Son interesantes los hallazgos del Pucará de Rinconada, en donde fueron encontrados menhires de hasta dos metros de altura, y pequeños ídolos antropomorfos de piedra (¿amuletos?).
Es importante consignar asimismo el descubrimiento de tabletas para la absorción de alusinógenos, decoradas con figuras antropomorfas. Además de haber sido utilizada como elemento de ayuda en la adaptación del hombre a ese territorio inhóspito, es casi seguro que la practica de la absorción de alusinógenos estuviera vinculada con rituales de origen religioso.
La droga utilizada, el cebil o piptadenia, es de uso muy difundido en nuestro continente, desde el Caribe hasta el noroeste, en donde además de los atacamas la tenían incorporada los comechingones y los lules.
Los usos que se daban a esta droga eran múltiples, pero siempre encuadrados dentro de lo sagrado: los trances, las curas chamánicas, las ceremonias colectivas. En otras oportunidades y según las culturas, se la empleaba antes de las guerras para aumentar la capacidad combativa. Variedades de esta droga se conocen también entre los guaraníes y los matacos.
Como siempre, la funebria aporta elementos para la comprensión mas acabada de la cultura. Los atacamas enterraban a sus muertos en grutas naturales que eran completadas con “pircado”. El difunto era depositado con todas sus pertenencias (inclusive las tabletas de cebil).
Se practicaban seguramente sacrificios humanos. El ejemplo más claro al respecto es el hallazgo en Salinas Grandes en 1903. Se trata de un niño de alrededor 7 años, lujosamente vestido con adornos de oro y bronce. La muerte se produjo por estrangulamiento y la cuerda se encontró arrollada al pescuezo.
Relaciones con otras comunidades: La Puna, al igual que la quebrada de Humahuaca, fue un área de intenso tránsito producto del comercio pero al igual que en las dos culturas vistas precedentemente, la guerra fue el lazo de contacto con otros pueblos, si bien no alcanzó el desarrollo observado entre diaguitas y omaguacas.
Los atacamas, poseedores de numerosos rebaños de llamas, transportaban sal con fines de intercambio en las regiones aledañas. Recíprocamente este producto era cambiado por cerámicas del área diaguita y peruana así como también por nuestras ya conocidas valvas de moluscos del Pacífico a través de la Puna chilena. Indudablemente mantuvieron el contacto más cercano con los omaguacas. Soportaron además la penetración incaica y en su territorio fueron alocadas parcialidades “chichas” del área boliviana.
MAPA ARGENTINO CON LA UBICACIÓN ANTIGUA DE LOS ABORÍGENES
1- Atacamas |
2- Omaguacas |
3- Diaguitas |
4- Lule-Vilelas |
5- Tonocotes |
6- Sanavirones |
7- Comechingones |
8- Huarpes |
9- Chiriguanos |
10- Matacos |
11- Guaicurues |
12- Guaranies |
13- Charruas |
14- Querandies |
15- Tehuelches |
16- Selknam |
17- Pehuenches |
18-Yamanas
(Graciela)
|
13.- MAYAS.-
La civilización maya habitó una vasta región ubicada
geográficamente en el territorio del sur-sureste
de México, específicamente en los cinco estados de
Campeche, Chiapas (lugar donde se ubica la ciudad
principal), Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en
los territorios de América Central de los actuales
Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una
historia de aproximadamente 3.000 años.
Se ha llegado a clasificar a los mayas como los
"intelectuales del Nuevo Mundo", debido a su calendario
altamente desarrollado, su escritura jeroglífica y la
adornada complejidad de su arquitectura.
Por mucho tiempo su civilización fue considerada como
apex de las civilizaciones americanas.
Practicaron la deformación del cráneo utilizando tablas
para aplanarlo.
Se limaban los dientes en forma puntiaguda y se
incrustaban laminas de jade y de otros metales.
El maíz era el epicentro del mundo maya.
(Cristina).-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
| |
|
|
|
De: Graci |
Enviado: 20/05/2010 05:00 |
Consiste en colocar los nombres de
las Razas de Indios
del Continente Americano.-
(Amerindios).-
Una persona por vez, la que llegue
al 30, comienza un juego nuevo
con otro tema, ok?
(consulten en Google...)
RAZAS INDÍGENAS AMERICANAS
CONTINÚA...
12.- Atacamas.-
La cultura atacama estaba constituida por un conjunto de comunidades instaladas en el extremo noroeste de la Argentina y extendiéndose a la región chilena del mismo nombre: la Puna, que ocupaba el oeste de Jujuy, Salta y el noroeste de Catamarca.
El conjunto cultural de la Puna, precisado como una verdadera unidad, fue lo que Bennet definió como Puna complex, con características adaptativas interesantes en un medio decididamente hostil. La lengua cunza o atacameña es diferente del quechua y del aymara, si bien ha recibido préstamos de ambos y también del araucano e, incluso, del español. Es de presumirse que todavía se hable en algún punto de nuestro territorio.
Los atacamas fueron cultivadores de maíz, papa y porotos; construyeron andenes de gran extensión y es poco probable que hayan tenido canales de irrigación.
Conservaban su alimento en grandes cantidades y como reflejote un sistema adaptativo muy elaborado quedan vestigios en el variado instrumental: hachas (para la extracción de sal), palos cavadores, cucharas, ollas, azadones, etcétera. Como sus hermanos de la región, también fueron pastores y en menor medida cazadores.
El patrón de asentamiento repite el modelo de diaguitas y omaguacas: por un lado el poblado (aunque en este caso con escasas viviendas) y por otro, el sitio defensivo.
Característica de la cultura atacama era la deformación craneana con fines aparentemente estéticos e inclusive las deformaciones dentarias. (Boman atestigua en un niño de siete años dos incisivos limados en vida.)
Las industrias destacadas son la alfarería (muy tosca), la metalurgia (escasa), la piedra (muy utilizada), la madera y el hueso.
Relaciones en el seno de la comunidad: Prácticamente nada sabemos acerca de la organización interna de la comunidad. Solo que es muy probable que la familia haya constituido el núcleo básico sobre el cual estaba la parcialidad, que a su vez quedaba a cargo de un cacique, en un esquema organizativo semejante al del resto de las culturas del Noroeste.
Relaciones con lo sobrenatural: En algunos poblados se han encontrado construcciones de dimensiones mucho mayor que las habitaciones, probablemente templos.
Son interesantes los hallazgos del Pucará de Rinconada, en donde fueron encontrados menhires de hasta dos metros de altura, y pequeños ídolos antropomorfos de piedra (¿amuletos?).
Es importante consignar asimismo el descubrimiento de tabletas para la absorción de alusinógenos, decoradas con figuras antropomorfas. Además de haber sido utilizada como elemento de ayuda en la adaptación del hombre a ese territorio inhóspito, es casi seguro que la practica de la absorción de alusinógenos estuviera vinculada con rituales de origen religioso.
La droga utilizada, el cebil o piptadenia, es de uso muy difundido en nuestro continente, desde el Caribe hasta el noroeste, en donde además de los atacamas la tenían incorporada los comechingones y los lules.
Los usos que se daban a esta droga eran múltiples, pero siempre encuadrados dentro de lo sagrado: los trances, las curas chamánicas, las ceremonias colectivas. En otras oportunidades y según las culturas, se la empleaba antes de las guerras para aumentar la capacidad combativa. Variedades de esta droga se conocen también entre los guaraníes y los matacos.
Como siempre, la funebria aporta elementos para la comprensión mas acabada de la cultura. Los atacamas enterraban a sus muertos en grutas naturales que eran completadas con “pircado”. El difunto era depositado con todas sus pertenencias (inclusive las tabletas de cebil).
Se practicaban seguramente sacrificios humanos. El ejemplo más claro al respecto es el hallazgo en Salinas Grandes en 1903. Se trata de un niño de alrededor 7 años, lujosamente vestido con adornos de oro y bronce. La muerte se produjo por estrangulamiento y la cuerda se encontró arrollada al pescuezo.
Relaciones con otras comunidades: La Puna, al igual que la quebrada de Humahuaca, fue un área de intenso tránsito producto del comercio pero al igual que en las dos culturas vistas precedentemente, la guerra fue el lazo de contacto con otros pueblos, si bien no alcanzó el desarrollo observado entre diaguitas y omaguacas.
Los atacamas, poseedores de numerosos rebaños de llamas, transportaban sal con fines de intercambio en las regiones aledañas. Recíprocamente este producto era cambiado por cerámicas del área diaguita y peruana así como también por nuestras ya conocidas valvas de moluscos del Pacífico a través de la Puna chilena. Indudablemente mantuvieron el contacto más cercano con los omaguacas. Soportaron además la penetración incaica y en su territorio fueron alocadas parcialidades “chichas” del área boliviana.
MAPA ARGENTINO CON LA UBICACIÓN ANTIGUA DE LOS ABORÍGENES
1- Atacamas |
2- Omaguacas |
3- Diaguitas |
4- Lule-Vilelas |
5- Tonocotes |
6- Sanavirones |
7- Comechingones |
8- Huarpes |
9- Chiriguanos |
10- Matacos |
11- Guaicurues |
12- Guaranies |
13- Charruas |
14- Querandies |
15- Tehuelches |
16- Selknam |
17- Pehuenches |
18-Yamanas
(Graciela)
|
13.- MAYAS.-
La civilización maya habitó una vasta región ubicada
geográficamente en el territorio del sur-sureste
de México, específicamente en los cinco estados de
Campeche, Chiapas (lugar donde se ubica la ciudad
principal), Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en
los territorios de América Central de los actuales
Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una
historia de aproximadamente 3.000 años.
Se ha llegado a clasificar a los mayas como los
"intelectuales del Nuevo Mundo", debido a su calendario
altamente desarrollado, su escritura jeroglífica y la
adornada complejidad de su arquitectura.
Por mucho tiempo su civilización fue considerada como
apex de las civilizaciones americanas.
Practicaron la deformación del cráneo utilizando tablas
para aplanarlo.
Se limaban los dientes en forma puntiaguda y se
incrustaban laminas de jade y de otros metales.
El maíz era el epicentro del mundo maya.
(Cristina).-
14.- Apaches.-
Lingüísticamente pertenecen a la familia atapascana, al igual que sus hermanos navajos. Los apaches vivían seminómadas e inestables en un lugar determinado entre los ríos Colorado y Brazos en Texas. Se caracterizaban por una fuerte resistencia cultural como grupo. Eran grandes exploradores y conocían perfectamente su vasto territorio, el cual siempre defendieron tenazmente. Eran cazadores y recolectores de productos silvestres, se convirtieron en invasores de tierras pastoriles y agrícolas de otros grupos indígenas, hacían trueque y robaban para subsistir.
En 1540 los primeros exploradores españoles de las tierras norteñas de la Nueva España emprendieron una larga lucha contra los apaches, ya que vieron que tanto esta tribu como los comanches eran grupos bárbaros y hostiles de difícil sometimiento. En 1598, Juan de Oñate, al tomar posesión de las tierras de Nuevo México, mandó dividir sus poblaciones para reducir a los apaches; manda a fray Francisco de Zamora como encargado de evangelizar a los apaches que vivían en el extremo norte de la Nueva España y al poniente de Sierra Nevada, en California; más tarde mandó traer del centro de las provincias novohispanas a indígenas aztecas y otomíes cristianizados para lograr un mejor entendimiento con los pueblos apaches. El esfuerzo fue en vano: los apaches y otras tribus indígenas no se dejaron someter y decidieron quemar y destruir muchas poblaciones españolas de los territorios norteños de la Nueva España.
En 1825, el gobierno mexicano inicia un segundo periodo para pacificar a los apaches y unificarlos en poblaciones unidas, el cual fue un gran fracaso para los intermediarios mexicanos. Con el tratado de Guadalupe-Hidalgo de 1848, firmado por México y Estados Unidos, el territorio apache quedó dividido entre EE.UU. y México, provocando la dispersión del grupo y grandes descontentos contra ambos gobiernos. Los apaches se dispersaron por las tierras de Arizona, Nuevo México, Texas, Oklahoma, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Durante la colonización angloamericana de los nuevos territorios del oeste americano, se encontraron con un gran obstáculo para poder llegar a colonizar hasta las costas del Pacífico. Los apaches resentidos usaron las armas de fuego y los caballos para matar aquel que se introdujera en sus territorios. Muchos españoles, mexicanos y angloamericanos murieron a manos de los apaches. En 1821 se inicia una etapa conocida como las guerras indias, que terminan con la rendición de Gerónimo, el último líder de la resistencia, quien provenía de la tribu chiricahua.
El gobierno de México trató de aniquilar a Gerónimo, pacta con él y después lo traiciona matando a su familia. Gerónimo ataca y quema los fuertes fronterizos mexicanos. El gobierno de los Estados Unidos también persigue y trata de someterlo, matando a su segunda esposa. Finalmente fue confinado a las reservas indias de Florida y muere en Oklahoma en 1909.
En 1928 el gobierno de México declara oficialmente extinta la etnia apache en territorio mexicano y las 3000 personas que sobrevivieron en tierra estadounidense fueron sometidos finalmente en reservas de los estados de Arizona, Nuevo México y Oklahoma.- (Graciela)
Miembros de una tribu apache- Apache mescalero- Apache Jicarilla(Fotografía) Distribución de tribus
apaches en la actualidad-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
| |
|
|
|
Consiste en colocar los nombres de
las Razas de Indios
del Continente Americano.-
(Amerindios).-
Una persona por vez, la que llegue
al 30, comienza un juego nuevo
con otro tema, ok?
(consulten en Google...)
RAZAS INDÍGENAS AMERICANAS
CONTINÚA...
13.- MAYAS.-
La civilización maya habitó una vasta región ubicada
geográficamente en el territorio del sur-sureste
de México, específicamente en los cinco estados de
Campeche, Chiapas (lugar donde se ubica la ciudad
principal), Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en
los territorios de América Central de los actuales
Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una
historia de aproximadamente 3.000 años.
Se ha llegado a clasificar a los mayas como los
"intelectuales del Nuevo Mundo", debido a su calendario
altamente desarrollado, su escritura jeroglífica y la
adornada complejidad de su arquitectura.
Por mucho tiempo su civilización fue considerada como
apex de las civilizaciones americanas.
Practicaron la deformación del cráneo utilizando tablas
para aplanarlo.
Se limaban los dientes en forma puntiaguda y se
incrustaban laminas de jade y de otros metales.
El maíz era el epicentro del mundo maya.
(Cristina).-
14.- Apaches.-
Lingüísticamente pertenecen a la familia atapascana, al igual que sus hermanos navajos. Los apaches vivían seminómadas e inestables en un lugar determinado entre los ríos Colorado y Brazos en Texas. Se caracterizaban por una fuerte resistencia cultural como grupo. Eran grandes exploradores y conocían perfectamente su vasto territorio, el cual siempre defendieron tenazmente. Eran cazadores y recolectores de productos silvestres, se convirtieron en invasores de tierras pastoriles y agrícolas de otros grupos indígenas, hacían trueque y robaban para subsistir.
En 1540 los primeros exploradores españoles de las tierras norteñas de la Nueva España emprendieron una larga lucha contra los apaches, ya que vieron que tanto esta tribu como los comanches eran grupos bárbaros y hostiles de difícil sometimiento. En 1598, Juan de Oñate, al tomar posesión de las tierras de Nuevo México, mandó dividir sus poblaciones para reducir a los apaches; manda a fray Francisco de Zamora como encargado de evangelizar a los apaches que vivían en el extremo norte de la Nueva España y al poniente de Sierra Nevada, en California; más tarde mandó traer del centro de las provincias novohispanas a indígenas aztecas y otomíes cristianizados para lograr un mejor entendimiento con los pueblos apaches. El esfuerzo fue en vano: los apaches y otras tribus indígenas no se dejaron someter y decidieron quemar y destruir muchas poblaciones españolas de los territorios norteños de la Nueva España.
En 1825, el gobierno mexicano inicia un segundo periodo para pacificar a los apaches y unificarlos en poblaciones unidas, el cual fue un gran fracaso para los intermediarios mexicanos. Con el tratado de Guadalupe-Hidalgo de 1848, firmado por México y Estados Unidos, el territorio apache quedó dividido entre EE.UU. y México, provocando la dispersión del grupo y grandes descontentos contra ambos gobiernos. Los apaches se dispersaron por las tierras de Arizona, Nuevo México, Texas, Oklahoma, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Durante la colonización angloamericana de los nuevos territorios del oeste americano, se encontraron con un gran obstáculo para poder llegar a colonizar hasta las costas del Pacífico. Los apaches resentidos usaron las armas de fuego y los caballos para matar aquel que se introdujera en sus territorios. Muchos españoles, mexicanos y angloamericanos murieron a manos de los apaches. En 1821 se inicia una etapa conocida como las guerras indias, que terminan con la rendición de Gerónimo, el último líder de la resistencia, quien provenía de la tribu chiricahua.
El gobierno de México trató de aniquilar a Gerónimo, pacta con él y después lo traiciona matando a su familia. Gerónimo ataca y quema los fuertes fronterizos mexicanos. El gobierno de los Estados Unidos también persigue y trata de someterlo, matando a su segunda esposa. Finalmente fue confinado a las reservas indias de Florida y muere en Oklahoma en 1909.
En 1928 el gobierno de México declara oficialmente extinta la etnia apache en territorio mexicano y las 3000 personas que sobrevivieron en tierra estadounidense fueron sometidos finalmente en reservas de los estados de Arizona, Nuevo México y Oklahoma.- (Graciela)
Miembros de una tribu apache- Apache mescalero- Apache Jicarilla(Fotografía) Distribución de tribus
apaches en la actualidad-
15.- SIOUX.-
Los sioux o siux, también llamados dakota, nakota y lakota, son una tribu de nativos americanos
asentados en los territorios de lo que ahora son los Estados Unidos. Los sioux eran uno de los
tres grupos de siete tribus que formaban la Gran Nación Sioux que hablaban tres variedades
lingüísticas de la lengua sioux, que incluía el lakota, santee y yankton-yanktonai.
Los Sioux vivían en las praderas centrales del actual territorio de los Estados Unidos.
Era un pueblo nómada y guerrero. Su vivienda tradicional era el Tipi, una especie de
tienda de campaña hecha con palos de madera y pieles. La persecución de los búfalos
salvajes, que por aquel entonces abundaban en la región, era una actividad muy importante.
De este animal extraían la mayor parte de los recursos para la vida: la carne para
alimentarse, la piel para vestirse y hacer sus viviendas, las astas para hacer armas.
Las familias formaban clanes gobernados por un jefe elegido entre los guerreros
más valientes.
Una de las tradiciones Sioux que más asombraron a los europeos que entraron en
contacto con ellos era el rito del calumet o pipa de la paz. Quienes fumaban esta
pipa eran los varones adultos y generalmente lo hacían alrededor de un fuego.
La ceremonia se practicaba en ocasiones especiales, por ejemplo cuando debían
tomar decisiones acerca de la guerra, celebrar tratados con otros pueblos,
o recibir algún visitante de importancia.
Las danzas tenían un gran valor para el pueblo Sioux. Estaban presentes en
todas las ocasiones trascendentes de la vida, tales como el nacimiento,
el casamiento o la muerte de un miembro de la comunidad, o la declaración
de guerra a otra tribu
. Al cumplir los 6 años, los niños eran iniciados en los secretos de la danza
por un hechicero.
Para comunicarse a la distancia, los Sioux utilizaban un particular sistema
de signos. Tenían un código para el día, con columnas de humo, y para la noche,
con flechas encendidas. De acuerdo a la cantidad y la frecuencia, éstas
expresaban distintos mensajes.
(Cristina).-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
| |
|
|
|
De: Graci |
Enviado: 23/05/2010 00:00 |
Consiste en colocar los nombres de
las Razas de Indios
del Continente Americano.-
(Amerindios).-
Una persona por vez, la que llegue
al 30, comienza un juego nuevo
con otro tema, ok?
(consulten en Google...)
RAZAS INDÍGENAS AMERICANAS
CONTINÚA...
13.- MAYAS.-
La civilización maya habitó una vasta región ubicada
geográficamente en el territorio del sur-sureste
de México, específicamente en los cinco estados de
Campeche, Chiapas (lugar donde se ubica la ciudad
principal), Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en
los territorios de América Central de los actuales
Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una
historia de aproximadamente 3.000 años.
Se ha llegado a clasificar a los mayas como los
"intelectuales del Nuevo Mundo", debido a su calendario
altamente desarrollado, su escritura jeroglífica y la
adornada complejidad de su arquitectura.
Por mucho tiempo su civilización fue considerada como
apex de las civilizaciones americanas.
Practicaron la deformación del cráneo utilizando tablas
para aplanarlo.
Se limaban los dientes en forma puntiaguda y se
incrustaban laminas de jade y de otros metales.
El maíz era el epicentro del mundo maya.
(Cristina).-
14.- Apaches.-
Lingüísticamente pertenecen a la familia atapascana, al igual que sus hermanos navajos. Los apaches vivían seminómadas e inestables en un lugar determinado entre los ríos Colorado y Brazos en Texas. Se caracterizaban por una fuerte resistencia cultural como grupo. Eran grandes exploradores y conocían perfectamente su vasto territorio, el cual siempre defendieron tenazmente. Eran cazadores y recolectores de productos silvestres, se convirtieron en invasores de tierras pastoriles y agrícolas de otros grupos indígenas, hacían trueque y robaban para subsistir.
En 1540 los primeros exploradores españoles de las tierras norteñas de la Nueva España emprendieron una larga lucha contra los apaches, ya que vieron que tanto esta tribu como los comanches eran grupos bárbaros y hostiles de difícil sometimiento. En 1598, Juan de Oñate, al tomar posesión de las tierras de Nuevo México, mandó dividir sus poblaciones para reducir a los apaches; manda a fray Francisco de Zamora como encargado de evangelizar a los apaches que vivían en el extremo norte de la Nueva España y al poniente de Sierra Nevada, en California; más tarde mandó traer del centro de las provincias novohispanas a indígenas aztecas y otomíes cristianizados para lograr un mejor entendimiento con los pueblos apaches. El esfuerzo fue en vano: los apaches y otras tribus indígenas no se dejaron someter y decidieron quemar y destruir muchas poblaciones españolas de los territorios norteños de la Nueva España.
En 1825, el gobierno mexicano inicia un segundo periodo para pacificar a los apaches y unificarlos en poblaciones unidas, el cual fue un gran fracaso para los intermediarios mexicanos. Con el tratado de Guadalupe-Hidalgo de 1848, firmado por México y Estados Unidos, el territorio apache quedó dividido entre EE.UU. y México, provocando la dispersión del grupo y grandes descontentos contra ambos gobiernos. Los apaches se dispersaron por las tierras de Arizona, Nuevo México, Texas, Oklahoma, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Durante la colonización angloamericana de los nuevos territorios del oeste americano, se encontraron con un gran obstáculo para poder llegar a colonizar hasta las costas del Pacífico. Los apaches resentidos usaron las armas de fuego y los caballos para matar aquel que se introdujera en sus territorios. Muchos españoles, mexicanos y angloamericanos murieron a manos de los apaches. En 1821 se inicia una etapa conocida como las guerras indias, que terminan con la rendición de Gerónimo, el último líder de la resistencia, quien provenía de la tribu chiricahua.
El gobierno de México trató de aniquilar a Gerónimo, pacta con él y después lo traiciona matando a su familia. Gerónimo ataca y quema los fuertes fronterizos mexicanos. El gobierno de los Estados Unidos también persigue y trata de someterlo, matando a su segunda esposa. Finalmente fue confinado a las reservas indias de Florida y muere en Oklahoma en 1909.
En 1928 el gobierno de México declara oficialmente extinta la etnia apache en territorio mexicano y las 3000 personas que sobrevivieron en tierra estadounidense fueron sometidos finalmente en reservas de los estados de Arizona, Nuevo México y Oklahoma.- (Graciela)
Miembros de una tribu apache- Apache mescalero- Apache Jicarilla(Fotografía) Distribución de tribus
apaches en la actualidad-
15.- SIOUX.-
Los sioux o siux, también llamados dakota, nakota y lakota, son una tribu de nativos americanos
asentados en los territorios de lo que ahora son los Estados Unidos. Los sioux eran uno de los
tres grupos de siete tribus que formaban la Gran Nación Sioux que hablaban tres variedades
lingüísticas de la lengua sioux, que incluía el lakota, santee y yankton-yanktonai.
Los Sioux vivían en las praderas centrales del actual territorio de los Estados Unidos.
Era un pueblo nómada y guerrero. Su vivienda tradicional era el Tipi, una especie de
tienda de campaña hecha con palos de madera y pieles. La persecución de los búfalos
salvajes, que por aquel entonces abundaban en la región, era una actividad muy importante.
De este animal extraían la mayor parte de los recursos para la vida: la carne para
alimentarse, la piel para vestirse y hacer sus viviendas, las astas para hacer armas.
Las familias formaban clanes gobernados por un jefe elegido entre los guerreros
más valientes.
Una de las tradiciones Sioux que más asombraron a los europeos que entraron en
contacto con ellos era el rito del calumet o pipa de la paz. Quienes fumaban esta
pipa eran los varones adultos y generalmente lo hacían alrededor de un fuego.
La ceremonia se practicaba en ocasiones especiales, por ejemplo cuando debían
tomar decisiones acerca de la guerra, celebrar tratados con otros pueblos,
o recibir algún visitante de importancia.
Las danzas tenían un gran valor para el pueblo Sioux. Estaban presentes en
todas las ocasiones trascendentes de la vida, tales como el nacimiento,
el casamiento o la muerte de un miembro de la comunidad, o la declaración
de guerra a otra tribu
. Al cumplir los 6 años, los niños eran iniciados en los secretos de la danza
por un hechicero.
Para comunicarse a la distancia, los Sioux utilizaban un particular sistema
de signos. Tenían un código para el día, con columnas de humo, y para la noche,
con flechas encendidas. De acuerdo a la cantidad y la frecuencia, éstas
expresaban distintos mensajes.
(Cristina).-
16.-
Pehuenches
Los pehuenches o pewenches (gente del pehuén en mapudungun) son un pueblo indígena que forma parte
de la cultura mapuche y habita en los Andes del centro-sur de Chile y la Argentina, el que habitualmente
se caracteriza por basar su alimentación en la recolección de piñones, las semillas de la araucaria o pehuén.
La población Pehuenche se identifica como aquella población mapuche que habita exclusivamente a las
orillas del río Biobío en la zona cordillerana de los Andes de la VIII y IX región.
Historia de los Pewenches La comunidad Pehuenche habita las tierras cordilleranas del sur de Chile desde
tiempos prehispánicos. Ellos conformaban comunidades que se desplazaban a pie por el sector cordillerano.
Según Villalobos "habían recibido ya la influencia araucana en todo orden de cosas incluida la lengua, que
aún no suplantaba enteramente la propia".
Para subsistir se dedicaban en sus caminatas cotidianas a la caza y a la recolección, siendo dirigidas
principalmente al guanaco y al piñón.
Con el arribo de los españoles a territorio pehuenche, comienza a transformarse radicalmente el estilo de
vida de estos indígenas, ya que con la aparición de los hombres blancos o "huincas" y su cultura no sólo
implicó cruentos choques militares, sino que el comienzo del fin de una vida autónoma y la paulatina
transformación a una posición de subordinación respecto de la cultura global occidental.
Del año 1628 datan los primeros enfrentamientos entre fuerzas hispano-criollas y pehuenches,
continuando con algunos intervalos de paz hasta el fin de la colonia, reanudándose los encuentros después
con las tropas chilenas hasta 1988, año en que fuerzas de carabineros y pehuenches de la comunidad de
Ralco-Lepoy protagonizaron incidentes, referente a un asunto de límites de tierras de veranadas,
localizándose el área de conflicto en un límite del fundo El Barco, sector del Saltillo de Peleco.- (Graciela)
Para los pehuenches las semillas de araucaria son parte importante de la dieta tradicional.
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
| |
|
|
|
Consiste en colocar los nombres de
las Razas de Indios
del Continente Americano.-
(Amerindios).-
Una persona por vez, la que llegue
al 30, comienza un juego nuevo
con otro tema, ok?
(consulten en Google...)
RAZAS INDÍGENAS AMERICANAS
CONTINÚA...
15.- SIOUX.-
Los sioux o siux, también llamados dakota, nakota y lakota, son una tribu de nativos americanos
asentados en los territorios de lo que ahora son los Estados Unidos. Los sioux eran uno de los
tres grupos de siete tribus que formaban la Gran Nación Sioux que hablaban tres variedades
lingüísticas de la lengua sioux, que incluía el lakota, santee y yankton-yanktonai.
Los Sioux vivían en las praderas centrales del actual territorio de los Estados Unidos.
Era un pueblo nómada y guerrero. Su vivienda tradicional era el Tipi, una especie de
tienda de campaña hecha con palos de madera y pieles. La persecución de los búfalos
salvajes, que por aquel entonces abundaban en la región, era una actividad muy importante.
De este animal extraían la mayor parte de los recursos para la vida: la carne para
alimentarse, la piel para vestirse y hacer sus viviendas, las astas para hacer armas.
Las familias formaban clanes gobernados por un jefe elegido entre los guerreros
más valientes.
Una de las tradiciones Sioux que más asombraron a los europeos que entraron en
contacto con ellos era el rito del calumet o pipa de la paz. Quienes fumaban esta
pipa eran los varones adultos y generalmente lo hacían alrededor de un fuego.
La ceremonia se practicaba en ocasiones especiales, por ejemplo cuando debían
tomar decisiones acerca de la guerra, celebrar tratados con otros pueblos,
o recibir algún visitante de importancia.
Las danzas tenían un gran valor para el pueblo Sioux. Estaban presentes en
todas las ocasiones trascendentes de la vida, tales como el nacimiento,
el casamiento o la muerte de un miembro de la comunidad, o la declaración
de guerra a otra tribu
. Al cumplir los 6 años, los niños eran iniciados en los secretos de la danza
por un hechicero.
Para comunicarse a la distancia, los Sioux utilizaban un particular sistema
de signos. Tenían un código para el día, con columnas de humo, y para la noche,
con flechas encendidas. De acuerdo a la cantidad y la frecuencia, éstas
expresaban distintos mensajes.
(Cristina).-
16.-
Pehuenches
Los pehuenches o pewenches (gente del pehuén en mapudungun) son un pueblo indígena que forma parte
de la cultura mapuche y habita en los Andes del centro-sur de Chile y la Argentina, el que habitualmente
se caracteriza por basar su alimentación en la recolección de piñones, las semillas de la araucaria o pehuén.
La población Pehuenche se identifica como aquella población mapuche que habita exclusivamente a las
orillas del río Biobío en la zona cordillerana de los Andes de la VIII y IX región.
Historia de los Pewenches La comunidad Pehuenche habita las tierras cordilleranas del sur de Chile desde
tiempos prehispánicos. Ellos conformaban comunidades que se desplazaban a pie por el sector cordillerano.
Según Villalobos "habían recibido ya la influencia araucana en todo orden de cosas incluida la lengua, que
aún no suplantaba enteramente la propia".
Para subsistir se dedicaban en sus caminatas cotidianas a la caza y a la recolección, siendo dirigidas
principalmente al guanaco y al piñón.
Con el arribo de los españoles a territorio pehuenche, comienza a transformarse radicalmente el estilo de
vida de estos indígenas, ya que con la aparición de los hombres blancos o "huincas" y su cultura no sólo
implicó cruentos choques militares, sino que el comienzo del fin de una vida autónoma y la paulatina
transformación a una posición de subordinación respecto de la cultura global occidental.
Del año 1628 datan los primeros enfrentamientos entre fuerzas hispano-criollas y pehuenches,
continuando con algunos intervalos de paz hasta el fin de la colonia, reanudándose los encuentros después
con las tropas chilenas hasta 1988, año en que fuerzas de carabineros y pehuenches de la comunidad de
Ralco-Lepoy protagonizaron incidentes, referente a un asunto de límites de tierras de veranadas,
localizándose el área de conflicto en un límite del fundo El Barco, sector del Saltillo de Peleco.- (Graciela)
Para los pehuenches las semillas de araucaria son parte importante de la dieta tradicional.
17.- MOHICANOS.-
Mohicanos:
Los indios mohicanos fueron una tribu algonquina que habitó la costa este de Estados Unidos. Originalmente ubicados en la cuenca del rio Hudson en el estado de Nueva York, fueron desplazados alrededor de 1780 hacia Massachusetts; posteriormente sus descendientes emigrarían a Wisconsin entre los años 1820 y 1830, donde se asentarían en las reservaciones de los indios lenapes. Los mohicanos solían referirse a sí mismos como Muhhekunneuw, o gente del río. El termino mohicano proviene del nombre aplicado al clan mohicano Lobo, que en mohicano se denominaban manhigan, origen del termino inglés Mahican, el cual derivó en el termino Mohicano. Practicaban la caza, la pesca y la agricultura, siendo su cultivo principal el maíz. A medida que se vieron rodeados y desplazados por los colonos, su población se resintió. Procedieron a vender la mayor parte de sus tierras y se trasladaron a una reserva india en New London County (Connecticut).
En la actualidad sus descendientes se han mezclado con lenapes y residen como una sola tribu en la denominada Comunidad Stockbridge-Munsee Fueron inmortalizados por el escritor estadounidense James Fenimore Cooper en su libro El último mohicano publicado en 1826. En ella combina elementos culturales mohicanos y moheganos en sus personajes.
(Cristina).-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
FIN.-
|
|
|
Primer
Anterior
354 a 368 de 383
Siguiente
Último
|