Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

NombresAnimados
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Herramientas
 
General: Portada de Gabito Grupos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1433 en el tema 
De: radio  (Mensaje original) Enviado: 08/10/2010 22:54

   

Efemérides

08 de Octubre

El gran incendio de la ciudad de Chicago

Un día como el de hoy, pero del año 1871, se inició un gigantesco incendio que destruiría a gran parte de la ciudad de Chicago. La chispa que desató la tragedia se generó en un establo. Una ciudad de madera era Chicago en aquella época. Las paredes y los techos de las casas, sus puertas y ventanas, sus pisos y sus muebles eran todos de madera. Los edificios (algunos llegaban a los 6 pisos) estaban construidos en madera. Las veredas eran de madera y hasta algunas calles habían sido pavimentadas con bloques de madera para facilitar la circulación en el bullicioso centro de una ciudad que crecía rápidamente. Desde un principio, los bomberos y la mayoría de los pobladores lucharon contra el fuego en un combate desigual. El viento peleó aquella batalla del lado de las llamas avivándolas durante 2 días interminables. Uno a uno fueron cayendo edificios federales, hoteles, edificios de apartamentos, el edificio de la Corte …Para el 10 de Octubre, el fuego había destruido casi 6,5 km2 de la ciudad, había dado cuenta de casi 300 vidas y dejado a más de cien mil personas sin hogar. Más de 17 mil construcciones se quemaron. El telégrafo, entonces, llevó la noticia del desastre a todo EEUU. La ayuda fue generosa y llegó a una ciudad golpeada pero dispuesta a salir adelante. Aquello que parecía ser el final, se transformaría en el comienzo. Con férrea voluntad, mucho trabajo y destellos de talento, tiempo después, surgiría la moderna ciudad de Chicago.
     


Primer  Anterior  1299 a 1313 de 1433  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 1299 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 03/06/2013 04:47

Nace Manuel Belgrano

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1770, nace en Buenos Aires, Manuel Belgrano. Sus padres fueron el comerciante italiano Doménico Belgrano y la dama criolla María Josefa González. En su niñez estudiará en el Colegio San Carlos, y en su juventud viajará a España para estudiar Derecho en la Universidad de Salamanca. Durante su gestión como Secretario del Consulado de Comercio, fomentará la industria impulsando la educación. En 1806, Belgrano participará en la defensa de Buenos Aires frente al inglés invasor, y luego se incorporará a las conspiraciones patriotas independentistas. Al estallar la Revolución de Mayo de 1810, será un destacado protagonista en el Cabildo Abierto y resultará elegido Vocal de la Primera Junta de Gobierno. Ese mismo año será nombrado General del Ejército Libertador de Paraguay, y contribuirá a la emancipación inmediata de ese territorio. En 1812, durante la campaña contra los realistas de la Banda Oriental, creará la bandera argentina. Siendo Jefe del Ejército del Norte, enfrentará a las fuerzas españolas del Alto Perú, encabezará el heroico éxodo del pueblo jujeño, y alcanzará la victoria en las batallas de Tucumán y Salta. Tiempo después, servirá a su patria como diplomático. A su regreso, propondrá, sin éxito, implantar un régimen monárquico constitucional para las Provincias Unidas del Río de la Plata, sugiriendo a un Inca como Rey. Finalmente, será uno de los promotores de la Declaración de la Independencia en el Congreso de Tucumán de 1816. Estudioso, culto y polifacético hombre público, Belgrano está considerado como uno de los patriotas más íntegros y más brillantes que dió la Argentina.
 

Respuesta  Mensaje 1300 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 04/06/2013 05:26

Muere asesinado Antonio José de Sucre

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1830, muere asesinado el “Gran Mariscal de Ayacucho” : Antonio José de Sucre y Alcalá, político, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia, Presidente de Bolivia, Gobernador de Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia y Comandante del Ejército del Sur. Su destreza militar, grandeza política y personalidad independentista, así como sus importantes victorias para alcanzar un continente libre, unido y soberano, despertaron los más viles sentimientos en sus contrincantes, quienes planificaron y ejecutaron su asesinato. Aquél 4 de Junio de 1830, en el sendero estrecho a Cabuyal, en las montañas de Berruecos, un grupo de  criminales lo esperaban. La muerte de Sucre fue planificada con alevosía, ensañamiento, ventaja y premeditación, y mediante una emboscada acabaron con su vida. El patriota venezolano, que tenía por entonces 35 años, se convertiría en uno de los próceres más respetados del país, y será considerado, con razón, como uno de los militares más completos que lucharon por la independencia sudamericana. En honor a este insigne héroe revolucionario, que se enfrentó con valor a la opresión colonial asestándole derrotas decisivas, fue bautizada una ciudad de Bolivia, el estado donde nació, varios municipios de Venezuela, un departamento de Colombia, el aeropuerto internacional, varios barrios de la ciudad de Quito y la moneda del Ecuador.
 

Respuesta  Mensaje 1301 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 05/06/2013 05:11
Se inicia la Guerra de los Seis Días 
 
 
 
Un día como el de hoy, pero del año 1967, estalla la llamada “Guerra de los Seis Días”, mediante la cual Israel ocupará todo Jerusalén, el Golán sirio, el Sinaí de Egipto y los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza. Tras la solicitud egipcia a la ONU de retirar a la UNEFI, más el despliegue de fuerzas en la frontera y el bloqueo de los estrechos de Tirán, Israel, temiendo una invasión y encontrando un buen pretexto para sus pretensiones expansionistas, lanzó un “ataque preventivo” contra la fuerza aérea egipcia, lo que provocaría que otros países del área se  involucraran. El conflicto se inscribe dentro del conjunto de guerras libradas entre los israelíes y sus vecinos árabes, tras la creación del Estado de Israel (1948) en la Palestina del Mandato británico. Estos 6 días de 1967 concitaron la atención mundial y resultaron claves en la geopolítica de la región: sus consecuencias han sido profundas y extensas, teniendo una influencia decisiva en numerosos acontecimientos posteriores, como la “Guerra de Desgaste”, la “Guerra de Yom Kipur”, la “Masacre de Munich”, los asentamientos judíos en las tierras ocupadas, el estatus de Jerusalén, los acuerdos de Camp David y Oslo, la Intifada, etc. La Guerra de los 6 días produjo una nueva oleada de refugiados palestinos, quienes huyeron hacia el Líbano, Jordania y Siria. Israel obtuvo, a costa de sangre y fuego, más territorios. Y si bien logró ventaja en cuanto a lo militar, la agresión del país quedó patente, y la semilla para una enemistad, para un distanciamiento mayor entre musulmanes e israelíes, y para nuevos enfrentamientos armados, ya se había plantado.
 

Respuesta  Mensaje 1302 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 06/06/2013 05:45

El soviético Alekséi Pázhitnov inventa el TETRIS

 

 

En un día como el de hoy, pero del año 1984, el soviético Alekséi Pázhitnov inventa el Tetris mientras se encontraba trabajando en la Academia de Ciencias de Moscú. Este juego, junto con el Pac-Man, el “Super Mario Bros” y el “Space Invaders” será el más conocido y popular de los años 80 y 90, y ascenderá de juego de culto a la categoría de mito. El nombre “tetris” deriva del prefijo “tetra” (cuatro) y hace referencia a la cantidad de cuadros que componen cada pieza. Aquella misma tarde, Alekséi programó la versión de su juego en una “Elektrónika 60”. Pensó que había tenido una gran idea, pero no pudo imaginar que, en unos pocos años, su creación tendría semejante éxito. El Tetris comenzará a ganar popularidad cuando Vadim Gerasimov, un joven de 16 años, estudiante de la Academia, trasladó el juego a una IBM PC y le introdujo unas mejoras. Desde ahí se distribuirá gratuitamente a Hungría donde se programará para Apple II y Commodore 64. Estas versiones llamarán la atención de Robert Stein que venderá el concepto a la empresa inglesa “Mirrorsoft” y a su filial norteamericana “Spectrum Holobyte”, que editarán una versión para “Atari ST” y “Sinclair ZX Spectrum”. En 1987 el Tetris se cormercializará en Europa y EEUU con la aclaración : “Fabricado en Estados Unidos, creado en el extranjero”. En 1991, Alekséi Pázhitnov emigrará a USA, y 5 años más tarde, en 1996, fundará con Henk Rogers la “Tetris Company”, recuperando sus derechos de autor. Estudios científicos comprobarán que el Tetris tiene efectos positivos en la mente humana y que dedicar tiempo a este juego causa cambios favorables en las áreas del cerebro vinculadas al pensamiento crítico, al procesamiento del lenguaje y a la planificación de movimientos. 

Respuesta  Mensaje 1303 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 07/06/2013 05:07

Comienza a publicarse la “Gaceta de Buenos Ayres”

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1810, Mariano Moreno, funda la “Gazeta de Buenos Ayres”, primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores, además de su fundador, fueron Manuel Belgrano y Juan José Castelli. Desde su primer número marcó un camino que aún hoy es un ejemplo a seguir, pues abogaba por la libertad de expresión al afirmar : “Rara felicidad de estos tiempos en que se puede sentir lo que se quiere y se puede decir lo que se siente”. Mariano Moreno desde "La Gazeta de Buenos Ayres" proclamó sus ideas , las cuales lo enfrentaron con el presidente de la Junta, Cornelio Saavedra, que no compartía las ideas revolucionarias y avanzadas para la época, de aquél. Moreno fue uno de los principales caudillos de la independencia argentina, y además de periodista y escritor, fue un destacado jurisconsulto y estadista que cumplió un importante papel en el gobierno que siguió a la Revolución de Mayo, lo cual le valió títulos tales como “el alma de la revolución” o “el hombre de Mayo”. Pero su creciente prestigio despertará recelos dentro y fuera del gobierno. Infortunadamente para la Patria, al formarse la Junta Grande, Moreno renunciará y será enviado en misión diplomática a Gran Bretaña. Sin embargo, no llegará a destino, porque, en circunstancias más que sospechosas, morirá en alta mar. Desde 1938, cada 7 de Junio se celebra en la Argentina el "Día del Periodista", en homenaje al primer medio de prensa fundado por aquel revolucionario ejemplar que pasó por la Historia del país como un relámpago.
 

Respuesta  Mensaje 1304 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 08/06/2013 05:29
Nace Gustavo Gutiérrez 
 
 
Un día como el de hoy, pero del año 1928, nace en Lima (Perú) Gustavo Gutiérrez Merino. Se ordenará sacerdote en 1959 y proseguirá sus estudios en Lovaina y en Lyon. Será Asesor nacional de la “Unión Nacional de Estudiantes Católicos” y profesor de Teología dogmática y de Ciencias Sociales en la Universidad Católica de Lima. Gutiérrez es considerado como el iniciador de la llamada “Teología de la Liberación”. Su obra se presenta como una crítica del estado de pobreza y de esclavitud del pueblo latinoamericano y revaloriza teológicamente los esfuerzos de liberación que se llevan a cabo en el continente. El sacerdote peruano  supo sintetizar y recoger las ideas de la “Teología de la Liberación” acuñando y definiendo el término en una conferencia pronunciada en 1969, y un par de años más tarde, en su libro “Teología de la liberación. Perspectivas”, que será traducido a varios idiomas y con el cuál ganará el reconocimiento mundial. Lamentablemente, desde la llegada de Juan Pablo II al pontificado y de su delfín Josep Ratzinger, Gustavo Gutiérrez ha tenido que sufrir presiones de la Santa Sede para rectificar sus tesis y planteamientos ideológicos. Sus obras han sido examinadas por la “Congregación de la Doctrina de la Fe” (el antiguo Santo Oficio), debido a la desconfianza que el movimiento teológico, nacido en América Latina en los años 70, despierta en las jerarquías del Vaticano. Para unos, su pensamiento está al borde del marxismo, mientras que otros ven en él una aproximación brillante al Evangelio, de defensa de los pobres y de las causas humanitarias ante los acuciantes problemas del Tercer Mundo.
 

Respuesta  Mensaje 1305 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 09/06/2013 05:09
Se inicia la Masacre de Lidice 
 
 
 
Un día como el de hoy, pero del año 1942, la policía nacionalsocialista inicia el tendido de un cerco para bloquear las salidas del poblado de Lidice (Checoslovaquia). Debido a un atentado ocurrido el 27 del mes anterior, donde había muerto Reinhard Heydrich (2do. en el escalafón de las SS), un Hitler furioso decide ensañarse, como represalia, contra la aldea de Lidice, ordenando la ejecución de todo hombre mayor de 15 años, el traslado de todas las mujeres a los campos de concentración, la selección de niños para ser “reeducados” y la destrucción total de la villa. Aquella noche del 9 de Junio, los habitantes de Lidice son forzados a salir de sus casas. Y en un espeluznante festín sangriento, 173 hombres, de entre 15 y 84 años, caerán abatidos durante la madrugada del siguiente día. Las mujeres serán sometidas a sufrimientos inimaginables y 60 de ellas encontrarán la más cruel de las muertes. Entre los niños, 106 pequeños, al no cumplir con los criterios raciales para ser “germanizados”, serán enviados a campos de concentración. En las cámaras de gas del campo de exterminio de Chelmno, 84 infantes morirán asesinados. Los nazis dinamitarán todos los edificios y destruirán, incluso, el cementerio. Y por si no fuera suficiente, las hordas hitlerianas incendiarán Lidice y enterrarán sus escombros. Con estas atrocidades el “Führer” enviaba una clara advertencia a todos aquellos que osaran rebelarse ante el fascismo invasor. A pesar de ello, la resistencia heroica en los territorios ocupados se multiplicará, y Lidice quedará en la Historia, convertida en símbolo de lucha contra la injusticia y la bestialidad del nazismo.
 

Respuesta  Mensaje 1306 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 10/06/2013 05:33
 Luis Vernet es nombrado 1º Gobernador de las Malvinas
 
 
En un día como el de hoy, pero del año 1829, fue creada la “Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico”, por decreto del Gobernador Interino de la Provincia de Buenos Aires, Brigadier General Martín Rodríguez. Mediante aquel acto, el gobierno argentino reafirmó sus legítimos derechos sobre las islas y buscó asegurar el respeto de las leyes para la mejor protección de las actividades de la población que residía en aquellos parajes. De esta manera se creó el marco constitucional adecuado para la posterior empresa colonizadora del 1º Gobernador Político y Militar, Luis María Vernet. Desde el inicio mismo de su existencia como nación independiente, la Argentina exteriorizó, a través de actos de gobierno, el ejercicio efectivo de su soberanía en los territorios australes y espacios marítimos heredados de España. En 1820 el Oficial de Marina David Jewett tomó posesión de las Islas Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Durante esa década se fue desarrollando Puerto Soledad, cuyos pobladores criaban ganado, cazaban lobos marinos y prestaban servicios a los buques que tocaban puerto. Al asumir su cargo en 1829, Vernet organizaría una comunidad progresista y pujante, por la que pasarían más de 300 colonos. Pero su tarea se verá interrumpida el 3 de enero de 1833 cuando usurpadores ingleses, invaden el territorio y expulsan a las autoridades y a los habitantes allí establecidos, para ser reemplazados por súbditos británicos. La Argentina nunca consintió este acto de piratería y ratificó de manera permanente la legítima e imprescriptible soberanía de la República sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, además de los espacios marítimos circundantes.
 

Respuesta  Mensaje 1307 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 11/06/2013 05:14

La Segunda Fundación de Buenos Aires

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1580, el colonizador vasco Juan de Garay funda la “Ciudad de la Santísima Trinidad y el puerto de Santa María de los Buenos Ayres”. Proveniente de Asunción del Paraguay, el adelantado, llegó junto a criollos, españoles e indígenas guaraníes, para establecer un poblado en un punto estratégico del mapa sudamericano (la confluencia de los grandes ríos mesopotámicos y la salida al Atlántico) , desde donde se podría tener una mayor comunicación con la metrópolis. Esta sería la segunda Fundación, ya que la primera, llevada a cabo en el año 1536 por Pedro de Mendoza, había fracasado a causa de la mala elección del terreno, las enfermedades, el hambre y el asedio de los indios querandíes. Pero hacia 1580, el panorama era diferente. El nuevo intento tenía la ventaja de que los futuros pobladores (la mayoría americanos) conocían mejor la zona, el clima y las condiciones del territorio. Fue así que el asentamiento de Garay se dispuso en un área que no coincidía con la de su antecesor. El terreno elegido, amplio y elevado, se encontraba junto al imponente río. Los primeros trabajos fueron la instalación del fuerte (donde hoy se encuentra la Casa Rosada), la creación de la plaza principal (la actual Plaza de Mayo), y la distribución y entrega de parcelas para los colonos y los religiosos. Con el tiempo, Buenos Aires, popularmente conocida como “La Reina del Plata", se ha convertido en una ciudad pujante, cosmopolita, multifacética y única. Principal puerta de ingreso de la República Argentina.
 

Respuesta  Mensaje 1308 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 12/06/2013 05:18

Nelson Mandela es condenado a Cadena Perpetua

 

 

En un día como el de hoy, pero del año 1964, el líder de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, Nelson Mandela, es condenado a cadena perpetua acusado de sabotaje. Otros 7 compañeros, incluido el ex secretario general del Congreso Nacional Africano, Walter Sisulu, reciben igual castigo. En aquel tiempo, Sudáfrica mantenía un status quo único en el mundo, donde la segregación racial no se limitaba únicamente a los aspectos más superficiales de la sociedad, sino que llegaba hasta sus más profundos cimientos. Mandela argumentará durante el juicio : “No negaré que yo planeé el sabotaje. No lo planifiqué con espíritu temerario ni porque ame la violencia. Lo planeé como resultado de una sobria y calmada evaluación de la situación política que ha surgido después de muchos años de tiranía, explotación y opresión de mi pueblo por los blancos”. Durante los siguientes 27 años, Nelson Mandela permanecería en cautiverio, sometido a todo tipo de vejaciones físicas y psicológicas. A pesar de ello, conseguirá sobreponerse a la situación, continuando con su actividad polítca, y llegando incluso a licenciarse en Derecho (mediante vía postal) en la Universidad de Londres. Todos estos esfuerzos por cambiar la realidad social de su país, aunque no le sacaran de la cárcel, sí lo convertirían en una autoridad moral de primer nivel para toda la opinión pública, y en el preso político más famoso del planeta. Nelson Mandela visitará Cuba en 1991, inmediatamente después de ser liberado, para agradecer a Fidel Castro y al pueblo cubano por su apoyo internacionalista, incondicional y desinteresado, en la lucha contra los racistas sudafricanos opresores.
 

Respuesta  Mensaje 1309 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 13/06/2013 05:18
Fallece San Antonio de Padua 
 
 
En un día como el de hoy, pero del año 1231, muere Antonio de Padua, uno de los primeros franciscanos. Se unió a la orden de Francisco de Asís en 1220. Estudió Teología en Italia y enseñó en diversos lugares de Francia. Fue un gran predicador y hombre vituosísimo. Había nacido en Lisboa (Portugal), con el nombre de Fernando Martim de Bulhoes e Taveira Azevedo. Decía San Antonio que “el gran peligro del cristiano es predicar y no practicar, creer pero no vivir de acuerdo con lo que se cree”. Insigne orador, fundador de hermandades y de cofradías, teólogo y hombre de gobierno, dejó varios tratados de mística y de ascética tras una vida ejemplar. Combatió el orgullo, la lujuria, el egoísmo y la avaricia, al tiempo que predicaba la fe, la humildad, la pobreza, el amor a Dios y la compasión por los pobres. Apenas 11 meses después de su muerte, su santidad fue reconocida por el Papa Gregorio IX. Y su culto se generalizará a partir del siglo XV. León XIII lo llamó “el santo de todo el mundo” porque su imagen se encuentra por todas partes, siendo el más conocido y amado de todos los santos. Millones de peregrinos y devotos visitan cada año su Basílica de Padua, donde se conservan sus reliquias. No hay ninguna iglesia que no tenga un altar, una pintura, una estatua o un fresco dedicados a él. En Portugal, Brasil y algunas partes de América Latina, es reconocido como el santo de los matrimonios y el día de su fiesta (el 13 de Junio) las muchachas solteras tienen la costumbre de comprar una pequeña imagen de San Antonio y colocarla al revés como "castigo" hasta que hayan encontrado un buen esposo.
 

Respuesta  Mensaje 1310 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 14/06/2013 05:31

Nace Antonio Maceo, EL TITAN DE BRONCE

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1845, nace en Santiago de Cuba, Antonio Maceo Grajales. Desde temprana edad se incorporará a la “Guerra de los Diez Años” como soldado, y por sus méritos en combate, alcanzará el grado de Mayor General a las órdenes de Máximo Gómez. Fue el más grande estratega militar de la gesta independentista cubana, y por su valor, su inteligencia, su capacidad política y por su personalidad será conocido y recordado por las futuras generaciones como “el Titán de Bronce”. Celoso defensor de la soberanía de la isla caribeña y con clara visión antiimperialista, Maceo dejará escrito su pensamiento al afirmar : “La libertad no se mendiga, se conquista con el filo del machete”. Se opondrá a “La Paz del Zanjón”. Intentará formar un gobierno provisional. Se sublevará nuevamente y será detenido. En Abril de 1895 será llamado por Martí, y pondrá nuevamente sus armas y su fértil pensamiento a disposición de “La Guerra Necesaria”, conocedor lúcido de que el vecino cercano, Estados Unidos, como potencia imperial (más fuerte y poderosa que España) pretenderá apoderarse de Cuba. El verbo y la acción de Antonio Maceo rechazarán siempre las aspiraciones norteamericanas de sumir al pueblo cubano en una nueva etapa de colonialismo servil. Lamentablemente, Maceo, gladiador por la libertad de Cuba, morirá en combate el 7 de Diciembre de 1896 en la localidad habanera de San Pedro, al enfrentar a las tropas españolas. Máximo Gómez, en una carta de pésame dirigida a la viuda (María Cabrales), expresará : "... con la desaparición de ese hombre extraordinario, pierde usted al dulce compañero de su vida, pierdo yo al más ilustre y al más bravo amigo, y pierde en fin, el ejército libertador, a la figura más excelsa de la revolución". 
 

Respuesta  Mensaje 1311 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 15/06/2013 05:07

Muere Rodrigo Asturias Amado

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 2005, muere el ex guerrillero guatemalteco Rodrigo Asturias Amado. Desde joven consagró su vida a la lucha revolucionaria. Terminado el bachillerato en el Liceo Guatemala, estudió Derecho en la Universidad de La Plata (Argentina). Rodrigo participó en 1962 en el primer levantamiento armado contra el régimen del general Miguel Idígoras Fuentes, por lo que fue enjuiciado, encarcelado y deportado a México. Durante su exilio estudió Economía en la UNAM, y fundó la Editorial mexicana Siglo XXI. Incansable luchador revolucionario, regresó a Guatemala en 1971 para crear la “Organización del Pueblo en Armas” desde donde, además de participar en la construcción y conducción de los frentes guerrilleros , elaboró 27 trabajos teóricos de contenido ideológico, político, organizativo y militar. Fue uno de los artífices del Proceso de Paz iniciado en el país centroamericano en 1986. Finalizado el conflicto armado, participó en la fundación y conducción del Partido Político URNG. Estadista formado en 40 años de análisis, estudio y búsqueda de soluciones a los grandes problemas guatemaltecos, fue también maestro invitado de prestigiosas universidades europeas. El ex comandante guerrillero y ex candidato presidencial, era conocido popularmente como “Gaspar Ilom”, nombre de guerra que había tomado de un personaje clave de la novela “Hombres de maíz” escrita por su padre, Miguel Angel Asturias (Premio Nóbel de Literatura) de quien heredó la indentificación con su pueblo explotado y el amor a su patria, que hasta el fin de sus días la soñó libre, en democracia y con justicia social.
 

Respuesta  Mensaje 1312 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 16/06/2013 05:09

Muere Rodrigo Asturias Amado

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 2005, muere el ex guerrillero guatemalteco Rodrigo Asturias Amado. Desde joven consagró su vida a la lucha revolucionaria. Terminado el bachillerato en el Liceo Guatemala, estudió Derecho en la Universidad de La Plata (Argentina). Rodrigo participó en 1962 en el primer levantamiento armado contra el régimen del general Miguel Idígoras Fuentes, por lo que fue enjuiciado, encarcelado y deportado a México. Durante su exilio estudió Economía en la UNAM, y fundó la Editorial mexicana Siglo XXI. Incansable luchador revolucionario, regresó a Guatemala en 1971 para crear la “Organización del Pueblo en Armas” desde donde, además de participar en la construcción y conducción de los frentes guerrilleros , elaboró 27 trabajos teóricos de contenido ideológico, político, organizativo y militar. Fue uno de los artífices del Proceso de Paz iniciado en el país centroamericano en 1986. Finalizado el conflicto armado, participó en la fundación y conducción del Partido Político URNG. Estadista formado en 40 años de análisis, estudio y búsqueda de soluciones a los grandes problemas guatemaltecos, fue también maestro invitado de prestigiosas universidades europeas. El ex comandante guerrillero y ex candidato presidencial, era conocido popularmente como “Gaspar Ilom”, nombre de guerra que había tomado de un personaje clave de la novela “Hombres de maíz” escrita por su padre, Miguel Angel Asturias (Premio Nóbel de Literatura) de quien heredó la indentificación con su pueblo explotado y el amor a su patria, que hasta el fin de sus días la soñó libre, en democracia y con justicia social.
 

Respuesta  Mensaje 1313 de 1433 en el tema 
De: flaquita Enviado: 17/06/2013 05:20

Muere el General Martín Miguel de Güemes

 

 

Un día como el de hoy, pero del año 1821, muere el General Martín Miguel de Güemes, en la Cañada de la Horqueta. El líder de la Guerra Gaucha había nacido en Salta (Argentina) y pertenecía a una familia noble y adinerada. Cursó sus estudios primarios en su ciudad natal, alternando la enseñanza formal con el aprendizaje de las labores campesinas en las fincas familiares. A los 14 años ingresó a la carrera militar y participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas. Combatió en Cotagaita y en Suipacha. Con gran maestría organizó a los gauchos para hostilizar a las tropas enviadas desde el Alto Perú por los españoles. Su guerra de guerrillas provocó numerosas bajas al enemigo y les cortó los suministros de víveres mientras el General San Martín emprendía su campaña libertadora. El 7 de Junio, Güemes fue gravemente herido y trasladado al monte. Allí, bajo un árbol, soportó una cruel agonía, dejando a la posteridad la última lección de amor y bravura. Durante 10 días, bajo un cebil colorado y recibiendo el cuidado y afecto de sus tropas, acosado por dolores físicos y sin posibilidades de alivio, continuó dirigiendo a sus milicias. Dos comisiones enviadas por el invasor le ofrecieron atención médica, títulos y honores a cambio de abandonar la lucha. Mientras estaba en pie, no había cedido a los ofrecimientos con que intentaron comprarlo. Tampoco, entonces, cedió en el umbral de la muerte. Finalmente, el 17 de Junio de 1821, el caudillo salteño pasará a la inmortalidad como una de las figuras más importantes en la Guerra por la Independencia y la emancipación americana.
 


Primer  Anterior  1299 a 1313 de 1433  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados