|
General: Domingo de Resurrección una Festividad Solar Pagana, Parte 1
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Alcoseri (Mensaje original) |
Enviado: 05/04/2021 04:16 |
Domingo de Resurrección una Festividad Solar Pagana, Parte 1
Muchos saben que todas estas fechas como las de Navidad, Semana Santa y otras tienen su origen en antiguas religiones Paganas dedicadas al Sol , en Masonería estas fechas también son celebradas , como lo son los solsticios, equinoccios y la semana santa con la Solar Masónica Cena Mística, entre otras más festividades solares masónicas . Parece como si el cristianismo , la masonería y otras religiones surgieran de los mitos esotéricos solares . Esto que la Navidad y Semana Santa o Pascua sean festividades astrológicas o astronómicas o estén relacionadas a las estaciones primavera , verano , otoño e invierno , en nada demerita o enaltece al Cristianismo o a la Masonería; simplemente que estas ideas nacen o surgen de una Religión primordial o Religión Universal , que es verdaderamente antigua .
Pero una vez más profundicemos más en los ancestrales y esotéricos mitos solares , y como de una forma u otra se podrían utilizar para nuestro avance evolutivo espiritual y material
¿Cuál es la verdad sobre la Semana Santa y la Pascua Judía?
¿Cómo se relacionan estos símbolos solares con Cristo? ¿Qué eventos rodearon la muerte y resurrección de Jesús? ¿Las respuestas se encuentran en la Biblia o en mitos paganos? ¿Es la Masonería Moderna la Clave para dar con estos enigmas?.
Una Verdad hoy olvidada
Cada año, la mayoría de los cristianos celebran la Pascua o Semana Santa, pero muy pocos comprenden sus verdaderos orígenes. En los países de habla inglesa, la fiesta de la Pascua, que se supone que representa la resurrección de Cristo, incluso se le llama "Pascua", que lleva el nombre de la diosa pagana Eostre o Easter . ¿Cuál es el origen de los símbolos paganos del conejito o liebre de Pascua, así como de los huevos de colores? ¿Cómo se les ha asociado con este día? ¿Cómo se relaciona todo esto con la resurrección de Cristo? Desde antes de Cristo, el conejo era un símbolo de la fertilidad e inmadurez asociado con la diosa fenicia Astarté, a quien además estaba dedicado el mes de abril. En alusión a esa diosa, en algunos países centroeuropeos a la festividad de Pascua se asocia a la diosa Easter.
La tradición del Viernes Santo y la resurrección del Domingo de Resurrección son la única señal que Jesús dio para probar que Él era el Mesías profetizado. Es impactante ver a millones de personas afirmar que Jesucristo es su Salvador del Mundo , a pesar de que esta imagen de Cristo es solamente la del Héroe Solar que existía ya antes de Cristo ¡Piense en las implicaciones que esto tiene! O Jesús no es el Mesías que decía ser, o la supuesta tradición cristiana es la del antiguo Mito Solar.
¡Es hora de abrir la Biblia y ver qué revela la única fuente de verdad sobre los eventos que rodearon la crucifixión de Jesús! Esta verdad, informada por la Biblia, es diferente de lo que la mayoría de la gente imagina. Si está dispuesto a estudiar los relatos bíblicos y la evidencia reportada por historiadores de renombre, podrá conocer la verdad sobre la Pascua o Semana Santa y sus orígenes paganos. También podrá conocer la verdad sobre la crucifixión y resurrección de Jesucristo.
¿Qué es la Semana Santa ?
Para la mayoría de los cristianos, la Pascua o Semana Santa es el periodo más sagrado del año. En estos días, otros simplemente vacacionan . En cuanto a los niños en ciertos paises, todos están emocionados de ir a buscar huevos de colores en el jardín o en la casa. Algunos niños también reciben conejitos de chocolate.
Pero, ¿cómo se relaciona todo esto con la resurrección de Jesucristo? La respuesta es simple: ¡no hay ninguno! Sin embargo, muchas personas creen que estas tradiciones son seguras para los niños. ¿Es este realmente el caso? ¿Se Podrían ocultar la verdad sobre el evento más importante de la historia cristiana : el nacimiento de Jesús , la vida de Cristo, Su mensaje, Su crucifixión y Su resurrección?
La costumbre es usar la expresión Pascua para designar la fiesta bíblica que conmemora la liberación de los judíos, y Semana Santa para conmemorar la muerte de Cristo , y concluye con la Resurrección designar la fiesta que tiene lugar "el primer domingo siguiente a la primera luna llena luego del equinoccio de primavera, para conmemorar la resurrección de Cristo, todo esto ya verán relacionado con la Luna llena o el Sol.
Sin embargo, es interesante notar que en varios idiomas de origen latino, la Pascua se traduce como Easter (inglés), Ostern (alemán) u Ouschteren (luxemburgués); estas grafías son simplemente variaciones del nombre de la diosa anglosajona. . - diosa Easter o Eostre (o su equivalente germánico Ostara ). Pero, ¿cuál es el origen de esta diosa? Varias obras evocan un vínculo entre Eostre y la muy popular diosa antigua Ishtar: “Asimismo, los estudiosos especulan que Eostre , la diosa anglosajona de la primavera, cuyo nombre está en el origen del término inglés actual“ Easter ”, podría estar etimológicamente relacionado a Ishtar ”(“ Ishtar ”,).
La Iglesia católica reconoce esta información sobre el origen de la palabra "Pascua", al tiempo que da una ortografía algo diferente de Ishtar . La palabra inglesa actual "Easter" proviene del inglés antiguo y originalmente se refería a la diosa nórdica de la fertilidad, Istra, quien fue representada en forma de conejo.
Ya dilucidado la conexión entre la Pascua y los conejos de pascua, pero ¿por qué Istra estaba representada por un conejito? Los historiadores confirman que esta deidad mitológica, cuyo nombre se escribe Ishtar o Istra, era conocida como la diosa de la fertilidad y que el conejo es un símbolo muy conocido de la fertilidad. Incluso hoy en día, no es raro escuchar la trivial frase "se reproducen como conejos".
El conejo no es el único símbolo de fertilidad que nos ha llegado desde la Antigüedad. "La fiesta tiene lugar a principios de la primavera y está claramente asociada con los antiguos mitos de la fertilidad y el renacimiento de los héroes solares [...] Para muchos, la Pascua o Semana Santa se asocia con símbolos de la fertilidad. Huevos de Pascua, huevos de Pascua y lirio de Pascua
Aunque el huevo en si mismo es claramente un símbolo de fertilidad, muchos historiadores remontan el origen de los huevos de Pascua a una leyenda babilónica de que un gran huevo cayó del cielo al Éufrates y la diosa Astarté salió cuando él había nacido. Los fenicios adoraban a Astarté como la diosa de la luna y la medida del tiempo. Pero, ¿quién era Astarte? ¿Existe un vínculo entre esta diosa y las tradiciones de la Pascua? Los historiadores nos dicen que Astarté es ni más ni menos que otro nombre de Ishtar: "El nombre Ishtar es probablemente de origen semítico y en la antigüedad, fue asimilado a la diosa cananea Ashtoreth o Astarté". Posteriormente, fue asimilada a las deidades egipcias Isis y Hathor (diosa del cielo y las mujeres), así como a Afrodita, Artemisa y Juno en el mundo grecorromano ”(artículo“ Astarté ”).
Todas estas diferentes denominaciones se refieren a la misma diosa en varias culturas. Aquí hay una cita que vincula a Ishtar con Star en ingles , estrella en español, con otro nombre influyente: “Ishtar, diosa de la fertilidad y de la guerra, es el nombre acadio de la diosa sumeria Inanna y la diosa semítica Astarté; los tres nombres se refieren a la misma deidad en diferentes contextos culturales. Ella inspiró una gran devoción en el antiguo Imperio Babilónico, como lo demuestran los muchos templos majestuosos, altares, inscripciones y obras de arte dedicadas a ella ”
Ahora ¿Quién era Tamuz y qué tiene que ver con la Pascua o Semana Santa? Esta importante historia mítica solar comienza con el descenso de Ishtar al infierno. Una vez allí, trató de destronar a su hermana, Ereshkigal, que era la Reina del Inframundo, pero colgó a Ishtar de un gancho pegado a la pared. Sin embargo, el Dios solar Shemash intervino y la liberó, pero tuvo que encontrar a alguien que ocupara su lugar. Por un momento, Ishtar estaba enojada con su esposo Tamuz, por lo que lo capturó y lo arrastró al inframundo.
Ishtar, también conocida como Inanna en este cuento, se arrepintió rápidamente de su acto de ira contra Tammuz. La historia continúa: “Ishtar dispuso que la hermana de Tamuz ocupara su lugar seis meses al año, lo que explica el misterio de la intensidad del sol, que disminuye en invierno y aumenta en verano. La historia de Ishtar y Tamuz presagia las de Cybele y Attis, Afrodita y Adonis, así como las de Isis y Osiris en Egipto, todas historias relacionadas con un joven dios moribundo y una diosa que lo llora .
Para aquellos que fueron formados en una iglesia o cultura cristiana (católica, ortodoxa, protestante o de otro tipo), es difícil darse cuenta de cómo sus prácticas están influenciadas por antiguas tradiciones paganas, pero todavía hay una por descubrir. En Ezequiel 8 , cuando se le dice al profeta: abominaciones mayores que estas" (versículo 15). De qué se trata ?
15 Luego me dijo: ¿No ves, hijo de hombre? Vuélvete aún, verás abominaciones mayores que estas.
16 Y me llevó al atrio de adentro de la casa de Jehová; y he aquí junto a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones, sus espaldas vueltas al templo de Jehová y sus rostros hacia el oriente, y adoraban al sol, postrándose hacia el oriente.
Este pasaje describe claramente una "ceremonia del amanecer" cuando el sol sale por el este ( Oriente ). Estas prácticas ancestrales hicieron la conexión entre el sol y las antiguas deidades paganas: “Mucho antes del siglo IV, e incluso mucho antes de la era cristiana, los paganos celebraban una fiesta en esta misma época del año que se celebra la Semana Santa , en honor al nacimiento del hijo de la reina babilónica; sin embargo, se puede presumir que para reconciliar a los paganos y aumentar el número de los que se adhirieron por su nombre al cristianismo, la misma fiesta fue adoptada por la Iglesia Romana, que se optó con darle el nombre de Cristo a todo héroe solar. Esta tendencia de los cristianos a hacer concesiones al paganismo se desarrolló hasta en México con los Aztecas que sustituyeron dioses aztecas por santos católico o por el mismo Cristo ¡Los festivales que enfatizaban los solsticios se celebraban en honor a los dioses paganos, mucho antes de la idea “cristiana” de celebrar la Navidad o la Pascua (Semana Santa)!
Al sol siempre se le asocia con lo masculino , porque es el que fertiliza al planeta Tierra o a la Naturaleza.
¡Así es como Jesús, el Verbo Solar hecho carne, se asoció con cientos de antiguas religiones, cuyo culto fue varios cientos de años antes del nacimiento de Jesús el Cristo !
En todo el mundo antiguo antes de Cristo , muchas personas se levantan temprano para ver el amanecer durante el Domingo de Pascua o Resurrección, la ceremonia del amanecer pascual. Esta práctica no solo proviene del antiguo culto a la Diosa Madre y al Niño, sino que también asume que Jesús resucitaría un domingo por la mañana.
A pesar de la abrumadora evidencia de los orígenes paganos de las celebraciones de Pascua , Semana Santa , Domingo de Resurrección etc., algunos intentan justificar la mezcla de un poco de paganismo inofensivo en las fiestas cristianas, ya que ayuda a atraer a más personas a Cristo y hace que esas celebraciones sean más pintorescas y agradables. Pero, ¿cómo vería todo esto el Dios de la Biblia? Ya hemos leído en los libros bíblicos de Ezequiel y Jeremías que estas prácticas paganas no agradaban a Dios hace 2.600 años. Entonces, ¿por qué a Dios le agradaría esto de Pascuas , Semanas Santas , Domingos de Resurrección hoy, si todo está relacionado a mitos Solares paganos ?
Mucha gente piensa que lo único que importa es creer en Dios. Pero ¿Creer es suficiente? ¡El apóstol Santiago respondió negativamente! Mire más bien: “Usted cree que hay un solo Dios, lo está haciendo bien; los demonios también lo creen, y tiemblan ”(Santiago 2:19 ). Además, ¿hemos pensado en el hecho de que sería posible adorar a Jesús en vano? Fíjense en lo que dijo: “Hipócritas, bien profetizó Isaías de ustedes, como está escrito: Este pueblo me honra con sus labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me honran dando preceptos que son mandamientos de hombres ”(Marcos 7: 6-7 ).
Jesús también hizo esta pregunta que merece una reflexión: “¡Por qué me llamas Señor, Señor! y no haces lo que te digo (Lucas 6:46 ). Una de las razones por las que Jesús condenó a los líderes religiosos de su época fue porque rechazaron los mandamientos de Dios y sustituyeron sus tradiciones. Uno de los mandamientos de Dios es no tomar prestadas ideas paganas y asociarlas con observancias divinas.
¡Sin embargo, esto es exactamente lo que hace el llamado cristianismo! Las enciclopedias y los libros de historia de gran reputación reconocen que gran parte de lo que pensamos que es cristiano no lo es .
El manual muy serio de Eerdman admite que “la Iglesia cristiana ha adoptado muchas ideas y representaciones paganas. Por ejemplo, el culto al sol se ha convertido en la celebración del nacimiento de Cristo el 25 de diciembre, aniversario del nacimiento del sol. La adoración al sol entró en el cristianismo romano y, a mediados del siglo V, el Papa León I reprendió a los creyentes que se inclinaban hacia el sol antes de entrar en la Basílica de San Pedro. Algunas costumbres paganas fueron cristianizadas más tarde, como el uso de velas, incienso y sirios pascuales .
Como hemos mostrado, estas influencias paganas se encuentran claramente en las tradiciones de Pascua o Semana Santa. ¿Cómo se cristianizaron esas costumbres "paganas"?
El origen pagano de la celebración de la Pascua o Semana Santa es un problema importante para el llamado cristianismo, pero es solo una parte del problema. Además de mezclar las costumbres y tradiciones paganas con la adoración del Dios verdadero, contrariamente a Sus órdenes, vemos que incluso el aspecto de la Pascua o Semana Santa que se supone que proviene de la Biblia está terriblemente mal.
Ahora analicemos en Domingo de Resurrección desde el punto de vista Masónico.
La Fraternidad Masónica, no es una religión y mucho menos enemigo de alguna. La pluralidad de miembros extendidos sobre toda la faz de la tierra, profesan múltiples y variadas religiones de acuerdo a sus preferencias, idiosincrasia y cultura; Su mentalidad abierta, y libre de sofismas, supersticiones, paradigmas, y temores que limiten su pensamiento, les llevan a ahondar en su propia religión apreciando lo sublime tanto de su aspecto objetivo como subjetivo.
Casi todas las tradiciones de filosofía mística o religiosa contienen dos aspectos fundamentales: El Exotérico para el pueblo, y el Esotérico para aquellos que fueron iniciados en sus misterios y tienen una consciencia más amplia y una mente más incisiva para comprender aquello que está más allá de lo objetivo o visible; El Cristianismo no es la excepción: “Más hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria” 1 Co.2:7
“A vosotros os es dado conocer los misterios del reino de Dios; pero a los otros por parábolas, para que viendo no vean, y oyendo no entiendan” Lc.8:10
En todo ritual o ceremonia de naturaleza mística o religiosa, nada debe faltar, ni nada extraño a ellos debe existir. Algunas instituciones religiosas al igual que algunos ritos Masónicos, pierden el espíritu del ceremonial al ser deformarlos por buenas intenciones personales o al ser mutilados por la improvisación.
El ceremonial lejos de ser conjunto de actividades físicas y objetivas, es un estado del ser. El valor real de los ceremoniales no radica en las actividades visibles y logísticas, sino subjetivas o espirituales, y no son un objetivo por sí mismos, solo son un medio para alcanzar un determinado y especial estado del ser.
Desarrollar un ceremonial exacto en sus acciones y formas objetivas y mecánicas, pero privado del sentimiento y la emoción, es un ritual muerto y fracasado desde sus inicios.
Todo ser humano posee una pulsión inconsciente hacia la espiritualidad y un Dios oculto en su interior, tanto lo particular como en lo colectivo, y junto a él, poderes como facultades o capacidades desconocidas que en muchos casos nos sorprenden y rebasan nuestra capacidad de comprensión.
Los ceremoniales llenos de simbolismo alegórico, pretenden o son en muchas ocasiones, el catalizador de tales manifestaciones de poder o revelación que emerge no exacta o exclusivamente de los “cielos”, sino del hombre mismo.
La fe es una de esas fuerzas, que es capaz de despertar otras fuerzas que yacen somnolientas en el interior de todo ser humano, pero lo ideal sería agregarle otras virtudes, como lo dice San Pedro: “Añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia piedad; a la piedad, afecto fraternal; al afecto fraternal, amor” 2 P.1-7.
Desde mi infancia me he preguntado: ¿Cómo es posible que un padre siendo Dios, permitió el sufrimiento y muerte de su propio hijo para “salvar” una humanidad que supuestamente amaba?, ¿Bajo qué pasos o proceso Jesús el Cristo al morir en la cruz salvo a la humanidad?, y ¿Salvación de qué?... Porque aún hoy, no comprendo, como la muerte, no solo de Jesús, sino de cualquier persona por muy santa o divina que fuese, podría salvar a algún hombre y menos a una humanidad por el solo hecho de morir, y mucho menos comprendo, como este acto satisficiera a un Dios Omnisapiente que se supone que es todo amor y padre de la víctima. Ante lo anterior, las explicaciones religiosas no me satisfacen, ni aclaran nada en lo absoluto.
Quizás existió un hombre biológico llamado Jesús de Nazaret que dio origen a varios Jesús, como el Histórico, Bíblico, Mítico, Místico, y Religioso, que por cierto, en aquellos tiempos el apellido de las personas, era su lugar de origen, y siendo Jesús de Nazaret, no entiendo porque sostienen que nació en Belén.
Quizás la historia bíblica de Jesús el Cristo, su Viacrucis, y crucifixión no sea exactamente una mentira, pero tampoco es una verdad literal, y posiblemente se refiera más bien a una alegoría simbólica.
La religión supuestamente debería darnos explicaciones o respuestas comprensibles por la lógica y la razón de mentes adultas, no de niños, ni por la imposición del dogma de la fe ciega. La fe que no es otra cosa que la sabiduría de los ignorantes e indolentes que prefieren el confort alimentándose con las migajas que el clero les arrojan al suelo.
“Lo que es conocido a través de la experiencia no puede ser descrito. Esto es así porque al reducir la experiencia a palabras la hace ver insípido y absurda” (1). Así qué: “¿Como describir lo inefable?, es imposible, mas el místico en su deseo y esfuerzo por compartir su mucha o poca luz, ha recurrido al símbolo y la alegoría que es un lenguaje más abierto y plástico que encuentran significado en el contexto o capacidades de las mentes que las escuchan, leen, o contemplan.
Las personas con poca capacidad de comprensión, han confundido el símbolo por la realidad o verdad última… y han convertido a Jesús el Cristo, los libros “sagrados”, templos e iglesias en ídolos que les obstruye el paso hacia Dios, por las palabras e intereses de los predicadores religiosos.
Para todos los que seguimos la tradición Judeo-Cristiana, la semana santa, es un tiempo de reflexión y meditación, lo cual nos lleva a los momentos de la pasión del Cristo, que “festeja” cada quien de acuerdo a sus tradiciones, ritos y cultura; Estos ceremoniales son alegorías ricas en simbolismo que aportan luz a verdades disimuladas entre ellas.
Fulcanelli en su libro dice: “nuestra estrella es única y, sin embargo es doble. Aprende a distinguir la huella real de su imagen, y observa que brilla con mayor intensidad a la luz del día que en las tinieblas de la noche”, “los dioses han otorgado al hombre dos estrellas para que le conduzcan a la gran sabiduría”. Cuando nos habla de la intensidad de la estrella a la luz del día, se refiere a la observancia bajo la luz de la consciencia no oscurecida por la superstición, el dogma, o el miedo religioso. Al mencionar dos estrellas, me hace pensar en el hexagrama con los cuatro elementos que conforman el universo manifiesto y material, la segunda estrella, me recuerda el pentagrama, la materia organizada y con consciencia despierta. La conjunción de ambas estrellas me remite al hombre encarnado sobre la tierra.
Juan el Evangelista nos dice: “Y aquel verbo fue hecho carne y habito entre nosotros” Jn. 1:14. Algunos escritores dicen que el hombre es un Dios hecho hombre, y ahora falta que el hombre se haga Dios o Cristo. Otros mencionan que Dios se hiso hombre para que el hombre pueda convertirse en Dios. Aceptar lo anterior sería tanto como una blasfemia que pondría en peligro las creencias y el imperio de las religiones, que en el pasado se pagaría con la muerte en la hoguera o en otra forma de tormento… Como sucedió con Giordano Bruno o a los cataros por mencionar algunos.
Jesús sabedor de su inminente arresto, se retira a orar en el monte Getsemaní y le dice a Pedro, Jacobo y Juan “mi alma está muy triste, hasta la muerte” Mt. 26:38, y dirigiéndose al padre ora, “el espíritu está presto, pero la carne se revela” Mt.26:41, en estos momento, Jesús, libraba una batalla mortal dentro de sí mismos, la carne se negaba al sacrificio, mientras que el alma buscaba la divinidad del grado y consciencia Cristica.
Siempre he pensado que vida y viacrucis de Jesús, es una analogía de la historia de todo ser humano sobre la tierra, sería bueno e interesante reflexionar y preguntarse: ¿En qué lugar del viacrucis me encuentro?, A Jesús siempre se le ve como el hijo de Dios, y se olvidan que también fue hombre, al grado que en ocasiones le llaman: “El hijo del hombre”… ¿Por qué será?, Quizás estudiar las alegorías del libro apócrifo de Enoc (Enoch) podría aportar algo de claridad o luz sobre este tema.
Jesús es entregado por Judas por medio de un beso, ¿Será Judas la Sephirah Cabalística Daat… El intelecto?
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 14 de 14
Siguiente
Último
|
|
“Una vez aprendido, Jesús es conducido hacia Pilatos, y en el transcurso del camino, Pedro los sigue a corta distancia, siendo reconocido en tres ocasiones en las cuales niega ser seguidor de Jesús, entonces el gallo canta tres veces, y con ello, Pedro rompe a llorar,” Mc.14:66-72.
Pedro quiere decir “roca” símbolo de la materia bruta. El gallo es un símbolo solar, y es aquel que cuando la noche (Materia) está más oscura y a punto de amanecer, y hacia el horizonte, por el oriente asoma el lucero de la mañana, Venus o Lucifer, aquel que porta la luz y que anuncia la inminente salida del sol (Dios), la luz (Cristo el hijo del sol o Dios) de la consciencia que disipa las tinieblas de la inconsciencia de la materia bruta. Cristo es un Dios solar, y como todo mito solar es la representación de nacimiento, vida y muerte, de casi todos los avatares que ha tenido la humanidad.
El sol es un “símbolo” de Dios, y la luz es su hijo. Todo esto es una alegoría que nos habla del nacimiento ó el despertar de la consciencia o autoconciencia en el hombre.
La semana santa se calcula tomando en cuenta el equinoccio Bernal y el plenilunio; La luna símbolo de la materia con su panteón de diosas como Isis, Diana, Artemisa, Ixchel, y María entre otras, son, repito, símbolos de la materia, la naturaleza, y estas madonas portan en su regazo al niño dios, que algún día se habrá de convertir en Cristo.
María, Miriam, o Mare, es un símbolo la materia organizada, de ahí que sea común observarla en esculturas, grabados o pinturas donde se le observa parada sobre el mundo o sobre una la luna naciente o nueva pisando la cabeza de una serpiente, símbolo la materia primordial caótica, que en realidad la palabra “caos” no es exactamente ausencia de orden, sino que podría ser un orden inicial que no alcanzamos a percibir.
María al igual que la luna en plenilunio, se encuentra con el vientre inflamado por el avanzado estado de embarazo, y en cuyo vientre oscuro se gesta él que habrá de ser el hombre luz, Jesús el Cristo.
Al amanecer del domingo, día solar o día del señor, se cantaba gloria, cuando el sol renacía, esto coincide ó es continuidad de ritos “paganos” anteriores al cristianismo, como: “los misterios menores de eleusis”, “la fiesta de los locos”, ó “la fiesta del asno” que estaba altamente relacionada con Dionisio, Pan, ó Baco el cual siempre portaba una copa ó grial en su mano rebosando del vino de la vida eterna, la ambrosia de los dioses… La copa o grial es un símbolo del cuerpo físico totalmente organizado, el contenedor del vino o el alma del ser humano.
Los misterios del viacrucis del Cristo, solo pueden comprenderse o encontrarles algún sentido cuando se remiten al hombre, por ejemplo: ¿Es el cuerpo físico del hombre la cruz, y el alma es Cristo crucificado en ella?
El nombre de YHVH o Jehovah que aparente y etimológicamente quiere decir Adán y Eva, tiene en sus cuatro letras Hebreas Iod+He+Vav+He una relación con los cuatro elementos de conforman el universo: fuego, aire, agua, y fuego; los cuatro arcángeles: Rafael, Gabriel, Mikael, y Uriel; el “INRI” igne natura renovatur integra del Caballero Rosacruz 18°; las cuatro puntas de la cruz; Y es en el momento de la crucifixión que Jesús alcanza la Consciencia o Grado Cristico, y es en este momento cuando al nombre de YHVH en Hebreo se convierte en IESHOUA O JESÚS al serle insertado en medio de las cuatro letras de YHVH la letra 21 del alfabeto hebreo, la “SHIN” (el espíritu santo), convirtiéndose de YHVH en IESHOUA, Jesús el Cristo. La letra Hebrea “SHIN” es un símbolo del fuego, la voluntad y su parte adversa y complementaria es leo, símbolo solar y de fuerza. “mors, ego sum mortis. Vocor agnus sum leo fortis” que quiere decir: “yo soy, la muerte de la muerte, me llaman cordero, soy un león fuerte” (iglesia de Armenia)… recuerda Caballero del Real Arco 13º “inventi verbum in ore leonis”.
El día más grande de la cristiandad, es cuando el Cristo resucita al tercer día entre los muertos; Entendiéndose como muertos, la ausencia o falta de consciencia, y la resurrección como el nacimiento o despertar de la consciencia; “Dios, no es Dios de muertos, sino Dios de vivos” Mc. 12:27.
Cuando Jesús el Cristo simbólicamente resucita, es en este momento, cuando en casi todos templos de los diferentes ritos cristianos se canta gloria: “gloria en los cielos y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”, en este festejo se bendicen el agua (Materia) y el fuego (Espíritu o alma); ritual impresionante en palabras y actos que aportan mucha luz sobre los misterios esotéricos del Cristianismo. Se instalara un pebetero ardiendo (Lucifer) a la puerta poniente del templo, ó sea entre nuestras columnas del templo Masónico, Virgo (la virgen) y libra (La dualidad); Muy cerca del mar de bronce, y siendo el agua símbolo de la materia, seria ahí donde el niño dios se encarna y nace de una virgen, la materia primordial y caótica ya organizada… ó donde se encarna toda alma.
Al oriente, frente y cerca del altar instalan un gran recipiente de agua (Materia primordial sobre la cual el espíritu o aliento de Dios flotaba), el templo esta oscuro y lleno de personas portando velas sin encender, y con recipientes llenos de agua en sus manos, el oficiante baja del altar desde el oriente, y camina por el pasillo central del templo de oriente a poniente portando un enorme cirio apagado (Adán Kadmón), llega a la puerta poniente donde se encuentra un pebetero ardiendo, Lucifer, Iblis, Tubal-Caín, la Serpiente en el árbol del conocimiento (El cuerpo físico) del jardín del Edén, y enciende su cirio, el Adán Kadmón despierto, al tiempo que expresa:
“Hermanos esta es la noche santa, en que nuestro señor Jesucristo paso de la muerte a la vida”, “Cristo ayer y hoy, Principio y fin, Alfa y Omega, Suyo es el tiempo y la eternidad”.
El Jesús el Cristo siendo el primogénito y unigénito como la materia primordial con la que todo fue hecho, el Alfa y el Omega, el principio y el final, que se asemeja al Uróborus la serpiente que se muerde o mejor dicho, se come su propia cola generándola de nuevo en un ciclo interminable de nacimiento, crecimiento y muerte… El alfa y el Omega, principio y final.
La Serpiente o Materia primordial que al ser parte de la naturaleza de Dios, ya poseía en sus entrañas y desde el principio de los tiempos, la simiente del universo, el hombre y la consciencia a desarrollar.
El sacerdote regresa lentamente por el mismo pasillo central, de poniente a oriente con su cirio encendido al tiempo que la grey enciende sus velas tomando fuego del cirio del oficiante, o consciencia universal, iluminando todo el templo, él cual había permanecido oscuro hasta entonces, el templo simboliza el universo material y a la vez al hombre. Las velas encendidas la consciencia de la humanidad que ha despertado extendiéndose por toda la faz de la tierra que sale de la oscuridad, despertando ó naciendo su autoconciencia ante los rayos vivificantes del hijo (Cristo) de sol o Dios. “Esta es la noche en que, rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso”… “¡Que noche tan dichosa, en que se une el cielo con la tierra, lo humano con lo divino!”
Dentro del ceremonial, el cirio es introducido (poco antes de la mitad) en el gran recipiente de agua que ha permanecido cerca del altar, como la Menorah (El Hombre) frente al arca de la alianza dentro del tabernáculo, símbolo de la materia primordial y la naturaleza, las palabras que se expresan no las recuerdo exacta, completa y literalmente, pero algunas hablan del:
Genesis:1,1-2,2
Genesis:22,1-18
Exodo:14,15-15, 1
Isaias:54,5-14
Is:55,1-11 Is: 12
Baruc:3,9-5. 32-4,4
Ezequiel: 36, 16-28
San Pablo a los Romanos: 6,3-11
San Marcos 16, 1-17
1 Corintos: 5, 7-8
|
|
|
|
“¡OH! noche verdadera, noche santa, noche feliz que unes al hombre con el cielo”, “afirmaste la tierra sobre sus cimientos, no se moverán jamás”, y claro de la resurrección de Jesús el Cristo; todo esto no puede ser narrado con palabras, porque carecen del espíritu del sentimiento y la emoción, la revelación debe ser producto de una experiencia vivencial permitiendo que la emoción amplié y eleve vuestra consciencia mas allá de las palabras y el intelecto, percibiendo la grandeza espiritual y esotérica del ceremonial, despertando y motivando al maestro interior que todo ser humano porta, para que hable al respecto iluminando nuestra consciencia y mente con su voz insonora de boca a oído.
Algunos párrafos aparentan ser paradójicos entre sí, pero es conveniente recordar que el simbolismo es polivalente según el teatro y actores que los representan, y sobre todo, no son la verdad o realidad por sí mismos, sino que señalan hacia ella.
La fe y creencias religiosas de todas las personas, son respetables y posiblemente sean lo que sus almas necesitan en estos momentos para su evolución.
El presente no son verdades absolutas ni infalibles, sino son concepciones personales que posiblemente contengan errores de percepción o de narrativa, porque las palabras jamás alcanzaran a expresar el sentimiento o la percepción del espíritu.
Los festejos de la pasión del Cristo, aparentemente vienen desde tiempos paganos, y tienen una relación astronómica y en especial con el curso del sol por la bóveda celeste, son festejos agrícolas que nos hablan del fin del invierno y la llegada de la primavera… sin embargo ¿acaso no es la naturaleza el reflejo de Dios?... ¿No es el hombre imagen y semejanza de Dios?
“A vosotros os es dado saber el misterio del reino de Dios; mas a los que están afuera, por parábolas todas las cosas” mr. 4:11, mt. 13:10-11, lc. 8:10 con lo anterior expresaba que había dos conocimientos, el exotérico para el pueblo y el esotérico para los elegidos o iniciados; Tratar de estudiar los libros sagrados por las palabras literales, es imposible, pues no pueden sostenerse por la lógica y la razón, solo por la fe ciega, el dogma y la ignorancia.
“¿No sabéis que sois templo de dios, y que el espíritu de dios, mora en vosotros?” Co. 3:16. Pero el hombre no acepta su divinidad y en un estado de confort indolente, solo sigue como cordero las palabras de sus guías en forma ciega; “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” Jn.8:32. El Cristo vino a liberar al hombre, pero como dijo Friedrich Nietzsche “Y ahora, ¿Quien salvara al hombre de su salvador?”, Hemos convertido la Biblia y a Jesús en Ídolos y cadenas que continúan manteniéndonos cautivos por las palabras de predicadores dificultando nuestra búsqueda de Dios o Causa primera.
La libertad de pensamiento es un requisito para buscar a Cristo, y trae aparejada la responsabilidad, una carga demasiada pesada para llevar, pareciese que el hombre no desea ser libre y en cuanto logra su libertad, corre en pos de nuevas cadenas; Quizás el pecado más grande de los guías “espirituales”, es no enseñar al pueblo y someterlo por medio de la superstición, el temor y su ingenuo candor; y el pecado más grande del pueblo es su indolencia, apatía y sometimiento a voluntades ajenas por el menor esfuerzo, olvidándose de la sentencia bíblica que dice: “Por cuanto eres tibio, y no frio ni caliente, te vomitare de mi boca” Ap. 3:16; “El Reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder” 1 Co.4:20
“La piedra que los constructores rechazaron, ha sido convertida en la piedra maestra del Angulo, sobre la que descansa toda la estructura del edificio; pero es también escollo y piedra de escándalo, contra la cual tropiezan para su desgracia”.
El ceremonial anteriormente narrado, está basado en la tradición Católica Romana, pero existen variantes según distintas tradiciones y ritos, como las religiones ortodoxas y anglicanas, todas son hermosas, profundas en su revelación y altamente inspiradoras; El alma emocionada ante el ceremonial, reacciona susurrando con voz queda de boca a oído… a quienes desean o son capaces de escuchar.
La historia de Jesús el Cristo, es la historia de cada ser humano por la vida, es la historia del cosmos, de la materia primordial pasando desde el “caos” hasta la materia organizada en formas, cuerpos, estructuras, mentes y consciencias cada vez más complejas y capaces.
Nada está separado del resto, y cada cosa o individuo, existe en un “algo” mayor, de tal modo que la evolución de la parte equivale a la evolución del todo.
El hombre no es un ser terminado sino en proceso de realización y trascendencia hacia un más allá de la materia como consciencia sabedora del conocimiento de cuanto él es, porque en última instancia, somos autoconocimiento “consciente” de nosotros mismos, vaya la redundancia.
La búsqueda y realización del Cristo, es la misma búsqueda y realización del hombre que ha perdido su identidad original y verdadera, y esta búsqueda exige libertad, y nadie puede encontrar las respuestas a: ¿Qué o quién soy?, ¿De dónde vengo?, y ¿Hacia dónde voy?, ¿Qué o quién es Dios?, ¿Cuál o cuáles son los propósitos del hombre sobre la tierra? Con respuestas de mentes ajenas… El Esclavo perfecto es aquel que ama sus cadenas y besa el látigo que fustiga su espalda.
La liturgia Masónica del Caballero Rosa Cruz 18º tiene un hermoso y profundo ceremonial esotérico propio de estas fechas, “La cena Mística”, la cual debe desarrollarse el primer plenilunio de primavera, ó sea el jueves santo… ¡Oh! Príncipe Rosa Cruz 18°, ¿Dónde has de buscar y encontrar la palabra perdida?... Elévate sobre el lomo del Pegaso, y vuela en compañía de las Aguilar sobre los bosque del Líbano, los valles y campamentos, y escucha con atención y suma humildad la voz insonora de tu Maestro Interior… El Cristo.
“Mi padre es el Sol, y mi madre la Luna, el Viento me llevó en su vientre, y mi nodriza es la Tierra”
Jesús nace en “B”elem y es crucificado en “J”erusalén.
Belén , Belino el Dios solar.
¿Alguna vez ha examinado y probado en la Biblia las cosas en las que cree? Si somos honestos con nosotros mismos, todos comenzamos por creer lo que nos enseñaron cuando éramos niños. Incluso si ya no cree verdaderamente en Dios, probablemente esté aceptando lo que asume que dice la Biblia. Te imaginas a Jesús con el pelo largo y sus doce discípulos alineados en el mismo lado de una mesa durante Su última comida, “la Última Cena”. Desafortunadamente, estas representaciones son solo producto de la imaginación. Incluso aquellos que solo entran por la puerta de una iglesia para bodas o funerales probablemente piensan que la Biblia enseña que Jesús fue crucificado un viernes y que resucitó un domingo por la mañana.
Cada año, muchos de los cristianos y ateos celebran el martes de carnaval. Uno de los eventos más conocidos de este día es el famoso Carnaval de Mardi Gras en Nueva Orleans. La gente "se deja ir" y se festeja. ¿Cuántas personas no hacen la conexión entre este día y las celebraciones de Pascua? Mardi Gras es un día de "soltar" antes de los 40 días de Cuaresma que comienza el día siguiente, Miércoles de Ceniza. El Domingo de Ramos cierra estos 40 días, antes de la Semana Santa que finaliza con el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Pero ninguno de estos días festivos está realmente basado en la Biblia.
Estas costumbres y tradiciones están tan arraigadas en las mentes y culturas de la gente que es casi una herejía cuestionarlas. Sin embargo, leemos en 1 Tesalonicenses 5:21: “Examina todas las cosas; aférrate a lo bueno. "
La mayoría de las personas que piensan que conocen la Biblia a menudo creen que Jesús fue crucificado un viernes, que lo colocaron en la tumba al final de la tarde y que resucitó el domingo por la mañana temprano.
¿De dónde surgió esta idea? Las personas sienten que lo han leído de la Biblia porque se les enseñó en la escuela. Ellos ven esto todos los años - cuando cientos de millones de cristianos piensan en la crucifixión de Cristo el "Viernes Santo", luego cuando celebran el Domingo de Pascua dos días (¿o es un día y medio?) Más tarde. En algunas áreas, las ceremonias del “Amanecer de Pascua” son muy populares y la gente va allí porque “todo el mundo lo está haciendo”. Después de todo, ¿por qué actuar de manera diferente a los demás?
Sin embargo, si la Biblia describe algo diferente, deberíamos hacer lo contrario. No importa qué tradiciones humanas estén asociadas con este día (¡como conejos que pondrían huevos!), La Biblia es la única fuente confiable a la que podemos acudir para obtener una respuesta precisa a esta pregunta.
Comencemos con una pregunta básica: ¿cuánto tiempo dijo Jesús mismo que se quedaría en la tumba? “Entonces algunos de los escribas y de los fariseos hablaron y dijeron: Maestro, nos gustaría que hicieras un milagro. Él les respondió: Una generación perversa y adúltera exige un milagro; no se le dará ningún otro milagro que el del profeta Jonás. Porque como estuvo Jonás en el vientre de un gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el seno de la tierra tres días y tres noches ”(Mateo 12: 38-40 ).
Jesús dijo que no se le daría ninguna otra señal a esta generación aparte de la señal de Jonás. ¿Cuál fue esa señal? El tiempo que Jesús pasó en la tumba sería exactamente el mismo que el de Jonás en el vientre de un pez grande. ¿Cuánto duró? ¡Tres días y tres noches para Jesús y para Jonás!
Pruebe todas las opciones que pueda, pero nunca podrá adaptarse a tres días y tres noches desde el viernes por la tarde hasta el domingo por la mañana. Incluso con días incompletos, nunca alcanzará la duración requerida. Pruébelo usted mismo. Las escrituras nos dicen que Jesús fue puesto en la tumba al atardecer, pero algunas personas dicen que los pocos minutos antes de la puesta del sol deben contarse como el primer día. El viernes por la noche sería la primera noche; El día del sábado sería el segundo día y el sábado por la noche sería la segunda noche. En el caso de que Jesús resucitó un domingo por la mañana después del amanecer, esto podría contarse como el tercer día. Pero, ¿dónde estaría la tercera noche? Es imposible encontrar una tercera noche, ¡incluso incompleta! Sin mencionar el hecho de que llegamos a los tres días solo contando los pocos minutos de luz del día durante el viernes y el domingo como dos días muy distintos.
Muchos cristianos nunca han leído Mateo 12: 38-40 en sus vidas, y la mayoría de los que lo han leído nunca han estudiado su verdadero significado. Por lo tanto, estos llamados cristianos simplemente asumen que el período de tiempo desde el Viernes Santo hasta el Domingo de Resurrección cuenta como tres días. ¡Pero eso no corresponde a lo que enseñó Jesús! Si aceptamos la tradición del Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, tenemos tres opciones: 1) no entendimos completamente la señal que dio Jesús, 2) Jesús estaba equivocado y no es nuestro Salvador., 3) la tradición del Viernes Santo. y el domingo de pascua está mal.
¿Entendió el mundo la señal que dio Jesús? Si es así, ¿cuáles son las implicaciones? ¿Estaba Jesús equivocado acerca de cuánto tiempo pasaría en la tumba? ¿Estaba hablando literalmente de tres días y tres noches? Porque, como hemos visto, es imposible encontrar tres días y tres noches entre el viernes por la tarde y el domingo por la mañana. Si las palabras de Cristo deben tomarse literalmente, entonces nos enfrentamos a un gran problema. Admitiendo este problema, el siguiente comentario nos dice sin rodeos que Jesús estaba equivocado: "La afirmación hecha no es correcta, porque Jesús estuvo en la tumba sólo desde el viernes por la noche hasta el amanecer del domingo".
La mayoría de los comentarios no son tan cínicos y deciden explicar que esta afirmación no debe tomarse al pie de la letra. ¿Es porque las escrituras leídas imparcialmente lo prueban? ¿O es porque la tradición triunfa sobre la verdad?
Los tradicionalistas afirman que la expresión griega utilizada en este versículo solo significa un "día / noche" completo o un día de 24 horas. Además, dicen que el primer y tercer día solo pueden ser un fragmento de un todo "día / noche". Sin embargo, la señal de Jesús no depende solo de Mateo 12:40 . Las palabras de Jesús fueron relatadas en griego y es cierto que, en este idioma, la expresión empleada puede designar días incompletos. Sin embargo, este razonamiento está sujeto a controversia entre los mejores eruditos del idioma griego (como vimos en el Comentario bíblico de Abingdon , que es tan meticuloso con el texto griego que sorprendentemente concluye que Jesús estaba equivocado).
¿Dónde está la verdad? Debemos recordar que Jesús dijo: "Porque incluso como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del gran pez, incluso el Hijo del Hombre tres días y tres noches en el corazón de la tierra“(Mateo 12:40 ) . ¿No deberíamos mirar más de cerca lo que la Biblia nos dice sobre el tiempo que pasó Jonás en el vientre del pez? ¿Qué leemos en la historia original? “Jonás estuvo en el vientre del pez tres días y tres noches” (Jonás 2: 1 ).El libro de Jonás fue escrito en hebreo. Por lo tanto, debemos examinar este lenguaje y su uso para comprender completamente la expresión en cuestión. Explorar en detalle el significado de los tres días y tres noches según el uso hebreo. Después de dar una explicación técnica que muestra que tres días en hebreo pueden designar días completos o parciales, demuestra que de acuerdo con el uso hebreo, la expresión "días y noches" indica que son ambos de tres días y tres noches. Él resume esta discusión de la siguiente manera: “Por lo tanto, cuando se dice que 'Jonás estuvo en el vientre del pez tres días y tres noches' (Jonás 2: 1 ), significa lo que está escrito, y ese es el único significado posible para la expresión en Mateo 12:40 ”.
Esta es la primera razón por la que sabemos que la declaración de Jesús habla bien de tres días enteros y tres noches enteras. A la luz del relato de Jonás, el significado de Mateo 12:40 solo puede referirse a tres días y tres noches.
La segunda razón por la que sabemos que la tradición del Viernes Santo y el Domingo de Pascua es incorrecta proviene de comparar las otras declaraciones de Jesús sobre el tiempo que pasaría en la tumba. Jesús habló muchas veces de Su cuerpo, llamándolo simbólicamente "este templo" e incluso dijo: "Destruid este templo, y en tres días lo levantaré" (Juan 2:19 ).
La frase “en tres días” significa que sucedería dentro de un período de tres días, pero en otras ocasiones leemos que Él resucitaría después de tres días. “Entonces comenzó a enseñarles que el Hijo del Hombre debe sufrir mucho, ser rechazado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y ser condenado a muerte, y resucitará tres días después ” (Marcos 8:31). ).
Después de su resurrección, Jesús les explicó a sus discípulos lo que sucedió y por qué. "Y les dijo: Así está escrito que Cristo sufriría y que resucitaría de los muertos al tercer día , y que en su nombre se predicaría el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén. "(Lucas 24: 46-47 ).
Tenemos aquí tres expresiones diferentes que aclaran el tiempo que pasó en la tumba: "en tres días", "tres días después" y "el tercer día". Cuando comparamos estas tres declaraciones con Mateo 12:40 y Jonás 2: 1 , solo tenemos una y única posibilidad: exactamente 72 horas, ni un minuto más ni un minuto menos. ¡La indicación de la hora es precisa!
El Ave Fénix en Masonería y el Domingo de Resurrección
Una vieja historia “alegórica” narra que El Ave Fénix tenía su nido en unas rosas que existían al pie del árbol del conocimiento en el jardín del edén, y que al momento de la expulsión de Adán y Eva, una chispa de la espada flamígera del kerubín cae en el nido incendiándolo de inmediato junto con el ave, y que al consumirse totalmente, el Ave Fénix emerge de las cenizas con hermosos plumajes escarlata, rojo y anaranjado como si fuese una ave de fuego.
El árbol del conocimiento del jardín del edén, es el cuerpo físico del hombre a través del cual el alma evoluciona por el conocimiento que le provee las experiencias vivenciales en este mundo. El Fénix al pie de este árbol es la consciencia incipiente y primitiva, la chispa de la espada flamígera que lo incendia, es el aliento de Dios y una chispa de la consciencia universal, y el Ave Solar que emerge entre las cenizas humeantes es la consciencia que despierta en plenitud de facultades en el alma del hombre.
“En el ritual de los muertos, Osiris dice: Yo soy el Ave Fénix, esa grande que está en Heliópolis; Yo soy la ley de la existencia y de los seres”
El Ave Fénix tiene cierta analogía con la palabra INRI siendo una de varias interpretaciones: IGNE NATURA RENOVATUR INTEGRA, Íntegramente la Naturaleza será Renovada por el Fuego… del alma como emanación de Dios “Yo os bautizo con agua; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su sandalia; él os bautizara con el fuego del espíritu santo” Lc. 3:16 “Porque Jehová tu Dios es fuego consumidor” Dt. 4:24. Al morir el cuerpo físico de cada persona, las experiencias adquiridas en la presente encarnación se retraerán y conservaran en el alma que es inmortal… ¿Sera en la Yod, letra de fuego y última del Tetragramatón o nombre sagrado de YHVH en Hebreo?
El Mason conforme avanza en grados, se va volviendo más consciente de su propia realidad, de su doble naturaleza, la espiritual y la material, y sabe que para avanzar a los grados superiores primero debe pasar por el fuego las escorias de su naturaleza inferior para renacer de nuevo purificado, este es el simbolismo de la muerte y resurrección de Hiram Abiff en cada nuevo Maestro Mason.
“Los misterios antiguos utilizan el signo del fénix para simbolizar la inmortalidad del alma humana y las grandes verdades de filosofías esotéricas reveladas sólo a través de iniciaciones especiales. En algunas escuelas de misterio antigua, iniciados aceptadas se denominan Fénixes, o aquellos que habían sido "nacidos de nuevo."
“El pensamiento humano tiene la propiedad sui-generis de atraer a la mente que lo engendro pensamientos afines o semejantes a sí mismo”, Este es el objetivo que se persigue en los ejercicios de concentración y meditación que indica la liturgia del Gr. 18 Caballero Rosacruz la revelación del secreto que velado entre letras y figuras continua velado ante los ojos profanos.
El Ave Fénix es un símbolo propio Masonería y de la Alquimia Hermética y representa la transmutación de la naturaleza inferior humana hacia la superior y el proceso natural de vida, muerte y resurrección, la eternidad del alma, y el destino ineludible del hombre como hijo de Dios de alcanzar en un futuro indeterminado la iluminación y la divinidad por derecho a su propio linaje y estirpe divino como hijo de Dios… o acaso “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el espíritu de Dios mora en vosotros?” 1 Co. 3:16
Símbolos y alegorías para existir como tales, deben poseer una realidad verdadera detrás de ellos, de lo contrario no serian símbolos sino una mentira. Recuerda y ten siempre presente, que las palabras no son una verdad por sí mismas sino el mensajero.
“El que tenga oídos para oír, oiga” Lc. 8:8.
El domingo de Resurrección Alquímica Masónica
MUERTE Y RESURRECCIÓN EN LA MASONERÍA: EL GRADO DE MAESTRO
El grado tercero, o de maestro, constituía el coronamiento de la iniciación masónica. Se consideran como propios del mismo «los estudios filosóficos y teológicos más elevados, y muy especialmente la inmortalidad del alma».
El núcleo del drama representado en rito de iniciación al grado de maestro giraba en torno a la muerte y resurrección de Hiram, donde quien era iniciado interpretaba al personaje de Hiram del que se ocupa la Biblia en el libro de los Reyes (7, 13-48). Hiram era hijo de un tirio, obrero del bronce, y de una viuda de la tribu de Neftalí. El rey Salomón le contrató para trabajar en construcción del templo. Hiram colocó las columnas delante del vestíbulo del santuario y a la de la derecha le puso por nombre Jakin, y a la de la izquierda Boaz (I, Reyes, 7, 21-22). Jakin era el nombre del gran sacerdote asistente que ofició en la consagración del templo, en tanto que Boaz (Booz) era el bisabuelo del rey David. Otros autores prefieren la traducción hebrea de Jakin: «Él establecerá» y Boaz: «En la fuerza». Palabras que unidas significarían «Dios estableció en la fuerza, sólidamente, el templo». A veces se establecieron atrevidas analogías entre la leyenda de Hiram y la narración de la muerte-resurrección de Jesús, evocando a la vez los mitos de Adonis, Proserpina, Osiris y de otros personajes legendarios.
A veces se establecieron analogías entre la leyenda de Hiram y la narración de la muerte-resurrección de Jesús, evocando a la vez los mitos de Adonis, Proserpina, Osiris.
Según describe la leyenda masónica, el rey Salomón había confiado a un arquitecto llamado Hiram, de origen tirio, la dirección de las conteras para la construcción del Templo de Jerusalén. Este arquitecto fenicio estableció una escala jerárquica entre los constructores que tenía a sus órdenes dividiéndolos en aprendices, compañeros y maestros. Una palabra misteriosa permitía a los maestros reconocerse entre sí y distinguirse de los demás. Un día, cuando Hiram inspeccionaba a solas el estado de los trabajos, tres compañeros criminales le tendieron una emboscada para tratar de arrancarle aquella palabra y, ante su negativa, lo asesinaron. El primero le golpeó con su regla, el segundo con su escuadra y el tercero lo derribó de un mazazo en plena frente. Los masones fieles, al cabo de una búsqueda dolorosa, descubrieron el cadáver en un otero del que brotaba una rama de acacia. La leyenda termina con la resurrección del cadáver de Hiram, gracias a la realización de ciertos gestos rituales. Los criminales de la leyenda representaban la ignorancia, el fanatismo y la ambición, por tanto, la instrucción, la tolerancia y el perfeccionamiento moral debían ser los pilares fundamentales del Templo de Salomón. El edificio a construir, simbolizado por dicho Templo, exigía la muerte del hombre viejo y un renacer de un hombre nuevo.
Una palabra misteriosa permitía a los maestros reconocerse entre sí y distinguirse de los demás
En distintos rituales, la leyenda de Hiram se asociada a determinadas comprensiones astrológicas, emparentadas con la posición del sol respecto a la tierra. Los tres malos compañeros que asesinaron a Hiram, le impidieron huir del Templo de Salomón cerrándole el paso por las puertas del sur, de occidente y de oriente sucesivamente . En esos tres puntos le asestaron un golpe con la regla, la escuadra y el mallete, respectivamente, hasta que cayó muerto en oriente. Los tres viajes realizados en la huida eran vinculados a la marcha del sol, que desaparecía en otoño para luego recuperarse en las estaciones siguientes: «Este astro (el sol) recibe el primer golpe a la puerta del Sur, porque su brillo esplendoroso de los días de estío disminuye a la llegada del equinoccio de otoño: a la puerta del Norte recibe el segundo golpe, o sea el decrecimiento progresivo del día, y por fin el golpe mortal a la puerta de Oriente, donde tiene lugar su menor duración o solsticio de invierno. El Sol, con Hiram, muere aparentemente para mostrarse luego con nuevo vigor» . Todos los rituales coincidieron en otorgar una dimensión cosmológica al mito de Hiram, personaje al que frecuentemente identificaron con el sol y el triunfo definitivo de la luz.
Todos los rituales coincidieron en otorgar una dimensión cosmológica al mito de Hiram
Con el grado de maestro se cerraba el ciclo formativo de la masonería simbólica, que atendía las tres dimensiones fundamentales del hombre: ética, intelectual y teológica. Los distintos ritos practicados en España se componían de grados superiores variados, que no tenían otra misión que la de hacer comprender el esoterismo de los tres grados simbólicos. Algunos de ellos continuaron desarrollando la leyenda de Hiram, otros se inspiraron en el iluminismo alemán, en el templarismo, en la cábala, en el rosacrucismo o en otros motivos diversos.
Con el fin de evitar confusiones terminológicas entre el cargo de maestro y el grado del mismo nombre, durante el gran maestrazgo del Duque de Clermont el presidente de la logia pasó a denominarse Venerable Maestro.
Alcoseri
|
|
|
|
Domingo de Resurrección una Festividad Solar Pagana, Parte 2
Más sobre la Resurrección Solar de Cristo: Muerte y resurrección
Para entender la Masonería debemos profundizar en el Mito o en la Idea de la Resurrección , algunos piensan que los muertos resucitaran en cuerpo físico, otros que resucitaran en otra dimensión con un cuerpo espiritual , pero muy real , o más real que el cuerpo físico . La idea de la Resurrección no es exclusiva del cristianismo como muchos creen , esta idea de la resurrección se comparte en cientos de mitos , incluso precristianos , como lo es el Mito de Osiris en el Antiguo Egipto.
" MEMENTO MORI " (recuerda que eres mortal, o bien; "Recuerda que morirás"), es una frase latina que recuerda la mortalidad del ser humano. Suele usarse para identificar un tema frecuente, o tópico, en el arte y la literatura que trata de la fugacidad de la vida.
El mensaje masónico en el Mito del Maestre Hiram Abiff era claro: la naturaleza se descompone, más el alma humana es inmortal; el espíritu habita brevemente en el cuerpo, pero renacerá el Masón al dejar este cuerpo en el Eterno Oriente .
El objeto de la Masonería es establecer un vínculo entre los seres humanos y lo divino. Originalmente la idea religiosa estaba inscrita en una relación de subordinación y lealtad a lo sobrenatural. Pero luego con la influencia masónica, la idea evolucionó en la búsqueda del perfeccionamiento de las almas, de una vida eterna para los elegidos o iniciados.
Durante más de dos milenios, la mayoría de las tradiciones religiosas indoeuropeas (el zoroastrismo y sus avatares - culto a Mitra, maniqueísmo; judaísmo, cristianismo e islam; hinduismo, etc.) se han unido, confrontado y cotejado entre sí entre sí , todo p para al final proclamarse cada una en su propio camino, la trascendencia del espíritu sobre la materia y la fe en una promesa para el elegido o el iniciado de una posible salvación del espíritu después de la muerte carnal.
Todo da la idea de que no todas las almas humanas , alcanzarán la inmortalidad , y muchas humanas se diluirán , se malograrán , o simplemente desaparecerán , sino porque de tanto empeño de un iniciado masón por perfeccionarse , si un no masón de todos modos alcanzaría el nivel de inmortalizarse.
|
|
|
|
La tradición cristiana transmite la muy elaborada promesa de una resurrección, de una vida después de la muerte. Esta salvación prometida vendrá a cambio de una redención, una redención de las faltas cometidas, incluido el pecado original. Al aceptar morir en la cruz, Cristo se sacrifica por la redención de nuestros pecados y nos muestra el camino a la salvación por amor a la humanidad. Para el cristiano, la resurrección es la promesa de una redención, de una redención de sus faltas.
Los Masones Elegidos, los iniciados en los augustos misterios: ¿qué los distinguiría de los otros No Masones ? El Masón elegido piensa que ha sido elegido, que ha recibido la gracia divina que le traerá la protección y la resurrección en el más allá. El iniciado masón cree que puede elegir, ejercer su libre albedrío y acceder al conocimiento secreto que le hará capaz de sobrevivir la muerte física .
La tradición filosófica y sus muchas escuelas, desde la Antigüedad helenística, han contribuido en gran medida al desarrollo del pensamiento religioso y el conocimiento masónico . Nuestra tradición masónica de esta manera toma prestados de todas estas tradiciones una serie de temas y símbolos.
En realidad el francmasón regular que afirma su creencia en Dios “El Gran Arquitecto del Universo”, pero su búsqueda no es, sin embargo, la de la salvación en el más allá, sino, ante todo, más humilde, la superación personal en este mundo inferior y materializado . , a través de la introspección, el autoconocimiento. Luego aspira a brillar y ayudar a mejorar la suerte de quienes lo rodean y de sus semejantes. El Masón cree que puede crear mejores condiciones de vida en esta vida terrenal , por ello , vemos a los masones siempre enfrascados en movimientos políticos muy terrenales, todo para mejorar la vida de los seres humanos .
Simbólicamente, la muerte y la resurrección son los entresijos de nuestro proceso iniciático masónico . De hecho, la muerte, que es más un símbolo o una alegoría , que está siempre omnipresente en todos los niveles de la vida masónica.
Más así , durante las ceremonias masónicas, las escenas resultan siempre la de alusiones a la muerte y la vida eterna, como una constante dualidad.
Es también la suerte del hombre de honor que se compromete a " derramar la última gota de su sangre en la defensa de esta respetable institución - la masonería - y el de sus hermanos ".
¿No evoca el cáliz de la amargura el trágico destino de Sócrates, condenado por la impiedad y la corrupción de la juventud? Bebió cicuta después de pasar sus últimas horas charlando con sus amigos. Prohibido enseñar por las autoridades de su ciudad, había despertado el odio al cuestionar ciertas tradiciones religiosas. Tras su condena, tuvo la opción de proponer una sentencia alternativa a la muerte para que sus jueces eligieran cuál sería la más apropiada. Negándose a comprometer sus ideas, pidió ser honrado por la ciudad. Asimismo, no accedió a huir, considerando el sometimiento a la ley como fundamento de la justicia. Rápidamente fue rehabilitado y honrado después de su muerte mientras sus acusadores estaban exiliados. Desde entonces, este sentido del honor, está impreso en libertad de pensamiento y de aceptación de la muerte en nombre de la ley marcó los espíritus durante siglos.
Todo está dicho, todo está escrito: vigilancia y perseverancia. A mí me toca observar, no olvidar nada y a través de mi trabajo, con mis medios y según mi inclinación, enriquecerme explotando la abundancia redundante de todas estas pistas que se me dan como tantos regalos prometedores.
La decoración es ambientada, inequívoca: la muerte, incluso el asesinato, y lo que sucede a continuación son el corazón de nuestro tema.
El primer grado es la conciencia. El aprendiz es como un niño de tres años que se ha apartado de su madre, de su padre y de los demás, y que no sabe cómo nombrarse a sí mismo y a los demás. Se volvió consciente de sí mismo, luego de una serie de pruebas alegóricas .
Este laico profano renacido al rango de aprendiz descubre su ego visitando el centro de la tierra y rectificando para descubrir la piedra escondida. Para lograrlo debe morir simbólicamente de vulgares prejuicios para renacer en el recinto sagrado del templo. Esta teatral puesta en escena ofrece al aspirante a experimentar intensamente este pasaje al final del cual, a través de la vista y el estudio de los símbolos, comenzará a vislumbrar el pálido reflejo de la Luz en la columna del norte.
En segundo grado masónico , a los cinco años, el masón se ha convertido en ese pre - adolescente, autónomo, que se mueve y se abre al mundo para acceder al conocimiento. Está autorizado a transgredir ideas recibidas, como el andar del compañero y su desviación lateral, arrojando luego fuera de sí mismo , esas pasiones bajas que hay en su corazón .
Aquí, nuevamente, la violencia y la muerte siguen presentes. De hecho, ¿qué significa es palabra HTELLOBIHS (שִׁבֹּלֶת),, sino el símbolo más violento del prejuicio vulgar? Los hombres han muerto por el acto de la arbitrariedad, porque no supieron bien pronunciar esta palabra ... ¿No es el objetivo de la masonería asegurar que esto nunca vuelva a suceder, que la inteligencia, el corazón y la moral sustituyan definitivamente al orden moral, intolerancia y arbitrariedad? De forma más amplia esta palabra , es la que puede señalar cualquier práctica que identifique a los miembros de un grupo, una suerte de santo y seña.
A la edad de siete años, en tercer grado masónico , el maestro masón ha alcanzado ya la edad de la razón. ¿Y con qué comienza la ceremonia de elevación al grado de maestro? Por un asesinato .
Al igual que en el psicoanálisis, donde tienes que matar al padre para convertirte en un adulto, el acceso al dominio requiere matar. Como Zeus después de Cronos, se nos ofrece adquirir poder dando muerte al anciano.
¿Cuál es el significado oculto de este asesinato? Estos tres malos compañeros a quienes el Maestro Hiram rechaza para exaltarlos en los secretos de su arte, ¿no soy yo quien, en la flor de mi vida, lleno ímpetus juveniles, de orgullo y aspirante a un conocimiento que me es negado ,el joven impetuoso aspira al reconocimiento más que al conocimiento? En Logias Masónicas del todo el mundo, vemos a masones llenos de impulsos mal encaminados , pretendiendo grados masónicos que les resultan a final de cuenta artificiosos , pues no llegan a captarlos ni entenderlos, mucho menos a poderos poner en práctica.
El fundamento del enfoque masónico está todo en la razonamiento, la dialéctica, la Lógica , la duda filosófica , el raciocinio , al igual que la gran obra alquímica de la que se inspira: el análisis luego los sumarios, pasando por la tesis, antítesis luego arribando a la comprobación , y finalmente en la síntesis. Blanco y negro, mercurio y sal, vida y muerte, oscuridad y luz, muerte y resurrección… Unir lo esparcido, reconciliar los contrarios, encontrar el camino del medio, dominar estas pasiones que están en mí y que no puedo eliminar. Porque ellos son yo , y Reprimirlos conduciría a la frustración, que es otra forma de alienación ...
Entonces tengo que diseccionar y analizar; separar, luego reunir, sintetizar para extraer de este material que es mi tema, de estos símbolos, de estos mitos, de esta puesta en escena, el significado de MI búsqueda espiritual. Nadie podrá hacer esto por mí: es una vieja cuenta que tengo que saldar conmigo mismo.
El propósito de la puesta en escena no es enseñarme lo verdadero y lo falso. No se me pide que me ponga del lado de Hiram y que condene a los malos compañeros. Me ofrecen criticar, en el sentido positivo del término, para encontrar significado. Los malos compañeros soy yo, mi superyó, mis impulsos, mis pasiones. Hiram, soy yo también, es mi devenir, es la promesa que se me ofrece de convertirme en sabio si logro dominar mi superyó, conquistar mis pasiones y someter mi voluntad para seguir progresando.
¿No está llamado el Maestro asesinado a renacer en todos sus discípulos cuando han logrado reunir todo lo que está esparcido y darle un entierro digno?
Este es, además, el significado profundo del mensaje de Cristo. Que Murió en la cruz por amor a nosotros, pero está llamado a renacer en cada uno de nosotros que elegiremos darle la bienvenida en su corazón. Esta es la salvación para el cristiano.
El Egregor masónico o cristiano , se crea hacer en morir en nosotros lo egoísta para renacer en el Egregor comunitario luminoso.
|
|
|
|
El ego empujó a estos tres malos compañeros a pasar el acto, por vanidad, por celos, por desamor. Esto significa que nunca podré elevarme, distinguir lo sutil de lo grueso, sublimarme, hasta que entienda el significado de humildad, tolerancia y compasión, en una palabra del fraternal amor...
Aquí es este círculo vicioso de esta dialéctica el que hace que la historia de la humanidad se reduzca a una mala comedia donde el esclavo sólo sueña con ocupar el lugar del amo para enajenarlo a su vez y terminarlo esclavizando , el cual termina por darse cuenta al final que sigue esclavizado de sus pasiones, antes de ser él mismo condenado a sufrir este destino viciado de odios .
Amor, ¿no es esta energía, este fuego que permite la sublimación, esta fusión de aparentes contradicciones, esta fuerza mágica que realiza el trabajo fraternal y que está en el corazón del misterio de la vida?
Hermano masón ,“Recuerda que eres mortal " y a la vez “Recuerda que eres inmortal": este proceso es por el cual pasa el Masón en todas las sesiones y tenidas, evaluar las dos y hacerlas friccionar no es masónicamente fácil de comprender , es esta conciencia de que podemos perder todo en cualquier momento – perder nuestra vida física mediante un (con un golpe en el hombro), nuestra alma (con un golpe en el cuello) y finalmente perder nuestra vida espiritual (con un golpe en la frente) - independientemente de nuestra fuerza física, el cuerpo es mortal , nuestro conocimiento el limitado y nuestra fuerza de carácter en un punto siempre débil.
Caín mató a su hermano Abel por falta de amor, celos y orgullo. ¿No somos todos sus descendientes, como Set también para el caso? Es curioso cómo las Escrituras siembran confusión en este punto: ¿no hay dos Enochs y dos Lameks entre los patriarcas, uno que desciende de Set y otros de Caín? Noah y Tubalcain tenían un Lamek como padre.
¿No fue Noé el primero en ser elegido? Tubalcain, descendiente de Caín, ¿no fue él el primer iniciado, el inventor del arte del herrero y de las otras artes de los metales, es decir, del cobre, hierro, oro y del dinero?
Dios eligió a Salomón, de la línea de Set, para construir una casa en honor a su nombre, de modo que la sublime espiritualidad de una larga línea de ancestros guiados por Dios pudiera florecer en el diseño del magnífico Templo que llevará el nombre de los elegidos. uno, aunque éste era sólo el instrumento encargado de llevar a cabo el plan divino revelado a su padre David.
El Rey Salomón fue incapaz de realizar el propósito divino en forma concreta. Tuvo que dirigirse al rey Hiram de Tiro, descendiente de Caín, quien eligió a Hiram Abiff, el hijo de la viuda. Este último, gran maestro de un ejército de constructores, aportó todo el saber hacer que los hijos de Caín habían permitido desarrollar. Sin él, el plan de Jehová siempre habría sido un sueño divino, sin una realidad concreta. La perspicacia terrenal de los Hijos de Caín descendientes de la Serpiente del Paraíso también fue necesaria para la construcción del templo.
Lo que puede unir a los hombres, más allá de lo que los separa, es el amor, el amor a la verdad, la belleza y lo que es justo: " sabiduría, fuerza, belleza ".
El juramento renovado de " amar a sus hermanos, acudir en su auxilio y acudir en su socorro ", al igual que el signo de la angustia, ¿no marcan este deber de amor del maestro masón sin el cual no podrá vivir ¿Levantar y llegar más lejos?
Amar es darse cuenta de que una parte del otro está en mí, que una parte de mí está en el otro, en todos los demás. Este asesinato de Hiram nos lleva a darnos cuenta: al elegir separarme de mí mismo para volverme hacia los demás, al elegir dar en lugar de recibir, al elegir el honor en lugar de la notoriedad, finalmente puedo esperar elevarme.
Este sentido del deber, el honor y este sublime desprendimiento de uno mismo ofrecido a nuestro sentido crítico, ¿no es lo que realmente está en juego en nuestra resurrección espiritual?
Pero volvamos ahora a la Resurrección de Cristo y sus grandes enigmas, ya que entenderlo nos ayudará a comprender el mito masónico de Hiram Abiff.
Hay una evidencia que muestra que Jesús el Cristo pasó exactamente 72 horas en la tumba (Esto nos llama la atención pues Cristo luego de su Muerte física pasó por una Sublime Exaltación Iniciática muy parecida a la Masónica que se nos presenta hoy) . Esto se encuentra en la cronología bíblica de eventos. Desafortunadamente, muy pocos lo entienden porque la mayoría de los cristianos lo han sustituido por fiestas y tradiciones paganas, eligiendo rechazar las Fiestas y Días Santos que Dios le dio a Su pueblo, días observados por Jesucristo mismo, así como a través de Sus apóstoles y la Iglesia original del primer siglo.
¿Por qué tanta gente piensa que Jesús fue crucificado un viernes? De hecho, la mayoría de la gente lo cree porque se les ha enseñado. Aquellos que están un poco más familiarizados con las Escrituras entienden que fue crucificado en un día de preparación, en la víspera de un día de reposo. Lea, por ejemplo, lo que Lucas escribió sobre la sepultura del cuerpo de Jesús por José de Arimatea: “Este hombre fue a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Lo bajó de la cruz, lo envolvió en un sudario y lo colocó en un sepulcro excavado en la roca, donde aún no habían puesto a nadie. Era día de preparación y el sábado estaba por comenzar ”(Lucas 23: 52-54 ).
Cualquiera que estudie la Biblia debe saber que el sábado semanal comienza el viernes por la noche al atardecer y termina el sábado por la noche al atardecer.
Se cometen muchos errores basados en suposiciones falsas y aquí estamos. No hay duda de que Jesús fue crucificado en un día de reposo, pero ¿qué día de reposo fue? ¿Un sábado semanal, desde el viernes por la noche hasta el sábado por la noche? ¿O un sábado anual, es decir, un día santo?
Lo que el mundo llama comúnmente la Cena del Señor o la Última Cena del Señor fue en realidad la Pascua Judía o Pésaj que es una festividad judía que conmemora tradicionalmente en esas fechas. No hay duda al respecto, aunque algunos eruditos claramente rechazan las Escrituras y hacen lo que quieren. Mateo, Marcos y Lucas se refieren a la última comida de Jesús con sus discípulos como la Pascua. Aquí está el relato de Lucas: “ Llegó el día de los panes sin levadura, cuando se iba a sacrificar la Pascua , y Jesús envió a Pedro ya Juan, diciendo: Id y preparadnos la Pascua., para que nos lo comamos. Le dijeron: ¿Dónde quieres que lo preparemos? Él les respondió: He aquí, cuando lleguéis a la ciudad, os encontraréis con un hombre que lleva un cántaro de agua; síguelo a la casa, por donde entre, y dile al dueño de la casa: El maestro te dice: ¿Dónde está el lugar donde comeré la Pascua con mis discípulos? […] Fueron y encontraron las cosas como él les había dicho; y prepararon la Pascua . Cuando llegó la hora, se sentó a la mesa y los apóstoles con él. Él les dijo: He deseado comer esta Pascua con ustedes antes de sufrir ”(Lucas 22: 7-15 ).
Asimismo, la palabra Pascua se menciona tres veces en relación con Su última comida en Mateo 26: 17-20 y cinco veces en Marcos 14: 12-17 . En total, los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) mencionan al menos doce veces la Pascua en relación con la Última Cena, es decir, ¡la última comida de Jesús! ¿Hay alguna duda de que esta última comida fue la Pascua?
Dios cuenta los días desde la puesta del sol hasta la próxima puesta del sol (Génesis 1: 3-5 ). Como podemos ver, el día de Su crucifixión, Jesús observó la Pascua con Sus discípulos durante la noche, luego fue arrestado durante la noche y fue crucificado durante la parte iluminada (después del amanecer), del día de la Pascua. Aunque la Pascua es un día muy especial, no es un día de reposo. Pero como veremos, el día que comenzó al atardecer, después de Su muerte, fue un sábado anual: ¡el primer día de la fiesta de los panes sin levadura!
La mayoría de las personas cristianas ignoran totalmente lo que enseña la Biblia y no conocen los eventos históricos mencionados en las Escrituras. Y si no hubiera sido por la película sobre Los Diez Mandamientos , incluso menos sabrían del viaje de los israelitas en el momento de su salida de Egipto, pero es importante para nosotros conocer estos eventos si queremos comprender la verdadera historia de la crucifixión y la resurrección.
La nación de Israel fue esclavizada en Egipto y tuvo que trabajar bajo una cruel servidumbre. Cuando llegó el momento, Dios envió a Moisés para salvarlos y llevarlos a la tierra que había prometido darle a su antepasado Abraham. Nueve plagas milagrosas cayeron sobre Egipto, pero el faraón se negó a dejar ir a los israelitas. Cuando ocurrió la décima plaga, todos los primogénitos murieron en Egipto, excepto aquellos que habían sido protegidos por una ceremonia especial.
Se ordenó a los israelitas que apartaran un cordero o un cabrito de un año el décimo día del mes, y luego siguieran estas instrucciones: "Lo guardarás hasta el día catorce de este mes [14 de nisán]; y toda la asamblea de Israel lo sacrificará. Y tomarán de su sangre y la pondrán en los dos postes y en los dinteles de las puertas de las casas, donde se comerá. Esa misma noche se comerá la carne asada al fuego; se comerá con pan sin levadura y hierbas amargas. No lo comerás medio cocido y hervido en agua; pero se asará al fuego, con la cabeza, las piernas y el interior. No dejarás nada hasta la mañana; y si queda algo por la mañana, lo quemarás en el fuego. Cuando lo comas, te ceñirán los lomos, los zapatos en los pies,y tu cayado en tu mano; y lo comerás de prisa. Es la Pascua del Señor ”(Éxodo 12: 6-11).
Nuevamente, dado que los días están contados desde la puesta del sol hasta la puesta del sol en la Biblia, esta noche marcó el comienzo del decimocuarto día, que cayó un martes de ese año. Los primogénitos se salvaron de la muerte en las casas en las que se había untado la sangre del cordero o del cabrito sacrificado; esta noche se conoció como la Pascua.
Durante las horas del día del 14 de Nisán, los hijos de Israel "despojaron" a los egipcios y se reunieron en la ciudad de Ramsés, de donde comenzó el éxodo a principios del 15 de Nisán, después de la puesta del sol. Los hijos de Israel tardaron siete días en llegar desde Ramsés al otro lado del Mar Rojo. Este período fue inmortalizado como los Días de los Panes sin Levadura, porque los israelitas estaban en movimiento y no tenían tiempo para dejar que su masa de pan se elevara.
La Pascua y los Días de los Panes sin Levadura están estrechamente asociados, hasta el punto de que la expresión “la Pascua” se usa a veces para describir el período entre estas dos Fiestas. La diferencia entre la Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura se describe claramente en Levítico 23: 5-7 : “El primer mes [nisán], el día catorce del mes, entre las dos tardes, será la Pascua del Señor. . Y el día quince de este mes será la fiesta de los panes sin levadura en honor del Señor; siete días comerás panes sin levadura. El primer día tendrás santa convocación: no harás ningún trabajo servil. »Lea también Números 28: 16-18. En ambos casos, aprendemos que el 15 de Nisán, el día después de la Pascua, es un día de santa convocación y que debemos abstenernos de trabajar. Es un sábado anual, un día santo o un gran día, y este elemento pequeño o mal entendido tiene profundas implicaciones, como adelante .
La Pascua Judía
La sangre de un cordero sacrificado se aplicó alrededor de las puertas de las casas de los israelitas antes de que Dios destruyera al primogénito de los egipcios (Levítico 23: 5 ).
La Pascua Cristiana
Representa la sangre derramada por Jesucristo por los pecados de la humanidad.
Días de Panes sin Levadura
Una fiesta de siete días en la que la levadura salía de las casas y no se consumía; El pan sin levadura se come durante siete días (Levítico 23: 6-14 ).
Días de Panes sin Levadura, la hostia cristiana
Representan la obra del cristiano para "sacar el pecado" de su vida y alimentarse de Cristo simbolizado por los panes sin levadura.
Día de Pentecostés otra festividad solar Judía
Un día de celebración de la cosecha de las primicias de la cosecha de trigo (Éxodo 34:22 ); se observa 50 días después de presentar ante Dios las primicias de la cosecha de cebada (Levítico 23: 10-11 , 16-17).
Día de Pentecostés Cristiano
Este día representa la recepción del Espíritu Santo de Dios por parte del cristiano.
Festival de la trompeta
Rosh Hashaná entre los judíos; un día de regocijo marcado por el sonido de las trompetas (Levítico 23: 23-25 ).
Festival de la trompeta Cristiano
Representa un tiempo de guerras y plagas que terminan con el sonido de la séptima trompeta, con el segundo advenimiento de Jesucristo y la primera resurrección.
Día de la expiación Judía
Un día de ayuno y arrepentimiento; llamado Yom Kippur entre los judíos (Levítico 23: 26-32 ).
Día de la expiación Cristiano
Representa el encadenamiento de Satanás al comienzo del Milenio y la reconciliación del mundo con Dios.
Fiesta Judía de los Tabernáculos
Una celebración de siete días de la cosecha de los productos y frutos del país, que se observa en viviendas temporales durante la duración de la Fiesta (Levítico 23: 33-35 , 39-40).
Fiesta Cristiana de los Tabernáculos
Representa el Milenio, cuando Jesucristo y sus santos reinarán sobre la tierra.
Último gran día según los Judíos
Inmediatamente después de la Fiesta de los Tabernáculos, este octavo día se considera una Fiesta completa (Levítico 23:36 , 39).
Último gran día los cristianos
Representa la Segunda Resurrección y el “Juicio del Gran Trono Blanco” donde aquellos que no fueron llamados podrán escuchar el verdadero evangelio y aceptar la salvación.
Ahora surge esta Incógnita cristiana respecto al Sábado
Si ignoramos que el sábado inmediatamente después de la crucifixión de Cristo, no era cualquier tipo de Sábado, no era un sábado semanal sino que era el Gran Sábado “Sabat” un "sábado anual", es difícil entender el relato del Nuevo Testamento; por otro lado, esta comprensión nos permite comprender la historia completa en su contexto. El día después de la Pascua fue un gran día, un sábado anual durante el cual no se debía realizar ningún trabajo de servidumbre. Jesús observó la Pascua con sus discípulos al comienzo del día catorce del primer mes (poco después de la puesta del sol), y luego fue colocado en la tumba a última hora de la tarde, hacia el final del día de la Pascua. Cuando el sol se puso esa noche, fue el comienzo del primer día de los panes sin levadura, un sábado anual. Esto es exactamente lo que describió el apóstol Juan:“ No sea que los cuerpos permanezcan en la cruz durante el sábado, porque esa fue la preparación, y ese día de reposo fue un gran día ; los judíos le pidieron a Pilato que le rompiera las piernas al crucificado y se lo llevara ”(Juan 19:31 ). Por supuesto, las Escrituras revelan que las piernas de Cristo no fueron quebradas (versículo 33), para que se cumpliera la profecía del Antiguo Testamento sobre este asunto (Salmo 34:21 ).
En este pasaje, Juan revela que esta no era la preparación para un sábado semanal , ¡sino para un gran día de reposo! Jesús observó la Pascua con sus discípulos el 14 de Nisán. Luego, como confirma Juan (y como debería saber cualquiera que estudie la Biblia ), ¡el día siguiente fue un sábado anual! El día en que se observa la Pascua es también el día de preparación antes del Primer Día de los Panes sin Levadura.
¿Por qué la mayoría de los cristianos de hoy no comprenden esto? ¿Por qué no enseñan esto los sacerdotes y los ministros? Juan 19:31 es bien conocido entre los teólogos, pero ¿cómo lo explican? Los comentarios de la Biblia ofrecen diferentes explicaciones. Una ideología común es intentar justificar el verdadero significado de este versículo diciendo que sólo describe "el primer día de los panes sin levadura y, como coincide con un sábado ordinario, la temporada más solemne del día. Año eclesiástico". Sin embargo, otro comentario dice: "Era doblemente importante para los judíos observar sus requisitos rituales en un día que era a la vez sábado y fiesta"¿Pero es esto correcto? Los teólogos reconocen que Jesús murió en el día de preparación para un sábado anual, pero no comprenden el significado de esta declaración. ¡Al aferrarse a su tradición, rechazan la clara enseñanza contenida en las Escrituras!
¿Dos Sábados?
¡El elemento que falta es que la Biblia menciona la existencia de dos sábados cuando Jesús estaba en la tumba! Las escrituras nos dicen que las mujeres descansaban el sábado antes de ir a comprar especias. “Pasado el día de reposo, María Magdalena, María, madre de Santiago y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a embalsamar a Jesús” (Marcos 16: 1 ). ¡La acción tiene lugar después del sábado!
Pero en Lucas 23 nos dice que prepararon las especias antes de descansar para el sábado. “Era el día de la preparación y el sábado estaba a punto de comenzar. Las mujeres que habían venido con Jesús desde Galilea acompañaron a José, vieron el sepulcro y la forma en que allí estaba puesto el cuerpo de Jesús y, al regresar, prepararon especias aromáticas y perfumes. Luego descansaron el día de reposo según la ley ”(Lucas 23: 54-56 ).
No hace falta decir que no puede preparar los aromáticos hasta que los haya comprado. Vuelva a leer estos dos pasajes con atención. Marcos nos dice que compraron las especias después del sábado, y Lucas nos dice que las prepararon y luego descansaron el sábado. Estos dos pasajes dan una prueba infalible de que las mujeres descansaban en el gran día (el sábado anual), luego compraban y preparaban las especias al día siguiente, antes de descansar nuevamente el sábado semanal. ¡Esta es la única forma de armonizar estos versos! ¡O son dos sábados con un día ordinario en el medio, o la Biblia se contradice!
Si tiene problemas para visualizar esta línea de tiempo, después de haber tenido en mente durante tantos años el curso incorrecto de los eventos, medítelo . Jesús observó la Pascua con sus discípulos el martes por la noche después de la puesta del sol. Después de la cena de Pascua, salió del aposento alto y se llevó a sus discípulos al huerto de Getsemaní. Fue allí donde Judas condujo a las autoridades que habían venido a arrestar a Jesús y lo traicionaron con un beso. Jesús sufrió un juicio injusto y fue maltratado durante la noche y la madrugada del miércoles, antes de ser crucificado alrededor de las 9 a.m. Murió alrededor de las 3 p.m. del miércoles por la tarde. ¿Qué pasó después?
“Habiendo llegado la tarde, como era la preparación, es decir, en la víspera del sábado [el día santo anual, cf. Juan 19:31 ], - vino José de Arimatea [quien] se atrevió a ir a Pilato para pedir el cuerpo de Jesús ”(Marcos 15: 42-43 ). Después de que Pilato le pidió al centurión que verificara que Jesús estaba realmente muerto, se le permitió a José recuperar el cuerpo (versículos 44-45).
El Evangelio de Juan nos dice que José, ayudado por Nicodemo (el fariseo que había venido a ver a Jesús de noche, cf. Juan 3: 1-21), desenganchó el cuerpo y lo colocó en una tumba cercana. Al leer este relato, encontramos que hicieron todo esto apresuradamente porque no pasó mucho tiempo entre la muerte de Jesús y el comienzo del sábado anual que comenzó el miércoles por la noche al atardecer. “Nicodemo, que antes había ido a Jesús de noche, también vino, trayendo una mezcla de unas cien libras de mirra y áloe. Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en bandas con las especias aromáticas, como es costumbre enterrar entre los judíos. Había un huerto en el lugar donde crucificaron a Jesús, y un sepulcro nuevo en el huerto, donde todavía no habían sepultado a nadie. Allí pusieron a Jesús, por la preparación de los judíos, porque el sepulcro estaba cerca ”(Juan 19: 39-42 ).
Lucas menciona explícitamente que el comienzo del sábado estaba muy cerca cuando José y Nicodemo terminaron de preparar y envolver el cuerpo de Cristo. José “bajó [el cuerpo de Jesús] de la cruz, lo envolvió en una mortaja y lo puso en un sepulcro excavado en la roca, donde todavía no habían puesto a nadie. Era el día de la preparación y el sábado estaba por comenzar . Las mujeres que habían venido con Jesús desde Galilea acompañaron a José, vieron el sepulcro y la forma en que allí fue puesto el cuerpo de Jesús ”(Lucas 23: 53-55 ).
Ahora cuente tres días y tres noches con todos estos antecedentes en mente. El gran día de reposo anual comenzó el miércoles por la noche al atardecer, que es la primera noche. Las horas de luz del jueves eran todavía parte del sábado anual, es el primer día. Este gran día terminó al atardecer del jueves por la noche. El día desde la puesta del sol del jueves por la noche hasta la puesta del sol del viernes por la noche fue otro día de preparación y un día normal de trabajo entre los sábados. Fue durante este día que las mujeres compraron y prepararon las especias, de acuerdo con los relatos concurrentes de Marcos 16: 1 y Lucas 23:56 .
El jueves por la noche es la segunda noche, mientras que las horas de luz del viernes son el segundo día. El sábado semanal comenzó al atardecer del viernes por la noche, que es la tercera noche. Y las horas de luz del sábado son el tercer día. Por lo tanto, Jesús resucitó el sábado por la tarde (poco antes de la puesta del sol), tres días y tres noches después de ser colocado en la tumba. Las palabras de Cristo en Mateo 12:40 se han cumplido claramente: "Porque como estuvo Jonás en el vientre de un gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre tres días y tres noches en el seno del tierra. El apóstol Pablo también fue inspirado para recordarnos que Jesús resucitó exactamente como lo había anunciado (1 Corintios 15: 4 ).
EL SIGNO DE JONÁS
Jesús declaró a sus enemigos: “Una generación inicua y adúltera exige un milagro; no se le dará ningún otro milagro que el del profeta Jonás. Porque como estuvo Jonás en el vientre de un gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el seno de la tierra tres días y tres noches ”(Mateo 12: 39-40 ).
La señal dada por Jesús para probar que Él era el Mesías fue, por tanto, este período de tres días y tres noches. Nuestro Salvador proporcionó una prueba de Su verdadera identidad en un elemento que algunos encuentran trivial y que descartan con el dorso de la mano. Sin embargo, los fariseos no consideraron que este elemento fuera trivial. Note cómo reaccionaron ante la muerte de Jesús: “Al día siguiente, que era el día después de la preparación, los principales sacerdotes y los fariseos fueron juntos a Pilato, y dijeron: Señor, recordamos que este impostor dijo, cuando aún estaba vivo: Después de tres días resucitaré ”(Mateo 27: 62-63 ).
Los principales sacerdotes y los fariseos temían que los seguidores de Cristo intentaran falsificar Su resurrección, siguiendo la línea de tiempo exacta que Él dio, para mantener Su influencia incluso después de Su muerte. Pilato, por tanto, autorizó medidas de seguridad adicionales para garantizar que nadie pudiera entrar en la tumba (versículos 65-66).
“El Señor trajo un gran pez para que se tragara a Jonás, y Jonás estuvo en el vientre del pez tres días [ yowm ] y tres noches [ layli ]” (Jonás 2: 1 ). Es importante notar que las palabras usadas en este versículo para "día" y "noche" son exactamente las mismas que en Génesis 1: 5 .
Nuestro Creador “El Gran Arquitecto del Universo” es un Dios de exquisita precisión. Dio instrucciones sobre el momento preciso de la celebración de la Pascua (Éxodo 12:12 , 22). Dio instrucciones específicas a los seres humanos con respecto a la observancia de un día específico de descanso y adoración (Éxodo 20: 8 ). Él nos ordena observar Días Santos anuales específicos durante el año (Levítico 23 ). En cuanto a la profecía, la cumple según un calendario preciso, sabiendo "desde el principio lo que debe suceder" (Isaías 46:10 ).
El profeta Daniel incluso predijo el tiempo de la primera venida de Cristo con cientos de años de anticipación (Daniel 9: 24-26 ). Por lo tanto, podemos entender que la muerte y resurrección del Salvador del mundo también tuvo lugar según un calendario específico, como lo confirma el signo de Jonás.
Alcoseri
0 comentarios
Escribe un comentario público…
|
|
|
|
Domingo de Resurrección una Festividad Solar Pagana, Parte 3
La Figura Solar de Jesús el Cristo en Masonería es sustituida, por la de otro Mito Solar el del Maestre Hiram Abiff encargado arquitecto de la construcción del Templo dedicado al Dios Jehová, las razones para haber sustituido a Cristo por Hiram , no son claras, pero seguro obedece a que en Masonería se pretendía llegar no solamente a personas cristianas, sino a personas de diferentes ideas o confesiones religiosas, y poner a Cristo resultaría algo confuso para un Judío, un Musulmán o a personas de otras tantas religiones, o bien que los primeros masones fundadores de la Masonería como institución , intentaron alejarse de las Iglesias Cristianas.
La leyenda de Hiram en la masonería es el tema que se utiliza para el rito de paso por el que pasa el receptor ( compañero ) para acceder a la "Sublime Maestría " . Al comienzo del Siglo XVIII, aparecen en los rituales del tercer grado de la masonería un mito masónico tomando de un personaje bíblico llamado Hiram Abiff , un oscuro personaje secundario , pero que es el arquitecto del templo de Salomón, este es asesinado y resucita posteriormente , pero resucita esta vez en cada masón sublimado .
La Biblia atribuye el nombre de Hiram a dos personajes distintos:
Hiram I primer rey de Tiro (I Reyes y II Crónicas 5 2) confirmando que Salomón firmó el tratado con su padre, el rey David y proporciona la madera necesaria para las construcciones;
Hiram Abi (o Abiff) (I Reyes 7:13 y II Crónicas, 2) Es hijo de una viuda de la tribu de Neftalí , el artesano de bronce que erige las columnas del templo (I Reyes 7, 15-22) . Es él quien es el personaje principal de la leyenda masónica y del tercer grado (Maestro.
La Biblia también menciona, al mismo tiempo, otro personaje con un nombre similar y que aparece en ciertas versiones de la leyenda. Llamado Adon-Hiram, es el recaudador de impuestos del reino de Israel (I Reyes 4: 6; 5:14; 12:18, II Samuel 20:24).
El primer documento que detalla la leyenda de Hiram es la divulgación titulada " Masonería disecada o diseccionada " de 1730 . Anteriormente, el manuscrito “ Graham ” de 1726 ya da testimonio de la existencia de una leyenda que presenta varios puntos en común con la leyenda de Hiram, pero en ese entonces el Bíblico Noé es quien ocupa el lugar central. Se trata particularmente de su muerte, así como el de sus tres hijos de hacer resucitar su cuerpo.
Las Constituciones de Anderson evocan brevemente el carácter de Hiram en su versión de 1723 . Le dan más importancia en la segunda edición, en 1738 . Mientras tanto, en 1727 , aparece el siguiente diálogo en el manuscrito de Wilkinson: “La forma de la logia es un cuadrado largo. ¿Por qué ? En la forma de la tumba del maestro Hiram ”.
La leyenda Masónica de Hiram a través de los siglos se contó con numerosas variantes en distintos países, épocas, ritos masónicos o autores. Sin embargo, es posible identificar un cierto número de elementos comunes a la gran mayoría de ellos:
El marco de la leyenda es el sitio de construcción del Templo de Salomón , antes del final de la obra. Hiram es el arquitecto y tiene un poderoso secreto. Hiram inspecciona regularmente el sitio. Los trabajadores de la construcción se dividen en tres categorías que no son las que da la Biblia, pero los de los grados masónicos: aprendices, compañeros y maestros. Tres masones operativos resultan ser los criminales intentan obtener el secreto de Hiram sin esperar a recibirlo de la forma usual. Para ello, se colocan en las tres puertas del Templo, cada una de ellas es bloqueada por estos criminales sucesivamente para evitar el paso a Hiram y exige cada uno que se le revele el secreto masónico pero cada vez Hiram se niega, es herido en cada una y busca otra salida. Cada vez que uno de los conspiradores lo golpea , pero el tercer golpe resulta fatal. Luego, los criminales sacan el cuerpo del templo y lo entierran. El Rey Salomón ordena que busquemos el cuerpo y envía a hacerlo un cierto número de hermanos masones operativos que encuentran el cuerpo de Hiram gracias a una rama de acacia colocada sobre un montón de tierra recién removida , la acacia es dejada por los asesinos como marca el sitio de la tumba. El descubrimiento del cuerpo da lugar a una fórmula ritual de exclamación y quienes lo han encontrado vuelven a buscar al Rey Salomón. Este último ordena proceda a la exhumación del cuerpo, que tras 4 intentos fallidos que se registran , pero el 5 es alegóricamente el que le devolvería a la vida a Hiram , que luego serían conocidos "cinco puntos perfectos de maestría" que resulta quinto un tipo de anclaje corporal esotérico . Se producen dos sustituciones en este momento: el nuevo iniciado ahora sublimado , que había desempeñado el papel de Hiram durante la ceremonia, ahora está conectado al espíritu solar , todo por efecto del secreto de Hiram, por otro lado, no se encuentra la palabra : la palabra de aliento que da la vida se reemplaza por una palabra sustituida , luego el cuerpo de Hiram es de nuevo enterrado en el lugar sagrado ,con honores extraordinarios. La leyenda de Hiram en sí termina aquí, pero ha continuado en algunos altos grados filosóficos masónicos, que relatan en particular la forma en que los culpables serán castigados y la forma en que se continuó la obra del templo de Salomón a partir de entonces, pero esto resulta ya un tanto rebuscado, el mito original de Hiram es sencillo , es vida, muerte y resurrección .
Por otro lado, existen importantes variaciones con respecto a los elementos de la leyenda de Hiram, como: La ubicación final de la tumba de Hiram, La fórmula de exclamación, El secreto sustituto, es siempre es una palabra, pero hay bastantes variaciones en cuanto a esta palabra sagrada . Todas estas palabras tienen en común el hecho de que no pertenecen a ningún léxico conocido, todo en un intento de saber cómo se diría en Arameo Antiguo , “la Carne se desprende de los huesos” .También hay diferencias en el nombre del arquitecto, pero el espíritu del Mito de Resurrección es invariable , tan puro y sin mancha , idéntico así remontándose a cuando los egipcios construían pirámides, o los sumerios sus zigurats.
El número de participantes también varía según los ritos. Los que buscan al arquitecto: quince o doce según los rituales ingleses, nueve en determinados textos de origen francés. En algunas variantes inglesas, los conspiradores tenían quince al principio, pero doce se rindieron y fueron a confesar sus lamentaciones a Salomón. Existen muchas variaciones en los nombres de los conspiradores: a veces Jubelo, Jubela, Jubelum , a veces Jubelos, Jubelas, Jubelum , a veces Giblos, Giblas, Gibloom , o incluso Jiblime, Jibelum, Jabelum , Yahbulon etc. Estas son siempre formas derivadas de la palabra Giblim , presente en las constituciones de Anderson con la ortografía Ghiblim . Esta palabra y su contexto de uso parecen provenir de la Biblia de Ginebra (1560) que menciona en el margen de la traducción del versículo bíblico 1 Reyes 5:32: "La palabra hebrea es Giblim, que es, se dice, excelentes albañiles ” * Su categoría profesional: generalmente son jornaleros, a veces aprendices, nunca maestros. Las faltas simbolizadas por los conspiradores: a menudo ignorancia, fanatismo y ambición, pero hay muchas otras variaciones.
Algunas obras literarias, utilizan la leyenda de Hiram, para elaborar su tema o para interpretar ciertas posibilidades históricas de la leyenda. Como originada de un cuento egipcio copiado en el marco de la XIX ª dinastía
También encontramos la leyenda de Hiram surgida de otras tantas posibles situaciones como el de Husáin ibn Ali el Nieto de Mahoma asesinado, o de Al-Hallaŷ el Maestro sufí asesinado y resucitado convertido en El Mahdi.
El mito de Hiram Abiff pudo haber sido tomado de una leyenda egipcia miles de años anterior al Rey Salomón , la leyenda de un arquitecto de pirámides cuyo nombre era Horemheb , se presenta como un arquitecto del faraón , poseedor de los secretos de Imhotep , o bien que Hiram conocía los secretos de los constructores de pirámides.
Pero volviendo al tema ¿Qué pasó ese Domingo de Resurrección de Cristo?
Las escrituras nunca usan el vocabulario actual para definir los días de la semana, ese Domingo de Resurrección resultó y sucedió en otra dimensión paralela a la Nuestra . Así leemos la palabra "domingo" en la Biblia. IOM RISHÓN (יוֹם רִאשׁוֹן - יוֹם ראשון) - DOMINGO ¿Qué tienen en común Bereshít, Rosh Hashaná y Yom Rishón? Que es el día primero , el día de la Creación Universal - Cuando miramos cómo se llaman los días que rodean la crucifixión de Cristo, encontramos los términos día de preparación , sábado , séptimo día de la semana y gran día IOM SHABAT (יוֹם שַׁבָּת - יום שבת) - SÁBADO - LITERALMENTE: DÍA DE DESCANS-HABITUALMENTE SE DICE SHABAT (שַׁבָּת - שבת) A SECAS . Casi todos los masones entendemos que es el día de preparación puede ser antes de un sábado semanal o anual. El sábado semanal se extiende desde el viernes por la noche al atardecer hasta el sábado por la noche al atardecer. El primer día de la semana en la Biblia se refiere al domingo. Finalmente, nosotros los masones estamos de acuerdo en que un gran día designa un sábado anual. Desafortunadamente, muchos eruditos y líderes religiosos han tratado de fusionar el sábado anual con el sábado semanal para mantener su tradición (en oposición a las Santas Escrituras o el Libro de la Ley).
Irónicamente, para aquellos que afirman que es imposible saber cuándo tuvo lugar el sábado del séptimo día mencionado en la Biblia, la falsa tradición del Viernes Santo / Domingo de Pascua y Resurrección identifica tanto el sábado como el sábado semanal como el domingo como el primer día de la semana. Esto también lo confirma la verdadera cronología de eventos que acabamos de ver. ¡Aquellos que usan el argumento falaz de que se ha perdido el tiempo y no podemos saber el día no tienen excusa!
¡Qué es el día de reposo cristiano y los días santos: el plan divino magistral.
¿De dónde viene la idea de que Jesús resucitó un domingo por la mañana? Viene de la tradición, pero las escrituras tienen más autoridad que la tradición. Una lectura atenta revela que las mujeres llegaron a la tumba al amanecer del primer día de la semana. Mucha gente piensa erróneamente que la resurrección tuvo lugar en ese momento. Pero note lo que dicen los versículos de Lucas 24: 1-6 (y especialmente lo que no dicen ) : “El primer día de la semana [domingo], fueron al sepulcro temprano en la mañana, llevando las especias que habían preparado. Descubrieron que la piedra había sido quitada del sepulcro; y cuando entraron, no encontraron el cuerpo del Señor Jesús. Como no sabían qué pensar, he aquí se les aparecieron dos hombres con ropas relucientes. Presa del miedo, bajaron el rostro al suelo; pero ellos les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que siempre vive? No está aquí, pero ha resucitado. Tenga en cuenta que estos versículos no dicen que Jesús resucitó el domingo por la mañana. Solo dicen que cuando llegaron las mujeres, ya no estaba, ¡ya había resucitado! Y se había ido .
Algunos pueden preguntar: "¿No dice la Biblia que Jesús resucitó un domingo por la mañana?" Aparentemente, sí, ¡pero aún no lo es! Leamos primero el versículo en cuestión en Marcos 16: 9 : “Jesús, habiendo resucitado la mañana del primer día de la semana, se apareció por primera vez a María Magdalena, de quien había expulsado siete demonios. Este versículo parece indicar que Jesús resucitó el domingo por la mañana, pero ¿qué hacer entonces con la otra evidencia que se opondría a este pasaje? ¿Dónde está la verdad? Juan nos dice que "la Escritura no puede ser quebrantada" (Juan 10:35 ). Por tanto, debemos examinar este versículo más de cerca.
La mayoría de la gente da por sentada la estructura de los capítulos, versículos y frases de la Biblia, pero este "corte" no siempre ha existido. Los primeros manuscritos griegos del Nuevo Testamento no contenían puntuación como lo hacen hoy. Todas las letras estaban escritas en escritura uncial , el equivalente a nuestras letras mayúsculas. Posteriormente, los manuscritos se copiaron en minúsculas. En la ortografía uncial, no había espacio entre las palabras. Por lo tanto, Marcos 16: 9 se veía como lo siguiente en los manuscritos originales (pero con caracteres griegos):
Sin duda , hay algo que no encaja cuando leemos . –Jesús en la cruz le dijo a Dimas : «En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso» Lucas 23:43 -. Seguro lo que entendemos es que el tiempo de Dios es diferente al de nosotros los humanos , se trata de otra dimensión en un plano superior, el Domingo sería el del comienzo el Domingo Eterno . El Domingo del Eterno Oriente Masónico.
Afortunadamente, los traductores y editores han hecho que el texto griego sea más legible al usar mayúsculas / minúsculas y agregar signos de puntuación. La mayoría de las veces hicieron un trabajo increíble, pero tenemos que reconocer que su propio sesgo se refleja en nuestras traducciones y este versículo es uno de ellos.
Hay dos formas posibles de puntuar Marcos 16: 9 . Como la mayoría de las traducciones en idioma español, la traducción de Reina Valera 1909 usa puntuación consistente con la creencia tradicional; es decir, Jesús habría resucitado el primer día de la semana. Sin embargo, como hemos visto anteriormente, esto contradeciría la única señal dada por Jesús para probar que Él era el Mesías y el Hijo de Dios. También contradeciría la línea de tiempo cuando las mujeres compraron y prepararon los aromáticos, y toda la secuencia de eventos registrados en la Biblia sería incorrecta.
Creo firmemente que la Biblia o como nosotros los masones le llamamos “El Libro de la Ley” fue inspirada por el mismo Dios y no contiene errores en los textos originales. Pero las traducciones modernas contienen pequeños o grandes errores, y sobre todo malas interpretaciones . La mayoría de estas pequeñas o grandes diferencias no causan grandes problemas de comprensión, pero el error en Marcos 16: 9crea un grave problema doctrinal. Si cambiamos la puntuación para que esté de acuerdo con el resto de las Escrituras, este versículo diría: “Jesús, habiendo resucitado, en la mañana del primer día de la semana se apareció primero a María Magdalena. "Ahora debemos volver a poner los elementos de esta frase en el orden correcto para que sea más fácil de leer:" Jesús, habiendo resucitado, se apareció por primera vez a María de Magdala en la mañana del primer día de la semana. A partir de ahora, el énfasis ya no está en el hecho de que resucitó, sino en que se apareció primero a María Magdalena. Una forma de saber cuál es la puntuación correcta es leer este versículo en su contexto inmediato y en el contexto de toda la Biblia. Dado que conocemos la cronología correcta de los eventos, sabemos que el énfasis aquí no está en la resurrección de Jesús, sino en el momento en que se apareció a María. Esta puntuación es perfectamente legítima, ya que es la única forma de armonizar este versículo con el resto de las Escrituras.
Negar la señal dada por Jesús es negarlo como el Mesías del pueblo Judío . Sin embargo, esto es lo que hacen millones de personas muy sinceras, al no darse cuenta de que han sido seducidas por tradiciones que se han transmitido de generación en generación y que han sido perpetuadas por las grandes iglesias cristianas. En lugar de seguir las instrucciones de Pablo en 1 Tesalonicenses 5:21 - “Examina todas las cosas; recuerda lo que es bueno ”- prefieren vivir con tradiciones sentimentales que incluyen conejos, vacaciones, huevos y lirios, así como deidades y días solares paganos.
Algunos protestarán diciendo que lo que importa es la intención y que no hay problema mientras lo hagamos por Dios . Pero, ¿es esto realmente lo que estos últimos enseñaron a sus discípulos? No ! Véase en cambio: “Pero la hora viene, y ya ha llegado, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque estos son los adoradores a quienes el Padre piden ”(Juan 4:23 ). Adorar a Dios con sinceridad es muy importante, pero también debemos adorarlo en verdad .
Los Masones siempre seremos buscadores de la Verdad , ya dentro o fuera del Libro de la Ley o Santa Biblia , la Biblia siempre presente sobre el Altar Masónico, y presidiendo nuestros augustos trabajos, por lo tanto debemos entender todo sobre este Luminoso Libro .
Alcoseri
|
|
|
|
Don Barilochense..
Le recuerdo que Rolmen es ateo..
Y lo que menos le interesa es investigar de Dios..
Por eso allá sólo va a encontrar..
Mucha guitarra, mucho saludo, mucho chiste..
El que se acerca a hablar del universo..
Tarde o temprano termina hablando de Dios..
Porque impacta el espíritu ver la inmensidad de Dios..
Qué hicieron y qué dijeron los primeros astronautas que llegaron a la luna?..
Ahí se lo dejo..
El 20 de julio de 1969, unos minutos antes de que la humanidad asistiera perpleja a los primeros pasos de un hombre en la Luna, Buzz Aldrin sacó una pequeña bolsa de plástico y procedió a extraer su contenido ante la mirada atenta y respetuosa de Neil Armstrong. Allí, en el interior del módulo lunar, y a 300.000 kilómetros de la Tierra, Aldrin sacó un pedazo de pan y un recipiente con vino y procedió a tomar la comunión. “Me gustaría pedir unos momentos de silencio”, comunicó por radio, “e invitar a quienes nos escuchan, quienes quiera que sean y estén donde estén, a detenerse un momento para pensar en los acontecimientos de las últimas horas y dar las gracias, cada uno a su manera”.
El pan y el vino los habría transportado con conocimiento de la NASA, pero el episodio no se conoció hasta meses después, cuando Aldrin lo reveló en una entrevista. El material para la liturgia cristiana se lo había proporcionado el pastor de la iglesia presbiteriana de Webster, en Houston, quien conserva el cáliz con el que el astronauta comulgó y celebra cada mes de julio un domingo de comunión lunar en recuerdo de aquel gesto. “Vertí el vino en el cáliz que nuestra iglesia me había dado”, explicó Aldruben en 1970 “En la gravedad de 1/6 de la luna el vino trepaba lenta y graciosamente por uno de los lados de la copa. Era curioso pensar que el primer líquido vertido en la Luna, y el primer alimento comido allí, fueran los elementos de la comunión”. Durante el ritual, Aldrin también tuvo tiempo de leer un salmo con un texto dirigido al Creador que luego dejó sobre la superficie del satélite: “¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano para que de él te preocupes?
|
|
|
|
|
patagonia=911=volver al futuro
2 pinos=pinochet=911=9/11/1973
|
|
|
|
El navegante holandés Jacob Roggeveen avistó la isla el 5 de abril de 1722, Domingo de Pascua. No fue el primero, pero su descubrimiento despertó un gran interés entre publicistas, por lo que fue Roggeveen quien dio el nombre a la isla. Al igual que todos los habitantes de la isla, Pakarati también habla español.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 14 de 14
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|