La resurrección de Cristo garantiza nuestra salvación
Pregunta: ¿Por qué algunos de los corintios tenía; dificultades en aceptar la resurrección de, Jesús?
Lo que pasaba era que los maestros falsos que habían salido de entre ellos andaban tratando de interpretar el evangelio de acuerdo con las filosofías de los griegos. Tal como lo hacen los liberales o modernistas, los neoortodoxos y los existencialistas del día de hoy, los filósofos paganos griegos y los creyentes corintios a quienes ellos habían desviado tenían el pensamiento humano como su guía y la razón como su dios. Por lo tanto éstos negaban las verdades de la Biblia y rechazaban todo lo sobrenatural, oponiéndose así a cualquier posibilidad de milagros.
Algunos de estos falsos maestros admitían hasta cierto grado el hecho de la resurrección de Cristo y aun estaban dispuestos a predicarla como un incidente muy especial: Pero se oponían a cualquier insinuación acerca de la resurrección de los muertos en general. Sin embargo, la resurrección de Cristo no es diferente de la nuestra. Por eso Pablo argumentaba en el sentido de que "si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó" (versículo 13). Ahora, si es verdad que Cristo no resucitó, entonces nuestra dedicación está vacía y nuestra fe es falsa. Entonces, el apóstol y aun el mismo Jesús serían los peores impostores del mundo. Si desafortunadamente esto fuera así, entonces no tendríamos ninguna esperanza de salvación, porque nuestros pecados no serían perdonados. Pero por cuanto El vive, nosotros también viviremos (Juan 14:19).
Pregunta: Sabemos que el evangelio es la verdad. Pero suponga que no lo, fuera, ¿no es cierto que la vida cristiana es la más feliz y dichosa? ¿No es suficiente eso?
Algunas personas viven en un mundo e ensueños solamente, en una falsa felicidad. Por supuesto, el individuo que vive feliz pensando en que él es Napoleón Bonaparte es una persona enferma que necesita ayuda psicológica. Si Cristo no se levantó de entre los muertos, los cristianos también viven en un mundo de ensueños e ilusiones falsas. Si es así, entonces el cristiano vive fuera de sí; sosteniendo falsedades acerca de Dios. Cuando muera se dará cuenta de que su vida, sus enseñanzas, su fe, todo ha sido falso e inútil. Y ciertamente, alguien que ha creído vivir en algo bello, pero que en realidad es falso, no es más que un miserable y digno de lástima. Pablo no quería abrigar esta clase de esperanzas para no ser digno de conmiseración.
Pregunta: ¿Tenía Pablo alguna duda en cuanto a la resurrección de Cristo?
Ninguna en absoluto. El había visto a Jesús en el camino a Damasco. El dijo tales cosas con relación a los falsos maestros para demostrarnos lo necio que es prestar atención a esos que pretenden degenerar las doctrinas básicas del cristianismo, especialmente la resurrección de Jesús. Pablo no tenía ninguna duda: por el contrario, contra las falsedades de los paganos, declaró enfáticamente: "Cristo ha resucitado de los muertos" (versículo 20).
Pregunta: ¿En qué sentido Cristo es las primicias de los que durmieron?
Las primicias eran los primeros frutos que se tomaban de la cosecha; a la vez de ser una promesa de la abundancia que vendría, las primicias son parte integral de la misma cosecha. Así también nuestra resurrección es parte integral de la resurrección del Señor Jesucristo. Por lo tanto también podemos decir que nuestra resurrección es parte de la aprobación divina de la muerte redentora de Cristo en el Calvario. Nuestra resurrección es parte de su plan.