Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

NombresAnimados
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Herramientas
 
General: Portada de Gabito Grupos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1433 en el tema 
De: radio  (Mensaje original) Enviado: 08/10/2010 22:54

   

Efemérides

08 de Octubre

El gran incendio de la ciudad de Chicago

Un día como el de hoy, pero del año 1871, se inició un gigantesco incendio que destruiría a gran parte de la ciudad de Chicago. La chispa que desató la tragedia se generó en un establo. Una ciudad de madera era Chicago en aquella época. Las paredes y los techos de las casas, sus puertas y ventanas, sus pisos y sus muebles eran todos de madera. Los edificios (algunos llegaban a los 6 pisos) estaban construidos en madera. Las veredas eran de madera y hasta algunas calles habían sido pavimentadas con bloques de madera para facilitar la circulación en el bullicioso centro de una ciudad que crecía rápidamente. Desde un principio, los bomberos y la mayoría de los pobladores lucharon contra el fuego en un combate desigual. El viento peleó aquella batalla del lado de las llamas avivándolas durante 2 días interminables. Uno a uno fueron cayendo edificios federales, hoteles, edificios de apartamentos, el edificio de la Corte …Para el 10 de Octubre, el fuego había destruido casi 6,5 km2 de la ciudad, había dado cuenta de casi 300 vidas y dejado a más de cien mil personas sin hogar. Más de 17 mil construcciones se quemaron. El telégrafo, entonces, llevó la noticia del desastre a todo EEUU. La ayuda fue generosa y llegó a una ciudad golpeada pero dispuesta a salir adelante. Aquello que parecía ser el final, se transformaría en el comienzo. Con férrea voluntad, mucho trabajo y destellos de talento, tiempo después, surgiría la moderna ciudad de Chicago.
     


Primer  Anterior  1314 a 1328 de 1433  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 1314 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 18/06/2013 05:12

Fallece Vilma Espín

 

 

En un día como el de hoy, pero del año 2007, fallece en La Habana (Cuba) Vilma Espín Guillois, figura histórica de la Revolución cubana. Peleó clandestinamente en el llano y fue una destacada combatiente en la Sierra Maestra. Vilma había nacido en Santiago de Cuba en el seno de una familia que supo cultivar tempranamente en ella los valores éticos que le distinguirían. Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Oriente y en el MIT de Boston antes de conocer al líder revolucionario Frank País y convertirse en su inseparable colaboradora durante la lucha contra la tiranía. En 1954, viajó en una misión a México para entrevistarse con Fidel Castro, quien preparaba un contingente de hombres con el fin de desembarcar  en Cuba y derrocar al dictador Fulgencio Batista. Allí conoció a su hermano Raúl, con quien contraería matrimonio unos años más tarde. En 1958, subió a la Sierra Maestra y se incorporó al Ejército Rebelde, convirtiéndose en la legendaria guerrillera del II Frente Oriental. Al triunfo de la Revolución en 1959, inmersa en distintas tareas, trabajó incansablemente por la emancipación de la mujer y la defensa de los derechos de la niñez. Encabezó la unificación de las organizaciones femeninas y la constitución de la “Federación de Mujeres Cubanas”, a cuya organización, se consagró con singular desvelo hasta el último minuto de su fecunda vida. La heroína de la República de Cuba, descansa en el monumento a los caídos en el Segundo Frente Oriental Frank País, en las montañas del oriente cubano, escenario de los días de su lucha guerrillera.
 

Respuesta  Mensaje 1315 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 19/06/2013 05:19

Regresa de su misión, la 1º mujer en viajar al espacio

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1963, la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova, regresa de su misión convertida en la primera mujer en viajar al espacio. Su llegada se produjo a las 8:20 hs del Meridiano de Greenwich. Las naves Vostok no tenían dispositivo para aterrizar, por lo que, una vez atravesadas las capas más altas y menos densas de la atmósfera, Valentina fue eyectada de la cápsula junto con su asiento, cuando aún se encontraba a 10 kilómetros del suelo para continuar el descenso en paracaídas. El viaje que Tereshkova había iniciado el 16 de Junio, se extendió por 71 horas, durante las cuales, la nave “Vostok-6”, realizó 48 vueltas alrededor del planeta. Valentina Vladímirovna Tereshkova, había nacido en 1937, en el seno de una familia campesina. A los 17 años ya trabajaba en una fábrica textil de Yaroslavl, y en sus horas libres practicaba paracaidismo en un aeroclub. En 1962, cuando contabilizaba 163 saltos, entró a formar parte de una selección entre 5 candidatas a astronauta, organizada por orden del líder Nikita Jruschov, que soñaba con que una soviética fuera la primera mujer en viajar al espacio, continuando así, la senda marcada por Yuri Gagarin. Valentina, luego de protagonizar la histórica misión, continuará formando parte del destacamento de cosmonautas de la URSS, se graduará de Ingeniera, alcanzará el grado de General de Aviación, y se dedicará a la política y a variadas actividades públicas. Desempeñará labores a favor de la paz y promoverá la amistad entre los pueblos. Tereshkova será admirada, reconocida y homenajeada en todo el mundo. Y en honor a esta gran mujer del Siglo XX, se bautizará con su nombre a un cráter situado en la cara oculta de la Luna.
 

Respuesta  Mensaje 1316 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 20/06/2013 05:06

Jimbo Wales anuncia la formación de Wikimedia

 

 

En un día como el de hoy, pero del año 2003, en la Florida (EEUU), su creador, Jimmy Wales, anuncia oficialmente la Fundación Wikimedia. Esta organización internacional, sin fines de lucro, estará dedicada a impulsar el crecimiento, desarrollo y distribución de contenido libre y plurilingüe, mediante varios proyectos (Wikipedia, Wikinoticias, Wikcionario; Wikilibros, Wikiquote, Wikisource, Wikicommons, Wikispecies y Kikiversidad) basados en la tecnología wiki (rápido) al público sin costo alguno. Su financiamiento proviene fundamentalmente de donaciones realizadas por sus propios usuarios. Apostando a la colaboración y a la facilitación del saber para generar nuevos conocimientos a disposición de todos los cibernautas, la Fundación se ha constituido, con el tiempo, en una institución notable. Por tratarse de una obra colectiva, y al ser la gran mayoría voluntarios los que trabajan en los proyectos , queda disminuido el sentimiento de propiedad de los individuos. Gracias a la colaboración social, el igualitarismo y el desinterés material, la idea de Wales ha tenido un gran éxito. El poder democratizador de Internet tiene en el fenómeno Wikipedia (la “wiki-idea” más sobresaliente), uno de sus ejemplos más elocuentes : una enciclopedia virtual que crece, se actualiza y se corrige continuamente que, con el correr del tiempo, se ha convertido en el contenedor de sabiduría abierto y gratuito más extendido de toda la Web. Y más allá de las críticas que pueda recibir sobre posibles inconsistencias, parcialidades, poca fiabilidad y presición en algunos de sus contenidos, resulta un fenómeno único que rompe con las tradicionales elites intelectuales, libera el conocimiento y fomenta la inteligencia colectiva.
 

Respuesta  Mensaje 1317 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 21/06/2013 04:03

La Batalla de Vitoria

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1813, en Vitoria (España) son derrotados los franceses por un gran ejército aliado dirigido por el General Wellington y conformado por portugueses, británicos y españoles. Lo que se conoce como “La Batalla de Vitoria” fue el suceso histórico con repercusión internacional más importante de los que han ocurrido en la capital vasca, que pondría fin a 6 años de guerra en la Península. La Guerra de la Independencia española es la primera de las guerras de liberación nacionales en que el gran Imperio napoleónico es vencido, lo que tendrá enorme resonancia en el resto de Europa, contribuyendo de manera decisiva a quebrantar el poder de Napoleón. La batalla comenzó a las 8:30 de la mañana, y tras una serie de duros enfrentamientos, las defensas de las tropas invasoras se derrumbaron. Los franceses comenzaron una huída desesperada hacia la frontera, dejando tras de sí 8.000 bajas (entre muertos y heridos), más 2.000 prisioneros. Cuando un regimiento de húsares británicos se lanzó a la carga contra su berlina, José Bonaparte montó su caballo, abandonando el tesoro que procedía del saqueo del patrimonio español. La inmensa mayoría de los combatientes fueron gentes anónimas, cuyos nombres han sido sepultados por el paso del tiempo. La excepción fue el General Miguel Ricardo de Álava que se lo recuerda como el héroe local que contribuyó a liberar su ciudad de los ocupantes. El triunfo dió nuevas fuerzas a prusianos y rusos, que todavía estaban recuperándose de las derrotas de Lützen y Bautzen, y alentó a los austríacos a incorporarse a la coalición antinapoleónica. La Batalla convirtió a Vitoria en un lugar mítico y será el único hecho béllico al que Beethoven dedicará una de sus obras.
 

Respuesta  Mensaje 1318 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 22/06/2013 04:56
 Hitler pone en marcha la OPERACION BARBARROJA
 
 
 
Un día como el de hoy, pero del año 1941, a las 3:15 de la madrugada, Alemania, de manera traicionera y violando el pacto de no agresión firmado en 1939, por Ribbentrop y Molotov, invade la URSS. La idea de Adolf Hitler era llevar a cabo un ataque relámpago que aniquilaría a Rusia en un par de meses. Su plan consistía en hacer avanzar simultáneamente tres ejércitos, que debían girar sobre ellos mismos, para cercar a las tropas de defensa en enormes maniobras de tenaza y posteriormente aplastarlas. Para tal fin movilizó a 4.000.000 de hombres aglutinados en 225 divisiones, que junto a 4.400 tanques y 4.000 aviones se lanzaron al ataque sobre el pueblo soviético. A la invasión, el líder nazi la bautizó “Operación Barbarroja” en honor a Federico I, cuyo reinado, durante el siglo XII, representó el apogeo del Sacro Imperio Romano Germánico. Hitler consideraba esta invasión como una verdadera cruzada y así se los hizo entender a sus generales ordenándoles que hicieran lo imposible por conquistar la Unión Soviética, sin importar los medios, pues su objetivo era mantenerla sometida bajo una dura administración, tras exterminar a los bolcheviques y eliminar el comunismo. La “Operación Barbarroja” significó un duro golpe para las desprevenidas fuerzas soviéticas, que además de sufrir fuertes bajas, perderían en poco tiempo, grandes extensiones de territorio. Por fortuna, la llegada del “General Invierno ruso” acabaría con los planes alemanes de completar la invasión en 1941. Las inclemencias del clima y el contraataque del Ejército Rojo anularían las esperanzas del Führer de ganar la batalla de Moscú, iniciando la debacle de las hordas hitlerianas.
 

Respuesta  Mensaje 1319 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 23/06/2013 05:05

Nace Carlos Fonseca

 

 

En un día como el de hoy, pero del año 1936, nace en Matagalpa (Nicaragua) Carlos Fonseca, el padre de la Revolución popular sandinista. En su niñez, además de ser un buen estudiante y aficionado a la lectura, para contribuir con la economía familiar, venderá caramelos y periódicos, destacándose desde pequeño por su capacidad para el trabajo. En 1950 iniciará sus estudios secundarios y en esta etapa de su vida, comenzará su preparación ideológica y política mediante el estudio de materiales marxistas y revolucionarios. En 1955 obtendrá su título con la “Estrella de oro” al mejor bachiller. Ingresará al Partido Socialista y un año más tarde, en la Facultad de Derecho integrará la primera célula identificada con los principios del proletariado. Por sus actividades sufrirá numerosas detenciones y exilios. En 1959 organizará la “Juventud Democrática Nicaragüense”. En Honduras formará parte de la columna guerrillera “Rigoberto López Pérez”. En 1961 fundará el “Movimiento Nueva Nicaragua” y propondrá el nombre de “Frente Sandinista de Liberación Nacional” para la organización armada revolucionaria. Trabajará en los barrios de Managua, fortaleciendo el movimiento estudiantil y campesino. En 1968 será reconocido como Jefe político y militar del FSLN. Fue un incansable luchador contra la tiranía Somocista. Lamentablemente no alcanzará a ver la victoria de su guerrilla porque en 1976 morirá en combate en la región de Zinica a la edad de 40 años. Carlos Fonseca fue un patriota, un héroe y un mártir, que ofrendó su vida por una Nicaragua mejor y más justa, dejando un importante legado histórico para la izquierda revolucionaria latinoamericana.
 

Respuesta  Mensaje 1320 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 24/06/2013 05:04

La Batalla de Carabobo

 

 

En un día como el de hoy, pero del año 1821, en una pequeña sábana cercana a la ciudad de Valencia (Venezuela) tiene lugar la “Batalla de Carabobo” entre el ejército español, dirigido por el mariscal de campo Miguel de la Torre, y el ejército republicano, comandado por Simón Bolívar. La contienda, en la que participaron 4.079 realistas y 6.500 patriotas, duraría cerca de una hora. La Batalla implicó una de las estrategias más brillantes de la gesta emancipadora dada la dificultad para la lucha impuesta tanto en el terreno donde se desarrolló como por la disposición de las tropas enemigas. En la llanura de Carabobo, el saldo para el bando español fue desastroso : 3.000 bajas (entre muertos, heridos y prisioneros). Tras la dura derrota, los colonialistas huyeron a Puerto Cabello, y Simón Bolívar, junto con Páez , se trasladará a Caracas. Posteriormente se sucederán la rendición de La Guaira, la toma de Cumaná y la capitulación de Cartagena. Aquel 24 de Junio de 1821, vencieron los que luchaban por todo lo que significaba la bandera tricolor de una República que, 10 años antes, había decidido hacerse independiente aprobando la primera Constitución del mundo hispánico para organizar el ejercicio de su soberanía y regular la vida libre de sus ciudadanos. La victoria alcanzada por las fuerzas patriotas en la Batalla de Carabobo, resultará decisiva para la liberación del territorio venezolano, la que finalmente se logrará en 1823 tras la Batalla Naval del Lago Maracaibo, sellando de esta manera, la definitiva independencia de la Patria de Bolívar.
 

Respuesta  Mensaje 1321 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 25/06/2013 05:29

La Batalla de Little Big Horn

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1876, (en lo que hoy es Montana) tuvo lugar la “Batalla de Little Big Horn” donde se enfrentaron varias tribus indias al mando del jefe sioux Tasunka Witko (Caballo Loco) y el 7º Regimiento de Caballería de los Estados Unidos bajo las órdenes de George Armstrong Custer. Hacia mediados y fines del siglo XIX, EEUU aún estaba en plena expansión territorial y las grandes masas de inmigrantes, venidas de Europa, influían en la necesidad de aumentar el espacio habitable. Asimismo, la construcción del ferrocarril, dió un cuantitativo crecimiento a la economía del país, pero a la vez, determinó la aniquilación de la cultura y la subsistencia indias. La pretensión blanca de conectar el este-oeste de los Estados Unidos conllevó a la construcción de vías férreas en medio del territorio reservado a los indios. Estos, cuya subsistencia estaba basada en la caza del búfalo, fueron empujados no solo a abandonar sus territorios, sino también, su tradicional cultura ganadera. Custer, quien había recibido la orden de ocupar el valle de Little Big Horn y esperar los refuerzos antes de comenzar con el ataque, desobedeció el mandato, confiando en su propia estrategia y resolución, pues tenía la certeza de poder neutralizar, él solo, al enemigo. Sin embargo, aquel 25 de Junio de 1876, pasó todo lo contrario : las fuerzas estadounidenses fueron rodeadas por los indios, quienes estaban dispuestos a resistir su desalojo, generándose una masacre de la que Custer tampoco salió ileso, ya que perecería en el combate. Y si bien esta batalla constituyó un trago amargo para los invasores, y un triunfo histórico para los indios, éstos no pudieron frenar el avance de los colonos blancos. Semanas más tarde, tras ser derrotado en dos combates, "Caballo Loco" será asesinado al tiro de las bayonetas.
 

Respuesta  Mensaje 1322 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 26/06/2013 05:04

Nace la Organización de las Naciones Unidas

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1945, en San Francisco (EEUU), los presidentes y representantes de 50 países, entre ellos la URSS, Francia, China y Gran Bretaña (además del país anfitrión), firman la Carta (con 111 artículos) que da por constituida la “Organización de las Naciones Unidas”. Como organismo intergubernamental, la ONU ha tenido desde entonces la misión fundamental de preservar la paz entre los países del mundo, velar por el cumplimiento de los derechos humanos y fomentar la colaboración política y la cooperación económica internacional, buscando de manera conjunta y pacífica las respectivas soluciones a los problemas y conflictos globales. Con sede en Nueva York, el sistema de la ONU está conformado por 6 organismos principales : la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria y la Secretaría General. La Corte Internacional de Justicia, elemento básico de la Organización, tiene su sede en La Haya (Holanda). Luego de la devastadora II Guerra Mundial, la ONU ha sido un instrumento vital e imprescindible. Pero tras sus nobles principios originarios, y su propia bandera, también se han escudado quienes la han utilizado como herramienta  de sus ambiciones y voracidad imperialista. Al organismo mundial, hoy pertenecen cerca de 200 naciones, en su mayoría del Tercer Mundo, quienes con absoluto derecho, renuevan sus reclamos por la democratización de sus instituciones (en particular del Consejo de Seguridad), y  el respeto de  igualdad soberana para todos los países miembros. 
 

Respuesta  Mensaje 1323 de 1433 en el tema 
De: ⓑⓛⓐⓒⓚ ⓢⓣⓐⓡ Enviado: 26/06/2013 23:56

Respuesta  Mensaje 1324 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 27/06/2013 05:43

Muhammad Ali anuncia su retiro del boxeo

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1979, el boxeador norteamericano Muhammad Alí anuncia su retiro del boxeo. Quien fuera tres veces Campeón Mundial de todos los pesos y considerado por muchos como el mejor boxeador de todos los tiempos, había nacido como Cassius Clay en una sociedad dividida en clases, infectada del más furibundo racismo. Siendo pobre y negro, pudo vencer fuerzas que parecían insuperables al comienzo. En 1964 fue Campeón Olímpico semipesado, y 4 años más tarde, ya en el campo profesional, se coronó Campeón Mundial de los pesos pesados al vencer a Sonny Liston. Seguidamente se convirtió al Islam y adoptó el nombre de Muhammad Alí. En 1967, alegando su condición de musulmán y de objetor de conciencia, se negó a combatir en la Guerra de Vietnam. Acusado de desertor, comunista, delincuente y traidor a la patria, fue desposeído de su título y condenado a prisión. Recorrió el país llevando su mensaje de igualdad racial y social, libertad de pensamiento, paz mundial y antiimperialismo. Finalmente fue reivindicado y pudo volver a los cuadriláteros. Ante los ojos de todos, tal como lo hacía en el boxeo, pero ahora en el campo político, ético y moral, Muhammad Alí le había propinado al Imperio norteamericano un contundente nocaut. Reapareció en 1974 con todos los honores, venciendo a Joe Frazier y recuperando el título mundial ante George Foreman. En 1978 lo perdió y lo volvió a recuperar ante Leo Spinks. A pesar de anunciar su retiro en 1979, volverá a los cuadriláteros para enfrentar a Holmes y a Berbick. En 1984 se le declarará el Mal de Parkinson. Y 10 años después, aparecerá con su imagen heroica, imponiéndose sobre su paralizante enfermedad, en los Juegos Olímpicos de Atlanta, para encender la antorcha inaugural.
 

Respuesta  Mensaje 1325 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 28/06/2013 05:34
 Regresa a Cuba el niño Elián González
 
 
Un día como el de hoy, pero del año 2000, el niño cubano Elián González, que permaneció secuestrado en Estados Unidos durante más de 7 meses, regresa finalmente a su Patria. El rechazo del Tribunal Supremo a analizar un nuevo pedido de asilo político para el pequeño, puso punto final a un caso que había comenzado el 22 de noviembre de 1999 cuando el menor fue sacado ilegalmente de Cuba en una balsa por su madre Elizabeth Brotons. Tres días después, la embarcación zozobró y de las 14 personas que pretendían llegar a suelo norteamericano, solamente sobrevivieron tres (Elián y dos adultos) quienes fueron rescatados por dos pescadores en aguas cercanas a la Florida. Seguidamente, luego de recibir atenciones médicas, el niño fue puesto en custodia temporal, al cuidado de Lázaro González (su tío abuelo paterno residente en Miami), que poco después, en abierta complicidad con la mafia anticubana, se opuso a que Elián retornara a Cuba para reunirse con sus padres y abuelos, lo que desató una complicada disputa legal y política, además de un drama familiar. El líder cubano Fidel Castro fue un activo promotor de la campaña y movilización a favor del regreso del niño náufrago, encabezando muchas de las protestas multitudinarias y tribunas abiertas convocadas en la isla para reclamar su inmediato retorno. Finalmente, la justicia y la lógica se abrieron paso, cerrando la cronología de tamaña infamia. Para el Gobierno y el pueblo cubano, la restitución de Elián a su padre representó, además de un acto de justicia, una victoria política frente al sector más recalcitrante del exilio anticastrista radicado en la Florida, que había considerado al pequeño, el botín de una guerra sin cuartel que libra desde hace décadas contra la Revolución cubana.
 

Respuesta  Mensaje 1326 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 29/06/2013 05:03

Martirio y muerte de San Pedro

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 67, bajo el mandato de Nerón, en el Circo Vaticano de Roma, tiene lugar el martirio y muerte de San Pedro, obispo de la ciudad y uno de los doce apóstoles de Jesús. En aquellos tiempos, los cristianos eran considerados una secta hostil a la sociedad pagana. Era muy común que, luego de su captura, fueran devorados por los leones y los mastines. El apóstol Pedro no escapará de las persecuciones. Será detenido, confinado en la cárcel mamertina y posteriormente crucificado boca abajo, cerca del circo romano, en la colina vaticana. Allí será enterrado por sus seguidores en un cementerio contiguo, junto a una pared de color rojo que marcará el lugar. Treinta años después el Papa San Anacleto construirá un oratorio donde los fieles se reunirán para celebrar la eucaristía y enterrar en las paredes y en el suelo de las galerías a sus mártires y a varios Papas. A principios del siglo IV el Emperador Constantino mandará edificar sobre su tumba la gran Basílica Vaticana. En 1958 los arqueólogos, al dejar al descubierto un grueso muro de color rojo, descubrirán junto a él varias cajas de plomo conteniendo restos humanos. Diez años más tarde, el Papa Pablo VI, anunciaría al mundo que, según los estudios científicos realizados, se tenía suficiente certeza de haber encontrado, al fin,  las reliquias del santo. Actualmente, los huesos del apóstol están depositados en una capilla, debajo del altar mayor de la Basílica de San Pedro, permaneciendo visibles en una urna.
 

Respuesta  Mensaje 1327 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 30/06/2013 05:27

La Noche de los Cuchillos Largos

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1934, cuando los líderes de las SA se encontraban reunidos en el balneario de Wiessee, cerca de Munich, fueron sorprendidos por un comando de las SS (fuerzas de seguridad). Y bajo el pretexto de una “conspiración” contra el Fürher, muchos de los socios más íntimos de Hitler serán sumariamente ejecutados. Esta “depuración interna” luego pasaría a ser conocida como “La Noche de los cuchillos largos”. Para su llegada al poder, Hitler se había valido de las SA (tropas de asalto, también conocidas como “camisas pardas”). Este grupo estaba liderado por Ernst Röhm, un nazi de espíritu arrogante e impulsivo y de un carácter irascible, que se oponía a cualquier pacto que el Partido sellara con el ejército y con el poder económico. El extremismo de Röm chocará con las alianzas que decide emprender Hitler, quien al ver que su antiguo amigo y camarada de lucha, se estaba tornando incómodo para sus planes y peligroso para su liderazgo, no dudará en detenerlo, confinarlo en la prisión de Stadelheim y asesinarlo al día siguiente. Junto con Ernst Röm, morirán otros miembros sospechosos de “traicionar al Fürer”. Esta operación, cuyo nombre en clave era “Colibrí”, dejará un saldo cercano a los 200 muertos. Aquella noche del 30 de Junio de 1934 la sangre de los altos mandos afines a las SA, y de otros opositores, comenzó a correr por toda Alemania, en lo que sería un complot perfectamente organizado, meses antes, por Himmler, Göring y Heydrich, bajo la dirección del propio Hitler quien tras la cruenta purga, conseguiría el poder absoluto dentro del Partido, el control sobre el Estado alemán, y el camino allanado para llevar adelante sus delirantes acciones políticas que desencadenarían la II Guerra Mundial.
 

Respuesta  Mensaje 1328 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 01/07/2013 05:57
 Muere Mijail Bakunin
 
 
Un día como el de hoy, pero del año 1872, fallece en Berna (Suiza) el teórico anarquista y revolucionario ruso Mijail Alexandrovich Bakunin. De cuna aristocrática, siendo oficial de la guardia imperial, decidió abandonar el ejército para estudiar Filosofía. Cinco años después recorrió las principales capitales europeas donde trabó amistad con grandes pensadores. Tras participar en la tentativa de revolución de 1848 en París, se trasladó a Sajonia con la idea de formar una confederación de países eslavos. Un año después será detenido en Dresde, entregado a Rusia y deportado a Siberia. De allí pudo escapar para refugiarse en Londres. En Italia fundó, en 1866, la Alianza Internacional Democrática Socialista, que se integró en la Primera Internacional, presidida por Marx. Sus divergencias con éste hicieron que el movimiento anarquista se terminara desvinculando. Su pensamiento quedó expuesto en la voluminosa obra que construyó a lo largo de su azarosa y fecunda vida, donde “El llamamiento a los eslavos”, “Dios y el Estado”, “El catecismo revolucionario” y “El Estado y la anarquía” fueron sus trabajos más destacados. Su rebeldía, que empezó a los 26 años, concluyó sólo con su muerte aquel 1º de Julio de 1872. Sus ideas se propagaron pronto por Rusia, Italia, Francia, Suiza, España y América Latina. Bakunin, hombre de una convicción intelectual clara y de una resistencia heroica, fue un protagonista fundamental en el despertar de las luchas sociales producidas en el siglo XIX. Y por haber unido teoría y praxis, se convierte en la más alta figura que ha tenido el anarquismo.
 


Primer  Anterior  1314 a 1328 de 1433  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados