Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

NombresAnimados
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Tools
 
General: sobre la ancianidad II
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: carina  (Original message) Sent: 06/10/2015 11:25

 

 
 
 
 

 
 
 

Los que pretenden preocuparse por los viejos atentan contra nuestros derechos y contra el orden natural. Pretender que los viejos seamos jóvenes implica la misma injusticia que se cometía en el pasado con los niños a los que no se les permitía ser niños sino que se los forzaba a ser adultos.

Piensen, por ejemplo, en estos productos a los que el lenguaje popular llama comúnmente Viagra. Allí están nuestros hijos y nietos como testimonio de que hemos sido sensibles al encanto de las mujeres y hemos cumplido con Dios y la Patria contribuyendo a la propagación de la especie. ¿No es, ahora, un derecho poder ir tranquilamente a la cama a descansar, acompañados en invierno de una bolsita de agua caliente? Pero no se nos permite seguir el curso natural de las cosas. Leí, no hace mucho, en las frases destacadas que trae en la 2da. página el diario La Capital, la opinión de una Profesora de la Facultad de Medicina que decía: “la tercera edad es la época del erotismo”. ¡Vaya a saber lo que habrán pensado los viejitos que leyeron el diario! -Qué sé yo, si la Dra. lo dice …Me han comentado que un tecito de cola 'e quirquincho ayuda …

Los viejos medianamente inteligentes ya hemos sido niños y jóvenes y no deseamos volver a serlo. Lo que le pedimos a la medicina no son ilusorios rejuvenecedores sino eficaces analgésicos para el dolor de las articulaciones. Con eso sólo estaremos plenamente satisfechos.

Resumiendo: los viejos tenemos derecho a ser viejos. Pretender que seamos limpios, ágiles, curiosos, actualizados, es prohibirnos ser lo que somos, pretender que seamos jóvenes. Esto, lo repetimos por última vez, es tan injusto como prohibir a los niños que sean niños y obligarlos a ser adultos.

Estas consideraciones me llevaron a la idea de redactar, siguiendo el ejemplo del viejo Moisés, un Decálogo que consignara los derechos de los viejos. Desgraciadamente no llegué hasta diez, ya que la irrigación cerebral no me permitió un esfuerzo tan grande, de manera que como sólo alcancé a siete, tendremos que conformarnos con un Heptálogo. Lo primero que sostengo es que todo viejo tiene derecho a ser viejo. De este axioma indubitable e irrefutable porque se trata de una mera tautología, se deducen algunas consecuencias.

Por ejemplo, en segundo lugar, que todo viejo tiene derecho a caminar arrastrando los pies y tan encorvado como le de la gana y se sienta cómodo.

Siguiendo esta enumeración podríamos consignar, en tercer lugar, el derecho a contar, por lo menos siete veces por semana las peripecias vividas durante el servicio militar y las picardías de los festejos del día de la primavera. Los jóvenes tendrán, correlativamente, el deber de escucharlos con la mayor atención, pedirles más detalles o que repitan la historia y festejar ruidosamente todos los chistes.

Para aquellos jóvenes que viven en la casa que, dicho sea de paso en la mayor parte de los casos pertenece a los viejos, y que se sientan molestos por tener que escuchar reiteradamente las mismas historias, proponemos la siguiente solución.

En lugar de los tradicionales geriátricos, como depósito de los ancianos molestos, sugerimos la creación de otras instituciones para las cuales proponemos también un nombre griego. Dado que joven, muchacho, se dice en griego neanías, sería razonable fundar un número suficiente de neaniátricos, destinados a depositar estos jóvenes insoportables.

Será, en cuarto lugar, un derecho de los viejos, mantener el televisor en un nivel tan alto como para poder escuchar con comodidad, dado que hipoacusia es un característica natural de la edad avanzada Sólo que esta hipoacusia no debe ser considerada una enfermedad sino una mutación adaptativa darwiniana favorable que nos defiende a los viejos de tener que escuchar la inmensa cantidad de pavadas que dice la gente. Son, más bien los jóvenes hiperacúsicos que están desadaptados.

 
 
 
 
 
 
 
 
 


First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: veroalex Sent: 07/10/2015 07:36

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Miri Sol Sent: 15/08/2017 13:18
Cada vez mas cierto...
Gracias

Miriam !!!  NOU28


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved